Actualidad
Ojo con la multa. Este es el Pico y Placa Regional para Bogotá este 13 de noviembre

Tras acercase el segundo festivo del mes de noviembre, en conmemoración a la Independencia de Cartagena, Bogotá se prepara la recibir a cientos de viajeros, aquellos que salieron por las carreteras del país. Ojo a las restricciones de pico y placa.
El pico y placa regional deberá de hacerse cumplir en los nueve corredores que dan ingreso a la capital colombiana. Esta medida es importante aclarar que aplica este lunes 13 de noviembre.
Así las cosas, entre las 12:00 p. m. y las 4:00 p. m. solo pueden ingresar a Bogotá los carros de placas que finalizan en números pares (0, 2, 4, 6 y 8). Mientras que de 4:00 p. m. a 8:00 p. m., el ingreso únicamente es para carros cuya placa termina en número impar (1, 3, 5, 7 y 9).
Como dato: solo en esos horarios aplica el pico y placa regional, de resto puede transitar sin ningún inconveniente.
Si aún no tiene claro en qué corredores viales aplica la medida de restricción vehicular. A continuación, detallen cada uno de ellos.

- Autopista Norte: desde el peaje Andes hasta el portal norte del sistema TransMilenio, en sentido norte – sur
- Autopista Sur: desde el límite municipal de Soacha hasta la avenida Boyacá, en sentido sur – norte.
- Avenida Centenario (calle 13): desde el río Bogotá hasta la avenida ciudad de Cali (avenida carrera 86), en sentido occidente – oriente
- Calle 80: desde el puente de guadua hasta el portal 80 del sistema Transmilenio, en sentido occidente – oriente
- Carrera 7: desde la calle 245 hasta la calle 183, en sentido norte – sur
- Avenida Boyacá – vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano, en sentido sur – norte
- Vía Suba – Cota: desde el río Bogotá hasta la avenida calle 170, en sentido norte – sur
- Vía La Calera: desde el peaje Patios hasta la avenida carrera 7, en sentido oriente – occidente
- Vía a Choachí: desde la vía a Monserrate hasta la avenida circunvalar, en sentido oriente – occidente
Movilidad Bogotá, desde su cuenta de X, afirmó la información:
Finalmente, tengan en cuenta que incumplir con esta medida acarrea amonestaciones, estas hacen parte del Código Nacional de Tránsito y se llama infracción C14: “transitar por sitios restringidos o en horas prohibidas por la autoridad competente. Además, el vehículo será inmovilizado”. El valor a pagar por la multa es de $522.900, sin agregarle los precios de patios, grúa y demás.
-
Actualidad6 días atras
¡Así es la nueva Honda X ADV 2026! Más agresiva, más tecnológica y ahora con look Tricolor.
-
Actualidad6 días atras
La única Kawasaki 250cc de 4 cilindros se vuelve más agresiva. Trae dos versiones.
-
Actualidad5 días atras
Así es la nueva moto de QJMotor SRT400X. ¿Le dará pelea a KTM, Benelli y Royal Enfield?
-
Actualidad5 días atras
La moto KTM Duke 160 en camino. ¿Rival de la Pulsar N160 y la Apache RTR 160?
-
Actualidad5 días atras
¡Así es la nueva Hero 440cc! ¿Una moto versión 2 de la Mavrick descontinuada?
-
Actualidad5 días atras
¿Sobrecosto en compra de motos? Una polémica genera ola de cuestionamientos.
-
Actualidad5 días atras
¡93 millones por una moto de policía! La “gran inversión” de Chapinero ¿Qué moto se compraría?
-
Actualidad4 días atras
¡Kawasaki va con todo en 2026! Así serán las nuevas KLX230, KLX230 S y KLX230SM