Conéctate con nosotros

Mundo

SYM, Scooter Citycom S 300i, un placer al conducirlo

Efectivo sistema de frenos combinados CBS

Publicado

en


 

El fabricante taiwanés SYM (Sanyang Motors) conoce muy bien el mercado de los scooter a nivel mundial, siendo uno de los más destacados en Europa, y esto lo vemos materializado con el Citycom S 300i que ya está en Colombia y pudimos tener en prueba para ustedes en esta edición. Este modelo fue presentado en sociedad en la feria de EICMA en Milán, en 2007.

scooter8 marzo20

 

La estética:

Al ver este scooter por primera vez nos impactó mucho el tono gris mate de su pintura, que le aporta elegancia y un estilo deportivo, además hace destacar todas las líneas de diseño de la carrocería, las cuales son estilizadas, ágiles y modernas, con un aire muy europeo. El Citycom  S 300i, posee un cuerpo de mediano tamaño y un buen ángulo de giro, esto le otorga un gran poder de maniobrabilidad entre el tráfico de la ciudad, un excelente equilibrio al circular a bajas velocidades y buena estabilidad al abrir el acelerador y enfrentarnos a una autopista rápida o una carretera para disfrutar un paseo. Lleva rines de aleación de aluminio de 16 pulgadas en forma de estrella, tanto adelante como atrás, montando gomas Maxxis sellomáticas, las cuales contribuyen a una sensación de seguridad, gracias a que trasmiten adecuadamente la potencia del motor al pavimento, tanto al acelerar, como cuando necesitamos detenernos.

Anuncio

El Citycom S 300i está pensado para agradar a un público relativamente joven, el cual gusta de diseños imponentes y de máquinas que cumplan adecuadamente las necesidades de movilidad. Esto lo podemos deducir al analizar la geometría del carenado, adelante es un poco angosto, brindando una protección adecuada, no es tan voluminoso como lo hemos visto ya en otros modelos de tamaño similar; la parte trasera por su parte posee unas dimensiones adecuadas, no es un scooter caderón, lo que en conjunto le otorga ese carácter compacto y práctico. Por otra parte, el bastidor central separa la posición de los pies ubicándolos a lado y lado, esto en cierto momento permite tener una posición de conducción cercana a la de una motocicleta, lo cual al circular por carretera permite un mejor control de la máquina haciéndola cruzar muy bien.

Al frente las grandes farolas halógenas dobles llevan integradas en la parte superior las luces de cruce, dándole una mirada cautivadora e imponente. El conjunto óptico no solo es interesante en cuanto al diseño, sino que ofrece una adecuada intensidad lumínica, tanto en altas como en bajas, lo cual se aprecia sobre todo cuando circulamos por carreteras oscuras, aunque valdría la pena revisar y ajustar la distancia focal, alejando un poco la luz para darle un mejor desempeño.

La cúpula es más bien alta, muy bonita y bien proporcionada estéticamente para el tamaño del scooter, ofreciendo una protección adecuada al circular en la ciudad; ya en carretera, cuando llevamos el acelerador más abierto, presenta una turbulencia a la altura del casco, lo cual resulta algo incómodo, igualmente el borde superior del parabrisas queda al nivel de los ojos del piloto, lo que obliga a mantener la mirada ya sea enfocada en la parte inferior, atravesando el parabrisas cuando vamos despacio, o por el contrario levantarla para mirar sobre él cuando aumentamos la velocidad. En condiciones de luz escasa, debido a las dimensiones del parabrisas, este ocasiona un poco de inconvenientes a la hora de ver adecuadamente lo que nos depara el camino; pero su diseño y proporciones son más que adecuados para suplir las necesidades de los conductores que se mueven en la ciudad, toda vez que la pantalla frontal, sumada a los deflectores del manillar, protegerán convenientemente de las inclemencias del clima.

La altura general sobre el suelo es bastante generosa, tanto así que con dos personas y pasando sobre reductores de velocidad, bastante altos, no presentó inconvenientes, y en las curvas permite entrar un poco tendido, al estilo de una motocicleta, sin rozar el piso. Este SYM cuenta con un sillín muy generoso, bastante cómodo tanto para piloto como para el acompañante gracias a una buena densidad de la espuma, al diseño en doble nivel y a un pequeño respaldo que ayuda a apoyar la parte lumbar de la espalda, mejorando de esta manera la ergonomía a la hora de conducir, especialmente por períodos prolongados. De igual modo, impide que el acompañante se deslice hacia adelante en cada frenada. Por otro lado, también vemos un par de generosas y robustas asas laterales, las cuales permiten al acompañante sujetarse cómodamente, brindándole así un plus de seguridad y unos prácticos estribos retráctiles que se accionan con un simple golpe de talón.

Vale la pena mencionar que el espacio de almacenamiento bajo el sillín es un poco limitado, no cabe un casco integral, aunque si cabe perfectamente un maletín ejecutivo, un morral con un portátil, ideal para empresarios y estudiantes. En la parte frontal también encontramos el clásico gancho para paquetes y una guantera con cerradura tras el escudo delantero, perfecta para guardar documentos, las gafas, los guantes e incluso podemos cargar los dispositivos electrónicos mientras viajamos, para lo cual cuenta con una toma corriente de 12V. Bajo el asiento igualmente encontramos un dispositivo antirrobo electrónico, muy práctico para cuando dejamos el scooter en un parqueadero público.

scooter3 marzo20

Tablero de instrumentación:

Anuncio

El diseño deportivo del tablero de instrumentos parte de la esfera central para el velocímetro análogo, la instrumentación se completa con un par de relojes laterales para el cuentarrevoluciones a un lado y la temperatura del motor al otro, además de un display de cristal líquido, que muestra el nivel de combustible, reloj y el cuentarrevoluciones.

Parte ciclo:

El nuevo Citycom 300i fue diseñado en Italia y es una evolución del modelo de 250cc., entre las mejoras más destacadas está la unificación de las medidas de las llantas a 16” en ambos ejes. Por su parte, el chasis fue reforzado en la parte central, para garantizar una mayor resistencia a la torsión y la máxima precisión en la dirección

El comportamiento:

Respecto a las suspensiones, podemos decir que son un poco blandas adelante y atrás un poco duras, bien valdría la pena lograr un mejor equilibrio entre confort y maniobrabilidad, ya que al entrar  en una curva y toparnos con terrenos un poco irregulares, el scooter nos trasmitió cierta sensación de inseguridad en el rebote de los telescópicos. Pero en contraposición, cuando la vía cuenta con un asfalto parejo, el Citycom S 300i cruza como lo haría una motocicleta, permitiendo enlazar las curvas de manera fluida, haciendo del viaje algo muy placentero en carretera. Bien vale la pena destacar que el basculante trasero lleva doble amortiguador, lo que le da más estabilidad, sobre todo si viajamos acompañados.

El sistema de frenos incorpora discos en ambas ruedas (260 mm adelante y 240 mm atrás), al contar con esta opción de frenos combinados CBS, la sensación de seguridad que trasmite al piloto permite llevar este scooter con tranquilidad por cualquier terreno, tanto en la ciudad, como en carretera. La respuesta es contundente y gradual, muy equilibrada bajo cualquier condición de frenado, sin llegar a bloquearse fácilmente al ejercer presión sobre las levas de los frenos.

Anuncio

El Motor:

Motor monocilíndrico de 264cc, 4 tiempos y 4 válvulas, refrigerado por líquido, produce un agradable sonido y una potencia realmente contundente de 21 CV a 6. 250 rpm. Se trata de un propulsor con buen empuje desde abajo y sobre todo se sostiene en la gama media del cuentarrevoluciones, que es el rango que habitualmente necesitamos para movernos en la ciudad, así como en la carretera entre una curva y otra. Con el Citycom alcanzamos con facilidad una velocidad crucero de 120km/hora y la sostiene sin problemas, llegando a una velocidad tope cercana a los 145 km/hora en l0s alrededores de Flandes. Ya en ralentí se pueden percibir unas pequeñas vibraciones, nada fuera de lo normal para este tipo de motores, las cuales se desvanecen al abrir el acelerador. Vale la pena hacer énfasis en el tratamiento cerámico antifricción a que han sido sometidas las paredes del cilindro, esto con el fin de ayudar a controlar la temperatura y mejorar igualmente la fiabilidad.

{gallery}2015/3-Marzo/Scooter/galeria{/gallery}

Conclusión:

En conclusión, el Citycom 300i es un scooter perfecto para la movilidad diaria en la ciudad, que a pesar de tener un motor de 264cc -lo cual lo hace más cercano a la gama de los 250cc- compite perfectamente con los de 300cc. Está cuidadosamente acabado y ofrece un costo precio beneficio como pocos en estos momentos. Un dato importante es que el primer cambio de aceite se realiza en la revisión de los 1.000 kms y después cada 5.000 Km.

Colores: Gris mate, gris plata, blanco y negro.

Anuncio

Precio: $ 12.990.000 más papeles

Satisfactorio:

·         Posición de manejo

·         Potencia de salida contundente y progresiva

·         Frenos combinados

·         Diseño moderno

Anuncio

·         Buena visibilidad de los retrovisores

Por mejorar:

·         Tamaño de la cúpula corta vientos

·         Espacio bajo el sillín podría ser más generoso

MOTOR

Tipo

Anuncio

4 Tiempos, 4 Válvulas, refrigerado por agua

Desplazamiento

264 cc

Potencia

27.9 hp (20.8 kw)@ 7750rpm

Torque

Anuncio

27.5Nm@6500rpm

Distribución

S.O.H.C

Alimentación

EFI

Encendido

Anuncio

ECU

Arranque

Eléctrico

Emisiones

Euro 3

TRANSMISIÓN

Tipo

Anuncio

C.V.T. (por variador)

Embrague

Embrague centrifugo seco

SISTEMA ELECTRICO

Bateria

12 V 10Ah

Anuncio

Suspensión

Delantera

Telescópica hidráulica

Trasera

Unidad basculante / Doble Amortiguador

SISTEMA DE FRENOS

Anuncio

Delantero

Disco φ260mm

Trasero

Disco φ240 mm

RUEDAS

Delantera

Anuncio

110 /70-16 52P

Trasera

140 /70-16 65P

DIMENSIONES

Largo total

2210 mm

Anuncio

Ancho total

785 mm

Altura total

1445 mm

Altura al asiento

800 mm

Anuncio

Distancia entre ejes

1500 mm

Peso delantero

73 kg

Peso Posterior

109 kg

Anuncio

Peso en seco

182 kg

Capacidad en tanque

10 l (2.64 gal)

 

Anuncio
Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

¿Pulsar NS o Honda NS? Los japoneses lo hicieron de nuevo. Conózcanlo

No sé cuantos artículos habrá que dedicarle a Honda, una vez más le presenta al mundo su nuevo vehículo. Aquí lo comparamos levemente con sus compañeros. De ellos hereda cosas, les contamos.

Publicado

en

Por

Honda acaba de lanzar en China el NS150GX, un scooter que combina lo mejor de dos mundos: la mecánica del PCX160 y el diseño aventurero del ADV160. Con un precio de 15.980 yuanes (1.930 euros), este modelo está pensado exclusivamente para el mercado chino, donde la movilidad urbana demanda vehículos versátiles y equipados con tecnología.

Aunque comparte plataforma con el PCX global, el NS150GX se comercializa bajo la marca Sundiro-Honda fruto de la joint venture obligatoria en China y destaca por detalles únicos como una cámara trasera integrada y una pantalla TFT full-color, gadgets muy valorados por los usuarios asiáticos.

Claves del NS150GX: ¿PCX o ADV?

1. Motor y chasis

  • MotoreSP+ de 150 cc (15,29 Hp), el mismo que equipa el PCX160.
  • Tecnología: sistema Start&Stop y llave inteligente (Smart Key).
  • Autonomía: similar al PCX (50 km/L), gracias a su eficiente inyección PGMFI.

Lea: Honda se viene con un nuevo lanzamiento al mundo. ¿De qué se trata?

2. Diseño aventurero

  • Estilo: inspirado en el ADV160, con guardabarros alto, faros angulares y parabrisas corto.
  • Colores: 5 opciones, incluido un llamativo verde neón y gris claro mate.

3. Equipamiento premium

  • Pantalla TFT: conexión con smartphone y navegación.
  • Cámara trasera: integrada entre el parabrisas y el faro (inusual en scooters).
  • Baúl superior: opcional para mayor capacidad de carga.

Comparativa: NS150GX vs PCX160 vs ADV160

ModeloNS150GX (China)PCX160 (Global)ADV160 (Global)
Motor150 cc, 15,29 Hp150 cc, 15,29 Hp150 cc, 15,9 Hp
DiseñoHíbrido (PCX+ADV)Urbano eleganteAventurero
SuspensiónTelescópicaTelescópicaHorquilla larga
Neumáticos(90/90-14)(100/80-14)(110/80-14)
PrecioCasi $10.000.000Casi $16.000.000Casi $17.000.000

¿Por qué solo para China?

  1. Regulaciones: el gobierno chino exige joint ventures para fabricar (Sundiro-Honda).
  2. Demanda local: los usuarios prefieren scooters con cámaras y pantallas TFT, algo menos prioritario en Europa.
  3. Estrategia de Honda: en Occidente, el PCX125/160 ya domina el segmento urbano, mientras que el ADV160 cubre el nicho aventurero.

¿Llegará a Europa como NS125GX?

De momento, no hay planes para exportar el NS150GX. Sin embargo, Honda podría adaptar el modelo a normas EURO5+ y ofrecerlo como NS125GX si hay demanda. Ventajas potenciales:

  • Precio competitivo (€2.500).
  • Diseño diferenciado frente al PCX estándar.
  • Tecnología ya probada en el mercado chino.

Finalmente, el Honda NS150GX es una apuesta inteligente para China: toma la fiabilidad del PCX, añade el estilo del ADV y lo sazona con tecnología local. Aunque no llegue a Europa, muchos menos a Colombia, o faltará demasiado para eso, su desarrollo refleja la adaptabilidad de Honda a mercados diversos.

Los dejamos con el siguiente video tipo prueba del Honda PCX 160 comparado con el transporte público. Esperamos les agrade y saquen sus conclusiones.

Seguir leyendo

Actualidad

Honda se viene con un nuevo lanzamiento al mundo. ¿De qué se trata?

Así es, Honda una vez lo hace y le dice al mundo presente. Otro vehículo llegará en algún momento a este país pero de momento hay unos avances claros y muchas especificaciones e información.

Publicado

en

Por

Honda está revolucionando el mercado de los scooters eléctricos con el CUV e:, un modelo de diseño completamente nuevo que promete ser más rápido que el icónico PCX en aceleración urbana. Este vehículo, que se lanzará oficialmente el 20 de junio de 2025 en Japón, representa un salto tecnológico para la marca, combinando alto rendimiento, conectividad inteligente y un manejo ágil.

A diferencia del EM1 e: (su predecesor de clase 1), el CUV e: pertenece a la clase 2, lo que lo hace más versátil y fácil de usar en entornos urbanos. Además, su pantalla grande conectable al smartphone y su sistema de navegación a pantalla completa lo colocan por encima de los scooters tradicionales.

Entrevista exclusiva con la líder del proyecto de Honda

En el Osaka Motorcycle Show (marzo 2025), desde Young Machine hablaron con Kaori Goto, Gerente de Desarrollo del CUV e: y veterana en el diseño de modelos como el PCX, Forza y CB1000R. Según Goto:

«Quisimos crear un scooter que no solo fuera eficiente, sino también divertido de conducir. El CUV e: acelera más rápido que un PCX en distancias cortas (0-50 metros), gracias a su motor eléctrico de respuesta instantánea. En modo SPORT, la sensación es tan intensa que parece que el scooter te empuja».

Especificaciones clave: potencia y autonomía

  • Motor: síncrono de CA, 6.0 kW (8.2 caballos) y 22 Nm de par máximo (ideal para arranques rápidos).
  • Batería: dos paquetes de iones de litio (50.26V / 26.1Ah), con 57 km de autonomía (a 60 km/h constante).
  • Peso120 kg (equipado), lo que lo hace ágil en el tráfico.
  • Frenos: disco delantero y tambor trasero.
  • Neumáticos100/90-12 (del.) y 110/90-12 (tras.) para mayor estabilidad.
  • Precio528,000 yenes (aprox. 3,400 USD, unos 14’260,000 COP), incluye 2 baterías y cargadores.

Innovaciones en diseño y conducción

  1. Chasis Rígido: aprovecha la baja vibración del motor eléctrico para ofrecer una conducción más conectada y deportiva.
  2. Piso Escalonado: diseñado para maximizar el espacio y permitir una postura relajada.
  3. Gran Capacidad de Carga: bajo el asiento y en el portaequipajes frontal.
  4. Pantalla Conectada: compatible con smartphones para navegación en tiempo real.

¿Por qué es más rápido que el Honda PCX?

El CUV e: destaca en aceleración 0-50 km/h, superando al PCX con motor de combustión gracias a:

  • Respuesta inmediata del motor eléctrico.
  • Tres modos de conducción (Eco, Standard, Sport), siendo Sport el más explosivo.
  • Peso reducido frente a scooters tradicionales.

Lanzamiento global: Indonesia como primer mercado

Aunque en Japón se esperan solo 700 unidades iniciales, el CUV e: llegó a Indonesia en octubre de 2024 como parte de la estrategia global de Honda para masificar sus EVs. La marca confirmó que 2024-2025 será clave para su expansión eléctrica, con más modelos en desarrollo.

Finalmente, ¿vale la pena?

El CUV e es una manera en la que Honda se proyecta al futuro de la movilidad urbana. Quizá en algún momento llegará a este país y disfrutaremos de este scooter. Por ahora, son noticias mundiales.

Los dejamos con un video tipo prueba del scooter PCX 160 que fue levado a pruebas por parte de PubliMotos.

Seguir leyendo

Actualidad

Otra caída de KTM en el mundo. Un gigante de las motos se despide

Hay otra crítica noticia para KTM mundo, les brindamos los recientes detalles de dicha noticia que conecta con otro gigante del motociclismo. Atentos.

Publicado

en

Por

A partir del 31 de mayo de 2025KTM dejará de distribuir los modelos CFMoto en Europa. Esto incluye mercados clave como España, Alemania, Austria, Reino Unido y Suiza. Esta decisión marca el fin de un acuerdo comercial que comenzó en 2023. Fue entonces cuando Pierer Mobility AG (matriz de KTM) asumió la distribución de la marca china en el continente. Sin embargo, la colaboración técnica entre ambas empresas sigue en pie. CFMoto continuará fabricando motores para KTM en China.

¿Por qué termina el acuerdo de distribución entre KTM y CFMoto?

Según fuentes cercanas a ambas compañías, la separación responde a una estrategia de independencia de CFMoto. Esta busca fortalecer su presencia global sin intermediarios. KTM España confirmó oficialmente el cese de la distribución. Además, aclaró que no afectará otros proyectos conjuntos, como el desarrollo de motores y plataformas compartidas.

En los últimos años, CFMoto ha crecido exponencialmente, posicionándose como una de las marcas chinas más innovadoras. Con una red de exportación a más de 100 países, la empresa ahora prefiere manejar su propia distribución o asociarse con importadores locales. Prefieren esto en lugar de depender de KTM.

El futuro de CFMoto en Europa: ¿quién asumirá la distribución?

La incógnita ahora es quién tomará el relevo de KTM en la comercialización de CFMoto en Europa. En España, antes de la alianza con KTM, la distribución estaba a cargo de Jets Marivent, pero no hay confirmación de si retomarán el negocio. Otra posibilidad es que CFMoto establezca su propia filial europea, siguiendo el modelo de otras marcas asiáticas como Kymco o Benelli.

En mercados como Alemania y Reino Unido, CFMoto ha ganado popularidad con modelos como el 450 NK y el 800MT. La marca podría optar por importadores especializados. Lo crucial será garantizar una red de postventa sólida. KTM desarrolló experiencia en este aspecto.

La colaboración técnica sigue intacta

Aunque la distribución conjunta termina, la alianza industrial entre KTM y CFMoto permanece. Desde 2017, CFMoto ha producido motores para KTM, incluyendo los bicilíndricos 790cc. Estos motores equipan modelos como la 790 Duke y 790 Adventure. Además, en 2023, KTM trasladó 300 empleados de I+D a CFMoto y Bajaj (India). Esto demuestra que la relación va más allá de lo comercial.

¿Qué pasará con los clientes actuales?

Los propietarios de motos CFMoto distribuidas por KTM no deben preocuparse. La garantía y el servicio postventa seguirán vigentes, aunque el proceso podría migrar a nuevos responsables. CFMoto ha asegurado que trabajará para garantizar una transición ordenada, evitando problemas de repuestos y asistencia técnica.

Este movimiento refleja la madurez de CFMoto como marca global. Ya no necesita depender de distribuidores externos para consolidarse en Europa. Mientras KTM se enfoca en su expansión con marcas como Husqvarna y GasGas, CFMoto apuesta por controlar toda su cadena de valor, desde la producción hasta la venta final.

¿Beneficiará esto a los consumidores? Dependerá de cómo CFMoto gestione la transición. Si logra ofrecer precios competitivos y un servicio postventa eficiente, podría ganar aún más terreno en el mercado europeo. Seguiremos informando sobre los nuevos distribuidores oficiales en España y Europa.

Anuncio
Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?