Conéctate con nosotros

Actualidad

Atención. Si no lo cumples, no trabajas en moto | Protocolo para motociclistas establece las normas para trabajo en Colombia

Publicado

en

Atencion-Si-no-lo-cumplen-no-trabajas-en-moto-Protocolo-para-motociclistas-establece-las-normas-para-trabajo-en-Colombia

El Ministerio del Trabajo y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) difundieron la nueva versión del “Protocolo prácticas seguras para los trabajadores que usan la motocicleta como herramienta de trabajo”. Estas serán las nuevas reglas si vas a trabajar en Colombia con moto.

Atencion-Si-no-lo-cumplen-no-trabajas-en-moto-Protocolo-para-motociclistas-establece-las-normas-para-trabajo-en-Colombia-01

Bajo el lema “Protocolo prácticas seguras para los trabajadores/as que usan la motocicleta como herramienta de trabajo. En cada envío hay una vida que cuidar”, desean bajar la siniestralidad en vías que, en altas proporciones, tienen como protagonistas a los motociclistas que usan su moto como instrumento de trabajo para sus ingresos.

El documento es una guía con lineamientos y acciones para promover la seguridad vial y gestionar los riesgos de las personas que se movilizan en motocicleta durante el desarrollo de sus actividades laborales. Los cuáles deberían aplicarse de corto a mediano plazo en Colombia.

Atencion-Si-no-lo-cumplen-no-trabajas-en-moto-Protocolo-para-motociclistas-establece-las-normas-para-trabajo-en-Colombia-02

Esto será mandatorio para las organizaciones en sus procesos de gestión del riesgo vial, relacionados al Sistema de Gestión en Salud y Seguridad en el Trabajo y Planes Estratégicos de Seguridad Vial.

Establece la importancia en el uso de diferentes elementos de protección personal que permitan mitigar la gravedad ante eventuales lesiones, además de respetar todas las señales y normas de tránsito.

Atencion-Si-no-lo-cumplen-no-trabajas-en-moto-Protocolo-para-motociclistas-establece-las-normas-para-trabajo-en-Colombia-03

¿Cómo funciona el nuevo protocolo de prácticas seguras?

Con el fin de implementar dicho protocolo, la industria tendrá la obligación de identificar los riesgos en vías, evaluar o definir los mecanismos de control. Establecer los tiempos de implementación de los programas de capacitación para los actores viales en la organización, así la exigencia en el uso de elementos de protección personal. Puede ubicarlo en la pagina del Ministerio del Trabajo, verlo en la página de la ANSV, o descargarlo aquí.

Atencion-Si-no-lo-cumplen-no-trabajas-en-moto-Protocolo-para-motociclistas-establece-las-normas-para-trabajo-en-Colombia-04

¿Qué harán las empresas para seleccionar su personal motorizado?

Las empresas para poder contratar a un motociclista que desempeñara sus labores en vía con su moto deberían:

  • Ejecutar pruebas teórico – prácticas para evaluar actitudes y habilidades para utilizar la motocicleta en vía.
  • Verificar que el motociclista se encuentra tanto el cómo su vehículo en regla.
  • Verificar que la motocicleta esta en perfecto estado mecanico para operar en las calles.
  • Las motocicletas deben tener al menos, sistemas de asistencia de frenado, ya bien sea CBS o ABS según su cilindrada, no importa que sea a combustión o eléctrica.
  • Los motociclistas deberán hacer revisiones diarias de su motocicleta en las empresas, esto será verificada y controlada por una persona de la empresa, en caso de que no se cumpla o falsedad en la información, tendrá una consecuencia para el piloto o para la empresa incluso.
  • El motociclista deberá usar todos los elementos de protección personal (EPP) básicos para poder laboral, los cuales son:
    • Casco certificado en vigencia (No debe estar vencido o con muestras que sufrió caídas).
    • Botas o calzado para conducir motocicleta.
    • Rodilleras protectoras certificadas en buen estado.
    • Guantes certificados con protecciones para uso en motocicleta en buen estado.
    • Chaquetas o elementos certificados en buen estado que posea sistema de protección para codos, hombros, pecho y espalda.

El documento en este último apartado tambien contempla la posibilidad de uso de chalecos inflables para motociclistas.

Adicionalmente si usa la motocicleta para carga, debe respetar los pesos y volúmenes a transportar para no realizar el transporte de carga sobredimensionada.

Anuncio
Atencion-Si-no-lo-cumplen-no-trabajas-en-moto-Protocolo-para-motociclistas-establece-las-normas-para-trabajo-en-Colombia-05

Entonces ¿Qué debe hacer el motociclista para poder trabajar en su moto?

En resumen, el motociclista debería:

  • Tener su motocicleta en perfecto estado operativo, sin fugas, con llantas en buen estado.
  • Utilizar los elementos de protección personal (EPP) certificados básicos en buen estado antes mencionados.
  • Le harán auditoria de la motocicleta y los elementos de protección personal en la empresa.
  • Tener conocimiento y dominio al manejar su motocicleta.
  • Respetar las normas de tránsito.
  • Asistir a los cursos que ofrezca la empresa para completar sus habilidades de manejo.
  • Tener entre corto y mediano plazo, una motocicleta que al menos cuento con sistema CBS o ABS.
Atencion-Si-no-lo-cumplen-no-trabajas-en-moto-Protocolo-para-motociclistas-establece-las-normas-para-trabajo-en-Colombia-06

¿Está de acuerdo con el nuevo protocolo? ¿Usted cumple con los requerimientos que este indica? Déjenos sus comentarios en las redes de PubliMotos.

Actualidad

Regalos a más de 1.000 personas este sábado 16 de diciembre. ¿De qué trata?

Publicado

en

Por

Regalos a más de 1.000 personas este sábado 16 de diciembre.

Los buenos gestos son los que más se deben de agradecer. Las personas merecen en estas fechas tener por lo menos una alegría. Esto pasará en los próximos días previos a navidad.

De la mano de la Fundación Razón de Vivir, se viene un día de diversión y alegría, será este sábado 16 de diciembre desde las 8:00 a.m. en la Plaza España. Serán más de 1.000 habitantes de calle los que se verán beneficiados de un día lúdico para ellos.

Si deseas aportar ropa, alimentos, talentos y demás. Comunícate al WhatsApp: 3226644578 y al 3107873189. Todos merecemos una linda NAVIDAD.

En el siguiente video obtendrás más detalles:

Seguir leyendo

Actualidad

Revelaron los 3 increíbles lanzamientos de Yamaha.  Será un año para no olvidar

Publicado

en

Por

Como en todas las marcas, cada año buscan la manera de dar la sorpresa y poder innovar sus vitrinas con los nuevos lanzamientos. En esta oportunidad será Yamaha la que se lleva los créditos. Atentos.

De los muchos que hubo en este 2023, queremos centrar las miradas en los siguientes tres: Yamaha MT15 que fue toda una revelación y gustó mucho, al punto de romper récord de ventas. De ahí podemos mencionar la nueva PG-1 y, finalmente, la nueva R3.

Iniciemos hablando de la MT15, en esta podemos destacar lo siguiente: es una streetfighter desnuda se basa en el R15 de cuarta generación que se lanzó en septiembre del año pasado en el exterior y que aún no ha llegado a Colombia.

El motor es el mismo, cuatro válvulas de refrigeración líquida de 155 cc, posee accionamiento de válvula variable (tecnología VVA), potencia de 19 Hp a 10.000 rpm y su torque logra 14,7 Nm a 8.500 rpm, manejable a velocidades de ciudad, moviéndote fácilmente de 20 a 25 km/h en la cuarta marcha sin temor a que se duerma. Esto también ayuda a extraer una mejor eficiencia de combustible. Incluso en cambios más altos, hay suficiente torque para jugar y no importa en qué marcha estés, solo necesitas abrir el acelerador y extraes todo el jugo. Lo mejor de este motor VVA no es su rendimiento máximo, sino la facilidad con la que aumenta la velocidad desde el extremo inferior.

Pasemos a la nueva R3: es una moto deportiva de peso medio, popular por su rendimiento y capacidades a nivel mundial.

Anuncio

Incluye ABS doble canal, iluminación full LED y un grupo de instrumentos LCD. También viene con embrague antirrebote y asistido de serie. Utiliza horquillas invertidas doradas de serie o suspensiones convencionales, según al pais que llegue. Sin embargo, estas características se quedan cortas frente a sus rivales: la Kawasaki Ninja 400 y la KTM RC 390.

Y ahora es momento de hablar de la reciente aventurera PG-1: esta sa un motor monocilíndrico horizontal refrigerado por aire de 114 cc. Un scooter dedicado a los desplazamientos diarios, pero versión aventurera. Ya se han abierto las reservas, aunque aún no se ha publicado la lista de precios y Yamaha Thai no ha difundido información. Sin embargo, sabemos que habrá cuatro colores: Chill Blue, Humming Brown, Vivid Yellow o Cool Black.

¿Qué tal le fue a Yamaha en este 2023?

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

¡LO ÚLTIMO! El descuento del SOAT (50%) seguirá para el 2024. Hay video

Publicado

en

Por

¡LO ÚLTIMO! El descuento del SOAT (50%) seguirá para el 2024. Hay video

El regalo de velitas nos trajo una buena noticia motociclistas. Parece ser que el Gobierno Nacional mantendrá en 50% de DESCUENTO en el subsidio al SOAT. Les brindamos lo último en información.

Pues sí, colombianos, motociclistas, hay un parte de tranquilidad porque el día de ayer, 07 de diciembre, salió por parte del Ministerio de Hacienda, un Proyecto de Decreto que ampara el seguir teniendo el 50% de descuento sobre el valor del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT).

Es bueno que hagamos memoria, para el 2022 sobre finales de año, se mostró al país el Decreto 2497 del 16 de diciembre, por parte del Ministerio de Salud y Protección Social un auxilio que todos estábamos esperando. Este menciona lo siguiente en su artículo 1:

“los vehículos de las categorías ciclomotor, motos de menos de 100 ce, motos de 100 ce y hasta 200 ce, motocarros tricimotos y cuadriciclos, motocarros 5 pasajeros, autos de negocios, taxis y microbuses urbanos, servicio público urbano, buses y busetas y vehículos de servicio público intermunicipal establecidas en el Anexo I del Título IV de la Parte II de la Circular Externa 029 de 2014 de la Superintendencia Financiera de Colombia, o las normas que la modifiquen, adicionen o sustituyan, harán parte de un rango diferencial por riesgo. Lo anterior, para efectos de la determinación de la tarifa del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito por la Superintendencia Financiera de Colombia”.

Buenas noticias para el SOAT en Colombia

Pues bien, en este reciente Proyecto de Decreto, anexa lo siguiente: “a partir del 1 de enero de 2024, para las categorías antes mencionadas, el valor a pagar será del cincuenta (50%) por ciento del precio final vigente al catorce (14) de diciembre de 2022, ajustado anualmente por la variación anual de la UVT correspondiente al respectivo año”.

En pocas palabras, las cosas seguirán tal cual, parece ser que sí sirvió en algo la MARCHA NACIONAL que se hizo el pasado 2 de diciembre. Por ahora no es un hecho, pero pinta muy bien. Los dejamos con el en vivo realizado desde los estudios de PubliMotos, para que sea el mismo director de la revista, quien les brinde los detalles recientes.

Anuncio
Seguir leyendo

Tendencia