Nacional
5 días hábiles para hacer el curso de descuento en comparendos.
Desde el día de hoy empiezan a correr los días de término para los más de 600.000 conductores que a nivel nacional fueron multados durante la cuarentena.

A borde de una crisis se encuentran los centros de educación pedagógica en diferentes partes del país, quienes dictan los cursos para la obtención del 50% de descuento en comparendos, otorgados a quienes realicen la capacitación dentro de los 5 días hábiles siguientes a la imposición de la amonestación, o en este particular caso, a partir del primero de septiembre, puesto que desde este día se empieza a contar el plazo, el cual estaba congelado por las restricciones de la pandemia.
En el caso de la ciudad de Bogotá, son más de 120.000 conductores que se vieron inmersos en la comisión de infracciones durante el aislamiento, los mismos, que tienen que plazo para la realización del curso hasta el próximo 7 de septiembre si desean reducir la multa en un 50%.
Ahora bien, el problema radica en falta de la infraestructura para la atención de los infractores, puesto que en la ciudad de Bogotá se pueden atender diariamente hasta 2500 contraventores, por lo que en los próximos 5 días hábiles, solo podrán realizar el curso el 10% de las personas que lo necesitan.
El pico y cédula dificultará la programación de citas
Por otro lado, los ciudadanos que ya hicieron la cancelación del concepto y no realicen la capacitación dentro del tiempo estipulado, se arriesgan a perder el descuento, por lo que quedarían en mora con la secretaría de tránsito correspondiente.
No olvidemos que la ciudad de Bogotá, fue la única que hizo los cobros y ahora presenta déficit en la capacidad de realización de cursos.
Por último, la ejecución de capacitaciones virtuales hace poco de aprobó en el legislativo, más sin embargo, no se han reglamentado las directrices de funcionamiento ni de validación de identidad, las cuales tardarán un par de meses en el mejor de los casos, por eso, la opción presencial es la única. Algo que nos preocupa, es que las aulas para la recepción de contraventores estarán atestadas, un foco de contagio si no se respetan las distancias y demás medidas de bioseguridad necesarias.
Estaremos atentos a un pronunciamiento del Ministerio de Transporte, la Superintendencia de puertos, y por supuesto, los gobiernos regionales, en especial la Alcaldía de Bogotá, que es la que presenta un congestionamiento agudo.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR.
Filtran foto de la Harley Davidson de 330 cc
Segunda Actualización | Suzuki Gixxer 250 Versus Yamaha FZ-25
-
Actualidad5 días atras
Nueva Honda CB 125F MAX vs. AKT NKD 125: ¿Cuál elegir?
-
Actualidad5 días atras
¿Ahora sí hay lanzamiento? Esta moto de Yamaha promete ser todo un éxito
-
Actualidad5 días atras
CFMoto: la deportiva china que desafía a Yamaha, Aprilia y Suzuki
-
Actualidad4 días atras
KTM se salvo de la quiebra (aún falta). Nuevos detalles
-
Actualidad4 días atras
¿Por qué ya no hablamos de la Bajaj Dominar 400?
-
Actualidad4 días atras
Este departamento va a tener pico y placa general | “Para salvar vidas”
-
Actualidad5 días atras
Las 5 motos naked 250 más potentes del mercado en 2025: ¿cuál lidera el segmento?
-
Actualidad5 días atras
«El diablo está en los detalles: TVS Raider 125 y Bajaj Pulsar NS 125»