Nacional
Requisitos para la renovación del ‘pase’
Tenga presente los costos y los requisitos que debe cumplir antes de hacer la renovación de su licencia de conducción

Las licencias de conducción en Colombia tienen fecha de vencimientos, es decir, todos los ciudadanos deben estar muy atentos y así evitar sanciones o incluso la inmovilización del vehículo por no tener ese documento al día.
Cada persona puede revisar la fecha de vencimiento en la licencia física o dando clic aquí.
El mes pasado el artículo 11 de la ley 2161, la ‘ley de SOAT’ de 2021, fue derogado por la Corte Constitucional al considerar que este artículo (daba 2 años para renovar el ‘pase’) violaba el principio de consecutividad e identidad flexible, pero dejó un buen plazo (hasta junio 20 de 2023) teniendo en cuenta la gran cantidad de licencias que expiraban entre diciembre de 2021 y enero de 2022. Puede ahondar en esta información aquí.
Pero más allá de este periodo de gracia, miles de colombianos a quienes se les vence la licencia en un periodo diferente deben realizar este trámite y en Publimotos les presentamos los requisitos y los costos demandados en cada una de las cinco principales ciudades del país.
Recordemos, la Ley 769 de 2002 determina “para obtener la licencia de conducción por primera vez, recategorización, o renovación de la misma, se debe demostrar ante las autoridades de tránsito la aptitud física, mental y de coordinación motriz… que permitan medir y evaluar dentro de los rangos establecidos por el Ministerio de Transporte según los parámetros y límites internacionales entre otros: las capacidades de visión y orientación auditiva, la agudeza visual y campimetría, los tiempos de reacción y recuperación al encandilamiento, la capacidad de coordinación entre la aceleración y el frenado, la coordinación integral motriz de la persona y la discriminación de colores”.
Para refrendar la licencia de conducción debe seguir sólo dos pasos:
- Examen médico. Se realiza en un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC) reconocido por las autoridades gubernamentales.
- Trámite del plástico. Es básicamente la impresión de la lámina o plástico de su licencia de conducción actualizada en el Organismo de Tránsito del municipio donde realiza el trámite.
Requisitos
De acuerdo con la Ley 769 de 2002, los requisitos para hacer la renovación de la licencia de conducción son:
– Saber leer y escribir
– Presentar certificado de aptitud física, mental y de coordinación motriz expedido por una Institución Prestadora de Salud o por un Centro de Reconocimiento de Conductores, de conformidad con la reglamentación expedida por el Ministerio.
– Estar a paz y salvo por concepto de infracciones o multas de tránsito
Nota: las clases teóricas o prácticas no son un requisito en la renovación de las licencias, pero los conductores pueden hacerlo de considerarlo necesario.
Vigencias de licencias de Conducción
Edad del conductor |
Servicio particular (años) |
Servicio público (años) |
Menor de 60 años |
10 |
3 |
Entre 60 y 80 años |
5 |
1 |
Mayores de 80 años |
1 |
1 |
El servicio particular (vehículos de placas amarillas) aplica para las categorías A1, A2, B1, B2 y B3, y las categorías de servicio público (vehículos de placas blancas) son C1, C2 y C3.
Lea también: La Hero Xpulse 200T se actualiza
Costos por ciudades
En Bogotá los exámenes médicos para renovación tanto de motocicleta como de carro tienen un costo de $170.000, sin embargo, si renueva las dos categorías el valor es de $230.000. Los derechos de la licencia son aparte y cuestan $163.800 y $196.400, respectivamente.
Total
Sólo motocicleta: $333.800
Sólo carro: $366.400
Dos categorías: $590.200
Información del Cea Quirigua, carrera 93 # 81-75 frente a Cafam. Teléfonos: 321-4885352 ó (601) 2170611.
En Barranquilla los exámenes cuestan $160.000 por cada categoría o $300.000 si son dos. Los derechos de cualquier renovación cuestan 100 mil pesos.
Total
Sólo motocicleta: $260.000
Sólo carro: $260.000
Dos categorías: $500.000
Información de Élite Centro de Enseñanza Automovilística, carrera 43 # 67-64 Barrio Bostón. Teléfono 318-7348029.
Le puede interesar: Robo de Motocicletas en Colombia | Un mal nacional.
En Medellín ofrecen las renovaciones en paquetes y todo está incluido. Una categoría $243.000 y dos $354.000.
Información de la Escuela Vial de Conducción, carrera 65 #48 C -73. Teléfonos (604) 520 1244 ó 310-8968363.
En Cali los exámenes médicos cuestan $174.000 por cada categoría y si son dos quedan en $238.000. Los derechos de tránsito tienen un valor de $131.000 cada uno.
Total
Sólo motocicleta: $305.000
Sólo carro: $305.000
Dos categorías: $500.000
Información del Centro de Enseñanza Automovilística La Gran Colombia, carrera 66 # 10-26, barrio Limonar. Teléfonos: (57) (2) 330 53 69 ó 300 330 5369.
En Bucaramanga, al igual que en Medellín, se ofrece el servicio en paquete. Una categoría 250.000 pesos y dos $350.000.
Información de Escuela de Automovilismo Víctor, carrera 36 # 53-20 barrio cabecera. Teléfono 318-7542685.
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP
-
Actualidad5 días atras
Yamaha presenta el NMAX 155 Tech MAX con transmisión eléctrica YECVT
-
Actualidad2 días atras
Una moto “retro”, la Kawasaki Z650RS un homenaje al legado Z, ¿Qué tal se ve?
-
Actualidad2 días atras
Nueva moto de la CFMoto 1000 MT‑X, la nueva rival de las grandes trail europeas. ¿Cómo es?
-
Actualidad5 días atras
¡Solo cuatro ejemplares de esta BMW! ¿Comprarías esta moto exclusiva?
-
Actualidad6 días atras
Piaggio impulsa las motos premium en Asia con su nueva filial en Filipinas
-
Actualidad5 días atras
¡Vuelve la moto Peugeot Pulsion Evo GT! Regresa el scooter francés ¿Muchos cambios?
-
Actualidad4 días atras
Indian Motorcycle se independiza de Polaris. Así sería la nueva era para la marca legendaria de motos
-
Actualidad4 días atras
Una reliquia del campeonato mundial en venta, la moto Honda RS500R que cambió las reglas del juego