Mundo
Valentino Rossi se reencuentra con el triunfo en Losail.
Espectacular duelo Ducati-Yamaha

El inicio de la temporada 2015 del MotoGP estuvo marcado por fuertes emociones, ya que esta es la primera válida del MotoGP a la que asiste PubliMotos para hacer un cubrimiento especial, el cual puede ver con más amplitud visitando nuestro portal www.publimotos.com/es Además pudimos disfrutar una gran competencia en la espectacular pista de Losail, en Qatar, que además es la única válida del campeonato en correrse en horas de la noche para mitigar los efectos del calor, tanto en los pilotos como en las máquinas. Vale la pena destacar el gran trabajo realizado por los ingenieros para que la luz no moleste a los pilotos y sea lo más parejas posible en todo el trazado.
{gallery}2015/3-Marzo/Qatar/GPQatar31Marzo{/gallery}
Las Honda lejos de su mejor momento
La Iluminación todo un Reto:
La compañía Musco realizó hace ya siete años, un sofisticado trabajo para iluminar totalmente el trazado de Losail – La zona iluminada equivale aproximadamente a 70 campos de fútbol- con una tecnología un 50% más eficiente que otros equipos de iluminación disponibles actualmente. Los esfuerzos por eliminar cualquier sombra fueron monumentales: El sistema produce suficiente luz como para alumbrar una hipotética calle residencial que se prolongara desde Doha (la capital qatarí) hasta Moscú. Nada menos que 5,4 millones de vatios de potencia entran en juego cuando se enciende la iluminación de la pista. Sería, para ilustrar con un ejemplo, la potencia que se precisa para proveer de energía a aproximadamente 3.000 viviendas de forma simultánea.
La carrera:
Dovizioso, quien partió desde la Pol, fue quien mejor tomó la salida cuando se apagó el semáforo, seguido por Jorge Lorenzo y Andrea Iannone muy pegados a su rueda. En la primera curva Marc Márquez se fue ancho por evitar un accidente, y retornó en la última posición, donde más tarde empezó a remontar puestos con un ritmo impresionante. Por su parte Yonny Hernández con su Ducati del Pramac Racing tomó la primera curva ascendiendo hasta la cuarta posición, gracias al buen paquete con el que cuenta para disputar esta temporada. Un poco más atrás venían, Pedrosa y Rossi, subiendo posiciones hasta llegar a la altura del piloto colombiano. Cuando el nueve veces campeón del mundo logro superar a Hernández, fue por los pilotos de la punta; Pedrosa por su parte no pudo seguirle el ritmo de Valentino y se quedó relegado.
Dani Pedrosa tomará un receso por cuestiones de salud
Las Ducati de Andrea Dovizioso y Andrea Iannone, marcaron un fuerte ritmo desde el inicio demostrando el gran poder de aceleración de las maquinas de la casa de Borgo Panigale, mientras que las Yamaha de Lorenzo y Rossi demostraron su habilidad para frenar y cruzar de manera magistral, esto permitió un gran duelo durante gran parte de la competencia, el cual solo se definió en los últimos giros a favor del múltiple campeón del mundo Valentino Rossi, que a cuatro vueltas de la bandera a cuadros sobrepasó a Lorenzo, quien a esta altura de la competencia ya estaba perdiendo ritmo y también fue superado por Iannone. Con la vista puesta en Dovizioso, Rossi apretó el acelerador y sacó a relucir toda su experiencia para buscar la cabeza de la competencia y cruzar la bandera de cuadros en primer lugar, de esta manera se adjudicó el triunfo número 109 en una carrera de motociclismo, el número 83 desde que esta en MotoGP. El podio, totalmente italiano, lo completaron Andrea Dovizioso y Andrea Iannone, ambos al mando de máquinas Ducati.
Al final de la jornada en rueda de prensa, Dani Pedrosa anunció que, momentáneamente, debe hacer una pausa en las competencias para intentar solucionar los problemas físicos del antebrazo derecho, que lo aqueja desde el año pasado. Recordemos que el piloto del Repsol Honda Team, ya se había sometido a una cirugía para intentar mitigar este problema.
Lorenzo quien cruzó en cuarto lugar reconoció haber realizado con su equipo algunos cambios que le permitieron estar luchando por la punta. «Hemos hecho alguna modificación en el Warm Up que ha dado un poco más de estabilidad en la frenada y un poco de grip en algunas curvas. Eso ha hecho que fuera mejor al principio; luego he empezado a bajar por el neumático», comentó, aunque dejó claro cuál es el problema de la Yamaha: «de momento no tenemos una moto rápida y tenemos que sufrir bastante en ese aspecto».
Tabla de Posiciones y Puntos
Dani Pedrosa tomará un receso por cuestiones de salud
El piloto colombiano inició su cuarta temporada en la máxima categoría del motociclismo y es el primer piloto de la historia de Pramac Racing que conduce una moto con el equipo por tercer año consecutivo. Ya desde las pruebas libres Yonny se había mostrado muy constante en los tiempos rodando en 1’55.102, y el sábado en los últimos minutos de la Q2 apretó el ritmo y se ubicó 5 en la grilla de partida, con un tiempo de 1’54.675, la que es hasta ahora su mejor posición de salida en el MotoGP.
Partiendo desde la segunda línea el piloto antioqueño realizó un muy buen papel, sorprendiendo a todos al mantenerse entre los primeros puestos, manejando su Ducati con destreza, al mismo tiempo que también debía dominar la presión de tener tras de sí a un par de grandes pilotos y varias veces campeones del mundo. Yonny se mantuvo firme durante la mayoría de los giros en las primeras 6 posiciones de la carrera, demostrando su buen nivel y que este año cuenta con una moto mucho más competitiva que los años anteriores. Al final los neumáticos perdieron grip y finalizó en el puesto 10 sumando 6 puntos para el inicio de la temporada 2015
«Estoy muy contento por lo que hicimos esta semana. Gracias Giacomo Guidotti y todo el equipo: este es un triunfo de la nuestra. Y es el camino correcto a seguir luchando por el Top 10. Para poder luchar entre los cuatro primeros para las primeras vueltas era una gran sensación, así como un estímulo para seguir trabajando. El nivel de MotoGP es muy alto, pero estamos. Tengo un equipo que me puso en una posición para luchar por las posiciones que cuentan. Me siento mucho mejor físicamente, la lesión en el hombro es ahora un recuerdo. Y estoy seguro de que podemos hacerlo aún mejor”. Dijo el piloto colombiano.
{gallery}2015/3-Marzo/Qatar/GPQatar{/gallery}
Actualidad
Conozca la marca que rompió récord por más de un millón en ventas
La legendaria marca Royal Enfield está que arde y no es por el escape caliente de sus motos… ¡Es porque acaba de romper la barrera del millón de unidades vendidas en un solo año!

Así como lo lees: 1.009.900 en ventas de motocicletas salieron rodando desde sus plantas en el año fiscal 2024, marcando un hito histórico para la marca y sacudiendo el mercado global.
El director general de Eicher Motors y director ejecutivo de Royal Enfield, B. Govindarajan, manifestó al respecto:
«Este año ha sido extraordinario para Royal Enfield. Superar el hito de 1.000.000 de ventas anuales, el más alto de nuestra historia, es testimonio de lo lejos que hemos llegado. Desde una época en la que vender 50.000 motos al año parecía una gran victoria, hasta ahora, cuando hemos establecido nuevos puntos de referencia mundiales en el segmento de peso medio, nuestro viaje ha sido increíble”.
La receta del éxito: tradición con corazón moderno
Royal Enfield ha encontrado la fórmula perfecta: diseños clásicos que despiertan nostalgia, pero con el rendimiento y la tecnología que exige el motociclista de hoy. Modelos como la Classic 350, Meteor 350 y la Himalayan 450 no solo lucen increíbles, también entregan una experiencia de conducción única, cómoda y potente. Ventas de estos modelos reflejan su popularidad.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Y si creías que ya lo habías visto todo, prepárate: se viene la Guerrilla 450, una roadster basada en la Himalayan, pero con un espíritu más rebelde. ¡Minimalismo estético, 40 caballos de fuerza y puro ADN para devorar el asfalto y aumentar las ventas de Royal Enfield!
Lea: Yamaha MT-15 2025: así luce el renovado cambio de esta deportiva
¿Y en Colombia qué?
En Colombia, Royal Enfield ha dejado de ser una marca “exótica” para convertirse en una opción real y cada vez más popular entre los motociclistas que buscan algo diferente. Su presencia se ha fortalecido con puntos de venta estratégicos en ciudades como Bogotá, Medellín y Cali, además de un servicio postventa cada vez más robusto. Los modelos de la marca no solo destacan en las vitrinas, también se hacen sentir en las calles, gracias a su diseño inconfundible y ese sonido característico que hace voltear cabezas. Además, la comunidad de “enfieldistas” no para de crecer, organizando rodadas, encuentros y creando una cultura que combina estilo, libertad y pasión por el motociclismo auténtico. Las ventas han aumentado cada año.
En el caso de Colombia, la cifra de crecimiento fue de 147%, comparado con marzo de 2023. Además, de acuerdo con la compañía, se superó ampliamente el aumento del sector, que fue de 66%.
Amplíe: ¿Ya conocías la planta más grande del mundo de Honda? Esta aquí en Sur América
¿Por qué deberías emocionarte?
Porque esto no es solo un número de ventas. Es una señal clara de que el mundo del motociclismo está evolucionando, y marcas como Royal Enfield están liderando ese cambio sin renunciar a su esencia. Para los que aman el rugido clásico con alma moderna, este es su momento.
En PubliMotos hemos tenido la oportunidad y el gusto de poner a prueba varias motocicletas de Royal Enfield, y no exageramos al decir que son verdaderas joyas sobre dos ruedas. Cada modelo nos ha sorprendido por su estupendo diseño, su personalidad imponente y por supuesto, el inconfundible rugir de sus motores, que despiertan emociones con solo girar el acelerador. Si tuviéramos que resumir la experiencia en una sola frase, sería esta: Royal Enfield es, simplemente, inigualable.
Actualidad
Yamaha MT-15 2025: así luce el renovado cambio de esta deportiva
La reconocida Yamaha MT-15, conocida como la hermana menor de la imponente MT-09 una de las naked más deseadas, llega renovada con un diseño aún más llamativo y agresivo.

La bestia urbana de Yamaha se renueva para 2025 y llega con una estética que no dejará a nadie indiferente. La Yamaha MT-15, uno de los modelos más queridos por los amantes de las naked deportivas, estrena un nuevo color que impone respeto y estilo en cada semáforo: el espectacular Ice-Storm.
El nuevo ADN visual de la MT-15
Olvídate de lo tradicional. Yamaha le da un giro radical a la imagen de su MT-15 con este tono azul hielo profundo, que combina elegancia y agresividad. El nuevo esquema cubre el tanque, los paneles laterales y unos rines que hipnotizan. Es una moto que no solo corre: impone presencia.
Este color no es simplemente una pintura; es la roba miradas 300 mil. Una que grita que la MT-15 está más viva que nunca y que está lista para dominar las calles con actitud y frescura.
Potencia y tecnología que no decepcionan
Yamaha mantiene la fórmula ganadora: el robusto motor de 155 cc con VVA (Variable Valve Actuation), capaz de entregar 18 hp y 14.1 Nm de torque, junto a una caja de 6 velocidades con embrague asistido y antirrebote, perfecta para disfrutar del tráfico citadino o devorar curvas los fines de semana.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
La suspensión delantera invertida dorada y el monoshock trasero aseguran agilidad y estabilidad, mientras que los frenos de disco con ABS de doble canal te mantienen bajo control sin importar las condiciones.

Lea: ¡OFICIAL! Suzuki V-Strom 160 comenzará a venderse en Colombia. Les damos fecha y precio
Precio competitivo en Malasia… ¿Y Colombia?
El nuevo modelo ya se encuentra disponible en Malasia por RM 12,498 (en Colombia la MT 15 está en de 16 millones de pesos colombianos). Aunque Yamaha aún no confirma si este esquema de color llegará a nuestro país, todo apunta a que podría aterrizar muy pronto en el país cafetero.
La MT-15 ha sido un éxito rotundo entre los motociclistas nacionales por su diseño agresivo, buena relación peso-potencia. Con esta nueva versión, Yamaha demuestra que sabe cómo mantenernos al filo de la emoción.
Actualidad
¿Ya conocías la planta más grande del mundo de Honda? Esta aquí en Sur América
En el corazón del Amazonas, entre el verde intenso de la selva y el rugido constante de la innovación, se encuentra un verdadero coloso de la industria motociclista.

La planta más grande del mundo de Honda, un orgullo para Brasil y toda Latinoamérica, que en 2025 celebra su 50 aniversario.
Este gigante de la producción no es solo una fábrica; es una ciudad en movimiento. Con más de 8.000 empleados trabajando en sincronía perfecta, Honda ha logrado un equilibrio entre eficiencia, volumen y calidad que impresiona al mundo entero. ¿El resultado? Nada menos que más de 30 millones de motos fabricadas desde su apertura.
Un ritmo de producción que asombra
Cada día, 6.500 motocicletas salen de las líneas de ensamblaje, lo que equivale a más de 270 unidades por hora. El número es asombroso, y cobra más relevancia cuando las autoridades dicen con orgullo que sale una moto cada 19 segundos, es decir, 3 motos por minuto. Para alcanzar este nivel de producción, cada operario debe cumplir su función en apenas 19 segundos, todo bajo estrictos controles de calidad.
En total, se fabrican 19 modelos distintos al día, entre ellos, referentes muy conocidos por los motociclistas latinoamericanos como la Honda CG 160, la Sahara 300, la NXR 160 y la XR 190L, además de otros 15 modelos que circulan por las calles y carreteras del continente.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Un motor para el desarrollo económico
La magnitud de esta planta no se limita a sus instalaciones. La superficie de la planta es de 743.000 m2, de los cuales 350.000 m2 están construidos. Dependiendo de las áreas, se trabajan dos o tres turnos, de lunes a sábado. Su impacto se expande a lo largo de Brasil, generando más de 100.000 empleos indirectos en toda la cadena de producción, logística y distribución. Honda no solo ensambla motos; construye futuro y movilidad para millones de personas.

Lea: ¡EN EXCLUSIVA! Victory BET 150: un nuevo contrincante para Yamaha NMax y SYM ADXTG
El mercado brasileño es tan grande que el 98% de las motocicletas que se producen en Manaos se destinan al mercado local y apenas el 2% se exporta.
Este complejo industrial es un símbolo del compromiso de Honda con la sostenibilidad, la innovación tecnológica y el desarrollo regional. A medida que se acerca su aniversario número 50, esta planta reafirma su posición como el corazón palpitante del motociclismo en América Latina.
-
Actualidad3 días atras
¡EN EXCLUSIVA! Victory BET 150: un nuevo contrincante para Yamaha NMax y SYM ADXTG
-
Actualidad1 día atras
¡OFICIAL! Suzuki V-Strom 160 comenzará a venderse en Colombia. Les damos fecha y precio
-
Actualidad23 horas atras
Yamaha MT-15 2025: así luce el renovado cambio de esta deportiva
-
Actualidad3 días atras
KTM 390 enduro R 2025: especificaciones y rendimiento. ¿Vale la pena?
-
Actualidad22 horas atras
Este es el precio del nuevo Victory BET ABS 150 que compite con Yamaha y SYM
-
Actualidad24 horas atras
¿Ya conocías la planta más grande del mundo de Honda? Esta aquí en Sur América
-
Actualidad4 días atras
BMW y TVS activan el futuro: se avecina una moto que cambiará el mundo
-
Actualidad4 días atras
Benelli Leoncino 2025: filtraciones de su actualización en pruebas ¿llega con más potencia?