Mundo
Ibagué acogerá el ‘10° Encuentro Nacional Pulsar’
Para quienes amamos las motocicletas, es fácil afirmar que son apasionantes, que atraen, generan adrenalina y despiertan el interés de propios y extraños

No solo eso, son un medio para crear lazos de amistad duraderos mientras se recorren rutas en compañía de aquel que conoces hace 5 años o del motero que te acaban de presentar. Es una cuestión de fraternidad, de compartir el entusiasmo que producen estos vehículos.
Una verdadera muestra de la pasión que generan las motocicletas es el ’10° Encuentro Nacional Pulsar’, que se llevará a cabo en Ibagué.
Sin embargo, si aplicamos todo lo anterior a la realidad, uno de los más claros ejemplos de esa conexión que se puede llegar a generar alrededor de una moto, lo representan los dueños de las Pulsar en los encuentros nacionales que realizan anualmente en diferentes ciudades del país.
Todo comenzó en 2003, cuando Auteco trajo al país las primeras Pulsar, máquinas que se ganaron el cariño y aprecio de los colombianos por ser confiables y económicas, estéticamente atractivas, modernas, así como por esos motores con aplicaciones tecnológicas que iban un paso más allá, ofreciendo un rendimiento que se mantiene vigente al día de hoy. Es esa la reputación que se ha ganado Pulsar a través de miles de propietarios y millones de kilómetros por las vías de Colombia.
Apasionados de las Pulsar acudirán de todas las regiones del país.
Y como era de esperarse, desde un comienzo las ventas demostraron la gran aceptación de estas motocicletas en el mercado nacional, hecho que se evidenció también con el surgimiento de clubes en todas las ciudades del país. Fue entonces cuando Alexander Paniagua, creador del Club Pulsar 180cc, organizó el Primer Encuentro Nacional Pulsar, evento que se llevó a cabo en La Ceja (Antioquia), el 13 de noviembre de 2005. En esa ocasión 350 personas y 172 Pulsar se dieron cita en este municipio antioqueño, disfrutando del paisaje y compartiendo esa pasión que los mueve.
Estas son algunas imágenes del ‘1er Encuentro Nacional Pulsar’ en La Ceja (Antioquia):
{gallery}2014/10_octubre/encuentro_pulsar/1er_encuentro{/gallery}
En 2014 la historia se sigue escribiendo, en esta oportunidad el epicentro de las actividades será Ibagué, ‘Ciudad musical de Colombia’, donde se congregarán más de 1.500 Pulsar y aproximadamente 2.200 seguidores de la marca en el ‘10° Encuentro Nacional Pulsar’, que se realizará entre el 10 y el 12 de octubre.
En la novena versión el Encuentro Nacional Pulsar, que se efectuó en Tame (Arauca), la asistencia fue masiva, congregando más de 1.000 motocicletas.
Sobre este evento, Fredy Lozano, presidente del Club Deportivo Amigos Pulsar Ruteros de América, entidad organizadora de esta décima versión, afirmó: “estamos seguros de que la ciudad les dará un trato amable y ameno, se sentirán como en casa gracias a la buena disposición de quienes organizamos este 10° encuentro y de la ciudadanía de Ibagué, que siempre está abierta a todos los visitantes y turistas. Aquí habrá espacio para todos los amantes de las Pulsar, para quienes deseen tener contacto con la naturaleza y vivir una aventura inolvidable, compartiendo con motociclistas, pero ante todo, con amigos”.
En cada evento se realizan concursos para evaluar las modificaciones que los propietarios hacen a sus Pulsar.
De acuerdo con el comité organizador, más de 114 clubes nacionales estarán presentes y 87 delegaciones provenientes de las regiones más apartadas. Desde La Guajira hasta Pasto, siguiendo hacia el oriente acudirán de Yopal y Cúcuta, y traspasando fronteras, vendrán moteros de Perú, Ecuador y Venezuela, porque como dicen los ‘Pulsaristas’, para las Pulsar no hay límite ni barrera que les impida acudir al mayor encuentro monomarca de Colombia, y posiblemente de Latinoamérica.
Galería de imágenes del ‘9° Encuentro Nacional Pulsar’, en Tame Arauca:
{gallery}2014/10_octubre/encuentro_pulsar/9no_encuentro{/gallery}
Epicentro del evento:
El punto de concentración será el Centro Vacacional y Recreacional Lagos Club Comfatolima, ubicado a 5 kilómetros de la ciudad de Ibagué, donde los asistentes podrán hacer uso de la infraestructura del lugar, que incluye zona ecoturística (senderos ecológicos), aventura extrema (canopi, muro de escalada, rappel, entre otros), áreas infantiles, escenarios múltiples, piscinas, etc.
Datos de interés:
Pulsar es una marca de Bajaj Auto, uno de los mayores fabricantes de motocicletas en el mundo con sede en la India.
Algunas de las tecnologías desarrolladas por Bajaj y aplicadas en las motocicletas Pulsar son: DTSi (por sus siglas en inglés), que significa Ignición digital por doble bujía; así como ExhausTEC (Exhaust Torque Expansion Chamber, en español ‘Cámara de expansión de torque en el escape’).
Programación:
Viernes 10 de octubre:
08:00 Recibimiento de Clubes y Patrocinadores.
10:00 Recorrido por el parque y uso de piscina, billar, tenis de mesa, rana, etc.
14:00 Registro de participantes y recibimiento de delegaciones.
17:30 Celebración de Eucaristía en bendición de los moteros.
18:30 Muestra cultural y musical.
19:00 Degustación Aguardiente Néctar.
22:00 Tertulia de experiencias.
Sábado 11 de octubre:
7:00 Registro de participantes y recibimiento de delegaciones.
8:00 Inicio de torneo de Microfútbol.
9:00 Inicio de torneo de volley playa.
9:00 Inicio prueba de Destreza en moto Chica Pulsar.
9:00 Registro y verificación de participantes a la Carrera de Observación.
10:00 Inicio de Carrera de Observación.
10:00 Inicio Torneo de Minigolfito.
10:00 Inicio Torneo de Tejo Mixto y Minitejo Femenino.
10:00 Inicio Pruebas Desafío Pulsar tipo “Match” para las Chicas Pulsar.
10:00 Inicio de uso de atracciones de Aventura (Tirolina, Cánopi, muro de escalada) va hasta las 14:00 horas. Después de esta hora se debe pagar por su servicio.
11:00 Inicio de pruebas desafío Pulsar tipo “Match”.
11:00 Inicio de Torneo de tenis de mesa y rana.
12:00 Almuerzo.
14:00 Inicio de Concurso Moto Touring, personalizada, Tuning (Entrada Principal).
14:00 Inicio concurso Vara de premios.
16:00 Refrigerio (seleccionar una de las zonas de acuerdo a su ubicación 5, 35,30,38,34,46)
16:30 Final de microfútbol, volley playa.
17:30 Premiación simultánea de torneos.
18:00 Reunión de presidentes. Elección 11º Encuentro Nacional Pulsar 2015
20:00 Rumba de integración (uso de los uniformes de gala de cada club). Desfile de Chica Pulsar en traje de protección, prueba de conocimiento Pulsar.
22:00 Entrega de placas de reconocimiento
23:30 Sorteo de la primera Pulsar 200 NS.
01:30 Sorteo de la segunda Pulsar 200 NS.
Domingo 12 de octubre:
Uso de la camiseta oficial del evento.
09:00 Salida en Caravana hacia la Válida Callejera.
10:00 Inicio Válida Callejera. (Finaliza 13:00 horas)
Entrega de Premiación.
13:00 Almuerzo.
13:30 Tarde Libre (recorrido por la ciudad).
14:30 Final de la Liga Pulsar (Solo los equipos campeones y subcampeones de Bogotá, Cali y Medellín).
17:30 Elección Chica Pulsar, premiación Motos Touring, Personalizada, Tuning.
18:00 Sorteo de la tercera Pulsar 200 NS.
18:30 Show de Humor.
19:30 Sorteo de la cuarta Pulsar 200 NS.
20:00 Clausura y despedida.
Actualidad
La mejor moto naked ahora en edición especial: ¡conózcala!
Con una jugada maestra de diseño e identidad histórica, Triumph Motorcycles revive su gloriosa herencia deportiva con una edición especial

La Trident 660 Triple Tribute, un modelo que no solo celebra cinco décadas del mítico legado británico, sino que lo adapta con precisión quirúrgica al ADN de la moto urbana moderna.
Esta edición limitada disponible únicamente durante 2024 rinde homenaje directo a “Slippery Sam”, la legendaria tricilíndrica que dominó el Tourist Trophy de la Isla de Man entre 1971 y 1975, y que hoy sigue siendo símbolo de fiabilidad, rendimiento y estilo.
Diseño con historia: cuando la nostalgia acelera
Desde el primer vistazo, la estética de la Triple Tribute deja claro que esto no es un simple ejercicio cosmético. El esquema tricolor en blanco, rojo y azul replica el diseño de carreras de la original, mientras que el número 67 en el tanque remite a la gloriosa historia del equipo oficial de Triumph. La moto ofrece también una expresión visual provechosa.
Pero no todo queda en pintura. Esta edición incorpora un spoiler delantero, cupolino deportivo y emblemas mecanizados en aluminio con corte de diamante, elementos que elevan el nivel visual y le dan un toque premium sin sacrificar funcionalidad ni deportividad. No es una café racer disfrazada: es una naked que respira competencia.
Lea: Esta es la moto que le compite a Yamaha MT125. Conózcanla
Mecánica probada, ahora con tecnología de circuito
En su interior, nada cambia… y eso es una buena noticia. La Trident mantiene su probado motor tricilíndrico de 660 cc, que entrega 80 Hp a 10.250 rpm y un par motor de 64 Nm a 6.250 rpm, gestionado por una caja de 6 velocidades. El rendimiento de esta moto es impresionante.
Sin embargo, esta edición incorpora de fábrica el Triumph Shift Assist, un quickshifter bidireccional que permite subir y bajar marchas sin accionar el embrague, incluso en baja. Este sistema, derivado del mundo de la competición, hace que la conducción en ciudad y carretera sea más fluida, directa y emocionante.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
A esto se suma:
- Modos de conducción Road y Rain con mapeo de inyección personalizado.
- Control de tracción desconectable.
- Pantalla TFT a color con interfaz intuitiva.
Parte ciclo a la altura del emblema
La Trident 660 no es solo potencia lineal y diseño atractivo: es una máquina pensada para el día a día, con una ergonomía equilibrada, asiento bajo (805 mm) y un chasís tubular en acero que favorece la agilidad sin comprometer la estabilidad. Esta moto está diseñada para proporcionar comodidad durante el viaje.
Para el sistema de suspensión, confía en componentes Showa: horquilla invertida SFF-BP de 41 mm y monoamortiguador trasero con precarga ajustable. El conjunto se completa con frenos Nissin de doble disco y neumáticos Michelin Road 5, garantía de adherencia y respuesta tanto en seco como en mojado.
Lea: Hero Karizma XMR 2025. ¿Llega a Colombia para aplastar a Suzuki y a KTM?
Un tributo que sí vale la inversión
A pesar de su carácter exclusivo, Triumph ha apostado por mantener un precio competitivo. Esta edición especial viene con mayor equipamiento que la versión estándar y mantiene los intervalos de mantenimiento a 16.000 km, junto con una garantía oficial de 4 años sin límite de kilometraje, ideal para quienes buscan una moto de uso diario con alma de colección.
el equilibrio entre el ayer y el mañana
La Trident 660 Triple Tribute es más que una edición limitada: es un manifiesto. Triumph ha conseguido mezclar historia, diseño, ingeniería y funcionalidad sin caer en el cliché. Es una naked moderna con corazón vintage, ideal tanto para los que crecieron viendo las leyendas del TT como para los que buscan una moto ágil, tecnológica y con carácter.
En tiempos donde las motos parecen competir por ver cuál lleva más gadgets, Triumph nos recuerda que la verdadera personalidad nace del equilibrio entre forma y función. Y eso, en el mundo del motociclismo, es lo que realmente deja huella.
Actualidad
Este país bate récord mundial en venta de motos. ¿Es Colombia? ¿De cuál hablamos?
India rompe récords de ventas de motos, mientras Colombia se prepara para su propia revolución.

¿Tenemos la infraestructura para soportar esta demanda masiva de energía y manejar los desechos de baterías, especialmente con el creciente uso de motos eléctricas?
El mercado indio de motos eléctricas acaba de hacer historia: en abril de 2024, se vendieron más de 146,000 unidades, un 30% más que el año anterior, según datos del sector. Pero lo más sorprendente fue que TVS iQube superó por primera vez a Ola Electric, la marca dominante hasta ahora, con 16,223 unidades vendidas frente a las 15,878 del Ola S1 X.
Mientras India celebra este hito, en Colombia cada vez vemos más motos eléctricas en las calles. Marcas como Volta, Stärker y Auteco están ganando terreno, pero surgen dudas clave: ¿está el país preparado para esta avalancha eléctrica? ¿Habrá suficiente energía para tantos vehículos? ¿Y qué pasará con las baterías desechadas?
India: el gigante que marca el camino
India se ha convertido en el principal referente de la movilidad eléctrica en dos ruedas, gracias a:
- Subsidios gubernamentales que hacen más accesibles las motos eléctricas.
- Mayor oferta de modelos con precios competitivos (como el TVS iQube, que superó a Ola).
- Inversión en infraestructura de carga, aunque aún insuficiente en algunas zonas.
Pero si un país con más de 1,400 millones de habitantes está logrando esta transición, ¿por qué Colombia, con menos población y una matriz energética más limpia, no podría?
Colombia: ¿lista para el boom eléctrico?
Aunque el país avanza con incentivos como exenciones de IVA y descuentos en SOAT, persisten grandes desafíos:
Amplíe: Kawasaki cambia el mundo de las motos a gasolina
¿Habrá energía para todos?
- Colombia tiene una de las matrices energéticas más limpias del mundo (70% hidroeléctrica), pero la demanda crecerá exponencialmente.
- ¿Podrá la red eléctrica soportar millones de motos cargándose al mismo tiempo? Expertos advierten que se necesitan más puntos de carga y mejor distribución para evitar colapsos.

¿Qué pasará con las baterías desechadas?
- Las baterías de litio tienen una vida útil de 5 a 8 años. Colombia no tiene un plan claro para su reciclaje o disposición final.
- Si no actuamos ahora, tendremos una crisis ambiental por metales pesados.
Lea: Esta es la moto que le compite a Yamaha MT125. Conózcanla
¿Realmente son más económicas?
- Aunque ahorran gasolina, el alto costo inicial y la incertidumbre sobre la vida útil de las baterías frenan a muchos compradores.
- Se necesitan más subsidios y financiación accesible

¿Qué nos espera en los próximos años?
- Más marcas entrarán al mercado: Bajaj, TVS y hasta startups colombianas están explorando el segmento.
- El Gobierno promete más electrolineras, pero el avance es lento.
- El reciclaje de baterías será clave: empresas como Celsia y EPM ya estudian soluciones, pero falta regulación clara.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Oportunidad con riesgos
India nos demuestra que la revolución eléctrica es posible, pero Colombia debe aprender de sus errores:
- Invertir en infraestructura de carga.
- Crear una política clara para el reciclaje de baterías.
- Mantener incentivos para compradores.

¿Tú qué opinas? ¿Crees que Colombia está lista para el auge de las motos eléctricas, o nos faltará energía?
Actualidad
Kawasaki cambia el mundo de las motos a gasolina
¡Sí, leíste bien! Kawasaki está a punto de escribir un nuevo capítulo en la historia del motociclismo, y lo hará con combustible… ¡de hidrógeno!

Con la presentación de la Ninja H2 HySE, Kawasaki nos muestra que es posible conservar la adrenalina de una deportiva sin dejar huella de carbono en el camino.
De la ciencia ficción a la pista: así es la Ninja H2 HySE
La base es una conocida bestia: la Ninja H2 SX, pero con una diferencia monumental. Ahora, su corazón de 998 cc ha sido modificado para funcionar con inyección directa de hidrógeno. ¿El resultado? Una moto que sigue sonando a gloria, pero que emite principalmente vapor de agua en lugar de gases contaminantes.
Sí, aún tendrás ese rugido tan característico, pero esta vez será con la conciencia (más) limpia.
¿Y el rendimiento? Tranquilo, no se ha domesticado
La HySE acelera de 0 a 100 km/h en aproximadamente 3 segundos y puede alcanzar los 160 km/h. A esto súmale un diseño aerodinámico, detalles azules que delatan su naturaleza ecológica y una pantalla TFT a todo color para mantenerte conectado al futuro.
Además, viene con suspensión semi-activa, una estructura reforzada para alojar los tanques de hidrógeno, y toda la ingeniería de precisión a la que Kawasaki nos tiene malacostumbrados.
Amplíe: ¿Se van de multa los motociclistas? Nueva Resolución genera pánico
HySE: Kawasaki, Honda, Yamaha y Suzuki, juntos por un mismo tanque
La H2 HySE no es un esfuerzo aislado. Forma parte de HySE (Hydrogen Small mobility & Engine technology), un consorcio que une a los cuatro grandes japoneses (sí, incluyendo a Toyota) para desarrollar motores a hidrógeno en vehículos de pequeña movilidad. ¿Qué significa esto? Que estamos viendo el nacimiento de una nueva era.
Kawasaki no solo busca reinventar sus motos: quiere establecer un nuevo modelo energético que reemplace la gasolina sin sacrificar potencia ni diversión.
Le Mans: la vitrina perfecta
Kawasaki presentará esta maravilla en las 24 Horas de Le Mans, uno de los escenarios más emblemáticos del automovilismo. Allí no solo se verá la moto, sino que el mundo comprobará que el hidrógeno no es solo un sueño verde, sino una realidad con garras.
Lea: Esta es la moto que le compite a Yamaha MT125. Conózcanla
El futuro llegó… Y ruge
¿Te imaginás una moto que acelera como una deportiva, suena como una bestia y contamina menos que una bicicleta? Bueno, Kawasaki lo hizo posible. La Ninja H2 HySE no es solo una moto futurista: es una declaración de guerra contra las emisiones, sin renunciar al ADN motero.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
En PubliMotos estaremos atentos
Esto puede marcar el camino para lo que veremos en los próximos años en el mercado colombiano y latinoamericano. ¿Te imaginas ver estas motos en las calles de Bogotá o Medellín? Por ahora, la Ninja H2 HySE es un prototipo, pero su tecnología podría aterrizar muy pronto.
Estaremos pendientes, porque si de motos se trata, el futuro se escribe con hidrógeno… y se conduce sobre dos ruedas.
-
Actualidad4 días atras
¡Ahora sí! A más de uno se le llevarán la moto a los patios y esta es la razón
-
Actualidad3 días atras
¿Pulsar NS o Honda NS? Los japoneses lo hicieron de nuevo. Conózcanlo
-
Actualidad3 días atras
¡OJO! Estas son las 3 motos que no deberías comprar NUNCA
-
Actualidad1 día atras
¿Se van de multa los motociclistas? Nueva Resolución genera pánico
-
Actualidad4 días atras
Este es el top 10 de las mejores motos 125 cc – 250 cc según inteligencia artificial el 2025 en Colombia
-
Actualidad3 días atras
Honda se viene con un nuevo lanzamiento al mundo. ¿De qué se trata?
-
Actualidad4 días atras
Una nueva moto llega y otra icónica se va. ¿De que se trata?
-
Actualidad1 día atras
Esta es la moto que le compite a Yamaha MT125. Conózcanla