Conéctate con nosotros

Mundo

Vyrus moto2, diseño dedicado y sugestivo para la competencia

Es una moto con un alto contenido tecnológico y soluciones constructivas originales no convencionales.

El proyecto Vyrus moto2 debutará en el campeonato de velocidad europeo (CEV) bajo el mando del joven piloto Bradley Ray, quien cuenta con solo 17 años de edad, es el actual ganador en el campeonato moto3 en Inglaterra y busca en los próximos años ascender a la máxima categoría, el MotoGP.

Publicado

en

 

La aerodinámica de esta motocicleta se ha estudiado ampliamente haciendo uso de un software de simulación dinámica de fluido complejo y muchas horas en el túnel de viento para optimizar sus formas. El objetivo de lograr un alto coeficiente de penetración para mejorar la velocidad en línea recta ya fue superado, sin comprometer la maniobrabilidad en los cambios rápidos y repentinos de dirección.

El Equipo

El equipo está dirigido por Stefano Caracchi, Team manager, un ex piloto quien tiene una larga experiencia en el ambiente de las carreras y Paolo Fazi DS, juntos crearon un departamento corsa formado por 6 técnicos, todos italianos. Además cuenta con el apoyo técnico de importantes empresas como SILKOLENE, SC-PROJECT, LIGHTECH, SPRINT y FILTER. El piloto Bradley Ray debutará sobre la Vyrus en abril al iniciarse la primera prueba del campeonato europeo de moto velocidad. (Vea también La nueva Yamaha Xabre 150, se lanzó en Indonesia)

La Moto

Vyrus es una factoría artesanal fundada en el 2002 en Coriano, Emilia Romagna Italy (tierra de motores) tiene una producción promedio de 15 motos anuales, las cuales se personalizan a petición de cada cliente. El propietario y project manager Rodrigo Ascanio, tiene una larga experiencia en el mundo de las motocicletas y ha colaborado con empresas constructoras como Bimota, donde fue uno de los encargados en el proyecto Bimota Tesi. Ascanio nunca dejó de trabajar en este proyecto, de aquí la necesidad de establecer su marca propia, así nace VYRUS. (También puede ver AKT TTX 180, una SuperMotard Urbana divertida de manejar)

Anuncio

Publimotos habló con Rodrigo Ascanio y esto fue lo que nos contó de la nueva Vyrus:

PubliMotos: Rodrigo, cordial saludo, bienvenido a PubliMotos, gracias por atendernos y compartirnos la experiencia del proyecto Vyrus.

Rodrigo Ascanio: Muchas gracias, hay muchas cosas por hacer con el proyecto Vyrus moto2, pero ya estamos casi listos.

PM: Cuéntenos ¿Qué le impulsó a competir en esta categoría?

R.A.: Principalmente que el paquete técnico disponible, tanto motor y electrónica, es el mismo para todos los competidores y queremos compararnos para así entender la bondad de nuestro proyecto.

PM: Cómo es manejar esa motocicleta, ¿qué se siente?

Anuncio

R.A.: Según quienes la han probado dicen que va muy bien y transmite mucha seguridad al piloto.

PM: La particularidad de la Vyrus está propiamente en el chasis y en el brazo delantero, hablemos un poco de ello.

R.A.: Así es, el sistema de dirección está en el centro de la rueda delantera (denominado hubsteer), es un doble eje controlado por varillas y aplazamiento que se conectan al timón. Nos basamos en este sistema porque de esta manera se elimina el efecto de trasferencia de carga en la frenada y aceleración (efecto antidive), así tenemos una moto más estable y las dos ruedas están cargadas en la misma manera, esto en teoría permite frenar un poco más adelante e ingresar más rápido en las curvas y lo mismo que salir de ellas abriendo antes el gas.

PM: ¿Esta solución ofrece una reducción de peso respecto a una horquilla tradicional?

R.A.: Si, logramos reducir significativamente el peso, aunque la rueda frontal resultó un poco más pesada respecto a una moto tradicional, simplemente porque allí se encuentra el sistema de dirección hubsteer.

PM: ¿Cómo ha iniciado este proceso y cuál ha sido su resultado en la pista?

Anuncio

R.A.: Estamos haciendo las pruebas en pista, es un proyecto joven aún y no tenemos un histórico de datos para esto tipo de motocicleta en competencias, para nosotros el hecho de estar en la pista y competir ya es muy importante.

PM: Hablemos del chasis, nos fascina.

R.A.: Bueno, el chasis está conformado por dos piezas en Ergal (el Ergal es una aleación de aluminio 7075 con zinc, adicionalmente contiene magnesio, cobre y pequeños porcentajes de silicio, hierro, manganeso, cromo, titanio y otros metales) las cuales están mecanizadas para lograr una pieza completa y robusta. Los dos elementos están unidos en forma de OMEGA y anclados al motor que cumple una función semi-portante y donde se conectan tanto el brazo delantero, como el trasero y se encuentran en la misma línea. A través de barras ajustables podemos hacer muchas regulaciones de setting en poco tiempo como el cambio de rastro, bajar o subir la moto, cambiar el paso entre los ejes. Una particularidad que tenemos es el sistema link para la suspensión denominado “Vyrus Push Rod”, prácticamente la carga de empuje está igualmente dividida en ambos lados. Otra parte importante del estudio y el desarrollo es la aerodinámica sin comprometer el equilibrio dinámico de la moto.

PM: ¿Qué tipo de suspensión utiliza la Vyrus Moto 2?

R.A.: Tenemos suspensión YSS diseñadas para nuestras necesidades (YSS es una empresa de ingeniería que desarrolla suspensión personalizadas), simplemente porque el comportamiento de nuestra moto es diferente al de una tradicional. No sufrimos el efecto de hundimiento en la frenada y tampoco en la aceleración. Trabajamos al máximo con 90 mm de recorrido de suspensión tanto al frente como atrás, y creo que a futuro vamos a reducirlo aún más. Estamos obligados a pensar de manera diferente al hacer algo nuevo, hasta el momento nadie está trabajando para nosotros para desarrollar partes. También estamos probando las suspensiones OHLINS TTX. Las suspensiones están conectadas con dos bielas articuladas al brazo oscilante, conduciendo dos ejes de balancín que regulan la progresión. Cada una de las varillas empuja la barra en la misma manera. El conjunto permite utilizar componentes muy pequeños con el consiguiente ahorro de peso y energía. 

PM: Y qué nos puede contar de los frenos.

Anuncio

R.A.: Los frenos son Brembo, que varían en función del modelo, en este caso tenemos el famoso GP4-RR de MotoGP. La tecnología de los discos de freno T-Drive es un disco de 310 mm adelante, mientras que en la parte trasera encontramos uno de 220 mm, controlados por pinzas P2-34.

PM: Aún hay mucho trabajo por hacer.

R.A.: Necesitamos probar mucho y recoger la mayor cantidad de datos posible. Para nosotros como primera temporada es el punto de partida para el desarrollo de la Vyrus moto 2.

PM: Entonces estamos esperando el comienzo de la temporada

R.A.: Así es estamos listos, a full gass!

Anuncio
Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Las motos chinas están ganando la batalla

Durante muchos años, hablar de motos era hablar de Japón: Honda, Yamaha, Suzuki, Kawasaki… y claro, tampoco podían faltar las europeas como BMW, KTM o Ducati. Esas marcas eran sinónimo de confianza, potencia, tecnología y estatus.

Publicado

en

Por

Pero desde hace un tiempo, algo curioso empezó a pasar: los nombres asiáticos que no conocíamos tanto como Voge, Zontes o QJ Motor comenzaron a aparecer en los rankings de motos más vendidas en España. Al principio, muchos pensaron que era algo temporal, una moda pasajera. Pero no. Las motos chinas están aquí y llegaron para quedarse.

¿Qué está pasando realmente?

La respuesta corta es: las motos chinas están ganando por precio, calidad y estrategia. Pero vamos a mirar más a fondo.

1. Motos más baratas, pero bien equipadas

Hoy en día, una moto de media cilindrada japonesa puede costarte más de 9.000 euros. Una china parecida, con prestaciones similares y muchas veces con mejor equipamiento, está entre los 6.000 y 7.500. Esa diferencia pesa, y mucho.

¿Y qué traen? Pues de todo: pantallas TFT, ABS, conectividad, luces LED, modos de conducción… cosas que en las japonesas muchas veces se pagan aparte. Ya no estamos hablando de motos “de batalla”, sino de productos muy bien pensados para el día a día.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

2. Ya no son «chinas malas»

Esa idea antigua de que «lo chino es de mala calidad» ya no aplica. Marcas como Voge, que pertenece al gigante Loncin (aliado de BMW)o CFMoto, están fabricando motos con buenos acabados, tecnología actualizada y rendimiento confiable. Algunas incluso usan motores de marcas reconocidas o fabrican para ellas.

Y no es solo marketing: en las pruebas de medios especializados salen bien paradas, y cada vez hay más gente recomendándolas después de usarlas.

Lea: Ruta al paraíso: Victory MRX 200 FOX rumbo al río Güejar

3. CFMOTO: tecnología, expansión global y gama de alto rendimiento

CFMOTO se ha posicionado como una de las marcas más sólidas dentro del nuevo ecosistema de fabricantes chinos con proyección global. Con sede en Hangzhou, la compañía ha evolucionado de ser un proveedor de motores OEM a convertirse en un fabricante integral con un portafolio robusto que abarca motocicletas, vehículos todo terreno (ATV y UTV), y recientemente, modelos de media y alta cilindrada que compiten directamente con firmas europeas y japonesas.

Anuncio

En febrero de 2025, la marca realizó un evento global de lanzamiento en el Circuito Internacional del Algarve (Portugal), donde presentó su línea 2025 de motocicletas y vehículos recreativos. Este movimiento estratégico responde a un plan de expansión y una inversión sostenida en I+D equivalente al 7% de sus ingresos anuales (más de 100 millones de dólares en 2024).

Las que dominan en CFMoto

CFMOTO 675SR-R: una deportiva equipada con un motor tricilíndrico de 675 cc que entrega 100 hp a 12.300 rpm y un par máximo de 69 Nm a 10.200 rpm. Acelera de 0 a 100 km/h en 3,6 segundos y alcanza una velocidad máxima cercana a los 220 km/h. Incorpora control de tracción ajustable, quickshifter bidireccional, ABS de doble canal y electrónica derivada del mundo de la competición.

675NK: naked de media cilindrada que comparte la base motriz con la SR-R, pero adaptada a un uso más urbano y versátil. Ofrece 94 hp de potencia, modos de conducción, pantalla TFT de 5 pulgadas con conectividad a la app CFMOTO RIDE, iluminación full LED y una parte ciclo firmada por proveedores como KYB y J.Juan. Su velocidad punta ronda los 210 km/h.

800MT-X: trail de vocación off-road con motor bicilíndrico de 799 cc, potencia máxima de 95 CV a 9.000 rpm y torque de 77 Nm a 7.500 rpm, derivado del bloque LC8c de KTM. Tiene un chasis reforzado, basculante de aluminio, suspensiones KYB totalmente regulables y electrónica avanzada: ABS en curva, control de tracción, modos de pilotaje y pantalla TFT táctil de 8 pulgadas. Su velocidad máxima es de aproximadamente 200 km/h, y se ha optimizado para un comportamiento dinámico tanto en carretera como en pistas exigentes.

Este enfoque técnico y comercial ha permitido a CFMOTO incrementar su volumen global en un 21% durante 2024, con ingresos superiores a los 1.600 millones de dólares solo en el primer semestre. Su asociación con KTM (a través de la empresa conjunta CFMOTO-KTMR2R) no solo le ha permitido fabricar motores bajo licencia, sino también acceder a plataformas europeas para el desarrollo conjunto de nuevos modelos, un paso clave para su consolidación fuera de Asia.

Las reinas chinas

CFMOTO no solo está vendiendo motos competitivas en cuanto a precio y equipamiento; está diseñando vehículos con ingeniería avanzada, plataformas escalables y componentes de calidad homologada para el mercado europeo. El resultado es una marca que ya no compite solo por ser económica, sino por tecnología, diseño e innovación, esto por no decir que en ámbitos deportivos ya es proveedora me Moto 3, de la serie Moto GP, donde ya está midiéndose el aceite en la alta competencia, y por que no, entrando en la categoría reina del motociclismo, donde fuentes afirman que podría tomar el lugar de KTM en la parrilla.

4. El usuario ha cambiado

El nuevo motociclista no siempre quiere una moto para presumir. Busca algo práctico, bonito, funcional y a buen precio. Hay más conciencia del gasto, y también más comparación. Hoy un comprador se mete a YouTube, foros, TikTok o directamente a PubiMotos, compara reviews, analiza consumos y ve qué mantenimiento necesita la moto.

Y ahí es donde las chinas ganan muchos puntos. Porque no solo cuestan menos al comprarla, sino que mantenerlas también sale más barato.

Amplíe: ¡Confirmado! La nueva Honda Tornado ya está en Colombia

Las cifras no mienten: las chinas ya están entre las más vendidas en Europa

El crecimiento de las marcas chinas no es solo una percepción: los números lo confirman. En enero de 2025, 11 de las 50 motos más vendidas en España eran de origen chino, algo impensado hace apenas tres años. Modelos como la Zontes G1-125, la MITT 125 RT o la Voge 300AC se han colado entre las favoritas del público. En el segmento de 125 cc, dominado tradicionalmente por scooters japoneses, las chinas están dando pelea e incluso superando en ventas a rivales históricos. Además, en motos de mayor cilindrada —de 400 cc en adelante— ya figuran en los rankings mensuales, como lo demuestra el caso de la Voge 900 DSX, que fue de las trail más matriculadas en noviembre de 2024. Todo esto habla de una tendencia que no es marginal: las marcas chinas ya no están en la periferia del mercado, sino en su corazón.

¿Y las marcas de siempre?

No es que hayan desaparecido. De hecho, Honda y Yamaha siguen vendiendo muy bien, sobre todo por su reputación y fiabilidad. Pero otras como Suzuki o incluso KTM han perdido terreno en segmentos donde antes reinaban.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Les cuesta competir en precio porque sus costos de fabricación son más altos, y muchas veces sus modelos no traen tanto de serie. Además, tienen estructuras más lentas, y eso afecta su capacidad de reacción ante cambios del mercado.

Anuncio

¿Esto es una «invasión» o una evolución natural?

Más que invasión, podríamos llamarlo una democratización del mercado. Las motos chinas están haciendo lo que en su día hicieron los carros japoneses: ofrecer mucho por poco. Esto obliga a todos los fabricantes a ponerse las pilas, a mejorar precios, a incluir más cosas de serie, y a escuchar al consumidor.

Esto beneficia a todos. Hay más opciones, más competencia y más libertad para elegir según tus necesidades y bolsillo.

Seguir leyendo

Actualidad

Las motos perdieron la batalla por esta razón

En teoría, las motos eléctricas debían ser las protagonistas de la transición hacia una movilidad más limpia y silenciosa en Colombia y en el mundo.

Publicado

en

Por

Artículo de opinión

Un análisis particular de la situación de patinetas eléctricas en Colombia

Sin embargo, los números no mienten, y según cifras recientes de Andemos, el mercado de motos eléctricas en el país ha caído más de un 40%. Sí, mientras las motos tradicionales siguen disparadas en ventas, las eléctricas se enfrían, y la gran pregunta es: ¿por qué?

Una de las hipótesis más fuertes es que las patinetas eléctricas han absorbido el mercado eléctrico de dos ruedas. Y es que basta salir a cualquier capital del país para notar cómo estos micro vehículos se han tomado las calles, los bicicarriles, los andenes e incluso los parques. Son rápidas, silenciosas y, lo más importante, libres de regulación.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Micro vehículos: ¿solución o zona gris?

El auge de las patinetas no es casualidad. Aunque algunos medios y «expertos» las agrupan como “micro vehículos” o “vehículos personales”, lo cierto es que no existe una regulación nacional clara sobre estos aparatos. No necesitan matrícula, ni SOAT, ni tecnomecánica. No pagan impuestos. Y aunque algunas ciudades han intentado poner orden con normativas locales, lo cierto es que en la práctica andan sin límite.

Amplíe: ¡KTM sigue acelerando en Colombia! Ratifica su compromiso en el país

Lo curioso es que muchas de estas patinetas alcanzan velocidades de más de 50 km/h y ofrecen autonomías cercanas a los 60 kilómetros por carga. Básicamente, los mismos números de una moto eléctrica básica, pero con todos los beneficios de un juguete y sin las obligaciones de un vehículo. ¿Competencia desleal? … puede ser.

Anuncio

¿Y las marcas qué dicen?

Hasta las grandes marcas de motos eléctricas han captado el mensaje. Entrar a las páginas web de NIU o Starker ya no es entrar al mundo de las motos limpias, sino al universo de los “micro vehículos”. Modelos que varían en precio, potencia, autonomía y diseño, pero que se alejan del concepto tradicional de motocicleta.

Lea: ¡Confirmado! La nueva Honda Tornado ya está en Colombia

Tal vez esa es la señal más clara de hacia dónde se está moviendo el mercado: hacia una movilidad ligera, libre y personal. Pero no necesariamente regulada ni segura.

El precio de ser legales

Lo irónico es que las motos eléctricas, a pesar de sus beneficios —no pagan impuesto, el SOAT es casi simbólico y ayudan a reducir la huella ambiental—, siguen atadas al Código Nacional de Tránsito. Eso significa que pueden ser multadas, inmovilizadas y hasta perseguidas por agentes de tránsito. Además, deben someterse a revisión tecnomecánica y cumplir con normas que, en teoría, deberían garantizar seguridad… pero que también representan barreras para el usuario promedio.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Sí, tal vez ese es el precio que hay que pagar por ser legales, pero también por optar por una movilidad más responsable. Irónicamente, la moto eléctrica parece tenerlo todo para triunfar: es económica, práctica, sostenible. Pero mientras exista una categoría paralela que ofrezca velocidad, libertad y cero restricciones, va a seguir perdiendo la batalla.

Porque en Colombia, la movilidad eléctrica tiene futuro… pero no necesariamente sobre dos ruedas con placa. Tal vez motos con mejores prestaciones y precios puedan competir, pero mientras tanto, seguiré con mi moto de gasolina en el garaje y mi Minca 350 en la ciudad.

Por Karim Chalá

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

¡Confirmado! La nueva Honda Tornado ya está en Colombia

Una moto que muchos amantes de la aventura y el off-road estaban esperando. Honda XR 300L ya puedes acercarte al concesionario más cercano para verla en persona y dejarte cautivar por su diseño, potencia y ese rugido que promete emociones fuertes.

Publicado

en

Por

¡La leyenda renace! Honda ha lanzado oficialmente en Colombia la nueva XR 300L Tornado. Esta motocicleta combina la robustez y versatilidad de su predecesora con innovaciones tecnológicas y de diseño. Estas características la posicionan como una opción destacada en el segmento dual-sport.

Potencia y tecnología al servicio del aventurero

La XR 300L está equipada con un motor monocilíndrico de 293,5 cc, refrigerado por aire y aceite. Entrega una potencia de 24,8 HP a 7.500 rpm y un torque de 26,5 Nm a 5.750 rpm. Este propulsor cuenta con inyección electrónica PGM-FI, lo que mejora la eficiencia en el consumo de combustible y asegura un arranque confiable en diversas condiciones climáticas. Además, la transmisión de la Honda es de seis velocidades, permitiendo una conducción suave tanto en ciudad como en terrenos off-road.

Seguridad y confort en cada trayecto

En términos de seguridad, la XR 300L incorpora frenos de disco en ambas ruedas con sistema ABS de doble canal. Esto proporciona una frenada más segura y controlada. La suspensión delantera es una horquilla telescópica invertida, mientras que la trasera cuenta con un monoamortiguador Pro-Link ajustable en siete posiciones. Esto ofrece una excelente absorción de impactos y adaptabilidad a diferentes terrenos, algo característico de Honda.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Diseño renovado y funcional

El diseño de la XR 300L presenta líneas más agresivas y modernas. Tiene un faro delantero LED que mejora la visibilidad nocturna y un tablero digital LCD que muestra información clave como velocidad, tacómetro, indicador de marcha, nivel de combustible y consumo instantáneo. El asiento ergonómico y el chasis ligero, basado en modelos de Honda como la CRF 250, brindan una experiencia de conducción cómoda y ágil.

Lea: Yamaha presenta su sistema más avanzado para evitar accidentes en carretera

Anuncio

Autonomía para largas aventuras

Con un tanque de combustible de 13,8 litros, la XR 300L ofrece una mayor autonomía. Esto es ideal para quienes disfrutan de largos recorridos. Así, no deben preocuparse por repostar constantemente. Su peso en orden de marcha es de 147 kg, lo que contribuye a una maniobrabilidad óptima tanto en ciudad como en caminos rurales. Esto destaca la fiabilidad de Honda.

Precio competitivo en el mercado colombiano

La Honda XR 300L Tornado está disponible en Colombia con un precio de COP 29.990.000. Ello la posiciona como una opción atractiva frente a competidores como la Yamaha XTZ 250 y la Kawasaki KLX 300. La combinación de rendimiento, tecnología y diseño la convierte en una motocicleta versátil para diversos perfiles de motociclistas. Esto reafirma el prestigio de Honda.

La llegada de la XR 300L Tornado a Colombia marca un hito en la evolución de las motocicletas dual-sport de Honda. Con mejoras significativas en potencia, seguridad y diseño, este modelo está preparado para conquistar tanto las calles urbanas como los caminos más exigentes del país. Si buscas una motocicleta confiable, versátil y con el respaldo de una marca reconocida, la XR 300L es una opción que merece ser considerada.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?