Conéctate con nosotros

Nacional

No lo olvide, el jueves es el Día sin carro y sin moto en Bogotá | ¡Conozca aquí todos los detalles! (Bunus track: Sistema de Bicicletas Compartidas)

Fecha y horas: 22 de septiembre entre las 5:00 a. m. y 9:00 p. m.. Argumentos: reducir el uso del automóvil, proteger el medio ambiente y promover medios de transporte más eficientes y sostenibles.

Publicado

en

Con la novedad de que se unen los municipios cundinamarqueses de Mosquera y Chía de 6:00 de la mañana a 8 de la noche, de este tema ya hablamos de la semana pasada; como está planteado, el Día sin carro y sin moto busca incentivar el uso de medios de transporte alternativos; una herramienta que intentaría fortalecer la calidad de vida en la ciudadanía, siempre en procura del cuidado por el medio ambiente y la promoción de lo saludable a través de una movilidad, que se podría definir como, activa.

Usted ya lo leyó en la entradilla de estas breves líneas: para la capital el Día sin carro y sin moto se realizará el jueves 22 de septiembre (entre las 5:00 a. m. y 9:00 p. m.), en el marco del “Día mundial sin automóvil”, en paralelo con más de 1.000 ciudades alrededor el mundo. Como dato extra: ese mismo jueves se espera la puesta en marcha del funcionamiento de ‘La Rolita’ (una nueva operadora eléctrica de transporte local con equidad de género).

El Día sin carro y sin moto en Bogotá, se argumenta desde: reducir el uso del automóvil, proteger el medio ambiente y promover medios de transporte más eficientes y sostenibles; y como se presume, aparece muy relacionado con el inicio del funcionamiento del Sistema de Bicicletas Compartidas (viernes 30 de septiembre), eso, en el marco del lanzamiento de la programación de la Semana de la Bicicleta realizada entre el 23 de septiembre y el 2 de octubre).

Dato extra: desde lo que hemos sabido en este medio de comunicación, para el 30 de septiembre apenas entrará en operación el 50 % del Sistema de Bicicletas; es decir, se habilitarán 150 de las 300 estaciones del polígono del centro ampliado de la ciudad (yendo desde Usaquén hasta La Candelaria). Entonces, para este primer momento aparecerían 1.500 bicicletas mecánicas, 75 manocletas y 75 bicicletas de carga; las otras 1.500 eléctricas, 75 manocletas y 75 bicicletas de carga (como se ha anunciado) rodarían el 31 de octubre cuando se habilitarían el resto de las estaciones.

Lea también: ¿Cuándo se va a regular el ‘bicitaxismo’ en Bogotá?

Excepciones

Como lo especifica el Decreto 045 del 5 de febrero del 2020, “se exceptuaran de la anterior prohibición los siguientes vehículos”: “Vehículos de transporte público… Vehículos y motocicletas conducidos por personas en condición de discapacidad o para su transporte… Vehículos y motocicletas de emergencia… Vehículos de transporte escolar de propiedad de instituciones educativas y únicamente cuando sean empleados para el transporte de sus estudiantes. Estos deberán operar y estar plenamente identificados de conformidad con las normas que regulan el transporte escolar…

Vehículos de transporte con capacidad para movilizar más de diez pasajeros… Vehículos y motocicletas destinados a operativos de las empresas de servicios públicos domiciliarios… Vehículos y motocicletas destinados al control del tráfico y las grúas que prestan el servicio a la Secretaría Distrital de Movilidad… Caravana presidencial. Grupo de vehículos que hagan parte del esquema de seguridad de la Presidencia de la República y estén al servicio de actividades inherentes… Vehículos y motocicletas Militares, de Policía Nacional y de Organismos de Seguridad del Estado…

Vehículos y motocicletas de servicio diplomático o consular. Automotores identificados con placas especiales asignadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores… Motocicletas de vigilancia y seguridad privada autorizadas por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad privada que porten pintado o adherido, en forma visible los distintivos de la empresa de vigilancia y seguridad privada con plena identificación del conductor del vehículo, que transporten personal y/o materiales para el desarrollo de la labor de vigilancia y seguridad privada…  

Vehículos asignados por la Unidad Nacional de Protección a ciudadanos que tengan medidas de protección… Vehículos y motocicletas propulsados exclusivamente por motores eléctricos y/o de cero emisiones contaminantes… Carrozas fúnebres… Motocicletas vinculadas a empresas y/o establecimientos de comercio, que prestan el servicio de mensajería y/o domicilio y sean utilizadas exclusivamente para dicha labor y se encuentren debidamente identificadas, o con logos y/o distintivos pintados o adheridos al vehículo y plena identificación del conductor del vehículo.

Le puede interesar: Royal Enfield Scram 411 | Cambio de estilo que atrae miradas

Vehículos y motocicletas vinculados a escuelas de enseñanza automovilística que cumplan con las condiciones establecidas en la normatividad vigente… Vehículos y motocicletas destinados para el control operacional de Transmilenio… Vehículos y motocicletas destinadas al control de emisiones y vertimientos. Automotores y motocicletas utilizados por la Secretaría Distrital de Ambiente o por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible o quien haga sus veces, para la revisión, atención y prevención de emisiones y vertimientos contaminantes, siempre y cuando cuenten con plena y pública identificación, consistente en los logos pintados o adheridos en el vehículo y/o plena y pública identificación del conductor del vehículo… Vehículos de transporte de valores”.

Se sabe que, en paralelo (el jueves 22 de septiembre), el Día sin carro y sin moto se celebrará en ciudades como Cali y Manizales… para más información de actualidad, revisar nuestro portal web: ¡feliz inicio de semana!

Lea también: Las motos más extrañas del mundo

DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP

Usuarios IphoneUsuarios Android

Tendencias