Conéctate con nosotros

Actualidad

¡Prórroga polémica! Siguen sin aplicar la normativa de frenos en las motos. ¿Hasta cuándo?

El Gobierno aplazó un año la exigencia de frenos ABS y CBS en motos en Colombia. Analizamos el impacto en la seguridad vial y la polémica que despierta.

Publicado

en

El 13 de octubre de 2025 debía marcar un cambio histórico en la seguridad vial del país. Todas las motos nuevas de más de 50 cc debían salir al mercado con sistemas de frenos ABS o CBS. Sin embargo, a pocos días de la entrada en vigencia, el Ministerio de Transporte expidió una nueva resolución que aplaza hasta octubre de 2026 el cumplimiento de esta obligación.

La decisión generó críticas inmediatas. La ANDI y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) expresaron su preocupación. Consideran que se anteponen intereses comerciales sobre la vida de los motociclistas. Recordemos que más del 60 % de los muertos en siniestros viales en Colombia son usuarios de moto, según cifras oficiales de la ANSV.

¿Por qué se prorrogó la medida para las motos?

El Gobierno justificó la postergación en varios factores:

  • Falta de infraestructura de certificación: Colombia aún no cuenta con un sistema nacional plenamente operativo para verificar la homologación técnica de los frenos, ni con acceso pleno a la plataforma internacional DETA de la ONU.
  • Presiones internacionales: Estados Unidos pidió a Colombia aceptar temporalmente sus normas de seguridad (FMVSS) mientras se fortalece la capacidad institucional.
  • Impacto económico: gremios de la industria advirtieron sobre riesgos en la importación y comercialización de motos si se aplicaban de inmediato los reglamentos técnicos.

Amplía: La Yamaha Tracer 7 GT 2025 llega con más equipamiento y estilo touring

El costo humano de esperar

El problema es que este aplazamiento retrasa la entrada en vigencia de una medida probada para salvar vidas. Estudios de la OMS señalan que el ABS puede reducir en hasta un 30 % los siniestros graves en motos. En países como Brasil e India, la obligatoriedad de ABS y CBS ya es una realidad desde hace años. Se han registrado resultados positivos en la disminución de la mortalidad.

Seguridad vial en riesgo: cifras que preocupan

En 2024, más de 5.500 motociclistas murieron en las vías colombianas. Esto equivale a casi el 60 % de los fallecidos en siniestros viales. Además, por cada muerto, al menos 10 motociclistas resultan heridos de gravedad. Muchos quedan con secuelas permanentes, lo que también representa una alta carga para el sistema de salud.

El impacto en el sistema de salud

De acuerdo con la ADRES, los accidentes de motociclistas concentran la mayoría de los gastos del SOAT. Según Fasecolda, cerca del 87 % de los reclamos de pólizas SOAT corresponden a motociclistas. Esto supone miles de millones de pesos anuales en atención médica y rehabilitación.

Prorrogar la medida significa que durante al menos un año más miles de motos seguirán circulando sin tecnología de frenado avanzada. Esto prolonga la crisis de seguridad vial.

¿Qué opinan los expertos y el sector?

La ANSV advirtió que la decisión es un retroceso frente a los compromisos asumidos en la Ley Julián Esteban (Ley 2251 de 2022). Esta ley ordena adoptar estándares internacionales para reducir las muertes en las vías. Por su parte, la ANDI señaló que se está debilitando la credibilidad del país en la implementación de normas de seguridad.

Mientras algunos usuarios celebran que no suba de inmediato el precio de las motos, otros cuestionan: “¿Cuánto vale una vida frente al costo de un freno ABS?”. Según estimaciones de la propia industria, implementar ABS o CBS en motos de bajo cilindraje incrementaría el precio final en entre $400.000 y $800.000 pesos. Es una cifra considerable, pero pequeña frente a los costos sociales de los accidentes.

Colombia frente al mundo: ¿rezago en seguridad?

Países como India, Brasil y México ya aplican la obligatoriedad de ABS y CBS en motocicletas desde hace varios años. En la Unión Europea, el requisito es aún más estricto: desde 2016 todas las motos de más de 125 cc deben llevar ABS obligatorio.

Lea: ¿El futuro de las motos? Una eléctrica que no se cae y se aparca sola

El aplazamiento ubica a Colombia en desventaja frente a las tendencias internacionales. Además, refuerza la percepción de que en el país la seguridad vial no avanza al mismo ritmo que en otros mercados.

La prórroga a la exigencia de frenos ABS y CBS en motocicletas refleja un dilema entre lo económico, lo político y lo social. Mientras el Gobierno defiende que no existen condiciones técnicas para aplicar la norma de inmediato, los críticos alertan sobre el riesgo. Cada mes de atraso significa más muertos y lesionados en las vías.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:

@publimotos.com

⛈️😎¡No se moje mas! ¿Con cual se quedan ustedes?🔥 tendencia viral #moto #colombia

♬ sonido original – Publimotos – Publimotos

Tendencias