Conéctate con nosotros

Actualidad

Seguimos muriendo en las vías colombianas | ¿Qué podemos hacer con los accidentes?

Publicado

en

Los números de muertes por accidentes viales sigue creciendo ¿Cuál es la solución? ¿Restringir? Consideramos que la educación vial debe ser vital, la mejora de la malla vial también es determinante, y reconocemos que todos debemos cambiar. Acá hacemos un breve análisis.

Nos pusimos a estudiar los números de las estadísticas presentadas por el observatorio de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y quedamos atónitos.

Año 2022 tuvo 8.264 fallecidos, en el 2023 se generaron 8.405 decesos, 141 personas mas perdieron la vida, aumento en 1,71% el número de pérdidas humanas. Un número que realmente es devastador.

(Lea también: Editorial. Motos ¿Problema? ¿Es en serio?)

¿Quién es más afectado en accidentes viales?

Se están perdiendo los hombres sobre las motos, en 2022 el numero fue de 6.763 versus el 2023 que llegó a 6.939, 176 muertos aumentando en 2,60% la cantidad de caballeros perdidos en el asfalto.

En cambio, en las mujeres está bajando ese margen, en 2022 fueron 1.501 perdidas, al 2023 fueron 1.464, bajó a -2.47% que refleja que el número descendió en 37 vidas. Es de reconocer que en general las féminas son más prudentes.

¿Cuál es el mes con más siniestros viales?

El mes más peligroso del 2022 fue octubre con 790 pérdidas, en cambio en 2023 diciembre fue fatídico con 766 víctimas mortales.

¿En que momento se dan más accidentes mortales?

Se reconfirma que el día más peligroso es el domingo, cosa que es inverosímil, ya que es un día donde las personas en general, no tienen la presión de cumplir un horario. Hablando de horas, la más peligrosa en las vías es de 06:00 pm a 09:00pm. Extraño, ya que es el momento donde la mayoría sale de sus trabajos, los conductores deberían estar más relajados.

La motocicleta produce más accidentes que cualquier otro medio de transporte en Colombia

Es la que pone más muertos en las vías, fallecieron 5.213 motociclistas en 2023 y por causa de la moto murieron 1.694 personas, de los cuales 783 eran peatones. 760 eran usuarios de otras motocicletas y 127 ciclistas, realmente debemos educarnos y ser más tolerantes en las vías, en especial no poner nuestro afán por encima de los otros actores viales.

Los jóvenes, los más afectados

Lo increíble también radica en que las personas que tienen de 20 a 25 años son los que más mueren en las vías, hay que reforzar a la población joven, de los 15 a los 35 años los números son alarmantes, personas que tiene una vida por delante, con edad productiva están muriendo en los vehículos transitando en nuestro país.

¿Dónde hay más accidentes viales en Colombia?

El departamento que más creció en accidentalidad con resultados fatales es Cundinamarca, seguido de Antioquia y Norte de Santander, claramente son regiones donde la motocicleta es la reina del transporte, definitivamente los motociclistas debemos cambiar.

La ciudad que más ha crecido perdiendo vidas es Medellín, seguida de Barranquilla y Santa Marta. Bogotá ocupa el puesto 7 y Bucaramanga el 12, no son números que enorgullezcan, todo lo contrario, da vergüenza.

Esto es un tema de todos, ningún actor vial es ajeno a esta situación, además nuestros gobernantes deben poner especial atención a la educación de los ciudadanos en estos temas, si dejar de lado la planificación y mejora de la malla vial, pero en general todos, de manera personal, debemos cambiar.

Desde PubliMotos hacemos un llamado al cambio de concepción y pensamiento como conductores, del afán no solo queda el cansancio, pueden quedar lesionados y muertos.

No debe existir un muerto en la vía, en eso muchos estamos claros, el exceso de velocidad es el primer causante de nuestras muertes, la imprudencia de algunos puede ser la causa de perdida de un familiar. De hecho en Colombia los accidentes viales son la segunda causa de muerte violenta en nuestra población.

¿Qué opina de este tema tan álgido? Déjenos sus comentarios en PubliMotos.

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias