Conéctate con nosotros

Nacional

¡Pilas! O eliminan las aplicaciones de transportes, o que se colapse el país | Duro choque entre taxistas y conductores ilegales, allí entran los motociclistas

Hugo Ospina, líder de taxistas, aseguró que de cualquier forma habría paros en todo el territorio nacional, sea por eliminar las aplicaciones ilegales de vehículos o de motociclistas, o por el alza en el precio del combustible. ¿Y ahora qué?

Publicado

en

Aún está vigente este “temita” que tiene consternada a la comunidad de taxistas, quienes aseguran que los conductores de aplicaciones ilegales se están llevando todo el trabajo, porque la comunidad elige sus servicios, los motociclistas también se unen a esta problemática. La situación actual cobija a estos dos actores “ilegales” a movilizarse, trabajar y transportar a miles de usuarios día a día en Colombia.

Y es que Hugo Ospina no descarta que el Gobierno de Gustavo Petro avale las aplicaciones como medio legal para trabajar, tanto para automóviles como para moteros; lo complejo del caso es que en los próximos días subirá el precio del combustible en el territorio patrio, esto quiere decir que ni trabajo, ni dinero para suministrar gasolina a sus carros o motos. La deducción de los discursos de Ospina “pintan” a un paro nacional.

El líder y vocero de los taxistas, Hugo Ospina, manifestó que: “el acuerdo que firmó el ministro con el transporte “ilegal” en motos y vehículos particulares de plataformas tecnológicas tiene en alerta máxima a todo el sector transporte de pasajeros. Bogotá será la futura India, todos transportados en motos”.

Estas palabras nacen del acuerdo que fue firmado entre motociclistas y el Ministerio de Transporte, de la mano de Guillermo Reyes González, donde lograron un pacto inicial sobre las aplicaciones de motociclistas y de vehículos de aplicativos tecnológicos. Dentro de los temas importantes está reemplazar el SOAT, por una póliza todo riesgo para aquellos que ejecutan el servicio.

Lea también: Crisis nacional, hablan los colombianos sin pelos en la lengua | ¿Qué pasa con el SOAT?

Y claro está, los va y viene no faltan; la “papita debe ser compartida”, palabras del día a día entre los que desean seguir trabajando por cuenta propia, que rechazan cada palabra o actos futuros que pueden poner en riesgo su trabajo y tranquilidad. La pregunta es, ¿de qué lado estará el Gobierno? ¿A quiénes beneficiará, o porqué salida se irá?

Ahora bien, Ospina es fuerte y directo contra el Ministro de Transporte, donde asegura que cualquier tipo de manifestación se presta para darles “contentillo” a aquellos ciudadanos que desean elevar su voz y decir no más. Por ende, se avecina una fuerte suspensión vehicular de taxistas en las distintas calles y vías principales de Colombia, no será únicamente en ciudades principales sino en toda la demarcación nacional. 

¿Qué pasa si sube el precio del combustible?

No se profundizará de este tema de forma general, solo acotaremos lo siguiente, de subir el combustible a 18.000 pesos, es oficial un caos total en el país, saldrá el gremio de taxistas y harán de Colombia una locura en materia de movilidad.

“De acuerdo a lo que diga el presidente, pues nosotros miramos qué decisiones vamos a tomar, pero hay una molestia generalizada en el país, que, si llega a haber un alza de tarifa a 18.000 pesos, pues nos toca ir a las protestas generalizadas”, dijo Hugo Ospina ante los micrófonos de la cadena radial Blu Radio.

Finalmente, para finales de octubre del 2022, habrá una conversación entre el mandatario de turno Gustavo Petro y el Ministro Reyes, donde le serán manifestados los compromisos y las conclusiones que deberá asumir el presidente. Sin embargo, están a esperas de un espacio en la agenda, para reunirse con los líderes de los motociclistas. Es ahí donde evaluarán el cumplimiento de lo que se hable y se firme.

Le puede interesar: ¿Quiénes compran motos en Colombia? | Radiografía de una realidad que muchos no desean afrontar

DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP

Usuarios IphoneUsuarios Android

Tendencias