Mundo
Una alternativa para enfrentar el hurto de motocicletas
En 2011 surgió una iniciativa encabezada por ciudadanos de bien que se cansaron de callar ante el embate
En 2011 surgió una iniciativa encabezada por ciudadanos de bien que se cansaron de callar ante el embate de la delincuencia en Antioquia, especialmente en Medellín. Así nació el perfil en Facebook de ‘Motos robadas y encontradas’, que tenía por objetivo, convertirse en un canal de comunicación, donde las personas pudieran denunciar el robo de sus motocicletas.

Sin embargo, con el tiempo, ha llegado a ser una gran comunidad que cuenta con una larga lista de informantes en los diferentes barrios de la capital antioqueña; y a su vez se ha ido extendiendo a otros municipios del Valle de Aburrá, consiguiendo así enfrentar este calvario, que a diario le arrebata los sueños a decenas de personas trabajadoras, que invierten su capital en un medio de transporte como la motocicleta.
Y por tratarse de un modo de denuncia anónima, muchos pierden el temor, y tanto víctimas como testigos están revelando la ubicación de sitios sospechosos, evitando así que más motos terminen en el mercado negro de repuestos. Al respecto Jairo Méndez*, uno de los creadores y promotores de ‘Motos robadas y encontradas’, sostiene: “Es muy alta la cifra de robos que se presentan en el Valle de Aburrá, en promedio, semanalmente, son denunciados 25 hurtos de motocicletas, y lo que las bandas están haciendo es ‘deshuesarlas’ y vender los repuestos, convirtiendo a la región en un supermercado ilegal de partes que ha venido creciendo. Por eso ha sido muy importante que las personas de bien puedan difundir la información que tienen, sin que quede evidencia alguna que puedan utilizar los bandidos para tomar retaliaciones”.
Sumado a la red de colaboradores, ‘Motos robadas y encontradas’ maneja campañas de sensibilización y mantiene contacto directo y alianzas con entes gubernamentales y de seguridad, como son la Policía Nacional, la Sijin, la Fiscalía, entre otros; todo con un propósito específico, hacer frente a la inseguridad y al accionar de estos combos delincuenciales.
¿Qué ha motivado el aumento del robo de motocicletas?
De acuerdo con el equipo de ‘Motos robadas y encontradas’, se trata de una alternativa para obtener recursos, ante la entrada del sistema de transporte masivo en sectores donde el transporte público debía pagar vacunas a los bandidos, pero con la llegada de Metroplús cesó el desembolso de este dinero, así que fue un golpe al bolsillo de estas organizaciones.
Por ello pusieron sus ojos en los motociclistas, que ante una amenaza con arma de fuego no tienen más opción que entregar el vehículo. Y es que, de acuerdo con Méndez, en el Valle de Aburrá circulan más de 720 mil motocicletas, que se convierten en un blanco fácil para los malhechores, que luego comercializarán las motos –o sus partes- en un amplio mercado, que llega a todas las regiones del país.
Algunos de los modelos más codiciados por estos criminales son: la FZ 16, las Pulsar NS200 y la 180, así como la AKT NKD. Y para los que creen que las motos de alta cilindrada no peligran, éstas también son muy apetecidas, y ante las denuncias de robo, las más buscadas son: la MT 09 y la MT 07, la ER6n, la Z800, entre otras. Por eso cuando se conoce de alguna banda que está robando estas motos se lanzan alertas para prevenir a los propietarios, quienes las dejarán en el parqueadero o circularán en grupos.
Por su parte, las autoridades ante esta problemática que afecta gravemente a la ciudadanía han aumentado el pie de fuerza y decidieron restringir la movilidad de los motociclistas con pasajero hombre, sin embargo los robos se siguen presentando y la inconformidad de los moteros no se ha hecho esperar. Además, para la agrupación ‘Motos robadas y encontradas’, hay zonas neurálgicas donde la Policía debería reforzar su presencia, como la Glorieta de la 80, la Avenida Regional, Nutibara, el Jardín Botánico, Cabañas, etc.
Recomendaciones de ‘Motos robadas y encontradas’
Uno de los elementos que debería portar cada una de las motocicletas que circulan en Medellín, y en general en todo el país, es el GPS, ya que es un dispositivo muy útil para hallar las motos que son robadas –según cifras de ‘Motos robadas y encontradas’, al menos del 90 por ciento de las motos que lo tienen son recuperadas-, siendo una inversión que realmente vale la pena.
De igual manera, es muy útil usar cualquier alternativa de seguridad, ya sea la marcación completa de la moto, el uso de alarmas, los candados y muchas otras opciones. Asimismo, para quienes encabezan esta iniciativa, es importante que los moteros eviten hacerse al frente en las paradas de los semáforos, ya que allí son más vulnerables, es preferible que paren en medio de dos carros, donde los ladrones no puedan acceder.
En cuanto a los casos de secuestro, la sugerencia de la agrupación es que no pague rescate, porque al hacerlo está fomentando esta actividad; pero si decide hacerlo, exija pruebas reales, con fotografías en las que aparezca su moto con el periódico del día. Muchas personas han denunciado que los han estafado, perdiendo no solo la motocicleta, sino un dinero extra con el que no contaban. “En la gran mayoría de los casos, cuando estos ladrones salen a robar, es porque la moto ya ha sido encargada, sea para repuestos o para un cliente específico, así que si lo llaman para informarle sobre el secuestro de su moto, dude completamente del delincuente y evite a toda costa pagar”, agregó Méndez.
Y a la Alcaldía de Medellín, así como a otros entes, les sugieren que incrementen el número de controles que efectúan, pero que los realicen con técnicos especializados que posean el conocimiento necesario para detectar vehículos robados, porque nada se gana con los retenes si no cuentan con el personal calificado para detectar un chasis modificado o una moto que circula con identificación y placas falsas.
El futuro de ‘Motos robadas y encontradas’
Actualmente, dado su éxito y la gran acogida que ha tenido en la comunidad motera, muchas compañías de seguros se han integrado a esta iniciativa; de igual modo, algunas ensambladoras, conscientes de que hay modelos muy deseados por los ladrones también se han puesto en contacto con equipo de ‘Motos robadas y encontradas’, con un prioridad, reducir el robo de motocicletas.
Por su parte, los miembros que encabezan la organización, adelantan acercamientos en las diferentes comunidades para ampliar su red de informantes, y en Facebook esperan seguir incrementando el número de asociados, ya que entre más sean los miembros, mayor será la oportunidad de recuperar las motos robadas.
A mediano plazo buscan que la página llegue a ciudades como Bogotá, Cali, Bucaramanga, entre otras. Para la revista Publimotos es importante resaltar y destacar la labor que están realizando estos ciudadanos de bien y esperamos que sean más los valientes que enfrenten cara a cara a la delincuencia.
Actualidad
Honda DAX: personalizada en modo carrera o «Avión». Toda una mini MotoGP
En el universo de las motos custom, hay creaciones que no solo se destacan por su diseño, sino que elevan el concepto mismo de lo que puede ser una moto.

Es el caso de esta Honda DAX que, gracias al ingenio de los japoneses Jie (JZO Crafts) y Kunimoto Hidetoshi (Nemoto), dejó de ser una simple minimoto para convertirse en una máquina de inspiración aeronáutica digna de un museo… O de la pista.
Diseño que rompe la atmósfera
Esta Honda DAX fue totalmente repensada: el chasis tubular no solo es el corazón, ahora también es el cuerpo completo de la moto, como si de un fuselaje de avión se tratara. Cada pieza parece flotar alrededor de ese centro metálico pulido que recuerda a los antiguos jets militares.
Debajo del asiento estilo flat track se esconde un escapón de titanio artesanal, que además de sonar delicioso, se ve como parte del sistema de propulsión de un reactor. ¿Y el tanque? Nada de lo habitual: está ubicado más abajo, hecho a mano en aluminio, optimizando el equilibrio y luciendo espectacular. Honda siempre busca la perfección en cada detalle.
Lea: ¡Hero tira la casa por la ventana con el Hunk al Parche
Tecnología con alas
Lo más loco (y cool): su suspensión neumática RacingBros. Sí, esta Honda DAX baja o sube la altura con solo presionar un botón del control remoto. Algo que uno esperaría ver en una MotoGP, no en una minimoto urbana.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Además, monta ruedas lenticulares de 12″, frenos de disco de carbono y pinzas Brembo que no solo mejoran el rendimiento, sino que le dan un look agresivo y aerodinámico.

Premiada por atreverse Esta versión no pasó desapercibida. Fue reconocida con la medalla de plata en el Speed and Crafts, el prestigioso salón taiwanés de motos personalizadas. Y no es para menos: representa una mezcla brutal de arte, ingeniería y pasión por las dos ruedas. Honda sigue siendo un referente.
Una vez más queda claro que el único límite para modificar una moto está en nuestra mente. El mundo de las motocicletas es tan amplio e innovador que, justo cuando crees haberlo visto todo, aparece algún asiático y ¡boom! Te sorprende con una modificación tan loca como emocionante. En PubliMotos siempre te mostramos lo mejor de lo mejor, lo más curioso e innovador del mundo motero, incluyendo las mejoras de Honda.
Actualidad
¡ATENCIÓN! Triumph presenta su nuevo modelo de motos enduro
Triumph quiere pisar duro en el segmento de motos enduro. A Colombia no se sabe nada, al mundo sí y acá te brindamos los primeros avances de estas noticias.

Triumph Motorcycles ha marcado un hito en el segmento off-road con el lanzamiento de sus nuevos modelos TF250-E y TF450-E, máquinas diseñadas para dominar tanto en competición como en terrenos exigentes. Estas motocicletas representan la evolución natural de la exitosa línea de motocross de Triumph, que ya ha demostrado su potencial en campeonatos como el AMA Supercross y el Mundial de SuperEnduro.
Con precios de 1.156.000 yenes (TF250-E) y 1.296.000 yenes (TF450-E) en Japón, estas enduro combinan tecnología de vanguardia con un diseño orientado al máximo rendimiento. Haciendo la conversión a pesos colombianos, de llegar al país sin tener en cuenta gastos de entrada. Rondaría la 250 los $32.000.000 y la 450, los $36.000.000.
Motorización y arquitectura mecánica de estas dos Triumph
Ambos modelos están equipados con motores monocilíndricos de cuatro tiempos, refrigerados por agua, SOHC y cuatro válvulas, pero con filosofías distintas:
- TF250-E: Con un diámetro x carrera de 78 mm x 52.3 mm, este propulsor de 249.9 cc alcanza una potencia máxima de 41,7 Hp a 12.800 rpm, destacando por su carácter de altas revoluciones ideal para secciones técnicas.
- TF450-E: Con 95 mm x 63.4 mm y 449.9 cc, desarrolla 58.6 Hp optimizado para torque en bajas y medias revoluciones, clave en terrenos abiertos y ascensos exigentes.
La masa del cigüeñal ha sido incrementada en comparación con las versiones de motocross (TF250-X/TF450-X) para mejorar la estabilidad en baja velocidad, mientras que la caja de cambios de seis velocidades (vs. cinco en las X) y el embrague Exedy de competición aseguran una entrega de potencia progresiva.
Electrónica y sistemas de control
Triumph ha integrado un paquete electrónico desarrollado en colaboración con Athena (Italia), que incluye:
- Control de tracción ajustable: adaptable a condiciones de adherencia variables.
- Dos mapas de potencia: uno agresivo para rectas y otro suave para secciones técnicas, seleccionables sobre la marcha.
- Control de lanzamiento (launch control) y cambio rápido: para aceleraciones óptimas y reducciones de marcha sin cortes de potencia.


La configuración se gestiona mediante interruptores ergonómicos con LEDs integrados para verificación visual, mientras que el módulo Wi-Fi opcional permite cargar mapas personalizados vía la app Triumph MX Tune Pro.
Chasis y suspensión: precisión en todo terreno
El bastidor de doble viga de aluminio combina ligereza (114,2 kg en la TF250-E) con una rigidez calculada para ofrecer maniobrabilidad precisa y estabilidad a alta velocidad. La fabricación mezcla tecnología digital con soldadura TIG manual, garantizando tolerancias mínimas.
La suspensión, provista por KYB, incluye:
- Horquillas invertidas de 48 mm (300 mm de recorrido).
- Amortiguador trasero con enlace progresivo (310 mm de recorrido), 10 mm menos que las versiones X para reducir cabeceo en curvas.
Frenos, ruedas y neumáticos
- Sistema Brembo: pinza flotante de 2 pistones (delantera, disco 260 mm) y pinza simple (trasera, disco 220 mm), con palancas ajustables.
- Ruedas DID Dirt Star: llantas de aluminio serie 7000 anodizadas en negro, con bujes mecanizados de bajo peso.
- Neumáticos Michelin Enduro 2: diseñados para tracción mixta en barro, grava y superficies duras.






Ergonomía y personalización
- Manillar ProTaper ACF Carbon Core: ajustable en posición para adaptarse a diferentes estilos de conducción.
- Asiento ergonómico: altura de 955 mm (con opción de asiento bajo -20 mm), con espuma de alta densidad y recubrimiento antideslizante.
- Accesorios Akrapovic: incluyen silenciador de titanio y protectores para competencia.

Finalmente, con estas máquinas, Triumph no solo desafía a KTM y Husqvarna, sino que redefine los estándares del segmento. La TF450-E, con su torque explosivo y la TF250-E, con su agilidad en revoluciones altas, son opciones técnicas destinadas a pilotos expertos. Su lanzamiento global en 2025 promete sacudir el mercado. Para más detalles, consulta el anuncio oficial en Young Machine.
Actualidad
¡Royal Enfield Hunter 350 2025 a la vista! Así sería la nueva versión que está en pruebas
La Royal Enfield Hunter 350 es, sin duda, una de las motos más exitosas de la marca india.

Su combinación entre diseño clásico, dimensiones compactas y buen rendimiento urbano la han convertido en una opción muy atractiva para motociclistas jóvenes y amantes del estilo retro Royal Enfield. Ahora, todo apunta a que su versión 2025 está por llegar, y ya fue vista en pruebas en carreteras de India.
¿Qué cambia en la Hunter 350 2025?
A simple vista, el modelo no presenta modificaciones drásticas, lo que indica que Royal Enfield se enfocaría en ajustes estéticos para refrescar su imagen. En las fotos espía se perciben nuevos gráficos y un posible cambio en los acabados, lo que podría incluir nuevos esquemas de color y detalles en pintura.
Debajo del tanque, se espera que mantenga el motor monocilíndrico J-Series de 349 cc, ya conocido por su uso en la Meteor 350 y la Classic 350. Este bloque entrega 20.2 caballos de fuerza y 27 Nm de torque, cifras ideales para la movilidad urbana, pero con la capacidad suficiente para escapadas de fin de semana.
Lea: ¡Hero tira la casa por la ventana con el Hunk al Parche
Un modelo clave para Royal Enfield
Desde su lanzamiento, la Hunter 350 ha sido una de las apuestas más fuertes de Royal Enfield en el segmento de entrada. Su estética neo-retro, combinada con un chasís ágil y cómodo, la convierten en una de las mejores opciones para quienes buscan estilo, maniobrabilidad y un precio competitivo.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
En esta actualización, no se esperan grandes cambios en el apartado mecánico, lo que sugiere que la marca busca mantener la fórmula ganadora, pero con un toque visual renovado para seguir compitiendo con modelos similares de marcas como Honda, Bajaj o TVS.
¿La veremos en Latinoamérica?
La marca ha tenido un crecimiento importante en mercados como México, Colombia, Argentina y Chile, por lo que no sería extraño que esta nueva versión llegue a la región durante 2025. Aún no hay una fecha oficial de lanzamiento global, pero todo apunta a que el anuncio se hará en India en los próximos meses.
-
Actualidad2 días atras
¿Enserio? TVS lo vuelve a hacer y marca la diferencia en el mundo
-
Actualidad3 días atras
¿Ha visto esto en su moto? No lo vaya a quitar. Le explicamos su función
-
Actualidad2 días atras
Se conoce la fecha de llegada de la nueva Suzuki DR-Z4S. ¿Cuándo y donde?
-
Actualidad7 horas atras
Este es el precio de la nueva Yamaha XTZ. ¿Tuvo cambios? ¿Está igual?
-
Actualidad3 días atras
Así luce la nueva TVS Apache RR 310 este 2025
-
Actualidad1 día atras
La nueva Honda CB400 2025: todo lo que sabemos hasta ahora
-
Actualidad3 días atras
El precio de la Yamaha MT-15 en Colombia: ¿vale la pena en el 2025?
-
Actualidad2 días atras
¿Suzuki o Yamaha? La R15 V4 vs. GSX-R150 ABS. Una es superior