Conéctate con nosotros

Mundo

Novedades Motos Keeway – Video

El fabricante está presente en el Salón del Automóvil y exhibe sus más recientes lanzamientos

Publicado

en

 

Creada en 2011, Keeway Benelli Colombia S.A.S. busca posicionarse aún más en el mercado nacional de las motocicletas, comercializando las marcas producidas bajo la marca registrada en Europa como Keeway y que forma parte del conglomerado chino  ‘Qianjiang Group’.

 

El fabricante está presente en el Salón del Automóvil y exhibe sus más recientes lanzamientos, de los que, Homero Teherán, director comercial Zona Centro Keeway, habló para la revista Publimotos. Uno de las novedades en la baja cilindrada es la RKS 125, un modelo que maneja el mismo diseño de la RKS 150, pero a precio más bajo, conservando esa estética que las identifica. “Con el motor de 125cc y 11 Hp, la RKS 125 es una motocicleta que tiene un buen desempeño en carretera y en ciudad, se trata de una de las motos de acceso a la marca y está al alcance de todos”, afirmó Teherán.

Y con el fin de ampliar su portafolio e ingresar a otro segmento, Keeway Colombia presenta dos nuevos scooter: el Logik 150 y el Silverblade 250. El primero monta un propulsor de 150cc que genera 14.5 Hp, tiene un aspecto moderno –parece de mayor cilindrada-, tiene un tamaño sobresaliente, pero adecuado para el tránsito citadino y se destaca por sus ruedas de 16”, así como por el sistema de frenado, compuesto por disco sencillo, tanto adelante como atrás.

Anuncio

Por su parte, el Silverblade 250cc, es un maxiscooter que tendrá un precio muy competitivo: “no se trata de un scooter de alto costo pero tiene elementos que lo diferenciarán, tiene un carenaje moderno, tiene doble freno de disco delantero, un tablero completo, buen espacio para los pies del conductor, protección aerodinámica, así que ha sido pensado tanto para circular en ciudad como para efectuar recorridos en carretera», agregó Teherán.

 

Vea la galería completa:

{gallery}2014/11_Noviembre/salon/JPEG/keeway{/gallery}

 

 

Anuncio
Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

¿Siente que su moto se apaga en los semáforos? Aquí la solución

¿Su moto se apaga sola o suena rara cuando está quieta? El problema podría estar en el ralentí. Descubre cómo ajustarlo antes de que lo deje tirado.

Publicado

en

Por

Muchos motociclistas en Colombia están sufriendo con motos que se apagan solas, suenan raro o consumen más gasolina de lo normal… y no saben que todo puede deberse al ralentí mal calibrado.
¿Sabes qué es y cómo se ajusta? Aquí te lo explicamos, porque si ignoras este detalle, podrías estar acortando la vida útil de tu motor sin darte cuenta.

¿Qué es el ralentí y por qué importa tanto?

El ralentí es la cantidad de revoluciones por minuto (RPM) que mantiene tu moto encendida cuando estás sin acelerar, por ejemplo, esperando un semáforo. No es un detalle menor: un ralentí mal ajustado puede generar fallos eléctricos, consumo excesivo de gasolina y apagones inesperados.

¿Cómo saber si tienes el ralentí desajustado?

  • ¿Tu moto se apaga sola cuando está en neutro?
  • ¿Sientes que «se ahoga» al acelerar?
  • ¿Las revoluciones suben o bajan sin razón?

Si respondiste “sí” a alguna, es momento de revisar el ralentí. Según el experto Jonathan Gómez, técnico de Grupo Piaggio, el rango ideal está entre 900 y 1.100 RPM. Más abajo, la moto puede calarse; más arriba, vas a gastar más combustible sin necesidad.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Cuidado: esto afecta el motor en frío

Uno de los momentos más delicados para tu motor es el arranque en frío. Si el ralentí está bajo, el aceite no circula correctamente, y eso genera desgaste acelerado de piezas internas. Ignorar esto puede salirte carísimo a largo plazo.

¿Tu moto es carburada? Así lo ajustas tú mismo

Si tu moto aún tiene carburador, puedes ajustar el ralentí con un simple tornillo ubicado en el cuerpo del carburador. Con el motor encendido, gira lentamente hasta lograr que las RPM estén estables. Pero ¡ojo! Hazlo siempre con el motor ya caliente y si no sabes bien, mejor acude al taller.

¿Tienes inyección electrónica? Aquí la cosa cambia

Las motos modernas con inyección electrónica no permiten ajustes manuales. El sistema ECU (computadora de la moto) regula el ralentí automáticamente. Para revisarlo, necesitas equipo de diagnóstico profesional. En estos casos, una limpieza de inyectores o cuerpo de aceleración puede marcar la diferencia.

Amplíe: Una nueva Honda llega con mejoras en su embrague

El mantenimiento sí importa (y mucho)

No es solo cosa del ralentí: el filtro de aire sucio, una bujía desgastada o inyectores tapados también alteran las RPM. Si notas fallos frecuentes, no pierdas tiempo. Lleva tu moto a un centro técnico confiable y haz mantenimiento preventivo cada 3.000 a 5.000 km si la usas en ciudad.

Anuncio

¿Y si todo falla?

Si ya ajustaste el tornillo (en motos carburadas), limpiaste el sistema y el problema sigue, puede haber una falla eléctrica o mecánica más profunda. En motos inyectadas, incluso un sensor defectuoso puede alterar el ralentí. No improvises: deja que un profesional lo revise con scanner.

El ralentí no es un detalle, ¡es la base de una moto sana!

Revisar el ralentí no solo evita apagones: te ahorra plata en gasolina, reduce emisiones, cuida el motor y te da una conducción más fluida. En PubliMotos te recomendamos no dejar pasar este tema, porque lo que parece algo pequeño, puede convertirse en un gran dolor de cabeza.

Seguir leyendo

Actualidad

Honda NC750X 2025 ya está en Colombia: ¿la trail perfecta para ciudad y carretera?

La Honda NC750X 2025 regresa a Colombia más equipada, tecnológica y eficiente que nunca. ¿La mejor trail urbana del año? Aquí te contamos por qué.

Publicado

en

Por

Tras años de ausencia, la Honda NC750X regresa al mercado colombiano completamente renovada. Con un enfoque que combina eficiencia, tecnología y diseño, este modelo 2025 ya está disponible en concesionarios y se posiciona como una opción sólida dentro del segmento adventure de media cilindrada.

Una trail urbana con lógica japonesa

Presentada en el Salón Internacional de la Moto de Milán (EICMA), la Honda NC750X 2025 vuelve a nuestro país como una crossover de doble propósito, con enfoque más asfáltico que off-road. La marca del ala dorada refuerza así su línea adventure entre la reciente NX500 y la esperada XL750 Transalp.

Motorización equilibrada: eficiencia ante todo

Bajo su diseño imponente, la nueva NC750X monta un motor bicilíndrico en línea de 745 cc, capaz de entregar 58,6 caballos de fuerza a 6.750 rpm y un torque de 69 Nm a 4.750 rpm. Su consumo promedio es de 28,3 km/l, lo que le permite recorrer casi 400 km con un solo tanque de 14,1 litros. Esto la convierte en una moto ideal para quienes buscan autonomía sin sacrificar desempeño.

Una moto con propósito y jerarquía

Esta trail media se posiciona como un escalón lógico dentro del portafolio Honda: por encima de la NX500 (47 hp) y por debajo de la Transalp 750 (92 hp). Aunque algunos podrían confundirla con su hermana mayor por el cilindraje, la NC750X está diseñada para una conducción eficiente en ciudad y carretera, sin pretensiones de off-road extremo.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Tecnología DCT y confort inteligente

Uno de sus grandes diferenciales es la versión con transmisión automática DCT (Dual Clutch Transmission), sistema exclusivo de Honda. Esta caja de doble embrague ha sido optimizada para mejorar el control a baja velocidad, haciendo más confortable la conducción urbana. También se ofrece con embrague asistido y antirrebote, ideal para quienes prefieren el cambio manual.

Diseño renovado y más ecológico

Estéticamente, la NC750X 2025 adopta un look más robusto, con carenado rediseñado, parabrisas más alto y faro LED integrado. Además, es la primera Honda en utilizar materiales Durabio de color, una resina sostenible derivada de plantas. Su carrocería incluye hasta un 34 % de materiales reciclados, marcando una nueva tendencia hacia la sostenibilidad en el segmento.

Lea: ¡Cuidado! Te pueden estar estafando con la revisión técnico-mecánica de su moto

Anuncio

Parte ciclo: mejor frenado y respuesta

Debajo de su estética imponente mantiene el chasis tipo diamante de acero, junto a una suspensión delantera Showa de 41 mm con válvula de doble flexión y monoshock Pro-Link trasero ajustable. Mejora su frenado al incorporar doble disco delantero de 296 mm con pinzas de dos pistones, reemplazando al antiguo disco único de 320 mm. Además, añade ABS y luces de emergencia activadas por frenadas bruscas, como en la NX500.

Pantalla TFT y conectividad total

La instrumentación ahora corre por cuenta de una pantalla TFT de cinco pulgadas, compatible con la app Honda RoadSync. Este sistema permite controlar llamadas, navegación GPS y música desde el manillar, aportando un nivel de conectividad que ya es estándar en motos de gama alta.

¿Por qué la NC750X puede ser la mejor trail urbana del 2025?

A diferencia de otras motos del segmento, esta NC750X ofrece un paquete técnico racional, ideal para quienes usan la moto a diario, hacen viajes intermedios o simplemente quieren comodidad sin comprometer rendimiento. Su comportamiento en carretera, bajo consumo, y opciones de transmisión la convierten en una de las trail más versátiles del momento.

Amplíe: ¿Tienes una bici eléctrica o patineta? Estas son las nuevas multas y restricciones en Colombia

Una moto con propósito claro

La Honda NC750X 2025 no pretende ser la más potente ni la más radical. Su propuesta es clara: ser la trail más lógica para el día a día, sin renunciar al espíritu adventure. Si estás pensando en dar el salto a un modelo intermedio, esta puede ser la moto más coherente del mercado colombiano hoy.

Seguir leyendo

Actualidad

Una nueva Honda llega con mejoras en su embrague

Honda quiere que te olvides del embrague (pero no del control). Con su nuevo sistema E-Clutch, cambiar de marcha será tan fácil como acelerar.

Publicado

en

Por

Honda sigue apostando por la innovación tecnológica enfocada en mejorar la experiencia de conducción, y lo hace con su sistema E-Clutch, una solución semiautomática que promete revolucionar el segmento de motos de baja y media cilindrada. Tras su implementación en las CBR650R y CB650R, todo apunta a que las próximas motocicletas en recibir esta tecnología serán las Honda Rebel 250 y la CL250 Scrambler, dos modelos muy populares entre los usuarios jóvenes y principiantes.

¿Qué es el E-Clutch y cómo funciona?

El sistema E-Clutch de Honda permite realizar cambios de marcha, detenerse y arrancar sin necesidad de accionar manualmente la maneta del embrague. En lugar de eliminar la palanca como ocurre en las transmisiones automáticas DCT o las cajas ASA, el E-Clutch la mantiene, pero su intervención es opcional. Esto da como resultado un control más fluido y adaptable al estilo del conductor.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Un sistema semiautomático, no automático

Es importante diferenciar este sistema de otros completamente automáticos. A diferencia de la DCT (Dual Clutch Transmission) también de Honda, o la Y-AMT de Yamaha, el E-Clutch no cambia las marchas automáticamente. El conductor sigue eligiendo cuándo cambiar de marcha, pero puede hacerlo sin operar el embrague. Esto convierte al sistema en una especie de “punto medio” entre una transmisión manual tradicional y una automática.

Lea: ¡Cuidado! Te pueden estar estafando con la revisión técnico-mecánica de su moto

Beneficios para el conductor

El principal beneficio del E-Clutch está en la reducción del impacto al cambiar de marchas, lo que se traduce en una experiencia más cómoda y menos agresiva, especialmente en entornos urbanos o en tráfico denso. Además, al eliminar la necesidad de accionar el embrague al detenerse o arrancar, reduce el cansancio del piloto en trayectos largos o en situaciones de constante detención.

¿Por qué implementarlo en motos de 250cc?

La elección de modelos como la Rebel 250 y la CL250 responde a una lógica clara: son motocicletas de entrada al mundo del motociclismo. Muchos compradores de estas motos son usuarios sin experiencia previa, y el E-Clutch puede ayudarles a ganar confianza más rápidamente, reduciendo el riesgo de errores comunes como calar la moto o realizar cambios bruscos.

Implicaciones en el peso y el diseño

Uno de los pocos cambios técnicos notables con la inclusión del E-Clutch es un incremento de 2 kg en el peso en vacío de la moto. Aunque puede parecer marginal, en motocicletas de baja cilindrada este detalle puede ser percibido por usuarios más exigentes. Sin embargo, la ganancia en confort y maniobrabilidad lo compensa con creces.

Anuncio

Amplíe: ¿Tienes una bici eléctrica o patineta? Estas son las nuevas multas y restricciones en Colombia

Mantenimiento y durabilidad del sistema

Honda ha desarrollado el E-Clutch con el objetivo de que sea duradero, confiable y de bajo mantenimiento. El sistema utiliza sensores y actuadores electrónicos que controlan el acoplamiento del embrague de forma precisa, lo que a su vez reduce el desgaste del conjunto y prolonga su vida útil. Aún no se han reportado fallas relevantes en los modelos 650 que ya lo integran.}

¿El futuro de los cambios manuales?

El E-Clutch representa una evolución del cambio manual más que una sustitución. Honda no busca reemplazar las cajas tradicionales, sino democratizar una conducción más cómoda y menos exigente físicamente, manteniendo el control activo del conductor. Este enfoque híbrido podría marcar una nueva tendencia para motos de media y baja gama, especialmente en mercados urbanos y emergentes.

¿Podría llegar a Latinoamérica?

Aunque Honda aún no ha confirmado la llegada de versiones con E-Clutch de la Rebel 250 o la CL250 a Colombia o el resto de Latinoamérica, la tendencia tecnológica global apunta a que este tipo de soluciones comenzarán a expandirse en los próximos años. Si bien el costo puede ser un factor determinante, la mejora en usabilidad puede ser clave en países con gran número de motociclistas nuevos.

El Honda E-Clutch es más que una novedad: es una solución práctica que puede redefinir la curva de aprendizaje para nuevos motociclistas y ofrecer un manejo más relajado para quienes usan su moto todos los días. Si la implementación en los modelos de 250 cc se confirma, podría convertirse en un nuevo estándar dentro del segmento, marcando una diferencia tangible frente a otras marcas.

Seguir leyendo

Tendencias