Nacional
Cuarentena se extendería 15 días más después del 1 de junio en Bogotá
Bogotá extendería la cuarentena más que en el resto del país, así lo dictaría el borrador del nuevo decreto que daría inicio al aislamiento preventivo obligatorio inteligente el 1 de junio.

Bogotá extendería la cuarentena más que en el resto del país, así lo dictaría el borrador del nuevo decreto que daría inicio al aislamiento preventivo obligatorio inteligente el 1 de junio.
El Gobierno Nacional, según Blu Radio, determinaría hoy miércoles 27 de mayo, publicar el decreto que terminaría con la cuarentena en buena parte del país por la crisis del coronavirus. Aun así, la cuarentena en Bogotá, y otros municipios en los que las victimas por Covid -19 han aumentado, se prolongaría al menos 15 días más.
Por medio de decreto, los alcaldes de los municipios tendrían potestad en determinar los sectores que podrían tener reapertura. No obstante, esta medida no se aplicaría para los municipios en los que hay focos activos y no se ha podido controlar el virus.
En las ciudades con altos indicadores de contagio se recomendará contener apertura de comercio hasta el 15 de junio.
Las ciudades que tendrían que extender la cuarentena serian Bogotá, Cali, Barranquilla, Buenaventura, Leticia y Tumaco. De este modo, se ampliaría al menos hasta el 15 de junio y solo hasta esa fecha y de acuerdo a la evolución de las cifras, debería realizarse una reactivación económica.
También se indicará mantener las actividades de teletrabajo y se mantienen solo las excepciones de urgencia contenidas en el decreto 689 de la emergencia sanitaria.
En cuanto a Bogotá, al momento tiene un 42% de camas ocupadas en las UCI por personas contagiadas de Coronavirus, por lo cual la Alcaldía de Bogotá podría declarar hoy mismo miércoles alerta naranja en la ciudad.
«De acuerdo con la progresión de cada ciudad o municipio, los alcaldes tendrán que definir las medidas, apoyados siempre en las recomendaciones del @MinSaludCol y del @MinInterior» ministro Ruiz #CooperaciónEsPrevención
— MinSaludCol (@MinSaludCol) May 27, 2020
También te puede interesar:
Nueva Suzuki DR-X Adventure en Colombia
Las nuevas motocicletas SYM New Horizon: NHX 170, NHX 190i ya están en Colombia
Actualidad
¡Suzuki la sacó del estadio en la F2R con la nueva DR-Z4S!
¡Se robó todas las miradas! La Feria de las 2 Ruedas 2025 fue el escenario perfecto para confirmar lo que muchos ya sospechaban

El regreso de la Suzuki DR-Z4S fue, sin duda, uno de los estrenos más esperados y espectaculares del evento. Las filas eran interminables, todos querían verla, tocarla, fotografiarla… Una leyenda off-road volvió con más fuerza que nunca.
La estrella del evento
Si hubo una moto que paralizó la feria, fue esta. La DR-Z4S no solo fue una de las más vistas, sino la más comentada. Cada asistente quería ser testigo del regreso de este ícono que marcó historia en el mundo del enduro. Suzuki supo cómo encender la emoción y se ganó al público colombiano con una máquina que lo tiene todo: potencia, tecnología y una facha impresionante.
Motor y rendimiento a otro nivel
La nueva DR-Z4S no es solo una cara bonita. Bajo su estética agresiva y moderna se esconde un corazón potente:
- Motor: Monocilíndrico DOHC de 398 cc
- Potencia: 38 hp a 8.000 rpm
- Torque: 37 Nm a 6.500 rpm
- Sistema de aceleración: Ride-by-Wire con inyección electrónica
Lea: Vento: trajeron la moto aventurera de 300cc más barata, pero ¿quiénes son?
¿El resultado? Una moto con alma de competencia, lista para comerse cualquier terreno.
Tecnología y control total
La DR-Z4S viene cargada de tecnología inteligente al estilo Suzuki. Incorpora el sistema SIRS (Suzuki Intelligent Ride System), que permite ajustar:
- Modos de conducción
- Control de tracción
- ABS desconectable
Todo pensado para que el piloto tenga el control total sin importar el terreno.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Preparada para lo extremo
Su chasis de doble viga de acero con subchasis de aluminio garantiza rigidez y ligereza, perfecta para saltos, derrapes y aventuras extremas. Además, su suspensión delantera invertida KYB de 49 mm y el amortiguador trasero con casi 30 cm de recorrido, la hacen sentir como una verdadera bestia del enduro.
Diseño que impone
Con iluminación 100 % LED, tablero digital con indicador de marcha y nivel de combustible, y una postura de manejo cómoda y desafiante, la DR-Z4S es pura presencia. No pasa desapercibida. Es una declaración de intenciones.
¿Te la vas a perder?
La DR-Z4S llegó para quedarse y conquistar las rutas colombianas. En la F2R se llevó los aplausos y las miradas, y ahora apunta a dominar los caminos con fuerza, estilo y tecnología.
Prepárate, porque esta moto ya está marcando el camino del motociclismo moderno en Colombia.
Actualidad
Bogotá inicia sanciones por parqueo indebido en la Séptima, pero reina la confusión
A partir del lunes 26 de mayo, la Secretaría de Movilidad de Bogotá pondrá en marcha una medida que busca castigar el mal parqueo

Esta medida es en el carril preferencial de la Carrera Séptima, entre las calles 28 y 100 en Bogotá. Esta zona de Bogotá, de alta congestión, ha visto cómo el mal uso del carril derecho reduce la velocidad del transporte público hasta en un 30%, afectando a más de 120 mil usuarios del SITP y TransMilenio.
¿Qué prohíbe la medida?
La norma pretende sancionar:
- Estacionamientos prolongados en el carril derecho
- Bloqueo de intersecciones
- Maniobras que interrumpan la operación de buses
El punto neurálgico es que detenerse brevemente para dejar o recoger pasajeros sí está permitido, según declaraciones del alcalde Carlos Fernando Galán. El mandatario ha sido enfático en afirmar que la norma no persigue a quienes usan el carril derecho para acceder a predios o dejar personas, siempre que no tarden demasiado.
Lea: Vento: trajeron la moto aventurera de 300cc más barata, pero ¿quiénes son?
¿Y entonces por qué hay tanto ruido?
La polémica no tarda en surgir cuando la propia Secretaría de Movilidad, contradice esa permisividad al declarar que “todo vehículo que transite por el carril preferencial será sancionado con fotomulta”. Esta afirmación deja claro que los comparendos electrónicos no harán distinción entre quien se detiene por unos segundos o quien se parquea cinco minutos a comprar café.
Entonces, la pregunta cae por su propio peso: ¿a quién le creemos?
- ¿Al Alcalde, que dice que sí se puede usar el carril mientras no se abuse?
- ¿O al Secretaría de Movilidad, que afirma que la sola presencia de un vehículo será motivo de sanción?
Además aun no se conoce el acto administrativo, resolución o decreto que indique el inicio de esta medida. En Bogotá, la incertidumbre sigue.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Una medida con más dudas que soluciones
La falta de coherencia en la comunicación oficial en Bogotá genera confusión e incertidumbre entre conductores, motociclistas, taxistas y repartidores. No hay claridad sobre cómo se medirá el “tiempo razonable” para recoger o dejar a alguien. Las cámaras no distinguen intención ni contexto. Y si bien la medida puede tener una intención positiva en términos de movilidad, el riesgo de caer en una «cacería de fotomultas» es muy alto.
Amplíe: ¡Nuevo lanzamiento! Honda presenta su X-DV 750, la moto para todo tipo de terrenos
¿Multas sin humanidad ni contexto?
El comparendo tipo C14, con un valor de $604.100, será impuesto automáticamente a través de cámaras de fotodetección operativas 24/7 en Bogotá. La realidad es que no hay presencia humana evaluando el contexto. ¿Qué pasa con el conductor que deja a su hijo en el colegio? ¿O el domiciliario que entrega en un predio sin bahía cercana? Todos, según lo dicho por la Secretaría, serían sancionados.
Opinión desde el asfalto: ¿medida necesaria o incoherente?
Desde PubliMotos hacemos un llamado urgente a que se unifiquen los mensajes. No se puede implementar una medida con mensajes contradictorios entre el alcalde y su secretario. La confusión no solo vulnera el derecho a una defensa justa, sino que afecta la confianza en las instituciones.
Y por si fuera poco, muchos se preguntan: ¿quién lidera realmente esta medida? ¿Dónde está el control político y técnico para evitar abusos? Porque, con o sin claridad, lo que sí es seguro es que las fotomultas empezarán a llegar y no habrá apelación que valga en Bogotá.
Actualidad
2 cambios en dos referencias de Yamaha. ¿Son buenos o malos?
Yamaha hace ciertos cambios en dos referencias importantes de su portafolio. Aquí les diremos cuales son y en qué motocicletas. Esperamos sea de interés para los seguidores de la marca.

Yamaha ha presentado en Europa los modelos 2025 del Tracer 7 y Tracer 7 GT. Estas son dos motocicletas que marcan un antes y después en la gama crossover de aventura. Con un diseño completamente renovado y mejoras técnicas significativas, estas versiones buscan consolidarse como referentes en su segmento. Entre las novedades destacan las horquillas invertidas, una pantalla TFT de 5 pulgadas y un acelerador controlado electrónicamente, heredado de la última MT-07.
El corazón de estas motos sigue siendo el bicilíndrico en línea de 689 cc con cigüeñal a 270 grados, ahora ajustado para cumplir con la normativa Euro 5+. Una de las grandes mejoras es la incorporación de un embrague antirrebote, que reduce la fuerza de accionamiento en un 22%. Además, el acelerador electrónico permite integrar el Yamaha Ride Control (YRC). Este es un sistema que ofrece tres modos de conducción y un control de tracción en dos etapas, adaptable a diferentes condiciones de ruta.
Detalles claros de estas Yamaha
El control de crucero hace su debut en esta generación, funcionando desde tercera marcha y a velocidades superiores a 40 km/h. Los ajustes se pueden realizar en incrementos de 1 km/h o 10 km/h, brindando mayor versatilidad en viajes prolongados. Estas actualizaciones refuerzan el carácter turístico de la Tracer 7, especialmente en su versión GT, diseñada para ofrecer mayor comodidad en trayectos extensos.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
El bastidor de acero ha sido rediseñado para optimizar la rigidez. Mientras tanto, el basculante se ha alargado 40 mm para mejorar la estabilidad. La gran sorpresa viene en la suspensión delantera, que ahora incorpora horquillas invertidas de 41 mm con ajuste de rebote en 18 pasos, junto a pinzas de freno radiales. Estos cambios, combinados con los neumáticos Michelin Road 6, prometen un manejo más preciso y seguro en carretera.
Yamaha ha revisado la posición de manejo, elevando los puños 30 mm y ampliándolos 25 mm hacia los lados. Esto favorece una postura más relajada. El asiento, ahora de dos piezas, permite ajustar su altura 20 mm sin herramientas. Además, la zona del pasajero gana 40 mm más de longitud y nuevos agarres, para mayor comodidad en tándem.
La variante Tracer 7 GT incluye detalles pensados para el turismo. Integra un parabrisas 90 mm más alto (con ajuste de 60 mm), puños calefactables en tres niveles, reposapiés antivibración y caballete central. Estas características la convierten en la opción ideal para quienes buscan viajes largos con todas las comodidades.
Lea:






Tecnología conectada y seguridad
La nueva pantalla TFT de 5 pulgadas es compatible con la app Garmin. Permite visualizar navegación paso a paso. Además, incluye un puerto USB-C para carga rápida. En seguridad, destaca la señal de parada de emergencia (ESS), que activa las luces de emergencia en frenadas bruscas. También cuenta con un sistema que apaga automáticamente los intermitentes tras 15 segundos o 150 metros.
Precios y disponibilidad: por el momento, los modelos solo se comercializarán en Europa. El precio es de 8.804 libras para la Tracer 7 y 10.104 libras para la GT (aproximadamente 1,7 y 1,9 millones de yenes, respectivamente). Aunque no llegará a Japón, su combinación de tecnología, confort y rendimiento la posiciona como una opción atractiva para motociclistas que buscan aventura sin sacrificar refinamiento.
Para quienes deseen saber la cercanía de su valor en dólar y precio colombiano, las referencias superan los 11 mil dólares. Eso está por encima de los 40 millones de pesos. A eso claramente no se le han sumado costos de importación y demás. Solo es un pequeño adelanto más no son datos oficiales.
-
Actualidad12 horas atras
Vento: trajeron la moto aventurera de 300cc más barata, pero ¿quiénes son?
-
Actualidad1 día atras
2 cambios en dos referencias de Yamaha. ¿Son buenos o malos?
-
Actualidad2 días atras
¡Nuevo lanzamiento! Honda presenta su X-DV 750, la moto para todo tipo de terrenos
-
Actualidad2 días atras
Las nuevas KTM 390 presentadas en la F2R
-
Actualidad8 horas atras
Bogotá inicia sanciones por parqueo indebido en la Séptima, pero reina la confusión
-
Actualidad10 horas atras
¡BMW F 450 GS al descubierto! La nueva rival de la Himalayan 450 ya calienta motores
-
Actualidad2 días atras
El caos de las motos eléctricas sin control inunda las calles
-
Actualidad2 días atras
¿La Yamaha Ténéré 320 es real… o solo una ilusión bien montada?