Conéctate con nosotros

Nacional

Cifras que no concuerdan en los reportes de los dineros captados por la ADRES | ¿Dónde se encuentran esos recursos y cómo se están distribuyendo?

Conozca los resultados investigativos del colombiano Francisco José García Lara frente a unos datos que no se corresponden: “Llama la atención que se requiera una acción de tutela y un incidente de desacato para obtener la información por parte de la ADRES”.

Publicado

en

Se tiene que entender que los recursos generados por el valor del SOAT son administrados por diferentes organismos a nivel nacional (de carácter público y privado), tales como las aseguradoras, Agencia Nacional de Seguridad Vial y entre otros. Aparentemente, esta distribución permitiría atender los casos de accidente de tránsito en cada etapa… Entonces, resulta que los recursos recaudados por la venta de la póliza deben ser suficientes para ofrecer atención a los lesionados en accidentes de tránsito, “con el fin de garantizar la asistencia oportuna y procurando preservar la vida del ser humano afectado sin importar su nivel socio-económico”, de acuerdo a lo que explica la Superintendencia Financiera.

Si usted no lo sabía, en esta historia aparece la ADRES (Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud); básicamente una entidad adscrita al Ministerio de Salud y Protección Social​, con personería jurídica, autonomía administrativa y financiera y patrimonio independiente. La entidad es asimilada a una Empresa Industrial y Comercial del Estado, y como se sabe, la ADRES fue creada con el fin de garantizar el adecuado flujo de los recursos y los respectivos controles.​​​​​​​​​​​​​..

Jorge Enrique Gutiérrez Sampedro – Director General ADRES

Pero, ¿cuáles son esos recursos que administra la ADRES? Aclarándolo en su página web oficial, se destaca: Cotizaciones al sistema de salud, Recursos del Subsidio Familiar de las Cajas de Compensación Familiar, Impuesto a Juegos de Suerte y Azar – Coljuegos, Recursos de propiedad de las Entidades Territoriales para el aseguramiento y, por supuesto, Prima del Fondo del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito FONSAT y Contribución por Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito -SOAT; eso, entre muchos otros más.

Entonces, al comprar un Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), una parte de lo que se paga es transferido a la ADRES. Con el dinero recibido se pagan los gastos médico-quirúrgicos, las indemnizaciones por muerte, los gastos funerarios y los gastos de transporte de las víctimas de accidentes de tránsito de vehículos fantasma, de vehículos sin SOAT (incluidos los falsos) y los gastos cuando se ha sobrepasado el tope que cubre el mencionado seguro. Adicionalmente, con cargo a ese rubro también se sufragan las atenciones a víctimas de actos terroristas y eventos catastróficos.

Como lo reconoce Francisco José García Lara, médico cirujano y Magíster en Administración de Salud de la Universidad Javeriana; la información que se le presentará a continuación, fue solicitada a la ADRES mediante un derecho de petición y tiene que ver con los montos recaudados entre los años 2016 a 2020: “sin obtener respuesta dentro del tiempo establecido para enviar la información… fue necesaria una acción de tutela y la presentación de un incidente de desacato, obteniendo finalmente la respuesta. Así mismo, se envió al Ministerio de Hacienda otro derecho de petición, que fue remitido a la ADRES y respondido… sin requerir tutela”.

Anuncio

Lea también: ¿Se pueden embargar las cuentas bancarias por deudas de tránsito? | Esta semana le sucedió a más 11.000 personas en Bogotá

El Recaudo

En la información enviada por la ADRES a Francisco José García Lara, se encuentra que el recaudo por el porcentaje recibido por la compra de SOAT; con destino al Fondo del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (FONSAT) -Creado mediante el Decreto 1032 de 1991, modificado por el decreto 3990 de 2007- desde el año 2016 al 2020 es el siguiente:

No obstante, y como lo sigue argumentando el mismo Francisco José García Lara, en la información remitida por la ADRES, se reportó que el recaudo en los mismos años es el siguiente:

Desde lo expresado por el investigador, las cifras de los años 2018 a 2020 NO coinciden con las ejecuciones presupuestales de la ADRES – se encuentra en la siguiente dirección electrónica: https://www.adres.gov.co/nuestra-entidad/informacion-financiera/unidad-de-recursos-administrados-ura/presupuesto-. Es importante precisar, como lo sigue resaltando, que a partir de 2017 estos dineros son administrados por la ADRES. Antes de ese año estaban a cargo del Fondo de Solidaridad y Garantía (FOSYGA).

“De las cifras anteriores, puede inferirse que existe un excedente que viene de los años anteriores al 2017, ya que, de conformidad con la información recibida, lo recaudado es superior al monto presupuestado cada año, por lo que esta debe ser la razón de la diferencia”, como lo aclara García Lara.

Anuncio

La ejecución

Una vez se contó con las cifras de los ingresos y los valores presupuestados cada año, Francisco José García Lara mostró las sumas ejecutadas; es decir, lo realmente gastado en accidentes de tránsito del 2016 hasta el 2020:

“Tal como se explicó antes, del mismo rubro se pagan también las atenciones por eventos catastróficos o actos terroristas, y teniendo en cuenta lo anterior, el gasto ejecutado e imputado a este rubro entre los años 2018 y 2020, de conformidad con la información que se encuentra en la página de la ADRES, es el siguiente”, alegó García Lara.

Al investigador le llamó la atención que el valor ejecutado para accidentes de tránsito que se encuentra en la página web de la ADRES para el año 2020, es de $109.298.684.800, cifra significativamente inferior a lo reportado en la respuesta al derecho de petición: $434.897.782.921. De hecho, la cifra informada por la ADRES es también mucho mayor a la ejecución total del rubro ($112.268.545.211), que se encuentra en la página web de la entidad. “Teniendo en cuenta que la ejecución presupuestal es una información real de lo efectivamente gastado a 31 de diciembre de 2020, consideramos que esa debe ser la cifra a tener en cuenta”, agregó García Lara.

Le puede interesar: Colombia ve en la motocicleta una alternativa de transporte e ingresos mejor que los automóviles

Las conclusiones

Anuncio

Con forme a las cifras mostradas, la ADRES desde su inicio de operación hasta la fecha (2018 a 2020); recibió mayores ingresos por la contribución del SOAT, comparados por los gastos ejecutados para atender los accidentes de tránsito, eventos catastróficos y actos terroristas, tal como se muestra a continuación:

(Nótese que las conclusiones mostradas a continuación hacen parte de los hallazgos investigativos del mismo Francisco José García Lara).

1. “Las cifras anteriores muestran que en tres años hay una diferencia o excedente por $663.135.392.712.  Así mismo, tal como se mostró antes, existirían unos excedentes que vienen desde el FOSYGA, los cuales son presupuestados anualmente pero no ejecutados”.

2. “Según las normas legales, esos excedentes podrían gastarse en otras responsabilidades de la ADRES, y al hacer unidad de caja como ya se explicó, pueden estar financiando transitoriamente otros rubros dentro de la misma entidad”.

3. “Llama la atención que se requiera una acción de tutela y un incidente de desacato para obtener la información por parte de la ADRES, y aún más, que parte de esa información no coincida con los valores que se encuentran en las ejecuciones presupuestales publicadas en la página web de la propia entidad”.

4. “Como conclusión final, la ADRES cuenta con los recursos suficientes para cancelar las atenciones por accidentes de tránsito, eventos catastróficos y actos terroristas, hasta el punto que genera excedentes, comparando el recaudo de la contribución por la compra del SOAT y el gasto por esos conceptos”.

Anuncio

Lo anterior deja mucho qué pensar. Eso, entre que el 2021 el Ministerio de Salud emitió un proyecto de resolución con el que adoptará e implementará una nueva metodología para definir el valor de la prima y forma de pago, que se reconocerá a las EPS, por concepto de las atenciones en salud y transporte al centro asistencial de las víctimas de accidentes de tránsito y que no se encontraran afiliadas al Sistema General de Seguridad Social en Salud -SGSSS, cuando el vehículo careciera de SOAT o no fuera identificado.

Nótese que por prima* se hace referencia a la Prima del Fondo del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito FONSAT; básicamente, los dineros de la cuenta especial de la Nación, con independencia patrimonial, administrativa, contable y estadística, con fines de interés público, para el pago de siniestros ocasionados por vehículos no identificados o no asegurados y como instrumento de apoyo para la Red de Atención de Urgencias del Sistema Nacional de Salud.

Entonces, desde la nueva metodología, eso cuando se evidenciara que la víctima del accidente de tránsito no tuviera afiliación al sistema en la fecha en que corrió el siniestro: “la IPS debe realizar la afiliación de oficio (el pago de los costos derivados de estas atenciones serán reconocidos por la ADRES)”; y en el caso de “constatar que se trata de un vehículo no asegurado por el SOAT o no identificado, la IPS procederá a informar dentro de las 24 horas siguientes de manera obligatoria a la EPS a la cual se encuentra afiliada la víctima, de la ocurrencia del evento y del inicio del proceso de atención”.

Coberturas y cuantías

Las EPS de los regímenes contributivo y subsidiado, serían las responsables de la cobertura y pago de las atenciones en salud y transporte al centro asistencial de sus afiliados, víctimas de accidente de tránsito, ocasionados por vehículos no identificados o no asegurados por el SOAT, en los términos señalados en el artículo 2.6.1.4.2.3 del Decreto 780 de 2016.

Atención en salud: Corresponde a los servicios médicos, quirúrgicos, farmacéuticos y hospitalarios, suministrados a la víctima por un prestador de servicios de salud habilitado, destinados a lograr su estabilización, tratamiento y la rehabilitación de sus secuelas y de las patologías generadas como consecuencia de los eventos, así como el tratamiento de las complicaciones resultantes de dichos eventos a las patologías que esta traía, conforme a las coberturas definidas, garantizados por la EPS a la víctima de accidente de tránsito en la red que esta defina y a las tarifas convenidas, o por fuera de esta red, para la atención de urgencias, hasta por un valor máximo de ochocientos (800) salarios mínimos legales diarios vigentes (SMLDV). 

Anuncio

Transporte al centro asistencial: Corresponde a los gastos de transporte y movilización de la víctima realizados a través de una persona natural o prestador habilitado para el servicio de ambulancia, desde el sitio de la ocurrencia del hecho hasta la primera institución que prestará la atención en salud, garantizados por la EPS a la víctima de accidente de tránsito en la red que esta defina y a las tarifas convenidas, o por fuera de esta red en los términos previstos en el artículo 2.5.3.6.1. del Decreto 780 de 2016, hasta por un valor máximo de diez SMLDV.

De hacer notar además, como se establecía en el 2021, el valor de la prima comercial se fijaría por Departamento y Bogotá como Distrito Capital de forma anual por parte del Ministerio de Salud e incluye los gastos de administración en un factor del 3 % liquidado sobre la prima pura, conforme la metodología prevista en el anexo técnico de la resolución. 

Así mismo, el Ministerio de Salud con apoyo de la ADRES haría seguimiento y evaluación del comportamiento de los eventos ocurridos en los departamentos y en Bogotá como Distrito Capital, de forma trimestral, con el propósito de determinar la existencia de concentración de siniestralidad, y el eventual ajuste ex post de los montos reconocidos a cada EPS por departamento para su atención.

Fuentes:

https://www.grupor5.com/ayuda/soat/que-hacen-con-el-dinero-que-se-paga-por-el-soat

https://www.adres.gov.co/nuestra-entidad/acerca-de-adres

Anuncio

https://www.adres.gov.co/nuestra-entidad/informacion-financiera/unidad-de-recursos-administrados-ura/presupuesto

https://www.neuroeconomix.com/es/los-presupuestos-de-la-adres-para-accidentes-de-transito/

https://vlex.com.co/vid/seguro-obligatorio-accidentes-transito-393945066

https://consultorsalud.com/costos-accidentes-de-transito-adres-a-eps/

https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=80213

https://www.asivamosensalud.org/politicas-publicas/normatividad-decretos/gobernanza/decreto-780-de-2016-decreto-unico-del-sector

Anuncio

Lea también: Editorial | Si pagas, ¿no congestionas?

DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP

Usuarios IphoneUsuarios Android

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

¡MOTOGP llegó a un STAND de la F2R 2025! Miren como fue

La Feria de las 2 Ruedas 2025 esta mas increíble que nunca, junto a Shell que será el punto de encuentro más grande para los apasionados del motociclismo en Latinoamérica.

Publicado

en

Por

Marcas, lanzamientos, shows, competencias… ¡Y experiencias inolvidables! Pero una de las más espectaculares, emocionantes y visitadas, sin duda, será el stand de Shell, que este año la va a romper con una propuesta llena de adrenalina, tecnología y pura pasión por las motos.

¿Qué encontrarás allí? De todo. Desde activaciones interactivas, invitados de lujo, premios, hasta una experiencia MotoGP que te va a volar la cabeza.

Vive el MotoGP como nunca antes: ¡súbete a una moto de competición!

¿Te imaginas acelerar a fondo en una MotoGP, inclinarte en las curvas como un verdadero piloto profesional y sentir la adrenalina pura de las pistas más exigentes del mundo? ¡No tienes que imaginarlo más! En la Feria de las 2 Ruedas 2025, el stand de Shell llega a romperla con una experiencia sin precedentes: el MotoGP Experience by Shell.

Prepárate para vivir la emoción al límite en simuladores de última generación, diseñados para replicar con total realismo lo que se siente al pilotar una de las motos más veloces del planeta. No importa si eres un experto o si nunca has montado una moto de competición, esta es tu oportunidad de sentirte como un verdadero campeón.

¿Y lo mejor de todo? ¡Es completamente GRATIS!

Sí, leíste bien. Podrás entrar, montar, acelerar, inclinar y competir, todo sin pagar un peso. Pero eso no es todo…

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

¡Estará Alfonsito, el campeón del MotoGP Colombia!

Así es, el mismísimo Alfonsito, figura indiscutible del MotoGP Colombia, estará presente en el stand de Shell compartiendo con los asistentes, firmando autógrafos y demostrando por qué es una leyenda viva de las pistas.

Anuncio

Solo imagínalo: tú, en una moto de competición, rodeado de sonido envolvente, paisajes de carrera hiperrealistas y el rugido del motor… ¡Con Alfonsito animándote! Una combinación que solo podía ofrecer Shell, marca líder en innovación, pasión y rendimiento.

No te lo puedes perder

Si vas a la F2R, el stand de Shell es parada obligatoria. Vive el MotoGP desde adentro, siente la velocidad, vibra con cada curva y llévate la mejor experiencia de la feria.

Seguir leyendo

Actualidad

Esta es la nueva moto 300 que llega a Colombia con tremendo precio de preventa

Llega renovada, actualizada y con un cambio muy significativo, es una 300 de calle aventurera. Acá se las presentamos y, por supuesto, les damos precio. Tomen nota para que vayan por ella en la F2R.

Publicado

en

Por

La Alpina 300 se posiciona como una de las motos más versátiles del mercado colombiano, diseñada para conquistar tanto rutas urbanas como terrenos agrestes. Con un motor monocilíndrico de 300 cc, 4 tiempos y enfriado por aceite, esta moto entrega 28 Hp a 8.500 rpm y un torque máximo de 24 Nm a 6.000 rpm, ofreciendo un equilibrio perfecto entre potencia y eficiencia.

Equipada con inyección electrónica y un sistema de encendido eléctrico, la Alpina 300 garantiza arranques en frío confiables y un consumo optimizado de combustible. Su transmisión de 6 velocidades permite adaptarse a cualquier tipo de terreno, desde carreteras sinuosas hasta senderos rocosos. Con una capacidad de tanque de 14 litros, ofrece una autonomía considerable para viajes largos, respaldada por una suspensión delantera invertida hidráulica y una monosuspensión trasera, que absorben impactos con precisión.

Diseño robusto y confortable en una moto 300

La Alpina 300 combina un chasis resistente con una altura al asiento de 810 mm, facilitando el control para pilotos de diversas estaturas. Su distancia al piso de 160 mm, mientras que las llantas 110/80-17 (delantera) y 140/70-17 (trasera) proporcionan tracción en condiciones adversas. El frenado de disco en ambas ruedas (con opción ABS en la versión nueva) refuerza su seguridad, especialmente en terrenos resbaladizos.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

El detalle principal está en la incorporación del ABS por temas reglamentarios; ojo, las unidades sin ABS se escasearon y ya comienza la preventa para la nueva Alpina 300.

Equipamiento premium

Destacan sus faros Full LED, que mejoran la visibilidad nocturna y un tablero digital con información clara y accesible. Incluye puerto USB, alarma y encendido remoto, detalles que elevan su practicidad para uso diario o expediciones. La defensa con stickers no solo protege componentes vitales, sino que añade un toque agresivo a su estética. Disponible en gris plata, su diseño minimalista pero robusto refleja su carácter todoterreno.

Garantía y Confianza

Respaldada por 24 mil kilómetros o 24 meses de garantía, lo que primero ocurra. La Alpina 300 demora el compromiso de VENTO Motorcycles con la durabilidad y satisfacción del cliente. Esta política, sumada a una red de servicio técnico especializado, brinda tranquilidad a los pilotos que exigen fiabilidad en sus aventuras.

Oferta exclusiva en la F2R 2025

Durante la Feria de las 2 Ruedas, la Alpina 300 estará disponible en preventa por $12.990.000 + papeles en su versión con ABS, una oportunidad única para adquirir esta moto con condiciones preferenciales. Su relación costo-beneficio la posiciona como una alternativa competitiva frente a modelos como la Yamaha XTZ 250 o la Suzuki DR 150.

Finalmente, con su combinación de tecnología, robustez y equipamiento, la Alpina 300 llega a la F2R 2025 para reafirmar que las fronteras están hechas para cruzarse. Pilotos colombianos tienen ahora la oportunidad de llevar su pasión por el motociclismo a otro nivel, con una máquina diseñada para rendir donde otros no llegan.

Seguir leyendo

Actualidad

BMW G 310 R: La icónica naked que sigue brillando y deslumbrará en la F2R 2025

Cuando se habla de motos que nunca pasan de moda, la BMW G 310 R encabeza la conversación.

Publicado

en

Por

No es para menos: esta naked urbana de la casa alemana ha sabido mantenerse vigente en un mercado competitivo, gracias a su potencia contenida, diseño impecable y espíritu deportivo. En 2025, no solo sigue presente en Colombia, sino que llega más hermosa, refinada y lista para robarse las miradas en la Feria de las 2 Ruedas.

Un diseño que nunca deja de sorprender

La estética de la G 310 R ha sido uno de sus mayores aciertos. Su carrocería agresiva, con líneas bien marcadas, muestra músculo y dinamismo en cada ángulo. En esta versión, BMW ha elevado el diseño a un nuevo nivel:

  • Farola LED frontal con firma luminosa moderna y poderosa.
  • Colores renovados, con acabados metálicos que realzan su silueta urbana y premium.
  • Tanque esculpido, con formas ergonómicas que no solo la hacen ver más robusta, sino que mejoran el agarre para el piloto.
  • Detalles en componentes pintados y anodizados, que suman carácter y distinción, haciéndola ver como una moto de mayor cilindrada.

Todo esto con esa mezcla tan BMW entre sofisticación alemana y rebeldía motera.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Tecnología y seguridad: más allá del diseño

La G 310 R no solo es bonita, también es inteligente. Equipa un paquete tecnológico que refuerza su valor:

  • Motor monocilíndrico de 313 cc, con doble árbol de levas a la cabeza, refrigerado por líquido y con inyección electrónica. Desarrolla 34 hp a 9.500 rpm y un torque máximo de 28 Nm a 7.500 rpm.
  • Transmisión de 6 velocidades, con embrague anti-rebote, ideal para quienes buscan control y seguridad en reducciones bruscas.
  • Suspensión delantera invertida (USD) de 41 mm, que mejora la rigidez y el desempeño en curvas.
  • Frenos ByBre (marca filial de Brembo), con disco delantero de 300 mm y trasero de 240 mm, gestionados por un ABS de doble canal Bosch, para mayor seguridad en todo tipo de superficie.
  • Peso reducido de solo 164 kg, lo que la hace muy maniobrable, ágil y fácil de dominar, incluso para pilotos novatos.

¿Y cómo se siente?

Ligera, compacta y con una respuesta inmediata al acelerador, la G 310 R transmite sensaciones de moto grande en un cuerpo equilibrado. Su posición de manejo es erguida, cómoda para el uso diario, pero lista para acelerar con decisión cuando la ruta se abre. Es ideal para la ciudad, pero sorprendentemente divertida en carretera.

F2R 2025: donde la G 310 R será protagonista

Este año, la BMW G 310 R llegará con toda su elegancia y fuerza a la Feria de las 2 Ruedas, compartiendo escenario con otras leyendas del motociclismo. Será una oportunidad única para ver de cerca cómo BMW ha perfeccionado una moto que ya era excelente.

Junto a otros modelos icónicos de la marca bávara y de diferentes casas fabricantes, la G 310 R demostrará por qué sigue siendo la puerta de entrada perfecta al mundo premium, sin perder accesibilidad ni estilo.

La G 310 R no se va a ninguna parte… Y eso nos encanta

Con cada actualización, BMW reafirma que esta moto no es una moda pasajera, sino un clásico moderno en constante evolución. Ya sea que estés dando tus primeros pasos en el mundo de las motos, o que busques una compañera confiable, ágil y con mucha clase, la G 310 R está hecha para ti.

Este 2025, la naked más hermosa de BMW vuelve a rugir en Colombia, y lo hará con fuerza en la F2R. ¿Te la vas a perder?

Anuncio
Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?