Conéctate con nosotros

Mundo

¿Sabe qué moto comprar en esta Navidad?

Al momento de comprar una moto asegúrese de adquirir también todos los elementos de protección que cumplan las normas internacionales de seguridad.

Publicado

en


¿Sabe qué moto comprar en esta Navidad?

  • Al momento de comprar una moto asegúrese de adquirir también todos los elementos de protección que cumplan las normas internacionales de seguridad.

  • Si va a comprar una moto usada es importante que indague por los antecedentes judiciales del vehículo.

Cuando se decide comprar una moto son muchos los aspectos que se deben tener en cuenta, por eso el Comité de Ensambladoras de Motos Japonesas pone a su disposición algunos consejos y recomendaciones a la hora de escoger la moto que mejor se ajuste a sus gustos y necesidades.

Lo primero que debe tener claro es para qué la necesita, es decir, el uso que le quiere dar. Algunos compradores de motos las utilizan como medio de transporte a sus trabajos y universidades. Para este tipo de usuarios son recomendables las motos de bajo cilindraje (tipo scooter), livianas y cómodas para transitar por la ciudad. Para los usuarios que las adquieren por afición o placer la recomendación es acercarse a las marcas que se acomoden más a su estilo.

Recomendaciones de compra

Para moto nueva

  1. Comience  la búsqueda por Internet para hacer una buena comparación de las características técnicas y de diseño.

  2. Busque un amigo experto que lo acompañe en su elección.

  3. Verifique que esté libre de golpes y rayones producto de estar mucho tiempo en el concesionario.

  4. Si es la primera vez que va a adquirir una motocicleta es indispensable que haya realizado los cursos prácticos y teóricos necesarios para obtener su licencia de conducción que le brindará la seguridad y el respeto por la norma.

  5. Verifique su estatura vs la moto que va a elegir: tenga en cuenta que el equilibrio y estabilidad de la motocicleta cuando se encuentra detenida o iniciando su marcha depende en gran medida del apoyo brindado por sus pies.

  6. Verifique el funcionamiento de las luces, frenos y controles. Al arrancar la moto hay que escuchar detenidamente el sonido del motor, que debe ser regular, y además se debe poner la moto en marcha para apreciar todo su comportamiento durante la aceleración y la frenada.

  7. Adquiera marcas reconocidas ya que esto le garantizará una buena calidad y duración de la moto.

  8. Tenga muy claro la garantía en tiempo y kilometraje que le ofrecen, así como sus coberturas, requisitos y costos para tener derecho a la misma.

Para moto usada

  1. No tenga afán y hágalo con tranquilidad: encontrar la moto usada perfecta no es tan fácil.

  2. Como primera medida tenga en cuenta el año del modelo, el  estado, el kilometraje y el mantenimiento que haya recibido la moto. Normalmente se recomienda realizar revisiones tecno-mecánicas a los 1.000 kilómetros, y después de esta primera revisión cada 3.000 kilómetros y lo que la marca recomiende.

  3. Verifique que la documentación de la motocicleta se encuentre en regla en todos los aspectos legales y jurídicos, pregunte si la moto ha contado con estas revisiones y si se le ha dado el mantenimiento que necesita.

  4. Revise cuidadosamente el estado general de la moto: llantas, luces direccionales, stop, frenos, dirección, pito y en general el estado técnico en que se encuentra, las condiciones físicas de la moto son definitivas para la su seguridad durante la conducción.

Juan Carlos Manzur, vocero del Comité de Ensambladoras de Motos Japonesas, nos hace una recomendación de seguridad: “después de haber escogido la moto según sus necesidades, lo más importante es respetar a cabalidad los semáforos y demás señales de tránsito y en lo posible mantener una velocidad prudente dependiendo de los requerimientos legales de cada lugar”.

Tendencias