Conéctate con nosotros

Mundo

Una alternativa para enfrentar el hurto de motocicletas

En 2011 surgió una iniciativa encabezada por ciudadanos de bien que se cansaron de callar ante el embate

En 2011 surgió una iniciativa encabezada por ciudadanos de bien que se cansaron de callar ante el embate de la delincuencia en Antioquia, especialmente en Medellín. Así nació el perfil en Facebook de ‘Motos robadas y encontradas’, que tenía por objetivo, convertirse en un canal de comunicación, donde las personas pudieran denunciar el robo de sus motocicletas.

 

Publicado

en

 

ok

Sin embargo, con el tiempo, ha llegado a ser una gran comunidad que cuenta con una larga lista de informantes en los diferentes barrios de la capital antioqueña; y a su vez se ha ido extendiendo a otros municipios del Valle de Aburrá, consiguiendo así enfrentar este calvario, que a diario le arrebata los sueños a decenas de personas trabajadoras, que invierten su capital en un medio de transporte como la motocicleta.

Y por tratarse de un modo de denuncia anónima, muchos pierden el temor, y tanto víctimas como testigos están revelando la ubicación de sitios sospechosos, evitando así que más motos terminen en el mercado negro de repuestos. Al respecto Jairo Méndez*, uno de los creadores y promotores de ‘Motos robadas y encontradas’, sostiene: “Es muy alta la cifra de robos que se presentan en el Valle de Aburrá, en promedio, semanalmente, son denunciados 25 hurtos de motocicletas, y lo que las bandas están haciendo es ‘deshuesarlas’ y vender los repuestos, convirtiendo a la región en un supermercado ilegal de partes que ha venido creciendo. Por eso ha sido muy importante que las personas de bien puedan difundir la información que tienen, sin que quede evidencia alguna que puedan utilizar los bandidos para tomar retaliaciones”.

Sumado a la red de colaboradores, ‘Motos robadas y encontradas’ maneja campañas de sensibilización y mantiene contacto directo y alianzas con entes gubernamentales y de seguridad, como son la Policía Nacional, la Sijin, la Fiscalía, entre otros; todo con un propósito específico, hacer frente a la inseguridad y al accionar de estos combos delincuenciales.

¿Qué ha motivado el aumento del robo de motocicletas?

De acuerdo con el equipo de ‘Motos robadas y encontradas’, se trata de una alternativa para obtener recursos, ante la entrada del sistema de transporte masivo en sectores donde el transporte público debía pagar vacunas a los bandidos, pero con la llegada de Metroplús cesó el desembolso de este dinero, así que fue un golpe al bolsillo de estas organizaciones.

Anuncio

ok

Por ello pusieron sus ojos en los motociclistas, que ante una amenaza con arma de fuego no tienen más opción que entregar el vehículo. Y es que, de acuerdo con Méndez,  en el Valle de Aburrá circulan más de 720 mil motocicletas, que se convierten en un blanco fácil para los malhechores, que luego comercializarán las motos –o sus partes- en un amplio mercado, que llega a todas las regiones del país.

Algunos de los modelos más codiciados por estos criminales son: la FZ 16, las Pulsar NS200 y la 180, así como la AKT NKD. Y para los que creen que las motos de alta cilindrada no peligran, éstas también son muy apetecidas, y ante las denuncias de robo, las más buscadas son: la MT 09 y la MT 07, la ER6n, la Z800, entre otras. Por eso cuando se conoce de alguna banda que está robando estas motos se lanzan alertas para prevenir a los propietarios, quienes las dejarán en el parqueadero o circularán en grupos.

Por su parte, las autoridades ante esta problemática que afecta gravemente a la ciudadanía han aumentado el pie de fuerza y decidieron restringir la movilidad de los motociclistas con pasajero hombre, sin embargo los robos se siguen presentando y la inconformidad de los moteros no se ha hecho esperar. Además, para la agrupación ‘Motos robadas y encontradas’, hay zonas neurálgicas donde la Policía debería reforzar su presencia, como la Glorieta de la 80, la Avenida Regional, Nutibara, el Jardín Botánico, Cabañas, etc.

Recomendaciones de ‘Motos robadas y encontradas’

Uno de los elementos que debería portar cada una de las motocicletas que circulan en Medellín, y en general en todo el país, es el GPS, ya que es un dispositivo muy útil para hallar las motos que son robadas –según cifras de ‘Motos robadas y encontradas’, al menos del 90 por ciento de las motos que lo tienen son recuperadas-, siendo una inversión que realmente vale la pena.

ok

De igual manera, es muy útil usar cualquier alternativa de seguridad, ya sea la marcación completa de la moto, el uso de alarmas, los candados y muchas otras opciones. Asimismo, para quienes encabezan esta iniciativa, es importante que los moteros eviten hacerse al frente en las paradas de los semáforos, ya que allí son más vulnerables, es preferible que paren en medio de dos carros, donde los ladrones no puedan acceder.

Anuncio

En cuanto a los casos de secuestro, la sugerencia de la agrupación es que no pague rescate, porque al hacerlo está fomentando esta actividad; pero si decide hacerlo, exija pruebas reales, con fotografías en las que aparezca su moto con el periódico del día. Muchas personas han denunciado que los han estafado, perdiendo no solo la motocicleta, sino un dinero extra con el que no contaban. “En la gran mayoría de los casos, cuando estos ladrones salen a robar, es porque la moto ya ha sido encargada, sea para repuestos o para un cliente específico, así que si lo llaman para informarle sobre el secuestro de su moto, dude completamente del delincuente y evite a toda costa pagar”, agregó Méndez.

Y a la Alcaldía de Medellín, así como a otros entes, les sugieren que incrementen el número de controles que efectúan, pero que los realicen con técnicos especializados que posean el conocimiento necesario para detectar vehículos robados, porque nada se gana con los retenes si no cuentan con el personal calificado para detectar un chasis modificado o una moto que circula con identificación y placas falsas.

El futuro de ‘Motos robadas y encontradas’

Actualmente, dado su éxito y la gran acogida que ha tenido en la comunidad motera, muchas compañías de seguros se han integrado a esta iniciativa; de igual modo, algunas ensambladoras, conscientes de que hay modelos muy deseados por los ladrones también se han puesto en contacto con equipo de ‘Motos robadas y encontradas’, con un prioridad, reducir el robo de motocicletas.

ok

Por su parte, los miembros que encabezan la organización, adelantan acercamientos en las diferentes comunidades para ampliar su red de informantes, y en Facebook esperan seguir incrementando el número de asociados, ya que entre más sean los miembros, mayor será la oportunidad de recuperar las motos robadas.

A mediano plazo buscan que la página llegue a ciudades como Bogotá, Cali, Bucaramanga, entre otras. Para la revista Publimotos es importante resaltar y destacar la labor que están realizando estos ciudadanos de bien y esperamos que sean más los valientes que enfrenten cara a cara a la delincuencia.

Anuncio
 
Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Honda Navi todo terreno: ¿la moto urbana más aventurera del mercado?

Ya nada nos sorprende. En el mundo de las motos, la creatividad del motociclista no tiene límites. Una Honda se vuelve off-road.

Publicado

en

Por

Lo vivimos recientemente en el evento GLADIADORES Off-Road, donde vimos motos que normalmente dominan el asfalto, lanzarse de cabeza al barro como si hubieran nacido en el monte. ¿Ejemplos? Por montones: desde la popular NKD 125, pasando por la legendaria BWS de Yamaha, hasta la elegante Hero Ignitor 125.

Sí, leyeron bien. Motos urbanas metidas en terreno bravo, como si fueran enduros de fábrica. Pero es que aquí en Colombia tenemos una regla no escrita: todas las motos sirven para todo… siempre y cuando tengan las llantas adecuadas. Solo hace falta algo de ingenio, un cambio de neumáticos, y ¡pum!, estás listo para cruzar trochas, ríos y hasta barro.

¿Una Honda Navi en el barro? ¡Sí, señor!

Cuando pensamos en la Honda Navi, lo primero que viene a la mente es su diseño compacto y urbano, ideal para sortear el tráfico de la ciudad con estilo y agilidad. Sin embargo, Honda decidió romper esquemas y presentó una versión off-road de esta pequeña rebelde, demostrando que la Navi no se conforma con las calles asfaltadas.

Del asfalto al polvo

En el Auto Expo de 2016 en Noida, India, Honda sorprendió al público con una versión off-road de la Navi. Este prototipo incluía modificaciones notables:

  • Faro delantero deportivo: Un diseño más agresivo que le daba un aire de aventurera.
  • Guardabarros elevado: Ideal para enfrentar caminos polvorientos sin temor.
  • Cubrepuños y defensa baja: Protección adicional para los componentes en terrenos difíciles.

Lea: Esta es la moto que le compite a Yamaha MT125. Conózcanla

  • Neumáticos mixtos y llantas de aleación: Mejor agarre y resistencia fuera del asfalto.
  • Colores inspirados en HRC: Un guiño a las motos de competición de Honda.

Aunque esta versión no llegó a producción masiva, sirvió para mostrar la versatilidad y el potencial de personalización de la Navi.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

¿Se volverá realidad?

Aunque esta versión off-road de la Honda Navi no saldrá a la venta, Honda quiso demostrar que esta pequeña guerrera tiene más potencial del que muchos imaginan. La marca presentó el modelo como un ejercicio de diseño para mostrar la versatilidad de la Navi y su capacidad de adaptación a distintos terrenos. Sin embargo, lanzar una versión Adventure oficial iría en contra del concepto original de la moto: urbana, compacta y minimalista.

Por eso, esta Navi «todo terreno» quedó solo como una pieza de exhibición… aunque no pasó desapercibida. Las redes se encendieron con comentarios de usuarios que quisieran tenerla en su cochera. Entonces, la pregunta queda en el aire: ¿Escuchará Honda a sus fans y convertirá esa ráfaga de comentarios positivos en una Navi Adventure real?

La Honda Navi rompe moldes

La Honda Navi ha demostrado que no es solo una moto urbana. Con las versiones off-road y Adventure, se posiciona como una opción versátil para quienes buscan algo más que un medio de transporte. Así que, si alguna vez pensaste que la Navi era solo para la ciudad, es hora de reconsiderarlo.

Seguir leyendo

Actualidad

La mejor moto naked ahora en edición especial: ¡conózcala!

Con una jugada maestra de diseño e identidad histórica, Triumph Motorcycles revive su gloriosa herencia deportiva con una edición especial

Publicado

en

Por

La Trident 660 Triple Tribute, un modelo que no solo celebra cinco décadas del mítico legado británico, sino que lo adapta con precisión quirúrgica al ADN de la moto urbana moderna.

Esta edición limitada disponible únicamente durante 2024 rinde homenaje directo a “Slippery Sam”, la legendaria tricilíndrica que dominó el Tourist Trophy de la Isla de Man entre 1971 y 1975, y que hoy sigue siendo símbolo de fiabilidad, rendimiento y estilo.

Diseño con historia: cuando la nostalgia acelera

Desde el primer vistazo, la estética de la Triple Tribute deja claro que esto no es un simple ejercicio cosmético. El esquema tricolor en blanco, rojo y azul replica el diseño de carreras de la original, mientras que el número 67 en el tanque remite a la gloriosa historia del equipo oficial de Triumph. La moto ofrece también una expresión visual provechosa.

Pero no todo queda en pintura. Esta edición incorpora un spoiler delantero, cupolino deportivo y emblemas mecanizados en aluminio con corte de diamante, elementos que elevan el nivel visual y le dan un toque premium sin sacrificar funcionalidad ni deportividad. No es una café racer disfrazada: es una naked que respira competencia.

Lea: Esta es la moto que le compite a Yamaha MT125. Conózcanla

Mecánica probada, ahora con tecnología de circuito

En su interior, nada cambia… y eso es una buena noticia. La Trident mantiene su probado motor tricilíndrico de 660 cc, que entrega 80 Hp a 10.250 rpm y un par motor de 64 Nm a 6.250 rpm, gestionado por una caja de 6 velocidades. El rendimiento de esta moto es impresionante.

Sin embargo, esta edición incorpora de fábrica el Triumph Shift Assist, un quickshifter bidireccional que permite subir y bajar marchas sin accionar el embrague, incluso en baja. Este sistema, derivado del mundo de la competición, hace que la conducción en ciudad y carretera sea más fluida, directa y emocionante.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

A esto se suma:

Anuncio
  • Modos de conducción Road y Rain con mapeo de inyección personalizado.
  • Control de tracción desconectable.
  • Pantalla TFT a color con interfaz intuitiva.

Parte ciclo a la altura del emblema

La Trident 660 no es solo potencia lineal y diseño atractivo: es una máquina pensada para el día a día, con una ergonomía equilibrada, asiento bajo (805 mm) y un chasís tubular en acero que favorece la agilidad sin comprometer la estabilidad. Esta moto está diseñada para proporcionar comodidad durante el viaje.

Para el sistema de suspensión, confía en componentes Showa: horquilla invertida SFF-BP de 41 mm y monoamortiguador trasero con precarga ajustable. El conjunto se completa con frenos Nissin de doble disco y neumáticos Michelin Road 5, garantía de adherencia y respuesta tanto en seco como en mojado.

Lea: Hero Karizma XMR 2025. ¿Llega a Colombia para aplastar a Suzuki y a KTM?

Un tributo que sí vale la inversión

A pesar de su carácter exclusivo, Triumph ha apostado por mantener un precio competitivo. Esta edición especial viene con mayor equipamiento que la versión estándar y mantiene los intervalos de mantenimiento a 16.000 km, junto con una garantía oficial de 4 años sin límite de kilometraje, ideal para quienes buscan una moto de uso diario con alma de colección.

el equilibrio entre el ayer y el mañana

La Trident 660 Triple Tribute es más que una edición limitada: es un manifiesto. Triumph ha conseguido mezclar historia, diseño, ingeniería y funcionalidad sin caer en el cliché. Es una naked moderna con corazón vintage, ideal tanto para los que crecieron viendo las leyendas del TT como para los que buscan una moto ágil, tecnológica y con carácter.

En tiempos donde las motos parecen competir por ver cuál lleva más gadgets, Triumph nos recuerda que la verdadera personalidad nace del equilibrio entre forma y función. Y eso, en el mundo del motociclismo, es lo que realmente deja huella.

Seguir leyendo

Actualidad

Este país bate récord mundial en venta de motos. ¿Es Colombia? ¿De cuál hablamos?

India rompe récords de ventas de motos, mientras Colombia se prepara para su propia revolución.

Publicado

en

Por

¿Tenemos la infraestructura para soportar esta demanda masiva de energía y manejar los desechos de baterías, especialmente con el creciente uso de motos eléctricas?

El mercado indio de motos eléctricas acaba de hacer historia: en abril de 2024, se vendieron más de 146,000 unidades, un 30% más que el año anterior, según datos del sector. Pero lo más sorprendente fue que TVS iQube superó por primera vez a Ola Electric, la marca dominante hasta ahora, con 16,223 unidades vendidas frente a las 15,878 del Ola S1 X.

Mientras India celebra este hito, en Colombia cada vez vemos más motos eléctricas en las calles. Marcas como Volta, Stärker y Auteco están ganando terreno, pero surgen dudas clave: ¿está el país preparado para esta avalancha eléctrica? ¿Habrá suficiente energía para tantos vehículos? ¿Y qué pasará con las baterías desechadas?

India: el gigante que marca el camino

India se ha convertido en el principal referente de la movilidad eléctrica en dos ruedas, gracias a:

  • Subsidios gubernamentales que hacen más accesibles las motos eléctricas.
  • Mayor oferta de modelos con precios competitivos (como el TVS iQube, que superó a Ola).
  • Inversión en infraestructura de carga, aunque aún insuficiente en algunas zonas.

Pero si un país con más de 1,400 millones de habitantes está logrando esta transición, ¿por qué Colombia, con menos población y una matriz energética más limpia, no podría?

Colombia: ¿lista para el boom eléctrico?

Aunque el país avanza con incentivos como exenciones de IVA y descuentos en SOAT, persisten grandes desafíos:

Amplíe: Kawasaki cambia el mundo de las motos a gasolina

¿Habrá energía para todos?

  • Colombia tiene una de las matrices energéticas más limpias del mundo (70% hidroeléctrica), pero la demanda crecerá exponencialmente.
  • ¿Podrá la red eléctrica soportar millones de motos cargándose al mismo tiempo? Expertos advierten que se necesitan más puntos de carga y mejor distribución para evitar colapsos.

¿Qué pasará con las baterías desechadas?

  • Las baterías de litio tienen una vida útil de 5 a 8 años. Colombia no tiene un plan claro para su reciclaje o disposición final.
  • Si no actuamos ahora, tendremos una crisis ambiental por metales pesados.

Lea: Esta es la moto que le compite a Yamaha MT125. Conózcanla

¿Realmente son más económicas?

  • Aunque ahorran gasolina, el alto costo inicial y la incertidumbre sobre la vida útil de las baterías frenan a muchos compradores.
  • Se necesitan más subsidios y financiación accesible

¿Qué nos espera en los próximos años?

  • Más marcas entrarán al mercado: Bajaj, TVS y hasta startups colombianas están explorando el segmento.
  • El Gobierno promete más electrolineras, pero el avance es lento.
  • El reciclaje de baterías será clave: empresas como Celsia y EPM ya estudian soluciones, pero falta regulación clara.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Oportunidad con riesgos

India nos demuestra que la revolución eléctrica es posible, pero Colombia debe aprender de sus errores:

  1. Invertir en infraestructura de carga.
  2. Crear una política clara para el reciclaje de baterías.
  3. Mantener incentivos para compradores.

¿Tú qué opinas? ¿Crees que Colombia está lista para el auge de las motos eléctricas, o nos faltará energía?

Anuncio
Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?