Mundo
Kymco Agility Digital 3.0, el camino nunca fue tan claro
Nuevo faro delantero con tres secciones de tecnología LED de alta intensidad

Kymco nuevamente le apuesta a su modelo insignia en los 125 cc, y propone un nuevo modelo llamado Agility Digital 3.0, que realmente hace alarde del concepto de agilidad, el cual ofrece como principal novedad un sistema de iluminación frontal en LED, gráficos más atrevidos, tablero de instrumentos digital y mejoras en la suspensión, aunque manteniendo intactas las especificaciones del propulsor.
El Agility Digital 3.0, es un scooter que reúne las mejoras recibidas en la versión Digital 2.0, modelo que no había sido probado por nuestro equipo, junto a un conjunto de características y cambios estéticos que son la evolución del Agility Naked y el RS.
Estética renovada
Los cambios relevantes se encuentran en la parte frontal, agrega direccionales LED, junto a un nuevo conjunto óptico con la misma tecnología, manteniendo el diseño y proporciones en la farola e incorporando en su interior el nuevo sistema de luces. Un nuevo guardabarros que al ubicarse en la parte alta otorga un aspecto más agresivo y deportivo, cambiando drásticamente la apariencia, mejorando la protección contra salpicaduras en la parte baja de la farola, tapicería duotono y rines de color rojo, que están disponibles solo en las presentaciones blanca y negra. El ambiente gráfico fue renovado para jugar con el concepto digital, que la marca enfatiza por medio de una serie de calcomanías y líneas alrededor del scooter, a nuestro gusto le sientan bien, impregnándole estilo juvenil. El tablero totalmente digital que también lo vemos en la versión 2.0 presenta indicadores de revoluciones, luces, trips parciales, hora y velocímetro; en el que tan solo cambio en color de fondo por un azul más profundo, como inconformidad encontramos una difícil obturación de los botones para cambiar la hora o resetear los recorridos temporales.
En marcha
Al dar inicio a la serie de recorridos que teníamos pensados para esta prueba, encontramos en el encendido una buena respuesta en frio, sosteniéndose en ralentí fácilmente y tan solo se siente en el manubrio las vibraciones típicas, a su vez, el sonido generado por el motor y el escape se mantiene intacto y es el mismo de la familia 125.
Por tamaño, el Kymco Agility Digital 3.0 se adapta bien a cualquier estatura, es una de las ventajas al tener 78cm de distancia al suelo, aunque a nuestro criterio, es algo alto para las personas de poca estatura, forzando ubicarse en la parte delantera del sillín, donde es más duro y menos agradable en densidad. Tiene suficiente espacio para que conductor y acompañante vayan muy cómodos de manera independiente en un asiento de doble nivel, manteniendo bien situado a nuestro pasajero. Si marchamos solos podemos echar el cuerpo algo hacia atrás, para llevar una postura más relajada; hay quienes por practicidad o comodidad ven oportuno levantar el asiento trasero a modo de espaldar o ubicar carga en este espacio. Cabe mencionar, que hubiera sido interesante abril el asiento desde el swicht de encendido, ya que es común dejar las llaves pegadas en la cerradura de atrás cuando abrimos el compartimiento bajo la silla. La bodega se mantiene con la misma capacidad generosa de espacio apto para cascos de dimensiones reducidas. El escudo tiene el suficiente tamaño para que vayamos bien protegidos, sobre todo esos días de lluvia previniendo que llegue demasiada agua a nuestras rodillas.
A propósito, un aspecto a tener en cuenta en asfalto húmedo es la poca adherencia que presentan los cauchos, obligan a medir de manera sutil nuestros pasos por curva y asimismo el accionar de los frenos. En seco las Llantas con labrado off-road aceden sin problema a cualquier tipo de terrenos, guardando las proporciones.
La misma calidad y potencia
Mantiene el infatigable monocilíndrico de cuatro tiempos refrigerado por aire forzado, similar al de otros modelos de Kymco presentes en la saga Agility. En general no encontramos mejoras notorias en el rendimiento, mantiene el caballaje en 9,3 Hp, así como el torque (9.1 N.m @ 6500 rpm), un motor divertido de conducir, alegre en la salida de los semáforos, sin llegar a ser sorprendente. En bajas revoluciones es pobre, pero cuenta con un rango medio interesante, donde realmente se comporta mejor, en la parte alta del cuentarrevoluciones no presenta mayor poder, aunque avanza de manera progresiva, al cabo de un tiempo y en tráfico abierto, nos permitió alcanzar una velocidad cercana a lo 97 kilómetros por hora a 2.600 metros de altura. Por otra parte, tiene suficiente torque para ascender, incluso acompañados. Sometimos el Agility Digital 3.0 a varias zonas con diferentes tipos de inclinación dentro del perímetro urbano, donde salió bien librado a pesar de enfrentarse con extensos ascensos que logró conquistar favorablemente.
La amortiguación delantera es telescópica hidráulica y aparentemente sin cambios, sin embargo, nos pareció dura, devuelve muy rápido, desconocemos si hubo un ajuste en el reglaje pero efectivamente agota y genera nerviosismo. No permite acelerar con confianza cuando la vía presenta irregularidades, si se encuentra una sorpresa adelante puede ser un problema; cualquier golpe se siente inmediatamente de pies a cabeza, con lo cual podríamos perder la estabilidad y fácilmente, valdría la pena revisarlo. Atrás lleva doble amortiguador, que a pesar de ser más generosos que al frente, no dejan de ser duros, aunque sus virtudes se aprecian más al contar con carga. En general, algo secas, hacen que los baches se noten y al exigirse de manera fuerte generan un golpeteo que transmiten las irregularidades pronunciadas del asfalto al piloto.
A la hora de frenar un pequeño disco delantero de 200mm y un tambor de freno trasero con 130mm, lo hacen con eficacia, teniendo en cuenta que atrás le falta para ser contundente, y debemos accionarlo con mayor fuerza, el sistema de tambor se destensa con el uso y hay que revisarlo con frecuencia para mantenerlo en su sitio. Lo bueno, es que si se mantiene así, el tacto es oportuno.
Consumo
Durante las pruebas de algo más de 400 kms, alcanzo un consumo promedio de 105 km/galón, con una exigencia alta del acelerador y expuesto frecuentemente a varios ascensos en ciudad. Aunque es pertinente mencionar que al proceder a realizar el consumo a una velocidad y uso más bajo, se soltó un tornillo en la parte que conecta el tubo de salida del motor con la parte trasera del exhosto, no fue posible acercarnos al concesionario para solucionar el imprevisto y de este modo continuamos con las pruebas. Esto cambió drásticamente el comportamiento en aspectos como el sonido, al tener un escape constante de aire; la potencia, perdiendo fuerza; menor rendimiento y significativamente afectando el consumo, obteniendo como resultado bajo estas condiciones un mayor empleo de combustible 95 km/galón. Aspecto importante a tener en cuenta y que no se debe descuidar para mantener en óptimas condiciones el scooter.
Lo mejor viene a lo último
Si bien, el fabricante taiwanés no ha traído avances en la motorización, pero le ha apostado a la seguridad como un aspecto esencial con este scooter, porque a pesar de mantener su sencillez ofrece soluciones muy eficaces, orientadas hacia lo práctico del día a día. Lo mejor es el excelente faro delantero con tres secciones de tecnología LED de alta intensidad: luz día, un aro de ángel que es visible fácilmente en cualquier condición y un proyector de alta luminancia para las luces bajas; pero si esto no es suficiente, contamos con una impresionante iluminación en altas con nueve LEDS bien distribuidos, que de seguro nos enseñara el camino a pesar de las dificultades a que nos enfrente el clima y las condiciones del camino, mejorando así la conducción en horas de la noche positivamente, al tiempo que contribuye de una manera original y sin necesidad de accesorios extras o modificaciones, teniendo en cuenta que muchos de estos vehículos carecen de buena luz.
En conclusión el Kymco Agility Digital 3.0, mantiene las cualidades que lo han consolidado en la ciudad: práctico entre los vehículos, semáforos y el tráfico de urbano, ventajas siempre presentes en los modelos antecesores.
Ficha Técnica
Motor: 4T monocilíndrico
Cilindrada: 124.6 c.c.
Transmisión: Automática centrífuga (CVT)
Arranque: Eléctrico y pedal
Potencia: 9.3 HP @ 7000 r. p. m.
Torque: 9.6 N/m @ 6500 r. p. m.
Peso en seco: 115 kg
Altura asiento: 780 mm
Freno trasero: Tambor 130 mm
Freno delantero: Disco doble pistón 200 mm
Suspensión delantera: Telescópica hidráulica
Suspensión trasera: Doble amortiguador hidráulico
Tamaño llantas: Delantera: 120/70-12. Trasera: 130/70-12
Rines de aleación: Si
Refrigeración: Aire forzado
Combustible: Corriente
Capacidad tanque: 1,3 Galones
Precio: $6.399.000
Colores: rojo blanco, rojo – negro, fucsia – negro, gris – azul
Satisfactorio:
Conjunto óptico con iluminación Led de alta intensidad
Diseño y gráficos
Suavidad del motor
Por Mejorar:
Reglaje en la suspensión delantera
Efectividad en el freno trasero
Acceso al baúl, debería ser desde el mismo swicht principal.
Lo invitamos a visitar nuestra página:
Donde podrá encontrar todo lo que necesita para su moto y para su negocio.
{gallery}2016/septiembre/kymco-agility/galeria/{/gallery}
-
Actualidad5 días atras
Nueva Honda CB 125F MAX vs. AKT NKD 125: ¿Cuál elegir?
-
Actualidad5 días atras
¿Ahora sí hay lanzamiento? Esta moto de Yamaha promete ser todo un éxito
-
Actualidad5 días atras
CFMoto: la deportiva china que desafía a Yamaha, Aprilia y Suzuki
-
Actualidad4 días atras
KTM se salvo de la quiebra (aún falta). Nuevos detalles
-
Actualidad4 días atras
¿Por qué ya no hablamos de la Bajaj Dominar 400?
-
Actualidad5 días atras
Las 5 motos naked 250 más potentes del mercado en 2025: ¿cuál lidera el segmento?
-
Actualidad4 días atras
Este departamento va a tener pico y placa general | “Para salvar vidas”
-
Actualidad4 días atras
«El diablo está en los detalles: TVS Raider 125 y Bajaj Pulsar NS 125»