Conéctate con nosotros

Nacional

El cartel de los ‘pincha llantas’

El robo sistematizado en Bogotá por cuenta de las personas dedicadas a pinchar los carros con tubos afilados sigue y las autoridades no hacen nada.

Publicado

en

Falta revisar las noticias de años anteriores para darse cuenta que la práctica de picar las llantas de los carros de manera intencional para luego robarlos no es nueva.

Incluso la Policía informó el 13 de febrero de 2020, a través de la página https://bogota.gov.co/mi-ciudad/seguridad/policia-evitara-los-pinchazos-en-las-vias, “Estamos en investigaciones, verificando cámaras de video tanto públicas como privadas y vamos a hacer diferentes verificaciones porque el elemento que pinchó los carros se encontró y fue embalado y se entregó para determinar quiénes pudieron haber realizado este tipo de hecho”.

Pero nada ha pasado. Es más, recientes denuncias evidencian una nueva ola de hurtos a ‘mano desarmada’ en varios sectores de la Capital de Colombia. Y es que el ‘robo’ se configura al momento de cobrar por los parches o los arreglos efectuados muy ‘gentilmente’ para desvarar a la víctima.

Lea también: Video: agente de tránsito fue cogido a golpes

Increíblemente, haciendo un simple barrido por los portales de noticias o en twitter, un ciudadano común se da cuenta de los sitios en donde a menudo ocurre este fenómeno y para sorpresa siempre hay un montallantas cerca. ¿Suerte o una estrategia muy conveniente? ¿Por qué la Policía no hará este ejercicio?

Durante nuestra investigación hicimos el ejercicio y determinamos algunas zonas ‘peligrosas’: sobre la Avenida 68 entre calles 13 y tercera (sentido norte-sur). En la Avenida Boyacá entre las calles 66ª y 26. En la Autopista Sur, Carrera 50 y en la calle 170 con Autopista Norte. Entonces ¿por qué la Policía no le presta mayor atención a esos sitios donde actúan los delincuentes?

Anuncio

El accionar de los bandidos

En los últimos casos se ha denunciado que arrojan a la vía unos tubos muy bien afilados, del diámetro de un pitillo, el cual se clava en la llanta y la desinfla casi de inmediato. Los conductores deben detenerse en un montallantas, por lo general ubicado convenientemente cerca del lugar. Ya en el taller le informan al conductor: se debe vulcanizar o poner algún parche especial y al momento de cobrar la cifra es astronómica. Una víctima pagó más de 700 mil pesos cerca de la 170 por la Autopista Norte.

Donde uno de esos tubos se clave en la llanta de una motocicleta podría causar un accidente fatal, pero insistimos, la Policía Nacional no ha estado pendiente de esta situación.

No contentos con la pinchada inicial, otros denunciantes contaron que mientras los ‘buenos samaritanos’ le calibran las otras ruedas aprovechan para hacerles rajaduras por los costados y así los arreglos les dejarán mayores dividendos. Definitivamente es un pinchazo millonario, como ya lo han llamado.

Le puede interesar: Al gym con la moto | Una moto con gimnasio incorporado

En otros casos, los cómplices (falsos ciclistas, aparentes vendedores ambulantes, indigentes y limpia vidrios) avisan al conductor la falta de aire en una de sus llantas y aprovechan para acercarse y rajarlas por los lados. En ese momento los roban o les indican en dónde pueden arreglar la rueda.

Anuncio

Los ‘rompe llantas’ conocen las ruedas modernas y saben del revestimiento de acero en la parte central y por eso las cortan en los costados.

Épocas más críticas

Según las denuncias, las épocas con mayor número de casos presentados son las vacaciones y los puentes festivos cuando se han registrado hasta 50 automóviles pinchados en una sola de las vías de salida de Bogotá hacia otros municipios.

Incluso son tan altos los costos de reparación que muchos ciudadanos terminan desistiendo de viajar, pues no han salido de la ciudad y ya se gastaron lo del paseo.

Las denuncias son innumerables y se han presentado desde hace años, pero según abogados expertos, lo mejor en estos casos es tratar de unirse y presentar una denuncia conjunta para lograr mayor visibilidad ante las autoridades.

El hampa se ha organizado, ahora nos toca a nosotros como comunidad unirnos y exigirle a la Policía acciones concretas para evitar más robos de este tipo.

Anuncio

¿Ha sido víctima de esta modalidad de robo o conoce a alguien que le haya pasado? Cuéntenos y déjenos saber el sitio exacto del suceso para ver si las autoridades empiezan a vigilar esas zonas.

Lea también: Lanzamiento Honda CB300F en India. | Joven y elegante propuesta del Ala Dorada.

DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP

Usuarios IphoneUsuarios Android

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

¡Por fin una buena para los moteros! Bajan las muertes en moto en Colombia

Después de años de tragedias en aumento, Colombia empieza a frenar el drama de muertes en moto.

Publicado

en

Por

Entre enero y marzo de este año, las fatalidades bajaron un 3,3 % frente al mismo periodo de 2024. Y aunque aún hay mucho por corregir, este giro positivo marca un antes y un después para millones de moteros en todo el país. El uso de la moto se ha vuelto más seguro, lo cual es alentador.

¿Sabías esto? Cada 2 horas muere un motociclista en Colombia

Así lo advirtió la Agencia Nacional de Seguridad Vial en sus informes. Una cifra brutal que durante años ha convertido a las motos en las protagonistas trágicas de la movilidad en Colombia.
Y si miramos atrás, la realidad ha sido preocupante:

  • 2017: 3.234 motociclistas muertos
  • 2023: 5.213 fallecidos
  • 2024: 5.096 (¡bajamos un poco, pero seguimos en alerta!)
  • 2025 (enero-marzo): -3,3 % frente al año pasado

Lea: Las nuevas KTM 390 presentadas en la F2R

¿La buena? La curva por fin empieza a bajar. ¿La mala? Seguimos perdiendo vidas todos los días.

Más motos, más riesgos: ¡ya somos el 62 % del parque automotor!

Con más de 12,3 millones de motos rodando, los motociclistas no somos minoría: somos mayoría en las calles. Pero también en los accidentes. Por eso este pequeño avance es tan importante: cada vida salvada vale, y nos indica que el cambio es posible.

Lea: Esta es la nueva moto 300 que llega a Colombia con tremendo precio de preventa

Las 3 movidas que están salvando vidas

1. Nuevas señales solo para motociclistas: desde abril de 2025, ya están activas 6 señales de tránsito exclusivas para motos: zonas de espera adelantada, carriles preferenciales y advertencias específicas. Porque la vía también debe hablarle al motero.

2. Frenos obligatorios: ABS o CBS: gracias a la nueva norma, toda moto nueva entre 50 cc y 150 cc deberá tener CBS o ABS. Y si es mayor a 150 cc, el ABS será ley. ¡Adiós a los frenos inseguros!

3. Motodestrezas: más de 100.000 pilotos capacitados: la ANSV lanza un plan ambicioso para formar motociclistas en 24 departamentos. Técnicas de manejo, uso correcto del equipo y reacciones en caso de emergencia. Saber rodar también salva vidas.

Anuncio

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Pero ojo, el peligro sigue: SOAT, velocidad y licencias laxas

  • Solo el 39 % de las motos tienen SOAT al día.
  • La velocidad y la falta de experiencia siguen matando.
  • Y aunque el Estado pone normas, la responsabilidad también es nuestra: casco bien abrochado, cero licor, luces encendidas y frenos listos.

 ¿Y tú, ya estás rodando con conciencia?

En PubliMotos te lo decimos sin filtro: la seguridad no es moda, es supervivencia. Si las muertes empiezan a caer, no es por magia. Es porque algo por fin está cambiando.

 Déjanos en los comentarios:

  • ¿Has visto las nuevas señales en tu ciudad?
  • ¿Tu moto ya tiene ABS o CBS?
  • ¿Qué más crees que falta para que dejemos de ser las víctimas de la vía?
Seguir leyendo

Actualidad

El caos de las motos eléctricas sin control inunda las calles

Las motos eléctricas llegaron con la promesa de ser una alternativa limpia, económica y sostenible.

Publicado

en

Por

En ciudades como Barranquilla, las motos en esta “movilidad verde” se han convertido en un problema rojo: desorden vial, congestión en las vías y, lo más grave, un aumento de accidentes protagonizados por conductores sin licencia, sin SOAT y sin control.

¿Motos o bicicletas? La delgada línea de la ilegalidad

En una intervención reciente ante la Comisión de Presupuesto y Asuntos Fiscales, el concejal Rachid Correa Maloof encendió las alarmas: las motos eléctricas están colapsando las calles sin ninguna regulación clara ni control de parte de las autoridades. Acompañado del experto en movilidad Isidro Ruiz, el concejal propuso una campaña de educación vial y regulación urgente, especialmente enfocada en las bicicletas con pedaleo asistido y motos eléctricas.

Y es que el problema va mucho más allá de la movilidad: ¿qué pasa cuando ocurre un accidente y el conductor del vehículo eléctrico no tiene SOAT? ¿Quién responde?

Lea: Las nuevas KTM 390 presentadas en la F2R

La respuesta es preocupante: el ADRES (Administrador de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud), es decir, el bolsillo de todos los colombianos.

La bomba de tiempo sobre ruedas

Muchos de estos vehículos superan con creces las condiciones técnicas permitidas para circular como bicicletas: motores de más de 350W, velocidades superiores a los 25 km/h y pesos que sobrepasan los 35 kg. De acuerdo con la Resolución 160 de 2017 del Ministerio de Transporte, eso los convierte en ciclomotores, los cuales deben portar matrícula, licencia de conducción, revisión técnico-mecánica y, por supuesto, SOAT.

Lea: Esta es la nueva moto 300 que llega a Colombia con tremendo precio de preventa

Pero en la práctica, esto no se cumple. La mayoría de estos vehículos circulan sin ninguna documentación, conducidos muchas veces por menores de edad o personas sin experiencia vial, que invaden carriles, andenes y ciclorrutas como si fueran peatones motorizados.

Anuncio

El costo oculto del caos

Los accidentes en los que se ven involucradas motos eléctricas no son pocos, y en muchos casos resultan con lesiones graves. Como no hay SOAT, el ADRES debe cubrir la atención médica, desviando recursos que deberían ir a verdaderas emergencias del sistema de salud.

Y no es un asunto menor: el incremento descontrolado de estos vehículos está comenzando a saturar el tráfico, aumentar los tiempos de desplazamiento y contribuir al desorden urbano, contradiciendo la idea de que eran una solución a los problemas de movilidad.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

¿Qué propone el Concejo de Barranquilla?

“Queremos prevenir tragedias, educar a los usuarios y organizar el uso de estas nuevas formas de movilidad”, afirmó el concejal Rachid Correa. La propuesta incluye:

  • Regulación clara de motos eléctricas y bicicletas asistidas.
  • Exigencia de requisitos técnicos: peso, velocidad, potencia.
  • Obligatoriedad de SOAT, matrícula y licencia cuando se superen los límites definidos por la norma.
  • Campañas de educación vial para usuarios y sensibilización ciudadana.

¿Regulación o colapso?

Este no es solo un problema de Barranquilla. Es una realidad nacional que ya se vive en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali y Bucaramanga. Si no se actúa pronto, la falta de regulación convertirá una oportunidad de innovación en una crisis de movilidad, salud pública y seguridad vial.

Seguir leyendo

Actualidad

Las nuevas KTM 390 presentadas en la F2R

En nuestro país KTM respira off road, y confirmó el precio de sus modelos especializados: Adventure R, Enduro y Super Moto

Publicado

en

Por

KTM está lanzando en Colombia tres nuevas versiones de su línea 390 para 2025: la 390 Enduro R, la 390 Adventure R y la 390 SMC R. Estas motos, actualmente en preventa, sorprenden por su precio, especialmente considerando que son modelos específicos, no tan generalistas como la Adventure, que es su momento nos sorprendió. Además, se espera que en la Feria de las Dos Ruedas en Medellín se presenten, con posibles promociones o descuentos teniendo en cuenta que están en fase de preventa.

A continuación la presentamos:

KTM 390 Enduro R 2025: La dual sport que desafía cualquier terreno

La 390 Enduro R es la opción ideal para quienes buscan una moto versátil, capaz de enfrentar tanto caminos urbanos como senderos off-road. Equipada con un motor monocilíndrico de 373 cc, ofrece una potencia de 44.2 HP y un torque de 39. Su suspensión delantera WP APEX 43 con recorrido de hasta 230 mm y la trasera WP APEX  Split Pistón de con recorrido de 230 mm garantizan una conducción cómoda y controlada en diversos terrenos. Los frenos de disco, con ABS desconectable, brindan seguridad adicional. Con un peso de 159 kg y una altura al asiento de 890 mm, está pensada para pilotos experimentados. Su precio en preventa es de $37,990,000 COP.

Amplíe:

KTM 390 Adventure R 2025: La compañera perfecta para largas travesías

Basada en el mismo bloque de 373 cc, la 390 Adventure R da un paso más hacia el mundo del travel o viajes de largo aliento. Está equipada también con suspensiones WP Apex con mayor recorrido, rines de radios y una ergonomía mejor adaptada a las rutas largas. Su diseño compacto, con estética rally y un asiento más delgado, la hace más liviana visualmente que su hermana estándar.

Lea: Esta es la nueva moto 300 que llega a Colombia con tremendo precio de preventa

Al igual que la Enduro, incorpora conectividad vía Bluetooth, control de tracción sensible al ángulo de inclinación, y ABS en curva con modo off-road. Esta versión llega a Colombia con un precio en preventa de $42.000.000.

Anuncio

KTM 390 SMC R 2025: La supermoto para dominar cualquier camino

Para los que prefieren el asfalto, el derrape controlado y las curvas cerradas, KTM lanzó la 390 SMC R 2025: una supermoto ligera, agresiva y muy equipada. También con motor 373 cc y componentes de primer nivel, como suspensiones WP Apex, frenos ByBre y un peso reducido, promete diversión al estilo motard, tanto para ciudad como para circuitos cerrados.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Esta versión también incorpora tablero TFT, ABS Supermoto (con posibilidad de desconectar el freno trasero) y conectividad vía la app oficial. El precio de lanzamiento en preventa es de $37.990.000.

Feria de las Dos Ruedas: Una oportunidad para conocerlas de cerca

Una de las grandes sorpresas de KTM en la Feria de las 2 Ruedas fueron estas dos bellezas: la nueva 390 Enduro y la 390 Adventure, dos motos que sin duda robaron todas las miradas. Lastimosamente, la versión SMC 390 no estuvo presente en la feria, pero ya se tiene la primicia: ¡los tres modelos llegarán a Colombia!

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?