Conéctate con nosotros

Nacional

2021, año récord en ventas | Informe general y las marcas de motos más vendidas

El pasado año fue uno de los más importantes del sector motociclístico, pues alcanzó a matricular 736.694 vehículos.

Publicado

en

La industria de la motocicleta en Colombia es una de las más importantes, pues es la puerta de entrada a cientos de miles de personas hacia un trabajo, movilidad económica, ahorro e, incluso, a un vehículo que permite el esparcimiento y el disfrute del propio país, beneficiando a otros sectores de la economía, como el turismo.

A lo anterior hay que sumar el hecho de que, con todo y pandemia, el sector industrial se ha mantenido estable, es más, ha crecido de tal forma que se ha convertido en un apoyo fundamental de la recuperación económica del país; esto en dos niveles, el primero siendo un atractivo para la inversión extranjera que resulta creando puestos de trabajo directos e indirectos y, por otro lado, aportando a las arcas del estado mediante el sistema tributario, especialmente en una época de crisis.

Para contextualizar lo anterior, basta con referirnos al histórico de ventas. Es evidente que el año 2021 fue el periodo en donde más se han vendido motocicletas, superando por 65.047 al año 2015 (ventas totales en Colombia en 2015: 671.647 unidades), momento en que se registró un pico que sirvió como marco de referencia para establecer un panorama de la motocicleta en Colombia.

Si seguimos la línea temporal, podemos notar que en el año 2016 y 2017 hubo una caída estable en las ventas, tendencia que cambio en los años 2018 y 2019, los cuales, casi con cifras anteriores a sus pares se recuperaron; el mercado parecía muy prometedor en el 2020, no obstante, con la pandemia, este cayó en los meses de marzo, abril y mayo, a pesar de un panorama prometedor. Para contextualizar el fenómeno, basta con revisar el buen repunte de enero y febrero, luego una vertiginosa caída en abril; ya en el último cuatrimestre una recuperación que le permitió a la industria rescatar lo no vendido y sobrepasar las 526.000 en un año, incluso más de las vendidas en el 2017.

Lo anterior demuestra el potencial que tiene la motocicleta, ya que con todo y pandemia, los números de ventas se mantuvieron relativamente estables si lo contrastamos con el último quinquenio. Ahora, concentrándonos en las cifras del 2021, podemos ver el atractivo que tiene el vehículo, especialmente en un momento donde resulta siendo un trasporte que evita, no solo los trancones, sino el contagio.

Año 2021 cifra récord

Anuncio

Podemos afirmar que el inicio del 2020 (enero y febrero) fueron insuperables, por lo tanto, el 2021 al principio tenía fuerza, pero no tanta como el año inmediatamente anterior. Donde vemos realmente un repunte en el 2021, resultó siendo en los meses de julio, agosto y septiembre, precisamente donde se superó la barrera de las 70.000 unidades matriculadas, elevando formidablemente el promedio. La cereza del pastel estuvo en diciembre pasado, pues en ese lapso, el número se acercó las 80.000, elevando el promedio y permitiendo cerrar con broche de oro el año pasado.

Como notamos en la gráfica, si comparamos el año 2021 con el 2019, podemos evidenciar que el último tuvo un mercado más estable mes a mes, mientras que el año pasado, hubo picos bien diferenciados, muy correspondientes con los mostrados en la reactivación económica, de ahí a que la moto sea fundamental en lo que a la macroeconomía del país se refiere.

El papel de las ensambladoras

Primero tenemos a Yamaha con el 17%, la cual no es una sorpresa, al fin que se mantiene como la marca con mayor cantidad de ventas, anidándose en este puesto como lo venimos evidenciando hace algunos años.

En segundo lugar, era de esperar que el conjunto de Auteco Mobility liderara, pues ya este respalda a Benelli, Kawasaki, Kymco, Starker, Super Soco y Victory, esta última como la marca más vendida de su portafolio, como en el siguiente apartado expondremos.

En el puesto 3, contamos con AKT, en la que incluimos las propias motos de la marca, pero también a las eléctricas NIU y a Royal Enfield, esta última dándole un empujón y acercándola a lo que matriculó Yamaha, de allí a que solo estuviera a dos puntos porcentuales, en participación de mercado de la anterior. Esto refleja una estrategia de mercadeo muy bien planeada.

Anuncio

El Grupo UMA inició con mucha fuerza, y contando solamente con el portafolio de Bajaj pudo ubicarse en el puesto 4 con el 13% del total de mercado, lo que es significativo considerando que el pasado año fue un momento en que terminaron de instalarse en el país, es decir, la disposición de la ensambladora en La Tebaida y la apertura de cientos de nuevos puntos de venta a lo largo y ancho del territorio.

Las japonesas Honda y Suzuki, la primera con el 12% y la segunda con el 10%, mantienen una rivalidad que no solamente las acerca en el porcentaje de participación del mercado, también, le han apostado a la incorporación de mayor cantidad de motos de alto cubicaje, que, aunque no se refleja en las cifras masivas, sí las pone como grandes participantes en este segmento, el mismo que tuvo un papel protagónico el año pasado.

En medio de las japonesas, vemos a Auteco SAS, el cual representa a TVS, Husqvarna y KTM, dejando a la marca india dentro de las top en el mercado, apostando por incorporar nuevo portafolio y masificando estos productos. Vale la pena decir que entre SAS y Mobility, suman el 27% de la participación del mercado, lo que en conjunto las podrían por encima de Yamaha.

Mientras Hero en el mundo alcanzó los 100 millones de motos vendidas en el 2021, en Colombia solo registró 37.434, lo que es un crecimiento notable si lo contrastamos con años anteriores, pero apenas lo suficiente para alcanzar un 5% en la participación del mercado.

Por último, tenemos a SYM, quien no alcanza un porcentaje representativo, a pesar de que ensambla las motos en Colombia y tiene buen producto, tal vez se deba a un cambio organizativo. Esperemos que en el 2022 se consolide e inicie con fuerza.

Segmentación por marcas

Anuncio

Para entrar en el detalle, es preciso centrarnos en cada una de las marcas, empezando por Yamaha, quien es el líder indiscutible, tanto en el 2020 como en el 2021, con un aumento en ventas que superó el 18%. De similar manera lo hizo el portafolio de Bajaj, que como ya lo habíamos dicho, es fruto del buen trabajo del Grupo UMA, que incluye una política de precios competitivos y un portafolio sumamente variado.

Sobre AKT podemos decir que ha tenido un desempeño brillante, puesto que el avance en tecnología no ha sido el esperado, en cambio sí en diseño y exclusividad, como es el caso de la NKD, pues, aunque Yamaha fue líder del acumulado, hubo meses donde la NKD se coronó como la más vendida. Esto representa para AKT un crecimiento aún mayor, a nivel porcentual es sinónimo de un 49% con respecto al año 2020. Los buenos resultados de la firma colombiana se trasladan a Royal Enfield, quien a nivel porcentual se establece como la sexta marca con mayor índice de ascenso, llegando al 69%, justo detrás de Benelli, TVS, AKT, Victory y Hero.

Hablando de Victory, es preciso subrayar que al igual que Auteco Mobility, esta se sitúa entre las dos japonesas, Honda y Suzuki, con un aumento estrepitoso en ventas, algo más de 89 puntos porcentuales, lo que se ha convertido en una constante, pues incluso en el 2020, los puntos alcanzados con respecto al 2019, fueron 89; esto catapulta a la marca al top 5 de las más vendidas.

Suzuki, por su parte, también obtuvo un crecimiento representativo del 34%, algo que es concordante con un pasado histórico en donde sus motos, como la AX por ejemplo, eran el punto de referencia de la movilidad en nuestro territorio. En contraste, Honda permaneció relativamente estable, tanto en número de ventas como en términos porcentuales.

Antes de terminar el capítulo de Auteco Mobility, debemos premiar a Benelli, pues de ser una marca enfocada al alto cilindraje y a un mercado exclusivo, terminó por posicionarse como la de mayor ascenso porcentual, pues aumentó sus ventas en más de un 1.600% pasando de algo más de 500 a más de 10.000, superando a una de las principales contendoras, KTM.

Aunque superar a la marca austriaca pueda ser sorprendente, debemos decir que no es un rival fácil, pues los índices de esta también aumentaron, mucho más del 1,2% que alcanzó en el 2020. Esto corresponde a las apuestas de Auteco SAS, quien parece haber enfocado sus esfuerzos a mantener las Street de 200 cc, Husqvarna Svartpilen, KTM Duke 200 y TVS Apache, como punta de lanza en esta categoría.

Anuncio

Hablando de los logros de Auteco SAS, resaltamos el trabajo con TVS, puesto que, en porcentaje, pudo ubicar esta en el segundo lugar, solo por debajo de Benelli, con un número que incorpora más de tres cifras.

Hero, aunque los números la dejan en el octavo lugar de la tabla, debemos decir que viene con un gran ritmo, precisamente con un aumento del 75% en matrículas, lo que la deja como la tercera con mejor índice y poniéndola cada vez más cerca de las 50 mil unidades, número que deberá tener en mente este 2022.

No todas son buenas noticias, ya que Kymco es la única marca del top 15 que decreció, y aunque sea solo un 5%, es preocupante cuando el año antepasado lo hizo otro – 49%, esto significa que en el 2019 llegó a las 23.037 unidades, muy lejos de las 11.035 del año pasado.

Para finalizar, reconocer vehemente la recuperación de BMW, quien en el 2020 perdió el 25% de ventas contrastando con el 2019 y ahora se alza con un 40%, esto, con propuestas cuyo valor puede superar el promedio de los 60 millones de pesos. Esto hace a la bávara un referente en el alto cubicaje, segmento que aumentó en el año 2021.

El papel de Bogotá

La capital del país se configuró como la meca del motociclismo en Colombia, debido a que superó, con creces las 100.000 unidades, sumando en total 132.972, 51.237 más que el 2020, lo que resulta en un crecimiento del 63%, el índice más representativo de la tabla.

Anuncio

Por su parte Medellín, la región oriente y suroccidente del país, se mantienen en los mismos lugares del año pasado, solamente que con un crecimiento promedio en ventas que supera el 31%, lo que indica que la tendencia se mantiene en casi todo el país, como un rango sostenido entre las diferentes zonas, salvo la Costa Norte y el Magdalena Medio. Sobre la primera, hay una tendencia que promete poner esta parte de Colombia como una de las de mayor perfil para las dos ruedas, pues el aumento de 25.151 unidades, hablan de una recuperación fuerte y una disposición hacia los vehículos de dos ruedas; en contraparte, la región del Magdalena Medio, aunque creció en ventas (+12%) fue la que registró el índice más reducido, bajando un par de puestos dentro de la tabla de las zonas donde más se venden motocicletas.

Todo esto deja en general a Colombia con buenos números, los cuales parecen ser muy prometedores, especialmente en Bogotá, pues la ciudad entró en un proceso de remodelación que está atestando las vías y el cual puede hacer cada vez más atractiva la motocicleta.

A modo de conclusión podemos decir que, por lo menos las motos en Bogotá, en el 2022, aumentarán drásticamente, debido a que gran cantidad de capitalinos empiezan a preocuparse por una movilidad rápida y económica; decisión derivada de las múltiples obras simultaneas, cierre de troncales, construcción de un metro y troncales de Transmilenio, subida del precio de los pasajes y tiempos largos de movilidad en automotores particulares, esto en un proceso de 10 años, según palabras de la Alcaldía Mayor, de ahí la potencial migración masiva hacia la moto.

También te puede interesar:

Desmonte de la póliza SOAT y el reemplazo por una todo riesgo

Anuncio

Yamaha y Kawasaki se pusieron de acuerdo: El hidrógeno es el futuro

Zontes M310 | El Scooter Chino que entra a retar a los japoneses

DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios IphoneUsuarios Android

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

BMW G 310 R: La icónica naked que sigue brillando y deslumbrará en la F2R 2025

Cuando se habla de motos que nunca pasan de moda, la BMW G 310 R encabeza la conversación.

Publicado

en

Por

No es para menos: esta naked urbana de la casa alemana ha sabido mantenerse vigente en un mercado competitivo, gracias a su potencia contenida, diseño impecable y espíritu deportivo. En 2025, no solo sigue presente en Colombia, sino que llega más hermosa, refinada y lista para robarse las miradas en la Feria de las 2 Ruedas.

Un diseño que nunca deja de sorprender

La estética de la G 310 R ha sido uno de sus mayores aciertos. Su carrocería agresiva, con líneas bien marcadas, muestra músculo y dinamismo en cada ángulo. En esta versión, BMW ha elevado el diseño a un nuevo nivel:

  • Farola LED frontal con firma luminosa moderna y poderosa.
  • Colores renovados, con acabados metálicos que realzan su silueta urbana y premium.
  • Tanque esculpido, con formas ergonómicas que no solo la hacen ver más robusta, sino que mejoran el agarre para el piloto.
  • Detalles en componentes pintados y anodizados, que suman carácter y distinción, haciéndola ver como una moto de mayor cilindrada.

Todo esto con esa mezcla tan BMW entre sofisticación alemana y rebeldía motera.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Tecnología y seguridad: más allá del diseño

La G 310 R no solo es bonita, también es inteligente. Equipa un paquete tecnológico que refuerza su valor:

  • Motor monocilíndrico de 313 cc, con doble árbol de levas a la cabeza, refrigerado por líquido y con inyección electrónica. Desarrolla 34 hp a 9.500 rpm y un torque máximo de 28 Nm a 7.500 rpm.
  • Transmisión de 6 velocidades, con embrague anti-rebote, ideal para quienes buscan control y seguridad en reducciones bruscas.
  • Suspensión delantera invertida (USD) de 41 mm, que mejora la rigidez y el desempeño en curvas.
  • Frenos ByBre (marca filial de Brembo), con disco delantero de 300 mm y trasero de 240 mm, gestionados por un ABS de doble canal Bosch, para mayor seguridad en todo tipo de superficie.
  • Peso reducido de solo 164 kg, lo que la hace muy maniobrable, ágil y fácil de dominar, incluso para pilotos novatos.

¿Y cómo se siente?

Ligera, compacta y con una respuesta inmediata al acelerador, la G 310 R transmite sensaciones de moto grande en un cuerpo equilibrado. Su posición de manejo es erguida, cómoda para el uso diario, pero lista para acelerar con decisión cuando la ruta se abre. Es ideal para la ciudad, pero sorprendentemente divertida en carretera.

F2R 2025: donde la G 310 R será protagonista

Este año, la BMW G 310 R llegará con toda su elegancia y fuerza a la Feria de las 2 Ruedas, compartiendo escenario con otras leyendas del motociclismo. Será una oportunidad única para ver de cerca cómo BMW ha perfeccionado una moto que ya era excelente.

Junto a otros modelos icónicos de la marca bávara y de diferentes casas fabricantes, la G 310 R demostrará por qué sigue siendo la puerta de entrada perfecta al mundo premium, sin perder accesibilidad ni estilo.

La G 310 R no se va a ninguna parte… Y eso nos encanta

Con cada actualización, BMW reafirma que esta moto no es una moda pasajera, sino un clásico moderno en constante evolución. Ya sea que estés dando tus primeros pasos en el mundo de las motos, o que busques una compañera confiable, ágil y con mucha clase, la G 310 R está hecha para ti.

Este 2025, la naked más hermosa de BMW vuelve a rugir en Colombia, y lo hará con fuerza en la F2R. ¿Te la vas a perder?

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Llegaron los robots al stand de TVS en la F2R 2025

En la edición XVII de la Feria de las Dos Ruedas, TVS Motor Colombia representada por Auteco SAS, vino a cambiar las reglas del juego.

Publicado

en

Por

Con inteligencia artificial, prototipos que parecen salidos de una película futurista y una experiencia nunca antes vista en el país, la marca TVS pisa fuerte como líder indiscutible en innovación del mundo motero.

Juan Raider y Miguel: los nuevos copilotos virtuales de tu moto

¿Te imaginas tener un asistente personal para tu motocicleta? TVS lo hizo realidad con Juan Raider y Miguel, los nuevos agentes virtuales 100% basados en inteligencia artificial. Juan está diseñado especialmente para los usuarios de la Raider, mientras que Miguel es un experto multisegmento que responde desde preguntas técnicas hasta promociones exclusivas.
¿El resultado? Hasta un 90% menos de tiempo en respuestas, y una atención al cliente inmediato, tal como lo exige el 68% de los usuarios en Colombia. TVS se convierte así en la primera ensambladora del país con atención completamente asistida por IA.

Desde India a Medellín: prototipos que parecen de otro planeta

TVS no se guardó nada y trajo a la F2R dos prototipos exclusivos que prometen dejar a más de uno con la boca abierta:

  • TVS X – Edición Nacht Fury: el primer scooter eléctrico premium con dron integrado para seguridad y mapeo. Con una autonomía de 140 km y un chasis de fibra de carbono, esta joya tecnológica redefine lo que conocíamos como movilidad urbana.
  • TVS RTSx – Poder Supermoto: una bestia con 35 HP que combina la potencia del mundo racing con la agilidad de una urbana. ADN de competencia en estado puro.

Ambos modelos no solo son una muestra del músculo innovador de la marca, sino también un paso firme hacia la movilidad sostenible, alineada con las metas ambientales del país y un crecimiento explosivo del 200% en motos eléctricas durante el último año.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Ronin customizada: la expresión máxima del estilo sobre ruedas

Para quienes creen que la moto es una extensión de su personalidad, TVS presentará una Ronin personalizada como nunca antes se ha visto en Colombia. Una propuesta visual potente, única, pensada para aquellos que no quieren parecerse a nadie más.

TVS: de ensambladora a símbolo de futuro

Este 2025, TVS no solo exhibe motocicletas, sino que muestra una visión completa del futuro: producción inteligente, atención potenciada por IA, prototipos disruptivos y una fuerte apuesta por la individualidad del motociclista. Colombia se consolida como un hub de innovación en Latinoamérica, y la Feria de las Dos Ruedas será el escenario donde el futuro se escribe con tres letras: T-V-S.

Seguir leyendo

Actualidad

Hero lo hizo, trajo a Colombia la 210 de Xpulse. ¿Vale la pena?

Una 210 polémica pero deseada. Hero trae a la F2R la motocicleta que muchos esperan, gana en diseño y varios detalles tecnológicos. Acá les brindamos ciertos datos que deben saber.

Publicado

en

Por

Hero MotoCorp presentó al mundo la Xpulse 210, una máquina que combina un diseño robustotecnología avanzada y un estilo aventurero pensado para quienes buscan emociones fuera de lo convencional. Esta moto no solo destaca por su capacidad off-road, sino también por su estética moderna y funcional, diseñada para conquistar tanto terrenos urbanos como rutas desafiantes.

Hay que dejar en claro que se critica mucho en Colombia por su cercano cilindraje a 200, esto arruinaría las ventas por tema SOAT, solo por eso la gente critica y no avanza en intensión de compra, eso es inicialmente, quien sabe si viéndola cautive a más de uno.

El diseño de la Hero Xpulse 210 refleja su espíritu indomable. Con un chasis resistente, suspensión de largo recorrido y un manillar alto, está preparada para enfrentar cualquier tipo de terreno. Su estética agresiva, con faros LED y una posición de conducción erguida, transmite confianza y versatilidad. Además, el carenado semi-fairing no solo mejora su aerodinámica, sino que también le da un toque deportivo, reforzando su carácter todoterreno.

Tecnología innovadora para mayor control en motos Hero

Hero ha equipado a la Xpulse 210 con tecnología de punta para garantizar un rendimiento óptimo. Cuenta con un sistema de frenos ABS, rines de radios para mayor resistencia en terrenos irregulares y un tablero de instrumentos digital con información clara y accesible. El motor monocilíndrico de 210 cc ofrece un equilibrio perfecto entre potencia y eficiencia, ideal para largas travesías y aventuras extremas.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

No solo su desempeño impresiona, sino también su estilo. La Xpulse 210 está disponible en colores vibrantes y gráficos modernos que reflejan su ADN joven y dinámico. Los detalles en su construcción, como el escape elevado y los guardafangos reforzados, no solo son funcionales, sino que también aportan un look más agresivo y preparado para la acción.

Hero ha priorizado la comodidad del conductor con un asiento bien acolchado y una posición de manejo ergonómica que reduce la fatiga en viajes largos. La suspensión ajustable y el peso balanceado permiten un manejo suave, incluso en las condiciones más exigentes. Cada detalle está pensado para que el piloto disfrute de una experiencia de conducción plena, sin sacrificar el control.

Innovación constante: el futuro de Hero

La Xpulse 210 es solo el comienzo de lo que Hero MotoCorp tiene preparado para este año. La marca sigue comprometida con la innovación, desarrollando motocicletas que integren nuevas tecnologíasdiseños revolucionarios y soluciones sostenibles. Próximos lanzamientos prometen seguir elevando el estándar en el segmento de las motos de aventura, consolidando a Hero como un referente en el mercado global.

El compromiso de Hero

Hero MotoCorp reafirma su compromiso de seguir sorprendiendo al mercado con lanzamientos innovadores. La Xpulse 210 es un ejemplo claro de cómo la marca fusiona estilotecnología y rendimiento para crear motocicletas que inspiran. El futuro de Hero se construye sobre la base de la evolución constante y los próximos modelos prometen superar todas las expectativas.

Anuncio

Luego, de llegar al país, daremos más detalles, precios, colores, ficha técnica y demás. Por ahora es un breve abre bocas en tiempos de feria.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?