Nacional
Esta es la cifra de motociclistas que en Bogotá mueren por huecos y daños en las vías
En un informe especial hecho por RTVC Noticias, se recopila una amplia información de los peligros que se viven en Bogotá por el mal estado de la malla vial, el panorama es preocupante y la alta tasa de accidentalidad sigue aumentando, Les contamos.

Bogotá es la ciudad con la malla vial más amplia del país, comprendido en los más de 1.600 km cuadrados. A la fecha ya han sido 109 las demandas que hacen los afectados al Distrito, todo esto entre el 2022 y lo que vamos del 2023. Los andenes, las ciclovías, las autopistas principales, por donde se transite, el caos y peligro susurra al oído de los conductores.
No mencionemos 2023 porque está muy reciente, si nos trasladamos al 2021 y del mes de enero a diciembre de 2022, la cifra es alarmante, casi 30.000 mil personas se vieron afectadas con lesiones por la negligencia de la administración esta ciudad, es imperdonable que los ciudadanos que se transportan en algún vehículo tengan que accidentarse por los problemas constantes de huecos y malos estados de la vía.
Lea también: ¿Parquea en zonas permitidas por las calles de Bogotá? | Esto es lo que debe pagar
Según la Agencia Nacional de Seguridad Vial, para el 2022 perdieron la vida más de 8.000 mil personas, de los cuales más del 40% correspondían a motociclistas; en la actualidad, mientras transcurre el tercer mes del vigente año, han fallecido 1.252 personas, 768 son por accidentes de moto, 251 peatones, 107 usuarios de vehículo individual, 71 ciclistas, entre otros. ¿Quién dice y hace algo para mitigar esta problemática?
¿Cuál es la principal crisis que vive Bogotá?
Solo hagamos hincapié a la movilidad. El mayor problema que tiene la capital colombiana es su falta de empatía por el conductor, su desidia por mejorar las vías, vamos a mencionar los retrasos que hay en algunos sectores de la ciudad, eso evita el buen uso de los corredores para transitar, el tomar vial alternas, congestionar y, claramente, aumentar el caos.
Según el Acuerdo 724 del 2018 fueron aprobadas 16 obras de valorización, las cuales comprenden mejoras a las infraestructuras viales, además de adecuaciones para la movilidad. Estas son algunas de las obras: construcción de aceras y ciclorrutas en las calles 92 y 94, desde la Carrera Séptima, hasta la Autopista Norte; construcción del puente peatonal de la Carrera 9 con Calle 112; construcción de la calzada norte de la Avenida la Sirena (Calle 153), entre la Autopista Norte y la Boyacá.
Y ojo, porque esas son solo algunas, no va al caso entrar al detalle polvoriento y de imperfecciones que se observan en los muchos rincones de Bogotá. De 2022 a 2023 se reportaron en la capital un total de 221 casos de puentes peatonales dañados, según datos del Instituto de Desarrollo Urbano.
Le puede interesar: Zontes presentó sus nuevas motos custom | ¿Competirán con Yamaha, Honda, Ducati y H-D?
¿De qué sirve ser la capital mundial de la bicicleta?
Solo es un título, no es una digna distinción, lamentablemente hay que decirlo. Muy bonito y todo saber que Bogotá cuenta con más de 130 kilómetros de ciclorrutas construidas, pero por esos mismos tramos se presentan accidentes por las malas condiciones de ciertos espacios. La inestabilidad, las grietas, los huecos, el polvo que generan las vías suspendidas, el poco espacio para el peatón, entre otros, son los factores principales para criticar lo que viene sucediendo.
La capital colombiana cuenta con más de 14 mil kilómetros de vías pavimentadas, de ellas, más de 2.000 están o en malas o en deplorables condiciones. Por eso es que es común ver a un ciclista transitando por la vía principal, he ahí una razón.
Nuestra recomendación será conducir con la mayor precaución posible, respetando los niveles máximos de velocidad, llevando los elementos de protección adecuados y estando atento al camino que lleva.
¿Ustedes que opinan de esto? Los leemos en PubliMotos.com
Lea también: La CFMOTO 800MT Edition Explore sí llegará a Colombia con el nuevo distribuidor
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP
-
Actualidad5 días atras
¡Sorpresa! Una moto KTM RC 490 es captada en pruebas con motor bicilíndrico CFMoto
-
Actualidad6 días atras
Así es la Crox 125. La moto scooter económica que renace en Colombia. ¿Qué trae?
-
Actualidad5 días atras
¡Suzuki se despide del motor 650 V-Twin! Adiós a las motos SV650 y V-Strom 650
-
Actualidad5 días atras
¿Custom económica con giro? Así es la nueva moto SVR12… ¿La veremos en Colombia?
-
Actualidad5 días atras
¡Una moto de colección! Mira esta Yamaha XT500 intacta desde hace 40 años
-
Actualidad5 días atras
¿La opción más sensata del segmento eléctrico? Suzuki e-Access con ADN familiar y precio competitivo
-
Actualidad5 días atras
¿Habrá una moto Thruxton 400R? El posible movimiento de Triumph y Bajaj que daría de qué hablar
-
Actualidad6 días atras
¡Medellín celebra! Baja drásticamente el hurto de motos en comunas. ¿Qué cambió?