Conéctate con nosotros

Actualidad

Atención Barranquilla. Imponen nuevas restricciones a los motociclistas

Publicado

en

Atencion-Barranquilla-Imponen-nuevas-restricciones-a-los-motociclistas

La Alcaldía de Barranquilla emitió una serie de medidas que regulan la circulación de motocicletas, motociclos y motocarros, esto por medio del Decreto 0232 del 31 de octubre de 2023, con la intención de minimizar la siniestralidad en la ciudad.

Según indicadores de la Alcaldía de Barranquilla, en lo corrido de 2023, se han reportado 96 víctimas por siniestros de tránsito, de los cuales 57 fueron motociclistas (46 conductores 11 pasajeros), lo que representa el 59 % de los afectados.

Atencion-Barranquilla-Imponen-nuevas-restricciones-a-los-motociclistas-01

¿Cuáles son las restricciones en Barranquilla?

Queda restringida la circulación de estos vehículos todos los días de la semana entre las 11:00 p.m. y 5:00 a.m. del día siguiente, y se permite la circulación cuando el propietario es conductor y puede llevar acompañante si está inscrito. 

Tambien prohíben la circulación y/o tránsito de motocicletas, motociclos y motocarros en un cuadrante. El cual está delimitado por la calle 30 desde la carrera 45 hasta la carrera 38, la carrera 38 desde la calle 30 hasta la calle 45 (Avenida Murillo), la calle 45 (Avenida Murillo) desde la carrera 38 hasta la carrera 46 y la carrera 46 desde la calle 45 (Avenida Murillo) hasta la calle 30.

¿Transmetro?

Está prohibido transitar en las vías de Transmetro, las 24 horas del día, los 7 días de la semana, en la calle 45 (Avenida Murillo) entre carrera 1 y la carrera 46, y la carrera 46 entre la calle 30 y calle 74. 

Sin embargo, se permite la circulación y/o tránsito de motocicletas entre las 6:00 am., y 7:00 pm., siempre y cuando su conductor transite sin acompañante, en la calle 45 entre las carrera 45 y carrera 46, y la carrera 46 entre la calle 45 y calle 42.

Atencion-Barranquilla-Imponen-nuevas-restricciones-a-los-motociclistas-03

Se exceptúa la restricción en la Avenida Murillo (Calle 45), a las motocicletas que escolten vehículos de valores en función, sin acompañante y con permiso de circulación.

Por otra parte, se permite el cruce transversal de las vías prohibidas, siempre y cuando los conductores transiten solos o con acompañante inscrito, sin perjuicio de las demás restricciones establecidas en el Decreto.

Anuncio

¿Y el acceso a las zonas comerciales?

Para facilitar el acceso a las zonas comerciales: podrán circular sin acompañante y sin necesidad de permiso especial, entre las 6:00 am. y 7:00 pm.:

  • Calle 45 entre las Carrera 45 y Carrera 46.
  • La Carrera 46 entre la Calle 45 y Calle 42.
  • La Carrera 45 entre la Calle 45 y la Calle 42.
  • La Carrera 41 entre la Calle 45 y la Calle 42.  
  • La Carrera 40 entre la Calle 44 y Calle 41.
  • La Calle 42 entre la Carrera 46 y Carrera 45. 
  • La Calle 42 entre la Carrera 41 y Carrera 38.
  • La Calle 43 entre Carrera 41 y Carrera 38.
  • La Calle 44 entre Carrera 41 y Carrera 38.
  • La Carrera 38 entre Calle 34 y 35 
  • La Calle 41 entre Carrera 40 y 38. 

¿Y el corredor portuario?

Hay restricción en el corredor portuario las 24 horas del día, los 7 días de la semana, en las siguientes vías: 

  • Calzada occidental (sentido norte – sur) del Corredor Portuario entre la Carrera 46 y la Carrera 38.
  • Corredor Portuario entre la Carrera 38 y la Troncal Caribe (Carrera 9).

Se exceptúa de la prohibición a las motocicletas que escolten vehículos de carga en función, sin acompañante y con permiso de circulación.

En las localidades de Riomar y Norte-Centro Histórico se podrá transitar sin restricciones si va sin acompañante y si lo tiene, debe estar inscrito.

Atencion-Barranquilla-Imponen-nuevas-restricciones-a-los-motociclistas-03

¿Cómo se inscribe al acompañante?

Los propietarios, poseedores o tenedores de los vehículos, en el enlace del portal de la Secretaría podrán hacer la inscripción de los acompañantes.

La cartera indicó que el conductor y/o propietario de motocicleta que incurra en la infracción codificada C.14, transitar por sitios restringidos o en horas prohibidas por las autoridades competentes, será sancionado con multa equivalente a quince salarios mínimos legales diarios vigentes y el vehículo será inmovilizado.

Lo anterior, de conformidad con lo establecido en el artículo 131 de la Ley 769 del 2002, modificado por el artículo 21 de la Ley 1383 del 2010. Literal C14. ($522.940)

¿Cómo adquiero el permiso especial?

Se deben cumplir las siguientes condiciones:

  • La expedición del permiso especial solo permite que el conductor transite sin acompañante.
  • El permiso se otorgará por un tiempo igual a la vigencia del acto administrativo.
  • En ningún caso la expedición del permiso tendrá costo.

En Publimotos les brindamos la información necesaria para que no tenga problemas con las restricciones en Barranquilla y otras zonas del país.

Anuncio

Actualidad

Revelaron los 3 increíbles lanzamientos de Yamaha.  Será un año para no olvidar

Publicado

en

Por

Como en todas las marcas, cada año buscan la manera de dar la sorpresa y poder innovar sus vitrinas con los nuevos lanzamientos. En esta oportunidad será Yamaha la que se lleva los créditos. Atentos.

De los muchos que hubo en este 2023, queremos centrar las miradas en los siguientes tres: Yamaha MT15 que fue toda una revelación y gustó mucho, al punto de romper récord de ventas. De ahí podemos mencionar la nueva PG-1 y, finalmente, la nueva R3.

Iniciemos hablando de la MT15, en esta podemos destacar lo siguiente: es una streetfighter desnuda se basa en el R15 de cuarta generación que se lanzó en septiembre del año pasado en el exterior y que aún no ha llegado a Colombia.

El motor es el mismo, cuatro válvulas de refrigeración líquida de 155 cc, posee accionamiento de válvula variable (tecnología VVA), potencia de 19 Hp a 10.000 rpm y su torque logra 14,7 Nm a 8.500 rpm, manejable a velocidades de ciudad, moviéndote fácilmente de 20 a 25 km/h en la cuarta marcha sin temor a que se duerma. Esto también ayuda a extraer una mejor eficiencia de combustible. Incluso en cambios más altos, hay suficiente torque para jugar y no importa en qué marcha estés, solo necesitas abrir el acelerador y extraes todo el jugo. Lo mejor de este motor VVA no es su rendimiento máximo, sino la facilidad con la que aumenta la velocidad desde el extremo inferior.

Pasemos a la nueva R3: es una moto deportiva de peso medio, popular por su rendimiento y capacidades a nivel mundial.

Anuncio

Incluye ABS doble canal, iluminación full LED y un grupo de instrumentos LCD. También viene con embrague antirrebote y asistido de serie. Utiliza horquillas invertidas doradas de serie o suspensiones convencionales, según al pais que llegue. Sin embargo, estas características se quedan cortas frente a sus rivales: la Kawasaki Ninja 400 y la KTM RC 390.

Y ahora es momento de hablar de la reciente aventurera PG-1: esta sa un motor monocilíndrico horizontal refrigerado por aire de 114 cc. Un scooter dedicado a los desplazamientos diarios, pero versión aventurera. Ya se han abierto las reservas, aunque aún no se ha publicado la lista de precios y Yamaha Thai no ha difundido información. Sin embargo, sabemos que habrá cuatro colores: Chill Blue, Humming Brown, Vivid Yellow o Cool Black.

¿Qué tal le fue a Yamaha en este 2023?

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

¡LO ÚLTIMO! El descuento del SOAT (50%) seguirá para el 2024. Hay video

Publicado

en

Por

¡LO ÚLTIMO! El descuento del SOAT (50%) seguirá para el 2024. Hay video

El regalo de velitas nos trajo una buena noticia motociclistas. Parece ser que el Gobierno Nacional mantendrá en 50% de DESCUENTO en el subsidio al SOAT. Les brindamos lo último en información.

Pues sí, colombianos, motociclistas, hay un parte de tranquilidad porque el día de ayer, 07 de diciembre, salió por parte del Ministerio de Hacienda, un Proyecto de Decreto que ampara el seguir teniendo el 50% de descuento sobre el valor del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT).

Es bueno que hagamos memoria, para el 2022 sobre finales de año, se mostró al país el Decreto 2497 del 16 de diciembre, por parte del Ministerio de Salud y Protección Social un auxilio que todos estábamos esperando. Este menciona lo siguiente en su artículo 1:

“los vehículos de las categorías ciclomotor, motos de menos de 100 ce, motos de 100 ce y hasta 200 ce, motocarros tricimotos y cuadriciclos, motocarros 5 pasajeros, autos de negocios, taxis y microbuses urbanos, servicio público urbano, buses y busetas y vehículos de servicio público intermunicipal establecidas en el Anexo I del Título IV de la Parte II de la Circular Externa 029 de 2014 de la Superintendencia Financiera de Colombia, o las normas que la modifiquen, adicionen o sustituyan, harán parte de un rango diferencial por riesgo. Lo anterior, para efectos de la determinación de la tarifa del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito por la Superintendencia Financiera de Colombia”.

Buenas noticias para el SOAT en Colombia

Pues bien, en este reciente Proyecto de Decreto, anexa lo siguiente: “a partir del 1 de enero de 2024, para las categorías antes mencionadas, el valor a pagar será del cincuenta (50%) por ciento del precio final vigente al catorce (14) de diciembre de 2022, ajustado anualmente por la variación anual de la UVT correspondiente al respectivo año”.

En pocas palabras, las cosas seguirán tal cual, parece ser que sí sirvió en algo la MARCHA NACIONAL que se hizo el pasado 2 de diciembre. Por ahora no es un hecho, pero pinta muy bien. Los dejamos con el en vivo realizado desde los estudios de PubliMotos, para que sea el mismo director de la revista, quien les brinde los detalles recientes.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Urgente. Emitida la “Circular por calcomanías y color” por el Ministerio de Transporte, aclarando el tema de cambio de pintura en los vehículos

Publicado

en

Por

Urgente-Emitida-la-Circular-por-calcomanias-y-color-por-el-Ministerio-de-Transporte-aclarando-el-tema-de-cambio-de-pintura-en-los-vehiculos

La “Circular por calcomanías y color” fue emitida el 5 de diciembre de 2023, aquí le daremos el link para que puedan descargarla.

Esta circular respecto al tema de las calcomanías y otros elementos que pueden modificar el aspecto y colores de un vehículo emitida por el Ministerio de Transporte, son el resultado de diferentes reclamos públicos, generados por el comportamiento arbitrario de algunos agentes y policías de tránsito, hace menos de un mes al inmovilizar vehículos por stickers en su carrocería.

La “Circular por calcomanías y color” aclara varios temas, que realmente preferimos que la estudien los especialistas para darles una información efectiva al respecto. Igualmente, les dejaremos un link para descargarla, esto en el caso que deseen estudiarla, la intención es que la tengan a la mano.

Lea y/o descargue la Circular

Apenas tengamos el resultado del estudio, les estaremos entregando nuestro de punto de vista con nuestro asesor, el abogado Raúl Buitrago Ruiz y nuestro director Alejandro Rubio Sabogal.

Les anexamos varios apartados que notamos interesantes en esta circular, a continuación.

Anuncio
banner-akt-jet-14-11-27-23

Galería de imágenes:

¿Qué opina de la respuesta del gobierno al expedir esta circular? Déjenos sus comentarios en Publimotos.com

Seguir leyendo

Tendencia