Conéctate con nosotros

Actualidad

Estas son las restricciones para el puente festivo para del 13 de noviembre. Tome nota

Publicado

en

Estas-son-las-restricciones-para-el-puente-festivo-del-13-de-noviembre-Tome-nota

La Independencia de Cartagena, se viste de feriado y más de uno está pensando en salir de paseo, ir a visitar a la familia, buscar un plan fuera de la ciudad. Para que lo haga de forma responsable y tranquila. Esto es lo que debe de tener en cuenta en materia de movilidad.

Vamos a mencionar a Bogotá, allí podrá usted conocer las restricciones, cierres de vía, y demás información que lo datée del panorama.

Según información de Colombia Potencia de Vida, en los primeros 7 meses del año, este país tuvo 3.2 millones de visitantes no residentes. Esto da a entender que el colombiano o residente le gusta salir a pasear y disfrutar de la diversidad de Colombia. Eso no es todo, el extranjero también se hace sentir, ya que, en esos mismos tiempos, son casi medio millón de ciudadanos que visitan Colombia y su cultura. Datos de Noticia de Turismo. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

Estuvimos haciendo una búsqueda del clima en la capital y desde el sábado hasta el lunes el promedio de temperatura será de 19 a 20°, con un mínimo de 11°. Las probabilidades de lluvia son desde un 40 hasta un 60%.

¿Cómo será Bogotá para el puente festivo?

Por mencionar de forma corta, el pasado 6 de noviembre fue el inicio de la festividad del mes de noviembre, en la capital de Colombia, el promedio de velocidad era de 14 km/h en los diferentes corredores viales e ingresaron más de 600 mil vehículos.

Ahora Bogotá se prepara para el segundo festivo, el de la Independencia de Cartagena, esta ciudad de tantos frentes que tiene, se intensifica la operación. Hablemos inicialmente de la Concesión Vía 40 Express, ya que, para el 13 de noviembre, la Policía habilitará reversible desde Fusagasugá hacia Bogotá, a partir del mediodía y hasta las 12 de la noche.

Anuncio

La Concesión encargada de la operación y modernización de la VÍA BOGOTÁ – GIRARDOT, en coordinación con la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, habilitará hasta tres carriles en el sentido de mayor flujo vehicular, en los sectores del corredor vial que se puedan operar de esta manera, para así permitir una movilidad más fluida durante los Planes Éxodo y Retorno.

Por otro lado, debido al desarrollo de actividades de estabilización y ampliación de la vía, que se ejecutan actualmente en municipios como Granada, Silvania, Fusagasugá y Boquerón, se tienen habilitados contraflujos (un carril por cada sentido). En estos tramos, según el comportamiento vehicular, la Policía de Tránsito implementará manejos de tráfico con pasos alternados (Pare y Siga), para dar prioridad al sentido de mayor flujo vehicular.

Es importante destacar que ya se terminaron las obras entre Melgar y Girardot, con 50km de vía completamente rehabilitados, y se encuentran en su etapa final las del municipio de Fusagasugá, que incluyen la ampliación a tercer carril en la variante, las cuales hacen parte de la Unidad Funcional 4, respectivamente, ya finalizaron y fueron puestas a disposición de los usuarios, para que tengan una movilidad más segura y fluida.

Más datos para el festivo en Bogotá.

Durante los Planes Retorno del 13 de noviembre, la Dirección de Tránsito y Transporte habilitará un reversible, que consiste en habilitar todo el flujo vehicular en un único sentido, desde Fusagasugá hacia Bogotá, a partir de las 12:00 del mediodía y hasta las 12:00 de la noche. Como rutas alternas para quienes viajan sentido Bogotá-Girardot, están las vías Sibaté-San Miguel-Fusagasugá o Mesitas del Colegio-Viotá-Girardot.

De igual forma, los dejamos con un X publicado por Movilidad Bogotá para que conozcan la dinámica del Pico y Placa Regional.

Además, hay restricción para vehículo de carga con peso igual o superior a 3.4 toneladas (3.400 kilogramos) para el festivo del 13 de noviembre: así están las cosas para ese día.

Anuncio
Estas-son-las-restricciones-para-el-puente-festivo-del-13-de-noviembre-Tome-nota-01

Eso no es todo, estas son las restricciones urbanas para los vehículos de cargas para Bogotá. Observe en la siguiente gráfica.

Estas-son-las-restricciones-para-el-puente-festivo-del-13-de-noviembre-Tome-nota-02

Finalmente, no dejen de lado que está el evento de Rogoberto Urán, el ciclista. Ya que hay cierre total de vías el día domingo 12 de noviembre de 2023. #ElGirodeRigo 🚴‍♀️🚴‍♂️

El Giro de Rigo, llega este fin de semana a Cundinamarca este 12 de noviembre, contando con más de 5000 ciclistas aficionados.

Tenga en cuenta los Cierres Viales que habrá el próximo domingo.

– VIA: GIRARDOT – MELGAR RUTA 40

Cierre total entre Cenvar y Glorieta Algarrobo

Desde las 06:30 a.m. a 04:00 p.m.

Vía alterna: Girardot – Flandes – Ricaurte

– VIA: GIRARDOT – MOSQUERA

Anuncio

Cierre total entre la Glorieta de jumbo y Girardot la Mesa.

Desde las 05:00 a.m. a 04:00 p.m.

Vía alterna: Girardot – Flandes – Melgar – Bogotá

– VIA: TOCAIMA – VIOTÁ – EL COLEGIO

cierre total entre cruce el Portillo y el Colegio

Desde las 06:30 a.m. a 02:00 p.m.

Anuncio

Vía alterna: VIOTÁ – Silvania – Bogotá

– VIA: EL COLEGIO – LA MESA

Cierre total

Vía alterna:

Desde las 07:30 a.m. a 03:00 p.m.

Anuncio

Actualidad

¿Suzuki tiene la mejor 150cc del mercado?

La Suzuki Gixxer 150 2025 llegó recargada. No es solo una moto económica: es una deportiva ligera con alma, rendimiento real y estilo urbano

Publicado

en

Por

¿Pensabas que una moto de bajo costo no podía impresionar? La Suzuki Gixxer 150 2025 llegó para cambiar esa percepción. Esta deportiva ligera, que muchos subestiman por su cilindrada y precio, esconde un rendimiento y una calidad de manejo que la convierten en una auténtica “monstruo del costo-beneficio”. Y sí, su precio sigue siendo uno de los más competitivos del mercado.

Nuevo color, misma actitud

Suzuki sorprendió con una edición especial en blanco y azul, lanzada oficialmente el 21 de marzo de 2025. Una combinación visual fresca que resalta su carácter deportivo sin caer en lo ostentoso. ¡Ideal para quienes buscan estilo y funcionalidad!

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Motor que impresiona: más suave, más firme, más Suzuki

Olvida todo lo que sabes de las motos pequeñas. El motor monocilíndrico de carrera larga refrigerado por aire de la Gixxer 150 no solo es suave, sino que responde con fuerza desde bajas revoluciones y se mantiene firme incluso en tramos exigentes. Aunque solo tiene una transmisión de 5 velocidades, su respuesta ágil y sin vibraciones es ideal para ciudad, carretera y hasta para esos paseos largos que uno no planea… pero termina disfrutando.

Lea: ¿Su moto no enciende? Así puedes arrancarla sin batería y evitar quedarte varado

No es solo precio: ¡es equilibrio total!

En pruebas reales, esta Gixxer alcanza cómodamente los 100 km/h (y hasta 120 km/h en condiciones favorables). Su suspensión delantera equilibrada, con pinza Vibra, brinda confianza al frenar. La trasera es un poco más rígida —pensada para dos pasajeros—, aunque se puede ajustar para quienes viajan solos.

¿Y la comodidad?

Aquí es donde las opiniones se dividen: si mides más de 1.80 m, tal vez sientas que el asiento te obliga a ir un poco más adelante de lo que te gustaría. Pero en curvas y manejo más agresivo, el diseño del asiento te da el soporte justo. ¡Una moto que se transforma según cómo la conduzcas!

Amplíe: ¿Es la TVS Raider 125 FI la mejor moto del segmento? Debe leer y conocer esto

Tecnología simple, pero funcional

El tablero LCD digital es muy fácil de leer, ideal para quienes prefieren datos claros y sin distracciones. Además, cuenta con iluminación LED delantera y trasera, algo poco común en este rango de precio.

Anuncio
EspecificaciónDetalle
Motor4 tiempos, 1 cilindro, refrigerado por aire SOHC (suzuki.com.co)
Cilindraje155 cm³
Potencia13,6 hp
Torque13,8 Nm
Transmisión5 velocidades
AlimentaciónInyección electrónica
ArranqueEléctrico
Suspensión delanteraTelescópica 41 mm
Suspensión traseraMono amortiguador ajustable (7 pos.)
Freno delanteroDisco con ABS
Freno traseroDisco
LlantasDelantera 100/80‑17 tubeless • Trasera 140/60‑17 tubeless
Dimensiones (L×A×An)2020×1035×800 mm
Distancia entre ejes1335 mm
Altura del asiento795 mm
Distancia al piso160 mm
Peso139 kg (versión sin ABS)
Capacidad de tanque12 L (3,17 gal)
IluminaciónLED delantera y trasera
TableroLCD digital multifuncional
ABSDelantero (en modelo ABS)

¿Y el consumo? Aquí va el dato real

Su consumo se ubica entre los más bajos de la categoría, manteniéndose en niveles óptimos incluso en condiciones exigentes. Lo comprobamos en nuestras pruebas, donde alcanzó hasta 182 kilómetros por galón, una cifra destacable al compararla con otras motos de su mismo segmento.

¿Para quién es la Gixxer 150?

  • Perfecta para principiantes.
  • Ideal como segunda moto para veteranos.
  • Muy buena opción para uso urbano y viajes cortos.
  • ¿Te interesa el circuito? También puede ser tu aliada (aunque no abuses del ángulo de inclinación).

La Suzuki Gixxer 150 2025 no es solo una moto «barata». Es una propuesta seria, bien construida y con alma deportiva, que combina diseño, economía, y un comportamiento que sorprende desde que la arrancas. Si estás buscando una moto para el día a día que no te abandone los fines de semana, esta es tu nueva compañera.

Seguir leyendo

Actualidad

¡Triumph lo vuelve a hacer! nuevo color agregado

Triumph vuelve al ataque con la Speed T4 Baja Orange, un nuevo color que pone a rugir el segmento de las 400 cc con estilo, potencia y un precio imbatible.

Publicado

en

Por

Triumph Motorcycles no para de sorprendernos. Tras el éxito de su plataforma TR-Series de 400 cc, que le ha generado un aumento del 30 % en ventas interanuales, la marca británica pisa el acelerador con una nuevo estrategia: un color que no pasará desapercibido.

Y es que la nueva Speed T4 Baja Orange no solo es una moto: es una declaración de estilo. ¿Por qué tanto revuelo por un nuevo color? Te lo contamos todo, porque esta jugada tiene mucho más tras fondo del que parece. Este nuevo enfoque promete revolucionar el mercado.

¿Qué tiene de especial la Triumph Speed T4 Baja Orange?

Triumph ha decidido apostar por un tono que ya había causado sensación en modelos como la Scrambler 1200 y la Street Triple 765R, pero que nunca antes se había visto en una 400 cc: el famoso “Naranja Baja”, un color inspirado en los paisajes áridos del desierto de Baja California que ahora presenta una oferta nuevo.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Este tono no solo es llamativo, sino que refuerza el diseño musculoso y deportivo de la Speed T4, un modelo que ya se ha ganado el corazón de muchos riders por su estilo clásico, potencia y precio competitivo.

Precio ajustado y más opciones para elegir

La Triumph Speed T4 Baja Orange se lanza al mercado por 2,05 lakhs de rupias (precio base sin impuestos), es decir, un precio más bajo que el de lanzamiento original (2,17 lakhs). Esto la convierte en una de las naked de media cilindrada más atractivas del segmento, tanto por diseño como por economía. Además, el enfoque nuevo en el color ofrece a los compradores más motivos para considerar esta opción.

Además del nuevo Naranja Baja, la Speed T4 también está disponible en:

  • Azul Caspio / Blanco Perlado Metalizado
  • Rojo Lava Brillante / Blanco Perlado
  • Negro Phantom / Gris Tormenta
  • Negro Phantom / Blanco Perlado

Lea: ¿Su moto no enciende? Así puedes arrancarla sin batería y evitar quedarte varado

Ficha técnica: potencia y estilo equilibrados

La Speed T4 mantiene su mecánica confiable:

  • Motor monocilíndrico de 398,15 cc, refrigerado por líquido
  • 31 caballos de fuerza y 36 Nm de torque
  • Caja de 6 velocidades
  • Peso de 180 kg y altura del asiento de 806 mm

Amplíe: ¿Es la TVS Raider 125 FI la mejor moto del segmento? Debe leer y conocer esto

También ofrece:

Anuncio
  • Suspensión delantera RSU telescópica y monoamortiguador trasero
  • Frenos de disco con ABS de doble canal
  • Llantas de aleación de 17 pulgadas con neumáticos 110/140
  • Iluminación full LED y tablero semidigital

¿La Triumph Speed T4 Baja Orange llegará a Latinoamérica?

Aún no hay confirmación oficial, pero con el creciente interés en modelos de media cilindrada asequibles y llamativos, es probable que Triumph la traiga a mercados como Colombia, México, y otros países de América Latina, donde este tipo de motos tienen alta demanda entre los amantes del estilo naked, urbano y moderno. Este enfoque nuevo seguramente atraerá a los compradores interesados.

Seguir leyendo

Actualidad

¿Por qué su scooter no pasa en la revisión tecnomecánica? Una falla grave

Están rechazando motos en la tecnomecánica y no es por el escape, ni por las luces… ¡Es por algo tan pequeño como olvidado!

Publicado

en

Por

Dicen que el miedo más grande para cualquier motociclista no es un hueco en plena curva, ni siquiera una multa por espejo roto. No. Es llegar al CDA con la esperanza de salir con sello aprobado y terminar siendo rechazado… Sin siquiera arrancar su scooter.

Y eso le está pasando a cientos de usuarios de scooters en todo el país. Llegan felices, confiados, con sus papeles al día, todo limpio, luces funcionando, pito sonando fuerte… pero hay algo que no están viendo.

Algo aparentemente mínimo. Algo que por increíble que parezca puede hacer que te devuelvan sin hacerte una sola prueba.

El drama que nadie te contó

Imagínese esta escena: estás en la fila del CDA, ves pasar motos de todo tipo, muchas incluso más viejas que el bolero. Cuando por fin llega tu turno, te acercas con tu scooter reluciente… y en menos de un minuto, te dicen:

“No podemos hacer la revisión. Le falta un elemento obligatorio.”

¿Una luz? ¿El pito? ¿El escape? No. Es algo mucho más simple y al mismo tiempo, más olvidado.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Anuncio

El famoso soporte central, conocido popularmente como “el burro”.

Sí, ese que casi nadie usa y que pocos saben que lo tienen, si tu moto no lo tiene, ni te desgastes. El CDA no puede hacerte la revisión tecnomecánica y te mandan pa’ la casa. Sin más.

¿Por qué tanta exigencia con el dichoso burro?

La razón es técnica, pero sencilla: para hacer varias pruebas clave (como frenos, alineación y balanceo), el scooter debe estar completamente recto y estable. El caballete lateral no da la seguridad ni el ángulo necesario para ejecutar correctamente estos exámenes.

Entonces, sin el “burro”, literalmente no hay cómo evaluar tu moto, y por eso la devuelven sin contemplaciones.

Lea: ¿Su moto no enciende? Así puedes arrancarla sin batería y evitar quedarte varado

Y no se trata de “un CDA mañoso”. Esta es una norma que se está aplicando cada vez con más fuerza en muchos centros de diagnóstico automotor del país.

Una historia real… con final triste

Camila*, usuaria de un scooter 2021, nos cuenta su tragedia personal:

Anuncio

“Yo llegué puntual, con la moto brillante, todo en orden… pero el técnico me miró raro. Me dice: ‘¿No tiene burro?’. Yo pensé que era un insulto. Me río nerviosa y le digo que no, que solo traigo el lateral. Ahí fue cuando me sentenciaron: ‘No puede hacer la prueba, vuelva cuando tenga soporte central’. Me devolví más triste que mecánico sin herramientas”

Recomendaciones

  • Antes de ir al CDA, échale un vistazo al centro de su scooter: si no ves el soporte central, te devolverán más rápido que préstamo mal aprobado.
  • No lo dejes para el último día, porque si te devuelven… también podrías recibir un regalito en forma de comparendo por circular con revisión vencida.

El dato que nadie te dijo…

Según técnicos consultados, más del 30% de los scooters están siendo rechazados por no tener el famoso burro. Y lo peor: muchos ni sabían que eso era obligatorio.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?