Nacional
Peajes para motos | ¿Un secreto a gritos?
En conversación con el director de Publimotos, el presidente de la Veeduría de Movilidad, Cesar Pinzón, cuestionó el silencio de los candidatos presidenciales.
La propuesta de imponer el cobro de peaje a usuarios de motocicletas se ha venido orquestando en las entrañas del ejecutivo y legislativo desde hace algunos años. Esta idea se fundamenta según sus defensores en “garantizar los derechos a la vida” o aumentar el recaudo destinado al “mantenimiento, operación y desarrollo” de la infraestructura vial del país.

Sin embargo, los más de 10 millones de usuarios de la motocicleta en Colombia no ven con buenos ojos este nuevo tributo que pretenden cargarle a un segmento que ya se ve seriamente afectado en amplias regiones del país, por restricciones al uso completo del cupo de la moto, los pico y placa y los días sin moto, que se han popularizado en importantes ciudades capitales, como respuesta, según los gobernantes, a los factores de inseguridad que azotan al país.
Lea también: 50 km/h | Nuevo límite de velocidad en Colombia
Frente a ese alarmante panorama, el director de Publimotos conversó con el presidente de la veeduría de Movilidad Cesar Pinzón Correa sobre la posibilidad que el nuevo gobierno imponga peajes para los motociclistas del país, al tiempo que hicieron un llamado a los aspirantes a ocupar la casa de Nariño durante el periodo 2022-2026, para que se pronuncien y definan postular sobre el tema.
A pocos días de la primera vuelta presidencial, y con el fantasma de los peajes para motos rondando; le presentamos algunos detalles sobre lo que han dicho y han callado los candidatos presidenciales sobre esto.

Gustavo Petro
Consultado su programa de gobierno, la palabra “peajes” no aparece registrada en ninguna de las 54 páginas del documento. La misma suerte corre la palabra “motocicleta”. Sobre movilidad, el programa de Petro aborda el tema proponiendo la implementación de sistemas de transporte públicos movidos con energías limpias.
Trasladando la consulta a otros medios de comunicación, el candidato del pacto histórico aborda el tema de los peajes, proponiendo “una revisión de los precios hasta llegar a los justos”.
Vea aquí el programa de gobierno de Gustavo Petro

Federico Gutiérrez
Al consultar el Programa de gobierno de Fico, las palabras “peajes” y “motocicleta” no registran. Sobre movilidad, el documento sugiere algo similar al anterior, con una “modernización del parque automotor de carga” y fortalecer “la movilidad eléctrica”.
Al hacer la consulta sobre las posturas de este candidato con temas relacionados, no se registró ninguna noticia, opinión o propuesta.
Vea aquí las bases del programa de gobierno de Federico Gutiérrez

Rodolfo Hernández
La palabra “peaje” apareció en el programa de gobierno de Hernández siete veces, haciendo referencia específica a buscar la reducción de su valor a nivel general, y la implementación de peajes electrónicos. Por su parte, la palabra “motocicleta” sigue ausente en este programa de gobierno del candidato de la Liga de Gobernantes Anticorrupción.
Fuera del programa de gobierno, en medios de comunicación se hizo eco de una propuesta hecha por el ingeniero, relacionada con la reducción del pago de peaje en época de vacaciones.
Vea aquí el programa de gobierno de Rodolfo Hernández

Sergio Fajardo
El programa de gobierno menciona una vez la palabra peajes, refiriéndose a la búsqueda de alternativas de financiación que permitan la disminución del costo de los mismos. Llama la atención que es el único programa de gobierno que menciona la palabra “motociclista”, donde se propone “implementar un programa en defensa de los actores vulnerables (motociclistas, peatones y ciclistas) en todos los sentidos, implementando entre otras cosas un programa de cultura ciudadana, de control de la velocidad en las vías, entre otras”.
En medios de comunicación se hizo eco de una propuesta del candidato, relacionada con la reducción del costo de los peajes, durante una visita a Villavicencio, región donde se pagan los peajes más caros del país.
Vea aquí la síntesis de la propuesta de gobierno de Sergio Fajardo
¿Por qué tanto silencio?
Este recorrido deja claro que los aspirantes al primer cargo de elección popular de Colombia no han considerado en sus propuestas a los más de 10 millones de motociclistas que transitan por las vías del país, gran masa de votos que, incluso, podrían ser importantes para cualquier aspirante a votos electorales. Y esa es la pregunta que se hace Cesar Pinzón, ¿por qué ningún candidato se ha pronunciado sobre los temas que tanto interesan a los motociclistas, relacionados con los peajes y SOAT?

Ante ese abrumador silencio, Pinzón les pidió a los contendientes que se sinceren con el gremio, y definan sus posturas sobre la posibilidad de imponer el cobro en peajes el país a los motociclistas en Colombia.
Le puede interesar: 5 modelos de cascos que llegarán a Colombia
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP
Usuarios Iphone
Usuarios Android
-
Actualidad5 días atrasLanzamiento de la nueva Honda PCX 160 ABS. ¿Cómo llega este scooter a Colombia?
-
Actualidad6 días atrasCuando la aventura se vuelve tecnológica, IMU de seis ejes y modos off‑road para la moto Ténéré 700 World Raid
-
Actualidad5 días atrasHonda renueva su trail estrella, la nueva moto NX 190 2.0 llega con mejor tecnología
-
Actualidad6 días atras¿Vale la pena el salto a la moto GSX‑8R EVO? Suzuki equipa partes premium para marcar la diferencia
-
Actualidad6 días atrasPeugeot sorprende con la XP6, una moto ligera con alma de competición
-
Actualidad5 días atras¡Ducati Diavel V4 “Anima”! la moto que redefine el concepto de personalización extrema
-
Actualidad4 días atrasAsí se ve la nueva Zontes 368M en la Feria 2 Ruedas, ¿un estilo más para la ciudad?
-
Actualidad5 días atras¡Lanzamiento! ¿Buscas una moto sport para ciudad? Así es la Honda XBlade 160
