Actualidad
Ojo. Cambió el pico y placa y se podría venir algo que afecte a los motociclistas

Cambió el pico y placa. La medida sufrió modificaciones en Bogotá y están realizando estudios para mejorar la movilidad, hay posiciones en contra del motociclismo. Acá le contamos.
El alcalde Carlos Fernando Galán indicó que los cambios definitivos para la medida se tomarán en marzo, cuando finalicen los estudios técnicos contratados.
Hay que recordar que la medida para vehículos particulares aplica de lunes a viernes, de 6:00 a.m. a 9:00 p.m., así lo indicó la Secretaría de Movilidad.

¿Cómo quedó el pico y placa en estos momentos?
En días pares pueden circular 6-7-8-9-0
En impares pueden circular 1-2-3-4-5
¿Cómo afectaría a los motociclistas?
Mary Bottagisio Reyes, directora de la Liga Contra la Violencia Vial, habló con nuestros amigos de Pulzo y dio su visión de lo que se debe empezar a mirar en el tránsito de Bogotá.
“El mundo se está muriendo, el planeta se muere y el vehículo motorizado es uno de los grandes contaminadores. La estrategia es activar los medios no motorizados de transportes públicos, que son la marcha, el uso de la bicicleta. Hoy el futuro de las ciudades se juega en sistemas de movilidad, entonces hablar de pico y placa es hablar con el sesgo de hace 30 años. Bogotá es una ciudad donde se mueven en su mayoría en transportes alternativos”, señaló la directora de la Liga Contra la Violencia Vial.
(Lea además: Parece que sí habrá pico y placa para motos | Carolina Urrutia: “una moto contamina más que un carro”)
Y resaltó una propuesta en la cual, motos que llegan a la capital desde municipios como Mosquera, Cajicá, Sopó, Chía, Madrid, entre otros, tengan restricciones.

“El pico y placa es un tema de popularidad, es para los que tienen vehículo opinen bonito del burgomaestre de turno. Acá hay que tener una visión más amplia, Bogotá tiene un problema de las motos, que son las que viven a las afueras y vienen a la ciudad a utilizar las vías. Bogotá debe empezar a articular medidas con todos los municipios aledaños y la región. El pico y placa se ha quedado obsoleto, tenemos que desestimular el uso del vehículo individual”.
Dijo Mary Bottagisio Reyes.
¿Qué opina de las propuestas hechas por Mary Bottagisio Reyes? Déjenos sus comentarios en PubliMotos
-
Actualidad6 días atras
Una nueva competidora trail de 493cc. Así es la nueva moto Kove. ¿Qué trae?
-
Actualidad5 días atras
¡Moto eléctrica Revolt RV400! innovación y diseño hecho en India
-
Actualidad5 días atras
Hace presencia en Argentina la moto Honda Transalp 750. ¿Por qué primero en Colombia?
-
Actualidad5 días atras
Así sería la BMW G 310 RR. ¿Qué cambia en esta moto versión 2025?
-
Actualidad4 días atras
¡Se actualizan las 125cc de Kawasaki! Así serían las motos Ninja 125 y Z125 2026. ¿Qué traen?
-
Actualidad4 días atras
¡Una nueva TVS! Así es la moto TVS XL100 HD Alloy. ¿Qué ofrece?
-
Actualidad4 días atras
¿Cambian mucho las Tricity 125 y 155? Yamaha mejora estas motos. ¿Qué traen?
-
Actualidad4 días atras
Disfruta una aventura desde una AKT. ¡Así es la nueva TT200 Rally!