Conéctate con nosotros

Nacional

Bogotá, la ciudad con peor tráfico en Latinoamérica | BBC explica las razones del caos

Para nadie es un secreto que la movilidad Bogotana se convirtió en una verdadera vorágine, los trancones cada vez peores, es casi imposible el tránsito y el servicio público no cubre la demanda.

Publicado

en

Una de las problemáticas se centra en que la mayoría de las personas vive en zonas periféricas, y los puestos de trabajo se concentran en el norte de la ciudad.

Las mediciones internacionales ubican a Bogotá como la ciudad con peor tráfico en América Latina y una de las metrópolis con peor movilidad del orbe.

Según el índice de tráfico Tomtom, Bogotá tiene la peor movilidad de América y es la cuarta peor del mundo, después de Istambul, Moscú y Kiev. Situación bastante particular y va más allá del uso del carro particular, pues apenas el 11 % de los viajes se hacen en este tipo de transporte.

Bob Pishue, analista de Inrix, le resumió a la BBC que Bogotá es una ciudad particularmente densa y ese suele ser el predictor principal de problemas en la movilidad”.

Daniel Mosher, experto en transporte del Banco Mundial, advirtió que hay dos cosas que parecen resaltar de Bogotá. Una es la distribución residencial de la gente, que está concentrada en una zona, y otra su geografía, porque no es una ciudad circular, sino vertical”.

Lea también: En contra de lo que piensa Claudia López | Exsecretario de Gobierno reconoce que las motos son la mejor opción

Anuncio

La BBC resalta que estas apreciaciones se apoyan en investigaciones del grupo de sostenibilidad urbana de la Universidad de los Andes, argumentando que el tráfico capitalino tiene mucho que ver respecto a la zona donde viven y hacia el lugar que se deben trasladar para trabajar la mayoría de la población.

En pocas palabras, hoy en día en Bogotá tiene demasiada población viviendo en las periferias, pero la mayoría de los lugares de trabajo se concentra en el centro y norte de la ciudad.

Es así como que mientras los bogotanos de bajos recursos hacen un promedio de 0,55 viajes diarios, en las zonas acomodadas viajan un máximo de 0,2 veces al día. Un cuarto del salario de los pobres está destinado al transporte.

Le puede interesar: KTM 890 Adventure R 2023 | Aplastando a la competencia

Como si fuera poco, la BBC subraya, basada en expertos, que en muchas ocasiones el problema no está en las políticas públicas, sino en los políticos, pues cada alcalde llega a cambiar los proyectos del anterior mandatario.

Los accidentes de tránsito, volcamientos de vehículos, caídas de árboles, inundaciones, huecos, incrementos del parque automotor y en especial los múltiples frentes de obra que actualmente se adelantan en la ciudad, hacen que el panorama de Bogotá sea desalentador.

Anuncio

La velocidad promedio en la ciudad es cercana a los 25 kilómetros por hora, pero, hay corredores viales a ciertas horas pico en los que la velocidad no ha supera los dos kilómetros por hora.

Claudia López – Alcaldesa de Bogotá

Panorama que va a acompañar a la ciudad por un tiempo largo, pues la alcaldesa Claudia López señalo en una oportunidad vamos a estar en obra diez años. Tenemos que hacer en 20 años lo que no hicimos en casi 100.

Darío Hidalgo, experto en movilidad, indica que se requiere urgentemente mayor vigilancia de las autoridades en diferentes aspectos.

Se necesita un mejor control en el estacionamiento del parqueo en vía, sobre todo en vías arterias, pues generan cuellos de botella y originan las fuertes congestiones”, declaro Hidalgo.

El experto advirtió que se necesita una atención rápida de incidentes viales. “Tenemos mucho choque simple, golpes de motocicletas a los carros o choques de latas entre los vehículos, y esta situación está afectando a la movilidad. Es necesario hacer uso de las herramientas que permiten que las aseguradoras atiendan los siniestros sin la necesidad del croquis de las autoridades de tránsito, simplemente con las fotos que tomen los propietarios de estos vehículos”, informo.

Anuncio

Mayor control a la evasión del pico y placa, esa misma que la administración ha promovido indirectamente a través de las excepciones planteadas a la medida.

La administración se ha relajado en el control del pico y placa y eso ha hecho que las personas circulen sin tener la autorización o sin haber pagado por el pico y placa solidario”, preciso el experto.

¿Qué opinas de esta situación? ¿Crees que el tráfico Bogotano mejorara? Déjanos tus comentarios en Publimotos.com que nos interesa tu punto de vista.

Lea también: Los colombianos siguen optando por la moto | Las cifras de agosto lo ratifican

DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP

Usuarios IphoneUsuarios Android

Anuncio
Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

David Alonso, un campeón mundial de MotoGP es de Colombia

El campeón del mundo llegó a Colombia, el gran David Alonso estuvo en exclusiva para PubliMotos. En este artículo haremos un repaso del piloto.

Publicado

en

Por

David Alonso, el colombo-español del motociclismo, ha sido coronado campeón mundial de MotoGP categoría Moto3, consolidándose como una de las mayores promesas del deporte motor. Con tan solo 18 años, Alonso ha demostrado una madurez y talento excepcionales, llevando a cabo una temporada casi perfecta que lo ha colocado en lo más alto del podio.

En su reciente visita a Colombia, fue entrevistado por PubliMotos, nada más y nada menos que por nuestro director, Alejandro Rubio Sabogal, le preguntó de todo, además, le regaló un café colombiano, un gesto que honra sus raíces, pues su madre es originaria de Bucaramanga.

El lugar donde se dio dicha entrevista fue en el CFMOTO de la Calle 127, incluso, ayer, domingo 19 de enero se llevó a cabo la inauguración de la vitrina, teniendo presencia de otros medios, creadores de contenido, dirigentes y nada más que al mismísimo CAMPEÓN DEL MUNDO.

David Alonso, un poco de el

El piloto, nacido en Madrid pero con un profundo vínculo emocional con Colombia, ha logrado lo que muchos sueñan: conquistar un título mundial en una de las categorías más competitivas del motociclismo. Alonso se ha destacado por su consistencia, velocidad y capacidad para manejar la presión en pistas de alto nivel.

David Alonso no solo ha ganado el título de Moto3, sino que también ha establecido récords impresionantes. Se convirtió en el piloto más joven en ganar siete carreras consecutivas en la categoría, superando marcas anteriores de leyendas como Marc Márquez y Jorge Lorenzo. Además, su capacidad para adaptarse a diferentes condiciones de pista y su agresividad controlada lo han convertido en un referente para las nuevas generaciones de pilotos.

Lea: Kawasaki presenta 2 motos este 2025 al mundo

Anuncio

La historia de Alonso en el motociclismo comenzó a una edad temprana. Desde que tenía 4 años, mostró un interés innato por las motos y con el apoyo de su familia, comenzó a competir en campeonatos locales en España. Su talento pronto llamó la atención de equipos importantes y en 2024 dio el salto al Campeonato del Mundo de Moto3 con el CFMOTO Aspar Team, un equipo que ha sido clave en su desarrollo como piloto. Bajo la tutela de Jorge Martínez «Aspar», Alonso ha perfeccionado su técnica y mentalidad, lo que le ha permitido alcanzar el éxito en tiempo récord.

El camino para ser campeón

El CFMOTO Aspar Team ha sido fundamental en la carrera de Alonso. Este equipo, conocido por su historial de formar campeones, ha proporcionado al joven piloto las herramientas necesarias para brillar en la categoría. Según Crash.net, la sinergia entre Alonso y su equipo ha sido uno de los factores determinantes en su camino al título. La moto, combinada con la estrategia y el apoyo técnico, ha permitido que Alonso explote todo su potencial en cada carrera.

No queremos brindar más detalles, al contrario, deseamos que ustedes vean el resultado final de la entrevista. Leeremos sus mensajes.

Seguir leyendo

Actualidad

Manifestaciones en Bogotá hoy 20 de enero: así avanza la movilidad

El bloqueo vial se presentó desde las primeras horas del día, afectando la movilidad en Bogotá de vehículos particulares, taxis y el sistema público de transporte.

Publicado

en

Por

Sobre la Avenida Caracas con calle 19, la calzada mixta y la exclusiva del sistema de transporte, fue bloqueada por un grupo de trabajadores de una plaza de mercado, extendiéndose sobre la calle 19 hasta la carrera 10, sentido Oriente – Occidente. Esto es hoy en Bogotá. Ampliamos información.

En el lugar hubo unidades de Grupo Guía y Agentes Civiles de Tránsito, quienes hicieron acompañamiento a la manifestación, ayudando a regular y reducir la congestión vial. Además, las estaciones de Transmilenio Tercer Milenio, Avenida Jiménez, Calle 19 y Calle 22 dejaron de operar, mientras que algunos servicios fueron desviados hacia las troncales 10 y NQS.

Lea: Una Honda de alto cilindraje se renueva. Les decimos cual es

Jornada día sin carro y moto

La Secretaría de Movilidad de Bogotá, anunció recientemente el Día sin Carro y Moto que se realizará el primer jueves del mes de febrero, será desde las 5:00 a.m. a 9:00 p.m., recuerde programar esta fecha y tener alternativas de transporte.

Movilidad en la capital colombiana: pico y placa vigente en Bogotá

También recuerde que el pico y placa para la semana del 20 al 26 de enero de 2025 en la capital según el calendario de la Secretaria de Movilidad sigue en vigor:

  • Lunes 20: pueden circular los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.
  • Martes 21: pueden circular los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.
  • Miércoles 22: pueden circular los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.
  • Jueves 23: pueden circular los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.
  • Viernes 24: pueden circular los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.
  • Sábado 25: no aplica.
  • Domingo 26: no aplica.

De su interés: Este sería el posible precio de la nueva Yamaha que llegaría al país          

PubliMotos seguirá al frente de esta noticia que involucra la movilidad no solo de los vehículos de 4 ruedas, sino de las motos, nuestra fuente principal. Finalmente, les dejamos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios.

Seguir leyendo

Actualidad

Kawasaki presenta 2 motos este 2025 al mundo

Kawasaki por más que innove nunca dejará sus raíces ni esencia. Los conocen por algo y aunque migren a otras tecnologías y necesidades se mantienen. Les brindamos recientes detalles de los japoneses.

Publicado

en

Por

Kawasaki, una marca icónica en el mundo de las motocicletas, ha anunciado sus modelos 2025 de las Ninja e-1 y Z e-1, dos motos eléctricas que combinan la esencia de la marca con la tecnología más avanzada. Estas versiones actualizadas refuerzan el compromiso de Kawasaki con la movilidad sostenible y demuestran su capacidad para adaptarse a las demandas del mercado actual.

Los lanzamientos de Kawasaki

La Ninja e-1 y Z e-1 2025 llegan con mejoras significativas en su diseño y tecnología. Ambas mantienen el estilo agresivo y deportivo que caracteriza a la marca, pero incorporan detalles más modernos, como luces LED adaptativas y pantallas digitales mejoradas. Según fuentes japonesas como Young Machine, estas motos están diseñadas para ofrecer una experiencia de conducción más intuitiva y conectada, con sistemas de navegación integrados y opciones de personalización a través de aplicaciones móviles.

En cuanto a su rendimiento, las nuevas versiones 2025 han optimizado sus motores eléctricos para ofrecer una mayor autonomía y potencia. Según Bike India, la Ninja e-1 y Z e-1 ahora cuentan con una batería de mayor capacidad, lo que permite recorrer distancias más largas sin comprometer la velocidad. Además, se ha mejorado el sistema de frenado regenerativo, lo que no solo aumenta la eficiencia energética, sino que también brinda una sensación de conducción más suave y controlada.

Fotos tomadas de: Young Machine

Kawasaki ha sido siempre una marca asociada a la alta velocidad y la adrenalina, desde sus primeras motocicletas de combustión hasta sus recientes incursiones en el mundo eléctrico. La Ninja, por ejemplo, es una de las líneas más emblemáticas de la marca, con una historia que se remonta a 1984. La Z, por su parte, ha sido un referente en el segmento naked, destacando por su diseño minimalista y su enfoque en la diversión al volante. Las nuevas Ninja e-1 y Z e-1 2025 honran esta herencia, pero con un enfoque más ecológico y moderno.

Lea: Una Honda de alto cilindraje se renueva. Les decimos cual es

En China, medios como MotoChina han destacado que estas motos están diseñadas para atraer a un público más joven y urbano, que busca opciones de movilidad sostenible sin sacrificar el estilo o el rendimiento. Las mejoras en la ergonomía y la reducción de peso hacen que estas motos sean ideales para desplazamientos diarios en la ciudad, sin perder la emoción que caracteriza a Kawasaki. Además, se han incorporado materiales más ligeros y resistentes, lo que mejora la maniobrabilidad y la durabilidad.

Más detalles

Uno de los aspectos más interesantes de estas nuevas motos es su enfoque en la conectividad. Kawasaki ha integrado sistemas avanzados que permiten a los conductores monitorear el estado de la batería, planificar rutas y recibir actualizaciones en tiempo real. Esto no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también posiciona a la marca como un líder en la innovación tecnológica dentro del sector de las motocicletas eléctricas.

Anuncio

Fotos tomadas de: Young Machine

Aunque el mercado de las motos eléctricas está en pleno crecimiento, Kawasaki ha sabido diferenciarse manteniendo su ADN de rendimiento y calidad. Las Ninja e-1 y Z e-1 2025 son un claro ejemplo de cómo la marca puede evolucionar sin perder su esencia. Con estas nuevas versiones, Kawasaki no solo está apostando por el futuro de la movilidad, sino que también está reafirmando su posición como una de las marcas más respetadas y admiradas en el mundo de las dos ruedas.

Amplíe: Este sería el posible precio de la nueva Yamaha que llegaría al país

Los dejamos con el siguiente video que está en nuestro canal de YouTube. Esperamos sea de agrado para ustedes y no olviden dejar su me gusta, comentar y compartir. Allá los leeremos a todos ustedes.

Seguir leyendo

Tendencias