Conéctate con nosotros

Mundo

Nueva MV Agusta F4 LH44

La nueva creación de MV Agusta, presentada el 28 de septiembre, es el modelo F4 LH44, una máquina con todo el ADN de la línea Agusta Reparto Corse Superbike.

Publicado

en

La nueva creación de MV Agusta, presentada el 28 de septiembre, es el modelo F4 LH44, una máquina con todo el ADN de la línea Agusta Reparto Corse Superbike. Cuenta con un propulsor de 4 cilindros de alto rendimiento, el Corsa Corta (diámetro 79mm, carrera 50,9mm), con cadena de distribución central y válvulas radiales, que en esta versión entrega una potencia máxima de 205 caballos. La moto viene con un kit que incluye un silenciador de titanio y una unidad de control especial, agregándole 7 caballos para llegar hasta los 212 Hp. También incluye el logotipo de Lewis Hamilton sobre el depósito de combustible, como elemento distintivo.

La creación de la F4 LH44 se basó en un diálogo continuo entre el campeón británico de Fórmula 1 y el taller CRC (Castiglioni Research Center), donde cada MV Agusta es fabricada. El proceso creativo fue largo, con atención a cada detalle de la moto. Cada idea individual fue meticulosamente evaluada y controlada en términos de su factibilidad, estilo y funcionalidad. Un análisis exhaustivo y una comparación creativa han hecho que la nueva F4 LH44 sea mucho más que un proyecto personalizado: es más bien una interpretación sin precedentes e irrepetible de la F4.

La primera característica que salta a la vista es la paleta de colores, un carenado rojo manzana con gráficos en negro, lo cual genera un impacto elegante, realzando el diseño de la F4 y su estilo de Superbike italiano. Esta coloración roja se logra con una exclusiva técnica que utiliza pinturas a base de tinta, en oposición a las bases de color tradicionales. El blanco perla que cubre el marco enrejado de acero CrMo, soldado con TIG, también fue elegido para aportarle un toque sofisticado al carenado delantero inferior.

La suspensión cuenta con componentes premium: una horquilla Öhlins USD NIX 30 TiN que ofrece ajuste hidráulico por separado para compresión (barra izquierda) y rebote (barra derecha), además de la precarga; atrás un mono amortiguador Öhlins TTX 36 con depósito piggyback, ajustable mecánicamente. El color de la horquilla anodizada negra y el amortiguador trasero son el resultado de un acuerdo específico con Öhlins. Las gomas son unas Pirelli DIABLO Supercorsa SP homologados para pista (120/70 ZR 17 en la parte delantera y 200/55 ZR 17 en la parte trasera), diseñadas específicamente por Pirelli para la F4 LH44 Lewis Hamilton, los cuales se destacan por una franja roja en los costados, que llevan las iniciales de Hamilton y el número de carreras (LH44).

Los componentes exclusivos también incluyen: una tapa de combustible estilo carreras, rines forjados en aluminio ligero y elementos únicos como la tuerca de la rueda trasera que fue mecanizada CNC y después anodizada. Por otro lado el sillín conserva la ergonomía de carreras que se ve en la F4 RC y fue fabricado a mano, empleando cuero natural y Alcántara.

Anuncio

«Estoy muy emocionado de continuar mi colaboración con MV Agusta. Me encanta trabajar con Giovanni y los chicos de MV Agusta, su pasión por la ingeniería y la atención al detalle produce motos impresionantes y originales. Mis proyectos con MV Agusta son una gran manera de combinar mi amor por montar en motocicleta con mi interés en el proceso de diseño creativo, por lo que estoy muy involucrado con el equipo de diseño de CRC en todas las etapas.

Estoy particularmente emocionado de presentar mi nueva moto, la F4 LH44. Parece bastante impresionante y tuve el placer de montar en pista hace unas pocas semanas en Italia, se siente genial y combina lo mejor de ambos mundos, ¡una moto de carreras para la carretera! Habrá un número limitado de 44 motocicletas producidas, espero que a los afortunados propietarios les encante tanto como como a mí”. (Lewis Hamilton)

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Cuide el bolsillo. Esto vale sacar su moto de los patios en el 2024

Si se le llevaron su moto a patios, esto es lo que tendrá que pagar, no solo de la multa sino de otros conceptos.

Publicado

en

Cuide-el-bolsillo.-Esto-vale-sacar-su-moto-de-los-patios-en-el-2024-1

Tenga presente que las tarifas cada año se actualizan, así como sube el salario mínimo, suben los costos de este tipo de trámites de movilidad como los patios. Saque agenda y lápiz para que tome nota.

Tenga en cuenta que el mero hecho de que le inmovilicen su motocicleta, tendrá que asumir diferentes gastos, el de la grúa, el día de patios o días. Pagar el papeleo dentro de la entidad y, finalmente, el comparendo. Si es por SOAT o Técnico Mecánica, tendría que sacar alguna de estas antes de llevarse el vehículo.

Además: Esta es la razón para no ir donde mecánicos de barrio. Le dañaron la moto al motociclista

Para el 2024, en Bogotá, la Secretaría de Movilidad anunció que tanto las tarifas de patios como de grúas, aumentan un 12% respecto al 2023. Es por eso que los costos quedaron de la siguiente forma.

Motocicletas y similares:

  • Día 1: $40.300.
  • Día 2: $55.900.
  • Día 3: $88.000.
  • Día 4 a 30: $12.600.
  • Día 31 o más: $900.

Los anteriores precios son acumulables, ejemplo, si usted deja su vehículo 3 días en los patios, deberá de sumar lo del día 1 que son: $40.300 + lo del día 2: $55.000 y sumarle lo del día 3: $88.000, para un total de: $183.000, que equivalen sólo a patios.

Ahora conozca los precios de grúas

  • Motocicletas y similares: $182.000.

Finalmente, reiteramos que estos son los costos en Bogotá, pero tranquilo, usted podrá consultar los de su ciudad en la página principal de dicha estación de movilidad o servicio de patios. Ahí le dan cobertura de información.

La invitación es a conducir con precaución, a respetar las señalizaciones y no cometer infracciones para que no sea sorprendido cometiendo errores que le causen un problema en el bolsillo.

Le puede interesar: ¡Pilas! Se vienen comparendos en forma a motociclistas. Cuide su bolsillo

Anuncio

Seguir leyendo

Actualidad

Así es la innovadora y curiosa suspensión la nueva Benda 250  

Llega la nueva Benda Napoleon 250, una bobber que destaca por su curiosa creación de la suspensión.

Publicado

en

Por

Asi-es-la-innovadora-y-curiosa-suspension-la-nueva-Benda-250-1

Aunque hace pocos meses conocíamos la llegada de una nueva moto de Benda, recientemente se hizo oficial su lanzamiento con el nombre de Benda Napoleon 250, una custom con una tecnología que la destaca del segmento.

En cuanto el diseño y estilo, comparte algunos rasgos emblema de la marca como la Napoleon 500. Sin embargo, lo que resalta en este nuevo modelo, es su estilo bobber.

Hay varias cosas para aplaudirle a la moto, entre ellas, su innovador sistema de suspensión tanto atrás, como adelante.

No se pierda: Comparativo | Honda CB 100 vs Bajaj Boxer CT100 | ¿Cuál es la mejor motocicleta para Colombia?

En la parte frontal tienen una horquilla convencional oculta detrás de inusuales vigas de aluminio fundido. Estas vigas no son simples elementos estéticos, sino que funcionan como articulaciones que, al comprimirse, “estiran los amortiguadores laterales para proporcionar una experiencia de conducción más suave y controlada”.

Y en la parte de atrás, la suspensión también sorprende por su diseño, pues a simple vista parece utilizar un sistema convencional de coilovers conectados directamente al basculante, pero en realidad incorpora un sistema multilink que optimiza la absorción de impactos al comprimir los amortiguadores de manera más efectiva.

Anuncio

En el apartado mecánico de la moto china destaca el propulsor bicilíndrico de refrigeración por líquido, que ofrece una potencia final de 25,45 Hp a 9.000 rpm y un par máximo de 25 Nm a 5.500 vueltas, todo llevado hasta su rueda posterior mediante una caja de cambios de 6 velocidades.

La Benda Napoleon Bob 250 llega con iluminación Full-LED, pantalla de instrumentos TFT en forma circular y un color único.

No deje de leer: Esta es la razón para no ir donde mecánicos de barrio. Le dañaron la moto al motociclista

Seguir leyendo

Actualidad

Yamaha revela la primera moto resistente al agua. Así funciona

Esta es el primer motocross que será resistente al agua. Les contamos todo lo que sabemos sobre la nueva máquina de Yamaha.

Publicado

en

Por

Yamaha-revela-la-primera-moto-resistente-al-agua-2

Yamaha sigue innovando en el mundo de las motos, como es el caso de la nueva patente que ya fue desvelada, en la que se muestra la primera máquina motocross eléctrica de la marca, resistente al agua.

En estos documentos compartidos por medios expertos se muestran aspectos importantes a destacar, como que será la primera en resistir el agua. Esto mediante un sistema de impermeabilización.

No se pierda: Esta es la razón para no ir donde mecánicos de barrio. Le dañaron la moto al motociclista

Esto se logra mediante un sistema de membranas que va por todos los orificios de la carrocería. Así como una especie de respiraderos para evacuar o liberar la humedad.

Otro punto a destacar es que Yamaha propone una solución técnica con la gestión de batería y su rendimiento programable. Capaz de indicar el tiempo que queda de carga.

Pese a que podemos ver imágenes de la patente, no se tiene mayor información que nos permita conocer potencia, tecnología, entre otras cosas.

Anuncio

Le puede interesar: Comparativo | Honda CB 100 vs Bajaj Boxer CT100 | ¿Cuál es la mejor motocicleta para Colombia?

Seguir leyendo

Tendencia