Conéctate con nosotros

Alto cilindraje

Aprilia Mana 850

Manjar milagroso, placer, confort y comodidad con muy buena dosis de potencia, así podría describir esta naked de turismo, una motocicleta que pude apreciar por primera vez en la feria EICMA de Milán (Italia) del 2006, donde estaba exhibida como prototipo.

Publicado

en

A mediados del 2008, escasamente un año y medio luego de ser presentada al mundo, llega a Colombia bajo la representación de Big Toys. Y lo que para mí era un sueño (tenerla bajo control y disfrutar de su tecnología), a comienzos de septiembre se hizo realidad, pude adquirir la tan anhelada Aprilia Mana, con tanta ansiedad que tan pronto la recibí en el único almacén de APRILIA en el país, ubicado en la capital, tomé la decisión de partir de Bogotá hacia Neiva, descubriendo las sensaciones que más adelante les describo.

La Mana es la combinación de un Megascooter con una moto de calle convencional, es el resultado de la evolución y de la alta ingeniería italiana, desarrollada por el grupo Piaggio. Exteriormente es atractiva y su comportamiento asombra, veamos de qué estamos hablando.

aprilia mana2

Un corazón bicilindrico en V a 90º y cuatro válvulas en cada uno, 839.3 cc con un nivel de compresión de 10:1 y una potencia máxima declarada de 76 CV a 8000 rpm, alimentado por inyección electrónica (multipoint) que cumple con la norma euro3, que es prácticamente el mismo motor que monta la Gilera GP 800, salvo algunos cambios al interior del mismo, apoyado por una trasmisión secundaria de cadena pero con una gran novedad, no hay manigueta de embrague y cuenta con dos formas de conducción, una secuencial que permite cambiar de marcha (SPORT GEAR – 7 velocidades) mediante un sistema electrónico que se puede accionar con palanca en la parte baja como es tradicional en una moto y la otra en la parte alta en el timón costado izquierdo para activar al tacto con los dedos índice y pulgar, como en los vehículos de fómula uno. La segunda forma de conducción es totalmente automática (AUTO-DRIVE) como en un scooter, de esta forma el usuario solo debe controlar el acelerador y los frenos, convirtiéndola en una motocicleta ideal para uso urbano y el turismo pero con todas las bondades de una moto convencional.  En el modo automático, la Mana ofrece tres mapas electrónicos que entregan la potencia de maneras diferentes, Rain, Touring y Sport, que se pueden seleccionar desde un interruptor ubicado en el comando derecho del timón, Rain, entrega la potencia de manera suave para evitar derrapes en superficies mojadas, lisas o de poca adherencia, Touring, potencia media para viajes relajados pero con buen poder, pero si lo que queremos es una conducción deportiva que nos deje ver los alientos dentro de esta Mana, tenemos la opción Sport, donde el propulsor trabaja más arriba de vueltas y ofrece una excelente respuesta en asensos y buen nivel de retención al llegar a las curvas. En cualquiera de las tres opciones la sensación que se percibe al acelerador es de potencia continua de una forma suave, con una ayuda adicional, que en cualquier momento de la conducción automática, podemos accionar el control de marchas que tenemos en el timón con el dedo índice, y conseguimos devolver velocidades, pero no aumentar,  logrando con esto un apoyo adicional a los frenos al llegar a las curvas o descensos, como se haría con una caja de cambios mecánica tradicional. Pero bueno, si estamos hablando de versión automática cómo así que de un momento a otro encuentro cambios o marchas?, pues sí, la Mana presenta esta posibilidad de alternar en condiciones de manejo en cualquier momento estos dos sistemas, incluso sin soltar el acelerador.

aprilia mana3

Actualmente en el mundo solo dos marcas de motocicletas ofrecen modos alternos de conducción entre forma manual (cambio de velocidades) y automática dependiendo del gusto del piloto, Aprilia con la Mana y Honda con la DN 01. Los dos son sistemas exclusivos de cada marca, que tienen en común el propósito de facilitarle las cosas al conductor en el modo automático y brindarle las mismas sensaciones que una moto en el modo manual. Sistemas que ya hemos visto en algunos vehículos familiares, pero que en las motos sigue siendo novedad y parece ser la tendencia que seguirán otros fabricantes.

aprilia mana4

Analicémosla exteriormente, cuenta con un exclusivo e inconfundible estilo Italiano que conjuga muy bien la elegancia y la practicidad, sorprende el tanque falso que es una guantera o porta casco en donde cabe uno tipo integral, dentro de la misma encontramos luz de cortesía y un tomacorriente de 12 voltios, muy útil para cargar el celular o el portátil, este compartimiento lo podemos abrir por la parte superior. Cuenta con amortiguadores hidráulicos que suavizan la apertura del mismo a través de un interruptor que encontramos en el timón en el costado izquierdo o por medio de llave, muy práctico para guardar paquetes, documentos y muchas cosas más, otra gran idea de APRILIA puesta en esta Mana. El depósito del combustible (16 litros, reserva 3.3 litros) se desplaza hacia la parte posterior, que para el llenado del mismo, requiere levantar la silla del acompañante, accionando una chapa con llave en la parte trasera debajo del stop. En cuanto al tablero de instrumentos, nos ofrece un reloj cuenta velocidad análogo en millas y kilómetros, y un display digital que nos indica en la modalidad que estamos conduciendo, si tenemos o no el freno de mano puesto, odómetros y kilómetros acumulados, hora, temperatura de motor y del medio ambiente exterior, al igual que todas las opciones del menú; adicionalmente testigos luminosos para direccionales, luces medias y plenas, alarmas de lubricación, e indicador de reserva de combustible (adolece de indicador de nivel de combustible). Hay un indicador de luz amarilla que cuando estamos en modalidad secuencial o de cambios se enciende indicándonos que debemos pasar a la siguiente marcha, como si del límite o zona roja del cuentarevoluciones se tratara.

aprilia mana5

En el conjunto óptico sobresale la farola redonda con un gran bocel lateral y con cierta inclinación muy al estilo europeo y lejos de los actuales rasgos japoneses, el stop contemporáneo y las direccionales en cristal trasparente sin nada sobresalientes o novedoso y los rines en aleación de aluminio. En el costado lateral izquierdo hacia la altura del motor encontramos una palanca que es para accionar el freno de parqueo, se preguntaran por qué?  como esta moto no viene con caja de piñonería y su transmisión primaria es por correa, al apagarla queda como si estuviera en neutro, y en el más ligero desnivel o movimiento que se le ejerza, se puede rodar y caer, por ello es bien importante habituarnos a accionar este elemento cuando la vamos a dejar parqueada.

Anuncio

El silenciador es algo que en mi concepto es algo grande y no juega correctamente con el estilo naked de la Mana. La versión que tenemos es la misma que se vende en Estados Unidos y por ello cuenta en el costado derecho al lado del motor con un sistema que sobresale, que es para controlar la emisión de partículas contaminantes al medio ambiente.

aprilia mana6

Sensaciones:

Esta Mana siendo la combinación de una scooter y una motocicleta, con todos sus atributos sorprende por la versión de la caja automática. Al accionar el acelerador encontramos una respuesta lineal con buen empuje desde abajo hasta sus revoluciones más altas, al comienzo, por instinto tratamos de accionar el embrague, algo a lo que nos acostumbramos al poco tiempo, en esta modalidad en carretera se viaja muy relajado, y en las congestionadas ciudades y horas pico, se convierte en una gran fortaleza ya que solo es necesario ocuparse de los frenos y del acelerador. Y ahora bien, si lo que se quiere es tener el control sobre la entrega de potencia en cada marcha, en la modalidad secuencial la operación es muy cómoda al accionar con la mano el respectivo interruptor para subir o bajar marchas, haciéndonos olvidar la opción de utilizar el pie, y garantizándonos con esto, que nuestro zapato izquierdo no se dañará por la acción de la palanca. Hay que practicar y tener mucho cuidado porque es muy fácil al accionar el pito, confundirse con el botón de cambiar velocidad hacia arriba, ya que este último está muy adentro y el pito está hacia la parta alta, es asunto de practicar puesto que en una emergencia donde se requiere pitar se puede accionar el botón errado. La repuesta en términos de tiempo es muy corta y automáticamente se nota la diferencia frente a cómo lo haría una motocicleta con caja de cambios tradicional y su respectivo embrague, donde lo primero que se siente es la brusquedad entre cambio y cambio, que para el caso de esta APRILIA, es dulce y suave como cortar un manjar; y si le abonamos que para subir o bajar de velocidad no hay que soltar el acelerador, se convierte en un mayor placer. Si por error se quisiera agotar a  fondo una de las velocidades y exigir el motor por encima del límite, la Mana cuenta con su sistema de protección que no lo deja hacer, inclusive nos avisa en el tablero con una luz amarilla que debemos cambiar de marcha, el sistema evita también subir de una marcha muy baja saltando varias, si las revoluciones están muy por debajo, pero si lo que queremos es bajar de marcha rápidamente por ejemplo para ayudar al sistema de frenos al llegar a las curvas en carretera, es posible hacerlo. En la versión Sport que es donde nos entrega toda la potencia para una conducción más deportiva, se percibe claramente que el motor cambia su personalidad, detona diferente, el sonido es mucho más robusto y la compresión denota poder adicional, pero el consumo de combustible también es superior. En más de 4.000 kilómetros que llevamos recorridos, el promedio de consumo alternando los diferentes sistemas, el uso en ciudad y carretera con equipaje, acompañante y parabrisas, está alrededor de 65 Km/galón. En uno de estos recorridos entre Bucaramanga y Cúcuta en donde un buen tramo de la vía esta en regular estado, sin acompañante pude disfrutar al máximo de cómo incluso en estas condiciones tiene un comportamiento que me recuerda a las todo terreno, gracias a la altura y suspensión.

Ficha Técnica

aprilia mana7

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Esta es la moto 650 cc que llegará para conquistar a los amantes de la aventura

Esta moto 650 es un tributo a la época dorada del motociclismo. No solo es una máquina con poderes, si no un símbolo de libertad de los años 60.

Publicado

en

Por

Inspirada en la histórica victoria de Eddie Mulder, en la Big Bear Run de 1960, esta moto scrambler combina un diseño clásico con tecnología moderna, ofreciendo una experiencia de conducción emocionante tanto en la ciudad como en terrenos complicados.

¿Cómo es la estética de esta moto Royal Enfield?

Al mirar la Bear 650, se siente una conexión con el pasado. Su estética scrambler, con llantas de tacos, un sistema de escape elevado y una altura al suelo de 184 mm, la convierte en una opción ideal para aquellos que buscan explorar más allá de las carreteras pavimentadas. Pesa 214 kg y es lo suficientemente firme para enfrentar cualquier aventura que se atraviese en el camino.

Motor

En el corazón de esta motocicleta late una máquina de dos cilindros de 648 cc, capaz de generar 47,4 Hp a 7.250 rpm y 56,5 Nm a 5.150 rpm. Esta combinación ofrece un rendimiento muy bueno, especialmente en el rango medio de revoluciones, ideal para salir a la carretera con confianza. Además, el sistema de escape  no solo reduce el peso, si no que también añade un toque retro que les encantará a los amantes de lo clásico.

Le puede interesar: Una moto de Bajaj 125 y una 400 cc llegaron a este país. ¿De cuál hablamos?

Suspensiones y frenos

Está equipada con una horquilla invertida marca Showa en la parte delantera, que ofrece un recorrido de 130 mm, mientras que en la parte trasera, un sistema de doble amortiguador de la misma marca con 115 mm de recorrido. Este conjunto garantiza que la motocicleta esté lista para enfrentar terrenos agrestes con facilidad.

Anuncio

El sistema de frenos es igualmente sorprendente, con un disco delantero ABS de 320 mm y un trasero de 270 con ABS desconectable.

Tecnología y conectividad

Esta Royal Enfield no se queda atrás en términos de tecnología. Tiene una pantalla TFT que incluye integración de Google Maps y un puerto de carga USB tipo C. La iluminación full LED no solo garantiza excelente visibilidad, sino que también le da un aire contemporáneo, mientras que los mandos de aluminio en el manillar aseguran un manejo bastante intuitivo hasta para los que no son tan conocedores del tema.

Es de su interés: Conozca la increíble pero cierta versión de una moto japonesa. Le encantará

¿Se puede personalizar?

La marca entiende que cada motociclista es único, por lo que ofrece una gama de accesorios que permiten personalizarla tanto en estética como en funcionalidad. Desde maletas hasta protectores y diferentes opciones de escape. Tienen todo lo que cualquier gomoso desearía.

Anuncio

Colores

Estará disponible en tres colores: verde petróleo, dorado sombra y “Two Four Nine”, un homenaje al famoso número de carrera de Eddie Mulder. Cada uno de estos colores resalta el carácter distintivo de la motocicleta, haciendo que cada una sea tan única como su propietario.

Precio

Aunque todavía no se tiene fecha de su llegada a Colombia, la Royal Enfield Bear 650 estará disponible en los concesionarios de Europa a partir de febrero de 2025. El precio aún está por confirmar, lo que ha generado gran expectativa entre los entusiastas de los vehículos de dos ruedas.

Siga a PubliMotos en YouTube. No olvide suscribirse, darle me gusta y compartir. Hay miles de pruebas de motocicletas que a usted le pueden interesar.

Seguir leyendo

Actualidad

Conozca la nueva tecnología de Honda que aplastará a su competencia

La marca Honda llega a romper el mercado de tecnologías con 2 máquinas de alto cilindraje. ¿De qué se trata? Les contamos.

Publicado

en

Por

Con la llegada de distintas marcas de motocicletas a nuestro país, la competencia cada vez es más fuerte y como Honda no se podía quedar atrás, lanzó un nuevo sistema para el embrague de sus máquinas.

Honda volvió a innovar con su tecnología E-Clutch, una propuesta que mejora la experiencia al conducir, para los modelos CB650R y CBR650R. Aunque el término pueda sonar difícil de entender, el funcionamiento de este sistema es más sencillo de lo que parece. Así que no se preocupe, nosotros le vamos a explicar cómo funciona.

¿Qué hace tan especial el sistema de Honda E-Clutch?

A diferencia del sistema de transmisión automática Dual Clutch Transmission (DCT), el Honda E-Clutch mantiene el control manual de cambios, pero sin necesidad de presionar el embrague en cada aumento de marcha. Simplemente accionando la palanca, el mecanismo electrónico se encarga de ajustar el embrague automáticamente, lo que hace que cambiar de marcha sea más rápido y preciso, sin la incomodidad de usar constantemente la leva.

Lo invitamos a leer: BMW renovó una de sus motos más cómodas. Conozca aquí los detalles

La tecnología detecta el momento ideal para el acoplamiento y desacoplamiento del clutch en función de factores como la velocidad, el ángulo del acelerador y las revoluciones del motor.

Esta tecnología combina lo mejor de varios sistemas de transmisión, como el quickshifter y el embrague tradicional, con el objetivo de simplificar el proceso de cambiar de marcha y evitar problemas en el tráfico de cualquier ciudad del mundo.

Anuncio

Si el piloto lo prefiere, puede usar un  modo manual como en un modelo convencional. Todo desde los mandos del manillar. Esta flexibilidad permite que tanto motociclistas experimentados como quienes buscan una vivencia más sencilla, puedan disfrutarla.

Es de su interés: Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió

El sistema pesa apenas 2 kg, lo cual no solo facilita su instalación si no que no modifica de forma brusca el peso de la motocicleta.

¿Cómo funciona?

Posee dos motores eléctricos en la tapa del motor, que trabajan en coordinación con el encendido y la inyección de combustible para asegurar que el cambio de marcha sea preciso. Esta coordinación se basa en datos de conducción en tiempo real: la velocidad de la moto, el ángulo de apertura del acelerador y las revoluciones del motor.

Esta nueva tecnología, sin duda, le encantará a usted tanto si es un piloto profesional como un conductor tradicional.

La marca del ala dorada le apuntó a una solución que no solo facilita el manejo de la moto, si no que también incrementa el placer de conducir. Con esta tecnología, la marca se posiciona como una de las mejores a nivel mundial. Y usted, ¿se atrevería a manejar una máquina con estos atributos?

Anuncio

Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.

Seguir leyendo

Actualidad

Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió

La marca China presentó su nueva joya: la Zontes 703RR que llegará a Europa en el primer semestre del 2025.

Publicado

en

Por

La moto vendrá cargada de tecnología y con una estética que enamorará a muchos entusiastas de los deportes a motor.

Esta Zontes 703RR fue diseñada para atraer miradas y superar expectativas, cada detalle de este modelo fue cuidadosamente elaborado para ofrecer una experiencia de conducción única. Este vehículo promete ser un referente en su categoría.

Diseño de la Zontes 703RR

Tiene un diseño agresivo, ángulos afilados, alerones para una mayor adherencia en pista e iluminación full LED. Su cuerpo es imponente y fue creado cuidadosamente detalle a detalle.

Chasis

La 703RR tiene un esqueleto hecho 100% por la marca. En esta ocasión, Zontes le apostó a componentes muy livianos. Su chasis pesa 12 kg, mientras que el subchasis solo 2,5 kg. Si llenamos a la motocicleta con líquidos rondaría los 196 kg, lo que la convierte en una deportiva bastante ágil para los más exigentes.

Suspensión

Marzocchi es la marca que decidió equipar esta Zontes. Adelante con una horquilla invertida y atrás con un monoamortiguador que promete un extraordinario comportamiento en pista.

Lea también: Estas son las 4 increíbles motos de 450 cc que tiene una marca en Colombia

Anuncio

Los frenos son de la marca J.Juan. En la parte delantera lleva dos discos semiflotantes y atrás un disco que promete máxima seguridad en paradas de emergencia.

Llantas

Adelante: Michelin 120/70 R17

Atrás: Michelin 180/55 R17

Motor

La equipa un motor de 699 cc que genera 95 Hp a 11.200 rpm, lo que indica que es una motocicleta hecha para pista. Su corazón entrega 74,5 Nm a 8.500 rpm, siendo esta una aceleración progresiva.

Zontes nos sorprendió con su tecnología

Tiene control de tracción, ABS doble canal, dos modos de conducción, puños calefactables y encendido de proximidad. Sin duda alguna, una moto que dejará sin aliento a muchos.

Le puede interesar: Le llega competencia a Yamaha. La CFMoto 675 NK. Les contamos los detalles

Anuncio

A España llegarán las primeras unidades en abril de 2025, a un costo aproximado de 8.000 euros, cerca de unos 37 millones de pesos colombianos. Aunque no se sabe si arribará en Colombia, estaremos pendientes de todas las redes sociales de la marca para ser el primer medio en informarlo.

Siga a PubliMotos en YouTube. No olvide suscribirse, darle me gusta y compartir. Hay miles de pruebas de motocicletas que a usted le pueden interesar.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?