Nacional
Estas son las 10 vías en Bogotá donde hay más accidentes viales

En Bogotá, la Secretaría de Movilidad indica que los motociclistas y peatones son los grupos de mayor riesgo de muertes en accidentes viales.
Los accidentes de tránsito son un problema que no se ha podido solucionar, en 2022 murieron 8.320 personas en siniestros viales y los lideres de este ranking son los motociclistas; de hecho, en los últimos 15 meses han muerto 3.750.
Los datos de la cartera de Movilidad bogotana, revelan que en los primeros nueve meses del año, 363 personas han fallecido en la ciudad en accidentes de tránsito, una cifra que por demás es triste.
Deyanira Ávila, secretaria de Movilidad, dijo: “¡No queremos más muertes en las vías! Hago un llamado a todos los actores viales a cumplir las normas de tránsito y a bajar la velocidad. Todos los siniestros viales son evitables y que en casa nos esperan”.
Lo que más afecta es que de estos fallecidos, 169 eran motociclistas y 133 peatones, siendo los de mayor riesgo en accidentes viales.
Adicionalmente se registraron 44 ciclistas, ocho pasajeros y nueve conductores fallecieron en los primeros nueve meses del año. Respecto a los ciclistas, Kennedy, Bosa y Engativá son las localidades donde más resultan afectados.
Este es el tuit de Movilidad Bogotá
Los corredores viales donde se registran más siniestros viales, según la información proporcionada por Movilidad Bogotá, son:
– Avenida Boyacá.
– Avenida Ciudad de Cali.
– Avenida NQS.
– Avenida Caracas.
– Avenida Primero de Mayo.
– Calle 13.
– Avenida de las Américas.
– Carrera 68.
– Calle 26.
– Calle 80.
La Agencia Nacional de Seguridad Vial indica que en mayo del 2023, el 42% de los conductores que fallecieron en el último año no contaban con su licencia de conducción.
Estos son los motivos de accidentes viales en Colombia
La ANSV y el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, basado según información proporcionada por Medicina Legal, el exceso de velocidad, desacato a las señales de tránsito, conducir en estado de ebriedad y fallas mecánicas son las que ocasionan la mayor cantidad de incidentes viales en el Colombia.

Lina Huari Mateus, directora general (e) de la ANSV, resalto que “con este estudio queremos hacer un llamado de conciencia y corresponsabilidad por el cuidado de la vida propia y la de los demás en las vías del país. Es prioridad que las personas comprendan la importancia de portar y renovar este documento”.
Bogotá es la primera ciudad de Colombia y la segunda en América Latina en contar con un Centro de Orientación para Víctimas por Siniestros Viales (ORVI), por la alta siniestralidad. Aquí se informa y orienta a las víctimas de siniestros y a sus familiares sobre los procesos que pueden seguir social, jurídica, psicológicamente luego del incidente.
“En el centro disponemos de medios presenciales y virtuales para que las víctimas de siniestros viales o sus familiares puedan acceder al servicio”, explicó Movilidad.

Ciudades con más muertes por accidentes viales en Colombia
MinTransporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial entregó una lista de las ciudades de nuestro país que registran un alto numero de fallecidos por incidentes de tránsito durante los primeros cinco meses de 2023, esto fue calculado en base a una tasa por cada 100.000 habitantes:
– Yopal.
– San Andrés.
– Mocoa.
– Puerto Carreño.
– Villavicencio.
– Riohacha.
– San José del Guaviare.
– Armenia.
– Popayán.
– Montería.
Para la Dirección de Tránsito y Transporte, los accidentes de tránsito son un problema que no se ha podido solucionar, ya que en 2022 perdieron la vida 8.320 personas en siniestros viales; teniendo a los motociclistas como los más afectados, puesto que en los últimos 15 meses han muerto 3.750.
Palabras de la directora de la Agencia Nacional de Seguridad Vial
“Velamos por la movilidad y seguridad vial de los colombianos y las colombianas, por eso, estamos comprometidos en trabajar en estrategias conjuntas para no seguir contando personas fallecidas, porque ninguna muerte en la vía es admisible y hoy, desde Yopal, le estamos apostando al trabajo de la mano con los territorios para lograr que la vía no quite más vidas en el país”.
Disfruta la prueba que hicimos de la CF 800MT touring. Una increíble moto. Imperdible.
-
Actualidad5 días atras
KTM se salvo de la quiebra (aún falta). Nuevos detalles
-
Actualidad5 días atras
¿Por qué ya no hablamos de la Bajaj Dominar 400?
-
Actualidad5 días atras
Este departamento va a tener pico y placa general | “Para salvar vidas”
-
Actualidad5 días atras
«El diablo está en los detalles: TVS Raider 125 y Bajaj Pulsar NS 125»
-
Actualidad3 horas atras
¿Adiós a la Bajaj Pulsar 150? Atención porque fue eliminada de la página
-
Actualidad2 horas atras
Motos vs. drones | tácticas de combate