Nacional
Únase a la marcha ‘Bogotá mamados’ el sábado 25 de febrero
Peajes urbanos, más cámaras de fotomultas en Bogotá y los pueblos, marcación ambiental y pago por congestión, es lo que viene para los conductores de Colombia.

El llamado es a que los conductores bogotanos salgan a las calles este 25 de febrero a pronunciarse contra los abusos que sistemáticamente se vienen imponiendo, porque no podemos permitir más trabas a la movilidad y que cada vez más se desestimule por parte del Gobierno el uso de vehículos particulares.
No es posible que para conducir en una ciudad capital usted tenga que pagar peaje en determinadas zonas, pues en la reforma tributaria que radicó el Ministerio de Hacienda se incluyó un artículo en el que se establece que las ciudades capitales podrán instalar peajes dentro de su jurisdicción y establecer sus tarifas sin que el Ministerio de Transporte tenga que mediar ningún concepto vinculante previo. En concreto, según establece el articulado de la reforma, deberían pagar estos peajes todos los usuarios de las vías, salvo algunas excepciones.
A esta situación de abuso se incluye el hecho que se está proyectando, incrementar el número de cámaras de fotomultas, no solo en la capital del país sino en los pueblos pequeños y en éstos últimos, la policía de vigilancia tendrá facultades de autoridad de tránsito, a esto súmele que, en ciertas zonas, los amigos de lo ajeno están esperando que usted disminuya la velocidad para hacer de las suyas.
Lea también: ¿A pagar más? En Bucaramanga, Alcaldía cambió las tarifas en los parqueaderos
La alcaldesa de Bogotá retiró el pico y placa solidario y nos puso a pagar más dinero a todos, fuera de eso se viene insistiendo, a través de la Secretaría de Movilidad, en que a cualquier momento se hará otra rotación del pico y placa.
La instauración del pago por congestión implicará que si usted quiere sacar su vehículo en día de restricción y su trayecto implica coger vías principales, se le generará un cobro mayor a si transita por vías secundarias y terciarias. Así mismo, pagará menos si sale en horas valle.
Para quienes no sabían viene Etiquetado Vehicular Ambiental (EVA) para motos y carros, para clasificar el tipo de vehículos de Bogotá, de acuerdo con la forma en que contaminan o emiten material particulado. Su implementación será voluntaria e inicialmente con un grupo de transportadores de carga, en un principio, será un piloto de dos años que comenzará a funcionar desde el primer trimestre de 2023. La medida tiene un carácter ambiental, será gratuito y no modificará el Pico y placa ni acarreará sanciones.
Descargue aquí el Formato de Tutela contra la Alcadía y Movilidad
“A largo plazo lo que vamos a hacer es que los programas que restringen circulación, por ejemplo, de transportadores los fines de semana, se hagan con base en esta información, y para eso nos va a servir el etiquetado. Al final esperamos tener un programa de Pico y placa que sea realmente con base en el etiquetado y que los vehículos que más restricciones tengan sean los que más afectan la salud de los bogotanos por medio de la contaminación”, puntualizó la secretaria de Ambiente.
Le puede interesar: Se crece la familia CL de Honda con la nueva CL 300
Son muchos los colombianos y bogotanos que derivan su sustento de la utilización de su vehículo, los utilizan para sus emprendimientos, para facilitar los desplazamientos familiares, para llevar sus hijos al colegio, hay familias que tienen personas en condición de discapacidad, para quienes el vehículo particular se ha vuelto una necesidad, en algunos casos, cuando se presentan emergencias la utilización del vehículo particular puede significar una gran diferencia para quienes necesitan trasladarse prontamente.
Estos temas son la punta del iceberg de una problemática que implicará que cada vez más, los colombianos tengan que pagar lo que al gobierno le parezca para poder movilizarse libremente.
La marcha convocada para el sábado saldrá desde varios sectores de la ciudad como Suba, Soacha, Ciudad Bolivar, Engativá, entre otros para encontrarse frente a la Biblioteca Virgilio Barco ubicada en la Av. Cra. 60 # 57 – 60, Teusaquillo a las 12 del medio día.
¿Necesita más motivos para salir a acompañar la marcha que se realizará el próximo 25 de febrero en la capital del país a las 12:00 del día? Déjenos sus comentarios en PubliMotos.com.
Lea también: Cobros de peajes | Por cada 500 km mínimo 7 casetas
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP
-
Actualidad6 días atras
¡Se actualizan las 125cc de Kawasaki! Así serían las motos Ninja 125 y Z125 2026. ¿Qué traen?
-
Actualidad6 días atras
¡Una nueva TVS! Así es la moto TVS XL100 HD Alloy. ¿Qué ofrece?
-
Actualidad6 días atras
¿Cambian mucho las Tricity 125 y 155? Yamaha mejora estas motos. ¿Qué traen?
-
Actualidad5 días atras
Disfruta una aventura desde una AKT. ¡Así es la nueva TT200 Rally!
-
Actualidad6 días atras
¡Se retrasa el lanzamiento! La CFMoto 450MT no sale en India. ¿Por qué?
-
Actualidad5 días atras
¡Honda sorprende! Llega con la moto CBR500R Four. ¿Cómo es?
-
Actualidad5 días atras
Kawasaki sigue actualizando su famillia. Ya prepara una nueva moto naked. ¿Cuál es?
-
Actualidad4 días atras
La espera terminó. Ya la CFMoto 450 y la Speed 400 les llegó la competencia. ¿Cuál moto?