Más de 50 marcas de vehículos y motocicletas estarán presentes en la edición 2023 del Salón del Automóvil en Bogotá. Acá le indicamos pormenores y datos de este gran evento.
Tuvieron que pasar 5 años para que volviera el Salón del Automóvil a Bogotá. Contará con 17 pabellones, más de 40 marcas de vehículos, adicionalmente, varias de motocicletas como: Honda, Bajaj, Benelli, Kawasaki, Suzuki, CFMoto, AKT Motos, entre otras.
Las motocicletas, ¿dónde estarán ubicadas en el Salón del Automóvil?
Casi todas las marcas de motocicletas estarán en los dos niveles del Pabellón 3, allí se verán las propuesta para este año
¿Qué actividades estarán disponibles?
Los visitantes podrán hacer test drive y disponer de espacios para financiación en la adquisición de su vehículo, entre otras cosas. El evento se desarrollará en la Corporación de Ferias y Exposiciones, Corferias, en Bogotá.
¿Por qué no lo hicieron en 2022?
La última edición fue en 2018, en 2022 no se realizó por la crisis de los contenedores, falta de inventario por parte de las marcas, la famosa crisis de los microchips en pocas palabras, por todos los efectos colaterales de la pandemia COVID-19
Mas de 400 vehículos serán exhibidos durante 11 días.
“Este será el espacio de reencuentro del sector automotor de Colombia donde las personas interesadas en la adquisición de autos, motos, SUV vehículos utilitarios y de carga ligera entre otros podrán acceder de primera mano a las ofertas comerciales y nuevos modelos que activarán el segundo semestre del año”.Indicó Carlos Ruiz, jefe de proyecto de la feria.
Pero, ¿sí se están vendiendo vehículos?
Los precios fluctuantes del dólar, las tasas de interés y las dificultades para acceder a créditos financieros han frenado las ventas, pero las promociones y planes especiales que se desarrollan para este evento, estimula las ventas. Eso esperan todos los asistentes para adquirir vehículos nuevos en el Salón del Automóvil.
¿Qué quieren resaltar?
Movilidad sostenible será un punto importante con las motos y carros eléctricos, híbridos y todos los transportes del segmento que sean amigables con el medio ambiente.
Anuncio
Por supuesto, se presentarán avances tecnológicos que se están desarrollando en el sector, la diversidad de marcas que tienen presencia dentro del territorio nacional, y se ofrecerán varias experiencias interactivas con los vehículos.
¿A qué hora se puede ir y cuanto cuesta la entrada al Salón del Automóvil?
Estará abierta de 10:00 a.m. hasta las 8:00 p.m. todos los días, entre mañana 03 hasta el 13 de noviembre. Los precios de las entradas, para mayores de 12 años, es de 28.000 pesos y se pueden adquirir en línea a través de la página web del Salón del Automóvil.
Publimotos hará cobertura del evento, estén atentos a las novedades, lanzamientos y noticias que surjan de este tan esperado evento que se ejecutara en Corferias a partir de mañana.
Mira con nosotros la increíble transformación de la Yamaha MT 25 en una Adventure Bike, combinando elementos Ténéré y Husqvarna Norden, le presentamos a Blue Camel.
La asombrosa transformación de la Yamaha MT 25
Batakastem Workshop presentó la customización extrema de una Yamaha MT 25 (a Colombia llega como Yamaha MT 03), su resultado: “Blue Camel”, una Adventure que combina lo mejor de las Ténéré con la estética de Husqvarna Norden.
La conversión detallada de la Yamaha
Inicialmente una Naked con un motor bicilíndrico de 250 cc, la Yamaha MT 25 se transformó en una moto de trail estilo Dakar. El equipo liderado por Abraham Simatupang enfrentó el desafío de crear una imagen que combinara elementos estéticos del Ténéré de los 90 con la modernidad de Husqvarna Norden.
El enfoque estético y funcional de la fusión Ténéré y Husqvarna
Abraham Simatupang hizo hincapié en la funcionalidad y la estética: «El objetivo era crear una motocicleta que funcionara bien y mantuviera una apariencia única«. La moto resultante, una Yamaha MT 25 de 2015, se convirtió en una fusión única entre Ténéré y Husqvarna Norden.
La transformación de una Yamaha Naked pura a una mestiza de Husqvarna y Ténéré
Esta transformación dio como resultado una motocicleta que combina la robustez de las antiguas motos de trail con avances tecnológicos modernos. El equipo realizó una serie de cambios clave, desde un carenado hecho a mano hasta ajustes en las ruedas, neumáticos y suspensión, mejorando significativamente el rendimiento de la moto.
La base: Yamaha MT 25
La Yamaha MT 25 cuenta originalmente con un chasis multitubular asociado a un sistema de suspensión de alto rendimiento. Con frenos de disco en ambas ruedas, este modelo sirvió de base para la transformación, destacándose por su funcionalidad y desempeño.
Anuncio
Conclusión: combinación de estética y rendimiento
El enfoque dio como resultado una motocicleta híbrida que equilibra estilo y rendimiento sin perder autenticidad.
¿Sabe de gente que haga customizaciones de este tipo en Colombia? Menciónelos en las redes de Publimotos.com
Después de una temporada llena de altibajos, Francesco Bagnaia consigue conquistar en Valencia su segundo título mundial de MotoGP, sumando tres títulos mundiales. Por otra parte, David Alonso es el Rookie del año.
Francesco “Pecco” Bagnaia
¿Cómo cerró MotoGP con Francesco “Pecco” Bagnaia?
El italiano Francesco “Pecco” Bagnaia (Ducati), conquistó el domingo su segundo título mundial consecutivo en MotoGP, al imponerse en el trazado Ricardo Tormo de la Comunidad Valenciana. Su oponente por el campeonato, el español Jorge Martín (Ducati), protagonizó un accidente con Marc Márquez (Honda) dejando sentenciada la lucha por el campeonato del mundo.
En un momento, Martinator se disponía a adelantar a Pecco y se ha precipitado demasiado. Abordó al “1” de tal manera que ha tuvo que salirse de la pista para evitar un incidente. Eso aconteció a falta de 25 vueltas para el final de la prueba.
Francesco “Pecco” Bagnaia y Jorge Martín
Martín cayó a la octava plaza. El Mundial se le ponía imposible. Pero lo seguió intentando. De hecho de manera desesperada. Cuando restaban 22 giros tumbó a Marc Márquez. Fin de la aspiración de tener posibilidades de ser campeón del 2023.
El italiano copió su conquista de 2022, cuando debió esperar hasta la última carrera del campeonato para ser campeón de MotoGP.
Francesco “Pecco” Bagnaia
¿Y qué pasó en Moto2?
En la clase intermedia Moto2, Fermín Aldeguer sumó su cuarta victoria consecutiva y la quinta de la temporada, por delante de Arón Canet (Kalex) y Alonso López (Boscoscuro). El ya campeón de Moto2, Pedro Acosta, finalizó 12 en su despedida de la categoría. De hecho, si la temporada transcurre con normalidad y no se estrena ningún otro piloto, recogerá el galardón que lo acreditará como el ‘Rookie del Año’ en 2024. No ha iniciado la temporada y ya es virtual ganador de ese galardón.
Anuncio
Pedro Acosta
¿Y Moto3, donde corre el David “El Parce” Alonso?
En Moto3, el japonés Ayumu Sasaki (Husqvarna) venció por primera vez en la campaña y así quedó subcampeón de la categoría, mientras en el segundo lugar en Valencia arribó el hispano-colombiano David Alonso (Gas Gas), tercero absoluto y novato del año a solo 29 puntos del campeón, el español Jaume Masià.
A seis vueltas del final, David “El Parce” Alonso inició un ataque metódico, superando a Sasaki y persiguiendo a Collin Veijer. En las últimas cinco vueltas, los adelantamientos entre Sasaki, Iván Ortolá, David Alonso y Veijer fueron constantes. En la última vuelta, Sasaki cerró todos los huecos a sus rivales, logrando su primera victoria del año, seguido de cerca por David Alonso e Iván Ortolá.
David “El Parce” Alonso
“Ahora, a preparar el traje para ir a la gala de MotoGP”, dijo Alonso, quien deberá asistir a la fiesta de fin de año del Mundial para buscar su premio como mejor novato del año.
Nacido en España, hijo de madre colombiana (nacionalidad bajo la que decidió competir), completó la temporada con cuatro triunfos (Gran Bretaña, Cataluña, San Marino y Tailandia) y cuatro segundos puestos (España, India, Qatar y Valencia). Tiene un panorama prometedor.
Esperamos las noticias que nos lleguen del Autódromo Central Park de Bello en Antioquia, que se estrenará este fin de semana y contará con la presencia de Sebastián Porto gran estrella del motociclismo mundial y David Alonso, nuestro representante en la gran carpa del motociclismo de velocidad en el mundo.
A pocos días de que se de en todo el país una movilización de motociclistas, nuestro director, Alejandro Rubio Sabogal y, el abogado, Raúl Buitrago Ruiz, adelantan detalles del porqué irán a las calles.
Hay que tener en cuenta algo y es que los motociclistas son víctimas de restricciones en más de 90 ciudades y pueblos. Sin duda, se podría decir que la moto no tiene nada de positivo, a pesar de ser un medio de transporte que aporta labor y empleo. Que beneficia familias, que reduce tiempos de trayectos.
Al enterarnos que posiblemente el SOAT pierde el subsidio del 50% para el año entrante, pues se toma una decisión de darle fin a tantos abusos y es momento de ir a las calles. Tal cual expresan en el video realizado en la cuenta de YouTube de PubliMotos y que más adelante verán.
Es un completo abuso que funcionarios digan que por tanto accidente que hay en las vías, pues la solución es subirle el precio a todo: SOAT, tecno mecánica, licencias de conducción, etc… Pero no hay estrategias inteligentes, falta eso y que dejen tranquilos a un gremio trabajador y de medianos a bajos recursos.
Dentro de la exposición que se hizo el día de ayer, domingo 26 de noviembre, se mostró una tabla de distintas aseguradoras, el versus va con valores en Chile (SOAP) y, claramente en Colombia. Los números son aterradores. Da a entender que en este país posiblemente hay demasiados intereses de querer recaudar dineros a costa de los ciudadanos.
Observen la tabla de precios convertidos a pesos colombianos:
Es así como solo damos un avance de lo que ellos hablaron ayer. También trataron temas de la mafia de las EPS, de lo que pasa con la guerra de las ambulancias entre otras cosas. Si quiere ver lo que pasó y enterarse de todos los detalles. Ver el video y dejar su comentario.