Mundo
Ibagué acogerá el ‘10° Encuentro Nacional Pulsar’
Para quienes amamos las motocicletas, es fácil afirmar que son apasionantes, que atraen, generan adrenalina y despiertan el interés de propios y extraños

No solo eso, son un medio para crear lazos de amistad duraderos mientras se recorren rutas en compañía de aquel que conoces hace 5 años o del motero que te acaban de presentar. Es una cuestión de fraternidad, de compartir el entusiasmo que producen estos vehículos.
Una verdadera muestra de la pasión que generan las motocicletas es el ’10° Encuentro Nacional Pulsar’, que se llevará a cabo en Ibagué.
Sin embargo, si aplicamos todo lo anterior a la realidad, uno de los más claros ejemplos de esa conexión que se puede llegar a generar alrededor de una moto, lo representan los dueños de las Pulsar en los encuentros nacionales que realizan anualmente en diferentes ciudades del país.
Todo comenzó en 2003, cuando Auteco trajo al país las primeras Pulsar, máquinas que se ganaron el cariño y aprecio de los colombianos por ser confiables y económicas, estéticamente atractivas, modernas, así como por esos motores con aplicaciones tecnológicas que iban un paso más allá, ofreciendo un rendimiento que se mantiene vigente al día de hoy. Es esa la reputación que se ha ganado Pulsar a través de miles de propietarios y millones de kilómetros por las vías de Colombia.
Apasionados de las Pulsar acudirán de todas las regiones del país.
Y como era de esperarse, desde un comienzo las ventas demostraron la gran aceptación de estas motocicletas en el mercado nacional, hecho que se evidenció también con el surgimiento de clubes en todas las ciudades del país. Fue entonces cuando Alexander Paniagua, creador del Club Pulsar 180cc, organizó el Primer Encuentro Nacional Pulsar, evento que se llevó a cabo en La Ceja (Antioquia), el 13 de noviembre de 2005. En esa ocasión 350 personas y 172 Pulsar se dieron cita en este municipio antioqueño, disfrutando del paisaje y compartiendo esa pasión que los mueve.
Estas son algunas imágenes del ‘1er Encuentro Nacional Pulsar’ en La Ceja (Antioquia):
{gallery}2014/10_octubre/encuentro_pulsar/1er_encuentro{/gallery}
En 2014 la historia se sigue escribiendo, en esta oportunidad el epicentro de las actividades será Ibagué, ‘Ciudad musical de Colombia’, donde se congregarán más de 1.500 Pulsar y aproximadamente 2.200 seguidores de la marca en el ‘10° Encuentro Nacional Pulsar’, que se realizará entre el 10 y el 12 de octubre.
En la novena versión el Encuentro Nacional Pulsar, que se efectuó en Tame (Arauca), la asistencia fue masiva, congregando más de 1.000 motocicletas.
Sobre este evento, Fredy Lozano, presidente del Club Deportivo Amigos Pulsar Ruteros de América, entidad organizadora de esta décima versión, afirmó: “estamos seguros de que la ciudad les dará un trato amable y ameno, se sentirán como en casa gracias a la buena disposición de quienes organizamos este 10° encuentro y de la ciudadanía de Ibagué, que siempre está abierta a todos los visitantes y turistas. Aquí habrá espacio para todos los amantes de las Pulsar, para quienes deseen tener contacto con la naturaleza y vivir una aventura inolvidable, compartiendo con motociclistas, pero ante todo, con amigos”.
En cada evento se realizan concursos para evaluar las modificaciones que los propietarios hacen a sus Pulsar.
De acuerdo con el comité organizador, más de 114 clubes nacionales estarán presentes y 87 delegaciones provenientes de las regiones más apartadas. Desde La Guajira hasta Pasto, siguiendo hacia el oriente acudirán de Yopal y Cúcuta, y traspasando fronteras, vendrán moteros de Perú, Ecuador y Venezuela, porque como dicen los ‘Pulsaristas’, para las Pulsar no hay límite ni barrera que les impida acudir al mayor encuentro monomarca de Colombia, y posiblemente de Latinoamérica.
Galería de imágenes del ‘9° Encuentro Nacional Pulsar’, en Tame Arauca:
{gallery}2014/10_octubre/encuentro_pulsar/9no_encuentro{/gallery}
Epicentro del evento:
El punto de concentración será el Centro Vacacional y Recreacional Lagos Club Comfatolima, ubicado a 5 kilómetros de la ciudad de Ibagué, donde los asistentes podrán hacer uso de la infraestructura del lugar, que incluye zona ecoturística (senderos ecológicos), aventura extrema (canopi, muro de escalada, rappel, entre otros), áreas infantiles, escenarios múltiples, piscinas, etc.
Datos de interés:
Pulsar es una marca de Bajaj Auto, uno de los mayores fabricantes de motocicletas en el mundo con sede en la India.
Algunas de las tecnologías desarrolladas por Bajaj y aplicadas en las motocicletas Pulsar son: DTSi (por sus siglas en inglés), que significa Ignición digital por doble bujía; así como ExhausTEC (Exhaust Torque Expansion Chamber, en español ‘Cámara de expansión de torque en el escape’).
Programación:
Viernes 10 de octubre:
08:00 Recibimiento de Clubes y Patrocinadores.
10:00 Recorrido por el parque y uso de piscina, billar, tenis de mesa, rana, etc.
14:00 Registro de participantes y recibimiento de delegaciones.
17:30 Celebración de Eucaristía en bendición de los moteros.
18:30 Muestra cultural y musical.
19:00 Degustación Aguardiente Néctar.
22:00 Tertulia de experiencias.
Sábado 11 de octubre:
7:00 Registro de participantes y recibimiento de delegaciones.
8:00 Inicio de torneo de Microfútbol.
9:00 Inicio de torneo de volley playa.
9:00 Inicio prueba de Destreza en moto Chica Pulsar.
9:00 Registro y verificación de participantes a la Carrera de Observación.
10:00 Inicio de Carrera de Observación.
10:00 Inicio Torneo de Minigolfito.
10:00 Inicio Torneo de Tejo Mixto y Minitejo Femenino.
10:00 Inicio Pruebas Desafío Pulsar tipo “Match” para las Chicas Pulsar.
10:00 Inicio de uso de atracciones de Aventura (Tirolina, Cánopi, muro de escalada) va hasta las 14:00 horas. Después de esta hora se debe pagar por su servicio.
11:00 Inicio de pruebas desafío Pulsar tipo “Match”.
11:00 Inicio de Torneo de tenis de mesa y rana.
12:00 Almuerzo.
14:00 Inicio de Concurso Moto Touring, personalizada, Tuning (Entrada Principal).
14:00 Inicio concurso Vara de premios.
16:00 Refrigerio (seleccionar una de las zonas de acuerdo a su ubicación 5, 35,30,38,34,46)
16:30 Final de microfútbol, volley playa.
17:30 Premiación simultánea de torneos.
18:00 Reunión de presidentes. Elección 11º Encuentro Nacional Pulsar 2015
20:00 Rumba de integración (uso de los uniformes de gala de cada club). Desfile de Chica Pulsar en traje de protección, prueba de conocimiento Pulsar.
22:00 Entrega de placas de reconocimiento
23:30 Sorteo de la primera Pulsar 200 NS.
01:30 Sorteo de la segunda Pulsar 200 NS.
Domingo 12 de octubre:
Uso de la camiseta oficial del evento.
09:00 Salida en Caravana hacia la Válida Callejera.
10:00 Inicio Válida Callejera. (Finaliza 13:00 horas)
Entrega de Premiación.
13:00 Almuerzo.
13:30 Tarde Libre (recorrido por la ciudad).
14:30 Final de la Liga Pulsar (Solo los equipos campeones y subcampeones de Bogotá, Cali y Medellín).
17:30 Elección Chica Pulsar, premiación Motos Touring, Personalizada, Tuning.
18:00 Sorteo de la tercera Pulsar 200 NS.
18:30 Show de Humor.
19:30 Sorteo de la cuarta Pulsar 200 NS.
20:00 Clausura y despedida.
Actualidad
¡Ya rueda! Royal Enfield prueba en India su primera moto
Royal Enfield, la legendaria marca británica con corazón indio, está dando un paso grande hacia el futuro.

Royal Enfield, la legendaria marca británica con corazón indio, está dando un paso grande hacia el futuro. Su primera motocicleta 100 % eléctrica, la Flying Flea C6, fue divisada recientemente durante pruebas en la India. Las fotos espía de estas pruebas ya están dando de qué hablar. Aunque el modelo fue presentado como prototipo en el EICMA 2024 de Milán, esta es la primera vez que lo vemos en acción en su propio terreno. Está avanzando con firmeza hacia su comercialización.
Una Flea que no pasa desapercibida
La unidad avistada mantiene el diseño vintage que enamoró a muchos desde su debut. Con una horquilla delantera tipo cruseir y un marco construido en aluminio forjado, logra ser retro y futurista al mismo tiempo. Además, ese característico “tanque” de lágrimas en realidad oculta la batería. Esta moto consigue lo que pocos.
Aunque camuflada para despistar, la moto deja ver varios elementos confirmados por la marca. Incluye un faro LED redondo y una pantalla TFT circular de 3.5 pulgadas. Su cuerpo compacto sugiere una configuración pensada para la ciudad. Las suspensiones, llantas y componentes parece que estén listos para la producción o cerca de ello.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Tecnología con firma propia
Uno de los puntos más interesantes es que Royal Enfield no solo diseñó una moto eléctrica. Está desarrollando su propio sistema de control electrónico (VCU), con capacidad para ofrecer múltiples modos de conducción. Además, integrará funciones como ABS en curva, control de tracción, y conectividad total a través de Bluetooth, Wi-Fi y 4G. Todo esto se gestionará por un procesador Snapdragon, como los de un celular de gama media-alta.
Según reportes, el conjunto técnico se ha probado bajo distintas condiciones para garantizar fiabilidad antes del lanzamiento comercial.
Lea: Honda Grom: la versión de fábrica para pista que desafía a la Navi
¿Cuándo llega y cuánto costará?
Aunque Royal Enfield aún no ha soltado toda la información, se sabe que la Flying Flea C6 apunta a llegar al mercado en marzo de 2026. Primero estará en India y luego en mercados específicos. En cuanto al precio, los rumores lo sitúan cerca de los 2.5 lakh rupias (unos 30 millones de pesos colombianos al cambio actual). Eso la pondría en la gama media-alta del segmento eléctrico.
Eso sí, aún faltan datos cruciales como la capacidad de la batería, o el tipo de cargador. También el motor exacto. Aunque se estima que ofrecerá entre 150 y 200 km de autonomía, será suficiente para el uso urbano diario.
Amplíe: Conozca las 3 marcas que llegan a la F2R 2025 con múltiples beneficios
Un homenaje con voltios
El nombre Flying Flea no es gratuito. La original fue una ligera moto militar utilizada por los paracaidistas británicos durante la Segunda Guerra Mundial. Era fácil de transportar y lista para entrar en combate apenas tocaba tierra. Esta nueva versión no caerá del cielo, pero aterriza en un momento donde Royal Enfield quiere demostrar que puede ser tan fiel a su historia como visionaria con la movilidad del futuro.
Actualidad
¿Será esta la moto del mañana? Volonaut Airbike ya está aquí
El futuro es ahora: eso de mirar películas con autos y motos voladoras y soñar con ver algo así en la vida real ya no es ciencia ficción.

Las motos voladoras han llegado, y como era de esperarse, los internautas no tardaron en expresar su emoción ante esta impresionante máquina aérea. Ahora, solo queda esperar para saber cuándo estará disponible en el mercado.
¿Te imaginas dejar atrás los trancones, elevarte como un dron y surcar los cielos en tu moto? ¡Pues deja de imaginar! La Volonaut Airbike es una realidad y promete cambiarlo todo.
De la ciencia ficción… A tu garaje
Diseñada por el ingeniero polaco Tomasz Patan, esta bestia futurista parece sacada de Star Wars, pero no: existe, vuela y ya ha sido probada en condiciones reales. Se trata de un prototipo de moto voladora ultraligera, con una mini turbina como sistema de propulsión. ¿Hélices? ¿Rotores expuestos? Nada de eso. Su diseño cerrado la hace más segura, estable y con un look brutal.
Ingeniería que desafía la gravedad
Con un peso de apenas 30 kilos, gracias al uso de fibra de carbono e impresión 3D, la Airbike pesa lo mismo que una bicicleta eléctrica robusta, pero promete velocidades de hasta 200 km/h… ¡EN EL AIRE! Además, incorpora una computadora de vuelo y un sistema de estabilización que le da una experiencia de manejo más automatizada y fluida.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
¿Y cómo se maneja?
Según Patan, cualquiera con conocimientos básicos podría aprender a pilotarla en poco tiempo. Su control es más parecido al de un drone de alta gama que al de una moto convencional. ¡Prepárate para dominar los cielos!
Lea: Ruta al paraíso: Victory MRX 200 FOX rumbo al río Güejar
¿El futuro de la movilidad urbana?
Aunque aún es un prototipo, la Volonaut Airbike abre la puerta a una nueva era: motos voladoras personales, ideales para moverse en ciudades congestionadas o simplemente vivir una experiencia de libertad total. El proyecto ya ha captado la atención de inversores y expertos del mundo tecnológico. Esto va en serio.

Mírala volar tú mismo Aquí puedes ver la Airbike en acción y soñar con lo que podría estar más cerca de lo que piensas:
Actualidad
Honda Grom: la versión de fábrica para pista que desafía a la Navi
La Honda Grom es reconocida mundialmente por su estilo único y su tamaño compacto. Una gran opción para los moteros del día a día

Sin embargo, lo que pocos sabían es que Honda, a través de su división de alto rendimiento HRC (Honda Racing Corporation), lanzó una versión de carreras exclusivamente para el mercado japonés… ¡Y ahora una de ellas está en subasta en EE. UU.!
Se trata de la Honda Grom HRC, una versión de fábrica sin homologación para calle, pensada para la pista. Esta unidad específica, sin kilómetros recorridos, está causando revuelo en la plataforma Bring a Trailer.
Diseño que enamora a primera vista
Lo primero que llama la atención es su estética limpia y enfocada en la competición: sin faro delantero, en un elegante color blanco con carenado inferior, asiento individual negro y escapes deportivos.
Esta Grom es un ejemplo perfecto de cómo la funcionalidad no tiene que estar peleada con la estética. Su forma agresiva, baja y estilizada la hacen destacar como una mini moto de carreras con presencia imponente.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Características destacadas
- Motor monocilíndrico de 124 cc
- Transmisión de cinco velocidades
- Sistema de inyección electrónica
- Ruedas de aleación de 12 pulgadas
- Frenos de disco
- Controles traseros ajustados para competición
- Escape especial de rendimiento
- Limitador de dirección Tyga
- Sin luces ni instrumentos para reducir peso
Esta unidad en particular se encuentra solo con factura de venta, sin título ni placa, lo que confirma su intención netamente competitiva. Actualmente, solo esta en Europa y Asia, muy pronto llegará a EE.UU y por supuesta a Latinoamérica.
Amplíe: ¡VIDEO! Frustrado robo de moto quedó registrado en cámaras. Hay video
Y tú, motero… ¿con cuál te quedas?
La Honda Grom HRC 2023 es puro ADN de carreras, mientras que la Honda Navi ofrece un enfoque urbano y funcional. Dos estilos completamente distintos, pero con mucho qué decir.
¿Cuál prefieres: la adrenalina pura de la Grom o la practicidad de la Navi?
-
Actualidad4 días atras
¡Confirmado! La nueva Honda Tornado ya está en Colombia
-
Actualidad3 días atras
¡AHORA SÍ! Se vienen cambios en las fotomultas de Colombia. ¿Qué es?
-
Actualidad2 días atras
Conozca las 3 marcas que llegan a la F2R 2025 con múltiples beneficios
-
Actualidad3 días atras
¡VIDEO! Frustrado robo de moto quedó registrado en cámaras. Hay video
-
Actualidad2 días atras
Honda Grom: la versión de fábrica para pista que desafía a la Navi
-
Actualidad2 días atras
Honda lanza la CB650R E-Clutch: mejora la conducción
-
Actualidad4 días atras
Ruta al paraíso: Victory MRX 200 FOX rumbo al río Güejar
-
Actualidad5 días atras
¡Ducati desata la furia! La Desmo450 MX llega para dominar el barro