Conéctate con nosotros

Mundo

¿Qué tiene que ver Yamaha con un motor V8 Toyota que no contamina?

Algunos fabricantes se niegan a que los motores de combustión interna desaparezcan, por eso, desarrollan otras tecnologías que permitirían la neutralidad de carbono a mediano plazo.

Publicado

en

Aunque en el futuro la movilidad eléctrica parezca la opción más viable, es claro que desventajas como el tiempo de recarga, el costo y vida útil de las baterías y hasta la autonomía de las mismas, parecen quitarle protagonismo a este tipo de propulsores, algo que se acentúa cuando el bastión japonés de la industria automotriz, es decir, Kawasaki, Yamaha, Mazda, Subaru y Toyota se unen para declarar el no fin de los motores de combustión, pero si sostenibles. Honda y Suzuki, por su parte, se unirían en algún momento, tiempo no determinado.

Lea también: Mono-rueda | Una nueva alternativa para su movilidad

Esta unión de esfuerzos, que se anunció oficialmente a finales del año pasado, ya está rindiendo frutos, pues en la primera fase, Yamaha y Toyota notificaron abiertamente el trabajo conjunto para el desarrollo de un motor de 8 cilindros con disposición en V, alimentado por hidrógeno, que será capaz de generar hasta 450 caballos de fuerza a 6800 rpm, así como un par máximo de 540 newton-metros a 3600 rpm, gracias, en parte, a un ya monstruoso cubicaje de 5.000 cc.

Lógicamente, la intensión de este proyecto suena atractiva, considerando que ambas marcas anunciaron la neutralidad de carbono para el 2050, no obstante, los retos a superar no son pocos, y entendemos que la complejidad y costo de masificar la industria podría ser más alta de lo que un usuario convencional está dispuesto asumir, siendo esto la principal desventaja del desarrollo. Por otro lado, la industria del hidrógeno, aún tiene que mejorarse y la utilización de gas natural en el proceso, hace que el uso no sea 100% sostenible, aunque lo es mucho más que los tradicionales combustibles fósiles. No debemos olvidar que dentro del proyecto hay otras alternativas en las que se contemplan hidrocarburos sintéticos y de biomasa, por lo cual, son varios los resultados que nos puede dar la gran alianza nipona.

Le puede interesar:

El presidente de Yamaha Motor, Yoshihiro Hidaka, en el comunicado oficial, informó “Los motores de hidrógeno albergan el potencial de ser neutros en carbono y, al mismo tiempo, mantienen viva nuestra pasión por los motores de combustión interna. Trabajar en equipo con empresas con diferentes culturas corporativas y áreas de especialización, así como aumentar la cantidad de socios que tenemos, es cómo queremos liderar el camino hacia el futuro”.

Lea también: Las motos biodegradables de Tarform

Aún falta esperar la viabilidad de la tecnología, pues como bien decíamos, los retos no son pocos, aunque puede que el disfrute, las prestaciones y las facilidades de un motor a combustión lo valgan… Por ahora, habrá que darle un poco más de tiempo a los desarrollos para saber realmente el potencial.

DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios IphoneUsuarios Android

Tendencias