Actualidad
Si necesita hacerle traspaso a su moto o carro y no puede, aquí le contamos cómo
																								
												
												
											Es la duda de muchos, el malestar de miles y una problemática, que llena de desinformación a las personas. Es momento que conozca la realidad para hacer un traspaso. Tomen nota.
En Colombia, al día son miles de solicitudes las que llegan a las distintas secretarías de movilidad del país, muchas de ellas son para traspasos, otras, para cualquier tipo de trámite que involucre su vehículo. En esta oportunidad usted conocerá precios, requisitos, documentos que debe de presentar y como hacer la diligencia si está en Bogotá. Para otras ciudades solo basta con hacer la consulta en la seccional de movilidad.
Ventanilla Única de Servicios
En la capital colombiana, los trámites de movilidad se realizan únicamente a través de la Ventanilla Única de Servicios.
Muchos posiblemente no pueden y vienen intentándolo hace mucho tiempo. Lo principal es que validen el SIMIT, para saber qué comparendos, multas o sanciones tiene, es importante que esto esté al día o por lo menos tenga un acuerdo de pago, sin eso, por ningún motivo podrá hacer el traspaso. Lo demás, más adelante lo conocerá.
Para hacer un traspaso de propiedad: cambio de propietario de maquinaria agrícola industrial y de construcción autopropulsada y traspaso de propiedad de remolques y semirremolques. Este es el proceso para realizar la inscripción de la transferencia de la propiedad de un vehículo. Saquen libreta y anoten todo.
Iniciemos con los precios para hacer un traspaso en el 2024:
Carro + (1% sobre avalúo como retefuente comercial): $200.000
Moto + Retefuente (1% sobre avalúo como retefuente comercial): $114.700
Ahora bien, para que le sea aceptado el inicio del proceso, usted debe de cumplir con unos requisitos y ciertas condiciones, estas son:
- Estar inscrito en la plataforma del Registro Único Nacional de Tránsito RUNT, como persona natural o jurídica (tanto vendedor como comprador). Si el trámite lo realiza un tercero, este también deberá estar inscrito.
 - El vehículo debe estar matriculado en Bogotá y registrado en el Registro Único Nacional de Tránsito RUNT.
 

- El SOAT debe estar vigente en el RUNT
 - Revisión Técnico Mecánica cuando aplique cargada en RUNT.
 - Tanto el comprador como el vendedor deben estar a paz y salvo en multas por infracciones de tránsito a nivel nacional.
 - Paz y salvo de impuesto sobre el vehículo el cual se validará en la página de la Secretaría de Hacienda. Se sugiere aportar el comprobante de pago en físico para agilizar la validación.
 - En el caso de persona jurídica, se verifica el Certificado de Existencia y Representación Legal en el sistema RUES.
 
El día del trámite usted debe de presentar lo siguiente, por nada del mundo vaya a ir sin estos documentos:
- Cédula de ciudadanía o contraseña. Para nacionales mayores de edad. Para menores de edad, tarjeta de identidad o contraseña*. Para extranjeros mayores de edad: Cédula de extranjería o pasaporte vigente.
 - Formulario de solicitud de trámite del Registro Nacional Automotor, debidamente diligenciado.
 - Contrato de compraventa, documento o declaración en la que conste la transferencia del derecho de dominio, celebrado con las exigencias de las normas civiles y/o mercantiles, adjuntando las improntas; o certificación expedida por el fabricante, ensamblador o importador del vehículo, donde se registren los guarismos de identificación como el número de motor, serie o chasis o VIN; o la imagen del código QR, según corresponda.
 

- Improntas, adheridas en la parte final o al reverso del contrato de compraventa o documento o declaración en el conste la transferencia del derecho de dominio del vehículo. Si son de difícil acceso se recibe certificación expedida por la DIJIN.
 - Presentar el recibo de pago de la Retención en la Fuente.
 - Pago de la tarifa del trámite (en el banco autorizado, que se encuentra en los puntos de atención de la Ventanilla).
 - Si el propietario es persona jurídica se valida a través del RUES.
 - Poder especial expedido por documento privado, poder general expedido mediante escritura pública o contrato de mandato, otorgado por el propietario donde le confíe a un tercero, la gestión de realizar los trámites a que haya lugar.
 
La Ventanilla Única de Servicios, agrega lo siguiente a tener en cuenta: la contraseña del documento se valida en la página de la Registraduría Nacional. Si el estado del documento está en trámite será aceptado. Pero, si el documento está disponible para ser entregado debe reclamarlo y volver con el documento original.
Finalmente, recuerde que debe programar su visita, antes de eso, debe crea su cuenta.
- 
																	
										
																			Actualidad6 días atras¡Así será la moto Triumph Trident 800 2026! la moto naked que crece en potencia y mantiene su elegancia británica
 - 
																	
										
																			Actualidad4 días atrasAsí es la moto Yamaha XSR900 GP 2026, el regreso del espíritu de los 80 con tecnología del futuro
 - 
																	
										
																			Actualidad5 días atras¿Protección o abuso? ¡Ojo motociclista! Restricción fuerte en Bogotá desde hoy hasta el lunes
 - 
																	
										
																			Actualidad5 días atrasHonda rompe esquemas con la EV Outlier Concept, una visión eléctrica que impresiona. ¿Qué traen estas motos?
 - 
																	
										
																			Actualidad4 días atrasSuzuki sorprende en el Japan Mobility Show con el Access CNG, su scooter más ecológico
 - 
																	
										
																			Actualidad4 días atrasExpo 2 Ruedas 2025 rompe cifras, te contamos cuántas motos se vendieron
 - 
																	
										
																			Actualidad4 días atrasLas diferentes voces tras las protestas de hoy, entre el descontento y el llamado al diálogo
 - 
																	
										
																			Actualidad4 días atras¡Así será la gran estrategia de Benda! Expansión masiva y nuevos diseños de motos para el EICMA
 
           