Nacional
Las motos de Bajaj, Yamaha y AKT son las preferidas por los colombianos
Como lo justifican las cifras de Andemos, al menos hasta el cierre de agosto, ya se han vendido 573.897 unidades, representando un crecimiento del 22,8% respecto al mismo periodo, pero en el 2021.
Recordemos que para Oliverio García, presidente de Andemos, el crecimiento en el segmento tiene su génesis en la demanda por medios de transporte individuales (fenómeno posterior a la pandemia) y el “aumento en la demanda de transporte como medio de domicilios, la baja calidad del transporte público en las ciudades y los bajos costos que acarrea el transporte en moto”; entre tanto, para nosotros, la motocicleta parece estar dando solución al problema de la movilidad en nuestras grandes ciudades; esa pérdida de tiempo productivo que se va en el “hacer nada» mientras el ciudadano promedio espera llegar al punto B (tiempo vital)…

Entre tanto, y desde las perspectivas de esas marcas productoras y comercializadoras de los vehículos de dos ruedas, las cifras confirmarían el buen momento del sector nacional. Como lo expresamos ya en la entradilla de este breve artículo, alrededor de 573.897 unidades se han vendido entre enero y agosto de este año, lo que representa un crecimiento de 22,8 %, versus 2021, cuando el dato fue de 467.167 motocicletas hasta diciembre.
Lea también: Voge 650DS | La venganza roja en el Off Road
Desde lo que se sabe, Bajaj, Yamaha y AKT son las compañías líderes en esta industria, con 268.098 unidades puestas en calle (casi la mitad de las ventas totales del año). Suzuki, ya ubicada en el cuarto lugar, reportó un crecimiento del 55 %, mientras que la marca de las ‘alas doradas’, como lo describe otro portal informativo, “tuvo el menor desempeño con una variación negativa de 0,4%. Aun así, se enlistó en el sexto lugar de este ranking”.

Desde las cifras de Andemos: en la quinta posición se ubica Victory (67.318 unidades vendidas); en el séptimo, TVS (46,459); seguido por Hero, Kymco y Benelli (26.360, 9.957 y 7.256, respectivamente). Entre tanto, para Rafael Gaviria, gerente general del Grupo UMA (publicado en primera instancia por el diario La República), se ve en Colombia un mercado sólido y con gran proyección de crecimiento: “La diversidad en los segmentos y el amplio portafolio de motocicletas que hay, acorde con las necesidades del usuario, ha sido clave”.
Le puede interesar: Honda CBR250RR SP |Tiembla el segmento cuarto de litro
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP
-
Actualidad3 días atrasUna moto “retro”, la Kawasaki Z650RS un homenaje al legado Z, ¿Qué tal se ve?
-
Actualidad3 días atrasNueva moto de la CFMoto 1000 MT‑X, la nueva rival de las grandes trail europeas. ¿Cómo es?
-
Actualidad5 días atrasIndian Motorcycle se independiza de Polaris. Así sería la nueva era para la marca legendaria de motos
-
Actualidad4 días atrasMás torque, más control, cero emisiones. Electric Motion lanza su moto más extrema hasta ahora
-
Actualidad5 días atrasUna reliquia del campeonato mundial en venta, la moto Honda RS500R que cambió las reglas del juego
-
Actualidad5 días atras¿Sabías que Yamaha tiene su propio ‘Mundial de mecánicos’? Así será el WTGP 2025
-
Actualidad4 días atras¡Hasta un 50% más eficientes! Así son las baterías que transformarán las motos eléctricas
-
Actualidad3 días atrasAsí sería la moto Honda Rebel 300 con embrague electrónico. Además, trae más opciones visuales.

Usuarios