Mundo
Juzgado tumba restricción de acompañante en las motocicletas
Juzgado 4° Administrativo de Medellín, tumba restricción de acompañante en las motocicletas por considerarla inconstitucional.
Publimotos habló, en la tarde del 30 de septiembre, con el Abogado Nicolas Arango Vélez, quien interpuso una demanda el año pasado contra un decreto que restringía la circulación de motocicletas con acompañante en el área metropolitana de la ciudad de Medellín, una medida que inicialmente fue temporal y ya se había prorrogado por casi 26 meses.
En sentencia del 25 de septiembre de 2014, el Juzgado Cuarto Administrativo de Medellín, bajo radicado 2013321, determinó que es inconstitucional que las autoridades municipales establezcan normas de carácter permanente, mediantes las cuales se está legislando, porque para tal efecto está el Congreso de la República. En tal sentido dejó sin piso el decreto que prohibía la circulación de motocicletas con acompañante en Medellín y determinó tal como ya lo había hecho el Tribunal Administrativo de Antioquia, Sala Primera de Oralidad, en el caso de Sabaneta. Que «En el caso concreto, considera la Sala, que aun si las cifras y estadísticas hubieran resultado ciertas o probadas en el expediente, estas tampoco habrían sido razones suficientes para adoptar medidas, que como claramente lo expresan las dos decisiones citadas son desproporcionadas y afectan a un número considerable de ciudadanos, so pretexto de proteger a la sociedad, es decir, no es razonable, ni guarda una verdadera relación de medio a fin, tomar una medida que afecte a tantos por tan pocos.”
Adicionalmente el juzgado pudo determinar que las cifras no eran ciertas, toda vez que tanto la Policía como el Municipio suministraron información diferente, que no coincidía.
Así las cosas, esta es ya la sexta (6°) sentencia en la cual las autoridades judiciales dejan sin piso decretos de restricción de circulación que limitan la libre movilidad de los ciudadanos de bien, que usan la motocicleta como medio de transporte. Queda claro que las autoridades municipales también deben acatar la legislación colombiana y no están facultadas para asumir las veces de ente legislador. Para solucionar los problemas puntuales de seguridad y de movilidad, deben pensar en estrategias eficientes que apunten a solucionarlos, sin pisotear los derechos de los demás ciudadanos, en este caso de quienes usan la motocicleta como medio de transporte digno.
Esta noticia es de mucha importancia toda vez que es una decisión que se toma en una de las principales ciudades del país, y va generando jurisprudencia respecto a la dignificaron de los motociclistas. Igualmente pone sobre la mesa el hecho que los mandatarios locales han tratado de copiarse las medidas restrictivas a los motociclistas sin fundamentos, ni estudios suficientes, además sin tener la facultad para hacerlo.
-
Actualidad6 días atrasZero Motorcycles revoluciona el mercado con el LS1, su primer scooter eléctrico para Europa
-
Actualidad6 días atrasZXMoto 820X, la nueva referencia que hace presencia en el EICMA. ¿Qué esperar de esta moto de la marca china?
-
Actualidad5 días atrasAsí es la Kawasaki ZX-10RR 2026, una moto con tecnología de competición para el WorldSBK
-
Actualidad5 días atrasSe dejó ver la nueva joya italiana que busca redefinir la aventura off-road. Así es la moto Ducati DesertX 2026
-
Actualidad5 días atras¿Nueva superbike de CFMOTO? En EICMA presentaron su moto V4 SR-RR, por ahora es solo “concepto”
-
Actualidad4 días atrasAsí es la superbike Brabus 1400 R, la moto de ensueño que une precisión alemana y espíritu KTM
-
Actualidad5 días atrasRevolución off-road, descubre la moto Yamaha YE-01, el prototipo que lleva el motocross eléctrico al límite
-
Actualidad5 días atras¿La próxima gran opción? Benda P51 promete potencia híbrida sin renunciar al espíritu moto
