Conéctate con nosotros

Actualidad

Si conduce moto en Bogotá, tenga en cuenta el impuesto de semaforización para todos los cilindrajes

Publicado

en

Motociclistas en Bogotá,

El impuesto de semaforización es anual se debe pagar durante el primer semestre del 2024, sin importar el cilindraje de la moto.

Si su moto está matriculada en la capital, tenga en cuenta este impuesto que debe pagar.

Aunque las motos no superiores a 125 cc se salvan de pagar impuesto del vehículo, hay un compromiso tributario del cual no se salvan.

Se trata del impuesto de semaforización que se paga cada año, por tener la moto registrada en Bogotá. Tal cual como si se tratase del SOAT o la técnico-mecánica.

¿Cuánto cuesta la semaforización en Bogotá?

Cabe recordar que el monto de semaforización se paga a principio de año, en conjunto con el impuesto vehicular y es de manera obligatoria para todos los conductores.

En el caso de la capital del país, este valor es de 2 SMLDV, es decir, $86.666.

(Lea también: ¡BOGOTÁ! No habrá restricción a parrillero hombre. Esto es lo que debe de saber)

¿Cómo y dónde se paga el impuesto de semaforización?

Tendrá plazo para pagar hasta el 28 de junio de 2024 y lo podrá hacer siguiendo estos pasos:

  • Ingrese a la página oficial de la Secretaría de Hacienda en Bogotá / Oficial Virtual.
  • Selecciones la opción ‘Vehículos automotores’.
  • Llene los datos solicitados (número de documento y placa de la moto).
  • Haga clic donde dice ‘Descargar tu factura’.
  • Acceda a la opción ‘Paga en línea’ y usar el método de pago que más le favorezca.
Motociclistas en Bogotá
(Foto tomada de: Inaldo Pérez – Sistema Integrado Digital)

¿Cuánto cuesta el traslado de matrícula?

Ahora bien, si como cualquier otro conductor desea ahorrarse el dinero del impuesto de semaforización, existe una alternativa y es trasladar la placa a un municipio cercano a Bogotá, por ejemplo en Funza.

Para realizar este cambio de matrícula, lo puede hacer directamente en un punto de atención de la Ventanilla Única de Servicios (VUS). Antes de ello, debe agendar una cita en la página web de la VUS.

El valor de este trámite tanto para moto, como para carro, maquinaria agrícola, industrial, de construcción autopropulsada, remolques, semirremolques y no automotores para este 2024 es de $23.300. Es decir, se estaría ahorrando $63.366.

Según lo detalla la página del Distrito, la respuesta de dicho trámite es de máximo 3 días hábiles. Así que tenga paciencia, pues hay congestión para este tipo de solicitudes. Del mismo modo, es de saber que si tiene comparendos o multas, no puede hacer este trámite.

(No se pierda: El viaje en moto de una pareja por la India terminó en tragedia: ataque y violación)

motociclistas en Bogotá
(Foto tomada de Alcaldía de Bogotá)

¿Qué pasa si no pago el impuesto de semaforización?

El impago de este impuesto no le permitirá circular por las calles de Bogotá y tendrá una sanción económica que corresponde a 8 SMLDV, es decir, $346.664.

¿A dónde va a parar el destino del impuesto por semaforización?

  • Mantenimiento de los semáforos en la ciudad.
  • Mejoras en los equipos de control de tráfico en la ciudad.
  • Mantenimiento de las estructuras de los semáforos.
  • Implementación de nuevos semáforos en otras zonas.
  • Optimización en la operación de estos equipos.

(Lea también: ¡COLOMBIA! Estas son las motos más económicas de 2024)

Tendencias