Conéctate con nosotros

Mundo

SYM, Scooter Citycom S 300i, un placer al conducirlo

Efectivo sistema de frenos combinados CBS

Publicado

en


 

El fabricante taiwanés SYM (Sanyang Motors) conoce muy bien el mercado de los scooter a nivel mundial, siendo uno de los más destacados en Europa, y esto lo vemos materializado con el Citycom S 300i que ya está en Colombia y pudimos tener en prueba para ustedes en esta edición. Este modelo fue presentado en sociedad en la feria de EICMA en Milán, en 2007.

scooter8 marzo20

 

La estética:

Al ver este scooter por primera vez nos impactó mucho el tono gris mate de su pintura, que le aporta elegancia y un estilo deportivo, además hace destacar todas las líneas de diseño de la carrocería, las cuales son estilizadas, ágiles y modernas, con un aire muy europeo. El Citycom  S 300i, posee un cuerpo de mediano tamaño y un buen ángulo de giro, esto le otorga un gran poder de maniobrabilidad entre el tráfico de la ciudad, un excelente equilibrio al circular a bajas velocidades y buena estabilidad al abrir el acelerador y enfrentarnos a una autopista rápida o una carretera para disfrutar un paseo. Lleva rines de aleación de aluminio de 16 pulgadas en forma de estrella, tanto adelante como atrás, montando gomas Maxxis sellomáticas, las cuales contribuyen a una sensación de seguridad, gracias a que trasmiten adecuadamente la potencia del motor al pavimento, tanto al acelerar, como cuando necesitamos detenernos.

Anuncio

El Citycom S 300i está pensado para agradar a un público relativamente joven, el cual gusta de diseños imponentes y de máquinas que cumplan adecuadamente las necesidades de movilidad. Esto lo podemos deducir al analizar la geometría del carenado, adelante es un poco angosto, brindando una protección adecuada, no es tan voluminoso como lo hemos visto ya en otros modelos de tamaño similar; la parte trasera por su parte posee unas dimensiones adecuadas, no es un scooter caderón, lo que en conjunto le otorga ese carácter compacto y práctico. Por otra parte, el bastidor central separa la posición de los pies ubicándolos a lado y lado, esto en cierto momento permite tener una posición de conducción cercana a la de una motocicleta, lo cual al circular por carretera permite un mejor control de la máquina haciéndola cruzar muy bien.

Al frente las grandes farolas halógenas dobles llevan integradas en la parte superior las luces de cruce, dándole una mirada cautivadora e imponente. El conjunto óptico no solo es interesante en cuanto al diseño, sino que ofrece una adecuada intensidad lumínica, tanto en altas como en bajas, lo cual se aprecia sobre todo cuando circulamos por carreteras oscuras, aunque valdría la pena revisar y ajustar la distancia focal, alejando un poco la luz para darle un mejor desempeño.

La cúpula es más bien alta, muy bonita y bien proporcionada estéticamente para el tamaño del scooter, ofreciendo una protección adecuada al circular en la ciudad; ya en carretera, cuando llevamos el acelerador más abierto, presenta una turbulencia a la altura del casco, lo cual resulta algo incómodo, igualmente el borde superior del parabrisas queda al nivel de los ojos del piloto, lo que obliga a mantener la mirada ya sea enfocada en la parte inferior, atravesando el parabrisas cuando vamos despacio, o por el contrario levantarla para mirar sobre él cuando aumentamos la velocidad. En condiciones de luz escasa, debido a las dimensiones del parabrisas, este ocasiona un poco de inconvenientes a la hora de ver adecuadamente lo que nos depara el camino; pero su diseño y proporciones son más que adecuados para suplir las necesidades de los conductores que se mueven en la ciudad, toda vez que la pantalla frontal, sumada a los deflectores del manillar, protegerán convenientemente de las inclemencias del clima.

La altura general sobre el suelo es bastante generosa, tanto así que con dos personas y pasando sobre reductores de velocidad, bastante altos, no presentó inconvenientes, y en las curvas permite entrar un poco tendido, al estilo de una motocicleta, sin rozar el piso. Este SYM cuenta con un sillín muy generoso, bastante cómodo tanto para piloto como para el acompañante gracias a una buena densidad de la espuma, al diseño en doble nivel y a un pequeño respaldo que ayuda a apoyar la parte lumbar de la espalda, mejorando de esta manera la ergonomía a la hora de conducir, especialmente por períodos prolongados. De igual modo, impide que el acompañante se deslice hacia adelante en cada frenada. Por otro lado, también vemos un par de generosas y robustas asas laterales, las cuales permiten al acompañante sujetarse cómodamente, brindándole así un plus de seguridad y unos prácticos estribos retráctiles que se accionan con un simple golpe de talón.

Vale la pena mencionar que el espacio de almacenamiento bajo el sillín es un poco limitado, no cabe un casco integral, aunque si cabe perfectamente un maletín ejecutivo, un morral con un portátil, ideal para empresarios y estudiantes. En la parte frontal también encontramos el clásico gancho para paquetes y una guantera con cerradura tras el escudo delantero, perfecta para guardar documentos, las gafas, los guantes e incluso podemos cargar los dispositivos electrónicos mientras viajamos, para lo cual cuenta con una toma corriente de 12V. Bajo el asiento igualmente encontramos un dispositivo antirrobo electrónico, muy práctico para cuando dejamos el scooter en un parqueadero público.

scooter3 marzo20

Tablero de instrumentación:

Anuncio

El diseño deportivo del tablero de instrumentos parte de la esfera central para el velocímetro análogo, la instrumentación se completa con un par de relojes laterales para el cuentarrevoluciones a un lado y la temperatura del motor al otro, además de un display de cristal líquido, que muestra el nivel de combustible, reloj y el cuentarrevoluciones.

Parte ciclo:

El nuevo Citycom 300i fue diseñado en Italia y es una evolución del modelo de 250cc., entre las mejoras más destacadas está la unificación de las medidas de las llantas a 16” en ambos ejes. Por su parte, el chasis fue reforzado en la parte central, para garantizar una mayor resistencia a la torsión y la máxima precisión en la dirección

El comportamiento:

Respecto a las suspensiones, podemos decir que son un poco blandas adelante y atrás un poco duras, bien valdría la pena lograr un mejor equilibrio entre confort y maniobrabilidad, ya que al entrar  en una curva y toparnos con terrenos un poco irregulares, el scooter nos trasmitió cierta sensación de inseguridad en el rebote de los telescópicos. Pero en contraposición, cuando la vía cuenta con un asfalto parejo, el Citycom S 300i cruza como lo haría una motocicleta, permitiendo enlazar las curvas de manera fluida, haciendo del viaje algo muy placentero en carretera. Bien vale la pena destacar que el basculante trasero lleva doble amortiguador, lo que le da más estabilidad, sobre todo si viajamos acompañados.

El sistema de frenos incorpora discos en ambas ruedas (260 mm adelante y 240 mm atrás), al contar con esta opción de frenos combinados CBS, la sensación de seguridad que trasmite al piloto permite llevar este scooter con tranquilidad por cualquier terreno, tanto en la ciudad, como en carretera. La respuesta es contundente y gradual, muy equilibrada bajo cualquier condición de frenado, sin llegar a bloquearse fácilmente al ejercer presión sobre las levas de los frenos.

Anuncio

El Motor:

Motor monocilíndrico de 264cc, 4 tiempos y 4 válvulas, refrigerado por líquido, produce un agradable sonido y una potencia realmente contundente de 21 CV a 6. 250 rpm. Se trata de un propulsor con buen empuje desde abajo y sobre todo se sostiene en la gama media del cuentarrevoluciones, que es el rango que habitualmente necesitamos para movernos en la ciudad, así como en la carretera entre una curva y otra. Con el Citycom alcanzamos con facilidad una velocidad crucero de 120km/hora y la sostiene sin problemas, llegando a una velocidad tope cercana a los 145 km/hora en l0s alrededores de Flandes. Ya en ralentí se pueden percibir unas pequeñas vibraciones, nada fuera de lo normal para este tipo de motores, las cuales se desvanecen al abrir el acelerador. Vale la pena hacer énfasis en el tratamiento cerámico antifricción a que han sido sometidas las paredes del cilindro, esto con el fin de ayudar a controlar la temperatura y mejorar igualmente la fiabilidad.

{gallery}2015/3-Marzo/Scooter/galeria{/gallery}

Conclusión:

En conclusión, el Citycom 300i es un scooter perfecto para la movilidad diaria en la ciudad, que a pesar de tener un motor de 264cc -lo cual lo hace más cercano a la gama de los 250cc- compite perfectamente con los de 300cc. Está cuidadosamente acabado y ofrece un costo precio beneficio como pocos en estos momentos. Un dato importante es que el primer cambio de aceite se realiza en la revisión de los 1.000 kms y después cada 5.000 Km.

Colores: Gris mate, gris plata, blanco y negro.

Anuncio

Precio: $ 12.990.000 más papeles

Satisfactorio:

·         Posición de manejo

·         Potencia de salida contundente y progresiva

·         Frenos combinados

·         Diseño moderno

Anuncio

·         Buena visibilidad de los retrovisores

Por mejorar:

·         Tamaño de la cúpula corta vientos

·         Espacio bajo el sillín podría ser más generoso

MOTOR

Tipo

Anuncio

4 Tiempos, 4 Válvulas, refrigerado por agua

Desplazamiento

264 cc

Potencia

27.9 hp (20.8 kw)@ 7750rpm

Torque

Anuncio

27.5Nm@6500rpm

Distribución

S.O.H.C

Alimentación

EFI

Encendido

Anuncio

ECU

Arranque

Eléctrico

Emisiones

Euro 3

TRANSMISIÓN

Tipo

Anuncio

C.V.T. (por variador)

Embrague

Embrague centrifugo seco

SISTEMA ELECTRICO

Bateria

12 V 10Ah

Anuncio

Suspensión

Delantera

Telescópica hidráulica

Trasera

Unidad basculante / Doble Amortiguador

SISTEMA DE FRENOS

Anuncio

Delantero

Disco φ260mm

Trasero

Disco φ240 mm

RUEDAS

Delantera

Anuncio

110 /70-16 52P

Trasera

140 /70-16 65P

DIMENSIONES

Largo total

2210 mm

Anuncio

Ancho total

785 mm

Altura total

1445 mm

Altura al asiento

800 mm

Anuncio

Distancia entre ejes

1500 mm

Peso delantero

73 kg

Peso Posterior

109 kg

Anuncio

Peso en seco

182 kg

Capacidad en tanque

10 l (2.64 gal)

 

Anuncio

Actualidad

Yamaha XTZ 150 ¿Sí es la mejor todoterreno de baja cilindrada en Latinoamérica?

Publicado

en

Por

Yamaha-XTZ-150-Si-es-la-mejor-todoterreno-de-baja-cilindrada-en-Latinoamerica

La Yamaha XTZ 150 es una todoterreno de pequeña cilindrada que lleva la insignia XTZ dual-sport. Esta serie es comúnmente conocida y popular por sus características versátiles ¿Realmente es la combinación perfecta de una motocicleta diseñada tanto para terrenos irregulares como urbanos? Acá le decimos.

Nosotros previamente hablamos de esta motocicleta en una nota hecha a inicio de año, allí la detallamos y presentamos su ficha técnica, justo en estos momentos, Perú esta emocionado por la llegada de esta motocicleta que ya conocemos en Colombia.

Es una motocicleta muy ágil para su uso en el tráfico, eficiente en todos los aspectos. Cuenta con un concepto dedicado y enfocado al uso urbano. Cuenta con llantas para su uso en 80% de asfalto y un 20% de terracería, pero toquemos algunos aspectos.

Yamaha-XTZ-150-Si-es-la-mejor-todoterreno-de-baja-cilindrada-en-Latinoamerica-01

Yamaha XTZ 150 – Diseño y estilo

Perfilada para uso todoterreno, realmente está diseñada de alguna manera para un contorno combinado de motocicleta trail y de aventura. A primera vista, es una motocicleta deportiva todoterreno, pero la mayoría de sus usuarios la tienen para uso urbano.

En cuanto a la descripción del diseño, la farola delantera y su luz de stop son compactos y están fijados después de los guardabarros elevados de las ruedas.

Yamaha XTZ 150 – chasis, ruedas, frenos y suspensión

La Yamaha XTZ 150 es una máquina de pequeña cilindrada que viene con un perfil de carrocería muy competitivo.

Anuncio

La máquina se ensambla sobre un bastidor de cuna de acero semidoble. El chasis de tubo de acero es ligero, resistente y proporciona estabilidad considerando todas las condiciones del terreno.

El rin delantero es de 19 pulgadas y atrás de 17. Las ruedas obviamente cuentan con llanta de neumáticos para terreno dual.

Yamaha XTZ 150 – motor

Monocilíndrico de cuatro tiempos refrigerado por aire mejorado con un sistema de refrigeración por aire RAM. El motor se presenta con un tren de válvulas SOHC de 2 válvulas que se alimenta con el sistema de inyección electrónica de combustible, presenta una transmisión de 5 velocidades.

Además, es una motocicleta pequeña, liviana y totalmente equipada para viajar, desplazarse o hacer exploración en terrenos impredecibles.

Como indicamos previamente, puedes ver mas en la nota que desarrollamos hace unos meses, una de las motocicletas que enorgullece Incolmotos Yamaha, déjenos sus comentarios, díganos ¿Hay mejores opciones en el mercado colombiano? Los leemos en PubliMotos.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Honda quiere liderar el segmento de motos eléctricas. Lo que planean te gustará

Publicado

en

Por

Honda-quiere-liderar-el-segmento-de-motos-electricas-Lo-que-planean-te-gustara

Honda quiere ser un referente, su meta es llamar la atención en el mercado de las motos a nivel mundial. Ojo a lo que está preparando la marca de Tokio. Les contamos.

La fuente más poderosa en esto será el mejorar las condiciones de las motocicletas eléctricas. La meta de Honda es poder posicionarse como el mayor fabricante de motos no a combustión en el mundo. Su inspiración viene de Tesla para poder fabricar 1 millón de estas máquinas al año.

Todo esto se dio a conocer en una rueda de prensa, en donde el COC del Electrification Business Development Operations de Honda, Katsushi Inoue y Daiki Mihara jefe del departamento Motorcycle and Power Products Electrification Business Development Unit, mencionaron varias cosas importantes para lo que se viene en la marca con la línea eléctrica.

¿Qué pretende Honda?

Lo que ellos pretenden, es que para el 2030,  Honda lance por lo menos 30 nuevos modelos eléctricos, claramente allí van los scooters, las motos o los ciclomotores. Las ventas irán en alza, el mercado es competitivo y los retos incrementan. Eso no es todo, en los próximos 4 años, ellos prevén inaugurar una fábrica dedicada exclusivamente al ensamblaje y producción de motos y scooters eléctricos.

Honda-quiere-liderar-el-segmento-de-motos-electricas-Lo-que-planean-te-gustara-01

Ellos están velando por darle la mayor tranquilidad al usuario final. Como dato: la marca dispone de 30.000 concesionarios en todo el mundo, por lo que su cliente tendrá serenidad a la hora de necesitar asistencia técnica.

Dentro de los planes que tienen, está el de la elaboración de una fábrica totalmente nueva y será allí donde comienza el objetivo final, el de poder producir 1 millón de unidades anuales, como ejemplo: Tesla fabrica en Giga Shanghai 1 millón de unidades del Model 3, por ende, no es alocado lo que desean desde Honda.

Anuncio

Finalmente, la marca tiene como objetivo, lograr que para el 2026, las motos eléctricas cuenten con un sistema ICE – Internal Combustion Engine. ¿Qué tal esto?

Seguir leyendo

Actualidad

Yamaha lo vuelve hacer. Este sería su reciente trabajo. A todos les gustará

Publicado

en

Por

Yamaha-lo-vuelve-hacer-Este-seria-su-reciente-trabajo-A-todos-les-gustara

Es una reciente novedad que se viene trabajando por parte de la marca japonesa, al momento es un patentado que está siendo elaborado. Sin duda, gustará y bastante. Les contamos de qué trata.

Yamaha viene en la elaboración de un nuevo sistema de iluminación, es esta oportunidad se destaca por ser a láser. Hacer esto no se convierte en una novedad ya que hace casi una década se trabajan pero en la industria del automóvil. Sería un hecho histórico para una motocicleta en la marca mencionada.

Lo que sí es claro, es que ayudará a reducir el peso de la máquina. Sin embargo, sigue en trabajos esta patente, lo ideal es que Yamaha termine de hacer los estudios pertinentes para obtener un único sistema a láser que mejore las condiciones de movilidad a 2 ruedas.

Yamaha-lo-vuelve-hacer-Este-seria-su-reciente-trabajo-A-todos-les-gustara-01

¿Qué pretenden ellos? Sencillo, poder instalar una sola luz, esta debe ser a láser y se ubicaría en todo el centro de la motocicleta. Su instalación se daría mediante una fibra óptica que se encargará de distribuir la luz al faro principal, el stop, direccionales, pantalla etc. Toda una locura.

Las imágenes dan unos indicios de lo que están haciendo, se ve en las Yamaha de muestra, la luz láser en la parte de abajo del asiento sobre el costado del tanque principal. Se tiene un scooter y un boceto de la MT-09. Son apariencias que dan datos claros de cómo sería el trabajo y la novedad. Ustedes pueden seguir observando y analizando bajo su criterio. 

Ojo, de llevarse a cabo, la motocicleta tendría unos interruptores ópticos que tendrán la tarea de encender o apagar las luces.

Anuncio
Yamaha-lo-vuelve-hacer-Este-seria-su-reciente-trabajo-A-todos-les-gustara-02

La reciente novedad de Yamaha. Su sistema láser.

Los expertos lo han dicho, de realizarse, la luz láser iría en el centro de la moto y ayudaría a centralizar en peso de la máquina. Además, lo que muchos añoran, que haya costo por beneficio, pues bien, es un solo sistema, de efectividad y durabilidad, no habría problema con el estar pensando en los cambios de acuerdo a la luz afectada (faro principal, stop, direccionales etc)…

Hay que mencionar que BMW ha venido trabajando en esto también y les interesa todo lo que conlleve tecnología avanzada. Honda se une y lo hizo en un momento para el 2018, es esa moto se llegó a usar dos láseres, una se encargaba de aquellas luces de largo alcance y otra de cortas distancias, (era un diseño para la parte delantera de la motocicleta y no en el sistema general).

Yamaha sobresaldría porque va en el centro, lleva luz a toda la moto, mejora las condiciones generales  de la misma. Es un gran avance. Muy bien.

Yamaha-lo-vuelve-hacer-Este-seria-su-reciente-trabajo-A-todos-les-gustara-03

Solo queda esperar que suceda más adelante y como materializan la labor que vienen adelantando. Lo agradecemos enormemente, los tiempos van cambiando y a la par van estas marcas líderes en el mundo.

Seguir leyendo

Tendencia