Alto cilindraje
BMW F 900 XR, adrenalina día tras día, curva a curva
BMW no para de reinventarse y estar sumamente competitivo con un amplio portafolio de motocicletas.

BMW no para de reinventarse y estar sumamente competitivo con un amplio portafolio de motocicletas. Ahora nos impresiona con un modelo muy interesante, la F 900 XR, una sport touring de la cual también se desprende la versión street, la BMW F 900 R; ambas comparten la misma motorización pero enfocadas a dos mundos paralelos. Implementando agresividad, adrenalina y bastante dinamismo, La XR cuenta con claras intenciones ruteras, pero con un acento marcado en la deportividad, que harán irresistible las curvas para los amantes de las emociones fuertes.
Prueba BMW F 900 XR
Hay un segmento que coge fuerza dentro del mundo del alto cilindraje, motos que están entre los 650 y 1.200 cc, que cuentan con alto rendimiento y prestaciones de muchísimo nivel, con un uso mixto tanto para la ciudad como para la carretera, pero además con una deportividad fabulosa. De esta manera, la BMW F 900 XR llega a imponerse sobre Yamaha, líder en el segmento con la sport touring Tracer 900 y la inconfundible MT 09, sin embargo, lo que ofrece BMW hace que sea única en la categoría.
Prueba BMW F 900 XR
¿Cómo es la F 900 XR?
Basada estéticamente en la S 1000 XR, la F 900 XR 2020, viene caracterizada por su propia identidad, visualmente atractiva e imponente, mostrando agilidad en sus líneas, espíritu de turismo y obviamente mucha deportividad. Lo que hace que, a simple vista, aparente mayor cilindrada de la que esconde este bicilíndrico. Con un presupuesto aproximado de 2 millones de Euros, BMW desarrolló un sistema de iluminación con luz blanca y amplitud destacable, aunque lo mejor se encuentra en el sistema autoadaptable que ilumina de forma óptima las curvas desde una inclinación de 7° y hace parte del equipo auxiliar; un plus considerable durante la conducción nocturna o las malas condiciones lumínicas. En cambio, el stop es una simple línea de LED como otras trail BMW.
Prueba BMW F 900 XR
Tiene una longitud de 2.160 milímetros, un ancho de 860 mm, una distancia entre ejes de 1.521 mm y una altura del asiento respecto al suelo de 825 mm, que permite su fácil acceso para persona de baja estatura, pero con accesorios se puede regular desde 775 a 870 mm. Su peso es de 219 kilogramos y el depósito de combustible tiene una capacidad de 4 galones. Todos los acabados son finalmente pulcros con un alto sentido de la estética y calidad.
Prueba BMW F 900 XR
El motor
Es un bicilíndrico en línea heredado de la F 850 GS de 853 cc, que crece hasta los 895 cc con algunas modificaciones (mayor diámetro de los pistones y carrera) para cumplir con la normativa de emisiones Euro 5. Esto le permite aumentar su rendimiento a 105 caballos a 8.500 rpm y una curva de torque más llena de 92 Nm a 6.500 rpm, que nos ofrece 87 Nm entre 4.500 y 8.500.
Prueba BMW F 900 XR – Motor
Parte ciclo
Se beneficia, al igual que la F 900 R, de un nuevo chasis de acero con motor autoportante (lo utiliza como elemento estructural). En suspensiones cuenta con una horquilla invertida con barras de 43 milímetros (con un recorrido de 170 mm) y un amortiguador trasero regulable hidráulicamente (con un recorrido de 172 mm). El equipo de frenos está formado por dos discos delanteros (320 mm) con pinzas Brembo de cuatro pistones y un disco trasero (265 mm) con pinza de un pistón. Sus rines son de 17 pulgadas con una llanta delantera 120/70 y 180/55 para la trasera.
Prueba BMW F 900 XR – Parte ciclo
Electrónica y equipamiento
La F 900 XR combina sin compromisos la deportividad y el rendimiento en largos trayectos. El diseño ya deja prever cuánto vamos a disfrutar de las curvas. Gracias al equipamiento completo, que respecto a lo electrónico, cuenta con: dos modos de conducción (lluvia y carretera), ABS, embrague antirrebote, control de tracción, toda la iluminación de leds y una pantalla TFT a color de 6,5 pulgadas con conectividad bluetooth para hablar por teléfono, escuchar música o navegar mientras se conduce.
Prueba BMW F 900 XR
En cuanto al equipamiento opcional, el cliente puede pedir suspensiones electrónicas Dynamic ESA (un sistema que ajusta automáticamente la amortiguación a las condiciones del terreno), ABS Pro, dos modos de conducción Pro (Dynamic y Dynamic Pro), luces adaptativas para curvas, llamada de emergencia inteligente y arranque sin llave (Keyless Ride).
Prueba BMW F 900 XR
El Dynamic Brake Control (DBC) y por primera vez la regulación del torque de inercia del motor (MSR) garantizan más seguridad en la frenada de emergencia y la aceleración brusca, así como al pasar a una marcha inferior de manera repentina.
A todo esto se suman, levas de frenos y del embrague ajustables, toma de 12 V y un parabrisas ajustable.
Prueba BMW F 900 XR
Comportamiento:
La serie F lleva cerca de 13 años en el mercado, sin embargo, es la primera sport – touring de la familia con estas características. Es una moto única que no se le puede comparar o equiparar. Una serie que ha gustado mucho en el público, porque tiene ese aire de moto fácil de manejar, para el día a día, con condiciones para el turismo y también para disfrutar en la carretera.
Prueba BMW F 900 XR
Si nos enfocamos en el motor y su respuesta, podemos decir que es tan amigable como agresivo si llevamos al límite todo su poder. Contamos con una curva de potencia que permite sostener marchas altas a muy bajas revoluciones y recuperar de manera excepcional.
Esta moto reúne esas cualidades deportivas para los más atrevidos, se le nota el torque, la potencia, la respuesta desde ralentí, es contundente, no se muestra floja en ninguna parte del cuentarrevoluciones, desde bajas y aún mejor en altas sigue respondiendo con una alta capacidad de entrega, casi hasta el final. Sube rápidamente a los 200 kilómetros por hora, no se nota para nada perezosa, alcanzando así cerca de 204Km/h, pero tranquilamente podemos llevar una velocidad crucero entre 150 y 170Km/h.
Prueba BMW F 900 XR
La potencia es uno de los atributos importantes, definitivamente lo que manifiesta la fábrica es cierto, el torque mejoró mucho, ¡si bien no aumentó, sí mejoró!, ahora lo entrega desde muy abajo y la curva para la capacidad de ascenso y avance es bastante larga y eso es muy bueno, es un motor que no pierde en ninguna zona del cuentarrevoluciones, por el contrario se mantiene.
Un propulsor cómodo, suave, no vibra, no agota, no cansa, con una respuesta dosificable pero contundente. Para el día a día es perfecto, se acomoda muy bien en el modo de manejo que uno seleccione. No lo andamos con carga, tan solo uno kilómetros con acompañante, donde la comodidad fue un atributo a destacar, a pesar de la vehemencia que muestra al exigir el acelerador. Pero denota y se ve claramente que el motor sigue respondiendo de manera importante, que para la topografía de nuestras montañas es excelente.
Sonido
Extrañamos un sonido mucho más deportivo, inconfundible en la versión S 1000 XR, claro la diferencia son dos cilindros menos en la 900. Sin embargo, la adrenalina, la deportividad y ante todo la comodidad se aseguran en cada instante.
Electrónica
La electrónica juega un papel importante en la seguridad de conducción y en lo contundente que puede llegar a ser, sin que se salga de nuestro control.
Prueba BMW F 900 XR
El tablero de instrumentos simplemente es espectacular, desde la interfaz hasta las funcionalidades que nos ofrece, con un sistema de interacción muy fácil de ejecutar y que ofrece toda la información necesaria para nosotros, incluso con la opción deportiva podemos exigirnos en un circuito y medir tanto nuestras inclinaciones más extremas hasta el nivel de frenada o control de tracción que requerimos, sin olvidar unas gráficas más animadas que sacan el piloto más competitivo de nuestro ser. Nos gustó que muchos de los mandos se realicen con la moto en movimiento sin que sean distractores. Cuenta con otras innovaciones que le aportan placer a la conducción y una sensación de seguridad.
Prueba BMW F 900 XR – Freno delantero
Frenos en acción
En los descensos se le abona la efectividad de los frenos, el delantero fenomenal, obedece de manera progresiva, suave si uno lo quiere, contundente y efectivo. El ABS muy bien, aparece solo al final y deja ejercer el trabajo de las pinzas. Atrás definitivamente se siente pobre y le falta más mordida y no creemos que sea por lo nueva (300Km al final de la prueba), además con un disco de 265 mm, uno esperaría que la frenada fuera más acorde pero no. En general, el conjunto detiene con total efectividad.
Prueba BMW F 900 XR – Freno trasero
Suspensiones
La suspensión adelante adolece de algo de electrónica o la facilidad de ajustar, es buena para el día a día y para a ruta, sin embargo, para un piloto más experimentado notará que se deja comprimir un poco y no hay formas de ajustarla. Pero para nosotros que somos de conducción cotidiana, de carretera y turismo nos gustó y se portó bien.
Prueba BMW F 900 XR
Los ajustes atrás electrónicos en nuestra versión que estaba totalmente equipada, trabajaron a la perfección, siempre denotando dureza y que está configurada para una deportividad, sin oscilaciones y firme ante las irregularidades. La altura de la silla al suelo es dentro de todo baja para este tipo de motos, pero el peso si es algo elevado, sobre todo al moverla en punto muerto, se hubieran agradecido 8 kilos menos.
Prueba BMW F 900 XR
Posición de manejo
La posición de las piernas es relajada y el tronco está recto, similar a lo que se puede encontrar en las GS, no es tan deportiva lo que transmite comodidad, la ergonomía permite abrazar bien el tanque y no fatiga en largas jornadas. También se ha puesto especial atención al asiento del pasajero y su comodidad al apoyar en las estriberas.
El frontal cuenta con una pantalla parabrisas ajustable en dos niveles con una sola mano, para protegerte adecuadamente de las inclemencias del tiempo.
La silla no causó inconvenientes en largos recorridos, nos pareció muy cómoda y acorte para la mezcla entre dinamismo y turismo.
Prueba BMW F 900 XR
Configuración para la ruta
Para que cumpliera a cabalidad con el concepto de moto para turismo pero con comportamiento radical y deportivo, debía incorporar rines de aleación y un diámetro en sus llantas con 17 pulgadas, lo que la identifica específicamente para el asfalto, aunque no quiere decir que esto impida accesos tímidos en destapados, donde los realizará sin inconvenientes.
¡Lo mejor, afrontar las curvas!
En las curvas es muy inteligente, intuitiva y hace pensar que ya hemos estado en ella antes, generando muy buena química, tanto para un piloto de poca experiencia como para uno experimentado, las sensaciones serán de total sincronía, haciendo que nos podamos exigir mucho más de lo que pensaríamos. En trazados cerrados, y sobre todo en los entrelazados, se deja llevar muy bien y traduce nuestras intenciones al pie de la letra, incluso parece obedecer a los ‘pensamientos’, siendo muy segura en esas circunstancias.
Prueba BMW F 900 XR
Conclusión
Sigue siendo sorpresivo para nosotros esa capacidad de reacción de Autogermana, en traer modelos a nuestro país casi que en paralelo con los lanzamientos a nivel mundial. También sorprende como BMW tiene esa facilidad de estar innovando y complementando su gran portafolio de motos para múltiples necesidades, pasando por scooters y por esa variedad de alternativas nuevas que hace algunos años no hubiéramos pensado ver en motocicletas.
Con una multiplicidad de opciones para equipar esta F 900 XR, BMW deja una máquina muy completa a disposición del usuario. Tiene una orientación a los viajes, aunque con una versatilidad en su posición y en cotas que la hacen también muy apta para el día a día.
Esta F 900 XR 2020 está a la venta en tres opciones de color: blanco luminoso, oro galvanic metalizado y rojo racing. Además, el cliente tiene a su disposición un amplio catálogo de paquetes (dinámico, activo, confort, carretera) y de accesorios (alarma antirrobo, puños calefactados, asientos de diferentes tallas, pantallas, regulación de velocidad, caballete central, maletas, etc.) para personalizar aún más su moto.
GUSTÓ +
- Comportamiento deportivo y confort.
- Freno ABS adelante.
- Tablero de instrumentos y conectividad.
- Respuesta del motor en todo régimen.
NO GUSTÓ –
- Calor del motor.
- Ajuste suspensión delantera.
FICHA TÉCNICA | BMW F 900 XR
Motor: 985 cc, bicilíndrico en paralelo, 4 T, refrigerado por líquido.
Distribución: Cuatro válvulas por cilindro accionadas por palanca de arrastre, dos árboles de levas en culata.
Control de la mezcla: Inyección electrónica.
Peso en marcha: 219 kg.
Altura del asiento: 825 (775 – 795 – 840 – 845 – 870)
Capacidad depósito combustible: 15,5 litros.
Relación de compresión: 13,1:1.
Potencia máxima: 103 Hp a 8.500 rpm.
Torque máximo: 92,0 Nm a 6.500 rpm.
Transmisión: Manual, 6 marchas, cadena;
Chasis: Bastidor puente de acero en construcción monocasco, motor autoportante.
Suspensión delantera: Horquilla telescópica invertida 43 mm, 170 mm de recorrido.
Suspensión trasera: Amortiguador centraldirectamente articulado, 172 mm de recorrido.
Freno delantero: Freno de doble disco flotante, discos de freno flotantes, Ø 320 mm, pinza de freno radial de 4 pistones.
Freno trasero: Freno de un disco, Ø 265 mm, pinza flotante de 1 pistón.
ABS: ABS BMW Motorrad.
Rueda delantera: 120/70 ZR 17.
Rueda trasera: 180/55 ZR 17
Normativa contaminación: Euro 5.
Colores: Blanco luminoso, Oro galvanic metalizado, Rojo racing.
PRECIO: Confort: $49.990.000. Dynamic: $54.990.000. Versión Full: $62.990.000.
También te puede interesar:
Nuevas Enduro MRX 125 y 150 de Auteco Victory
Prueba Piaggio APÉ City un motocarro potente y versátil
Publimotos probando las nuevas gomas Sportec™ M9 RR de Metzeler
Actualidad
Esta es la moto 650 cc que llegará para conquistar a los amantes de la aventura
Esta moto 650 es un tributo a la época dorada del motociclismo. No solo es una máquina con poderes, si no un símbolo de libertad de los años 60.

Inspirada en la histórica victoria de Eddie Mulder, en la Big Bear Run de 1960, esta moto scrambler combina un diseño clásico con tecnología moderna, ofreciendo una experiencia de conducción emocionante tanto en la ciudad como en terrenos complicados.
¿Cómo es la estética de esta moto Royal Enfield?
Al mirar la Bear 650, se siente una conexión con el pasado. Su estética scrambler, con llantas de tacos, un sistema de escape elevado y una altura al suelo de 184 mm, la convierte en una opción ideal para aquellos que buscan explorar más allá de las carreteras pavimentadas. Pesa 214 kg y es lo suficientemente firme para enfrentar cualquier aventura que se atraviese en el camino.
Motor
En el corazón de esta motocicleta late una máquina de dos cilindros de 648 cc, capaz de generar 47,4 Hp a 7.250 rpm y 56,5 Nm a 5.150 rpm. Esta combinación ofrece un rendimiento muy bueno, especialmente en el rango medio de revoluciones, ideal para salir a la carretera con confianza. Además, el sistema de escape no solo reduce el peso, si no que también añade un toque retro que les encantará a los amantes de lo clásico.
Le puede interesar: Una moto de Bajaj 125 y una 400 cc llegaron a este país. ¿De cuál hablamos?
Suspensiones y frenos
Está equipada con una horquilla invertida marca Showa en la parte delantera, que ofrece un recorrido de 130 mm, mientras que en la parte trasera, un sistema de doble amortiguador de la misma marca con 115 mm de recorrido. Este conjunto garantiza que la motocicleta esté lista para enfrentar terrenos agrestes con facilidad.
El sistema de frenos es igualmente sorprendente, con un disco delantero ABS de 320 mm y un trasero de 270 con ABS desconectable.
Tecnología y conectividad
Esta Royal Enfield no se queda atrás en términos de tecnología. Tiene una pantalla TFT que incluye integración de Google Maps y un puerto de carga USB tipo C. La iluminación full LED no solo garantiza excelente visibilidad, sino que también le da un aire contemporáneo, mientras que los mandos de aluminio en el manillar aseguran un manejo bastante intuitivo hasta para los que no son tan conocedores del tema.
Es de su interés: Conozca la increíble pero cierta versión de una moto japonesa. Le encantará
¿Se puede personalizar?
La marca entiende que cada motociclista es único, por lo que ofrece una gama de accesorios que permiten personalizarla tanto en estética como en funcionalidad. Desde maletas hasta protectores y diferentes opciones de escape. Tienen todo lo que cualquier gomoso desearía.
Colores
Estará disponible en tres colores: verde petróleo, dorado sombra y “Two Four Nine”, un homenaje al famoso número de carrera de Eddie Mulder. Cada uno de estos colores resalta el carácter distintivo de la motocicleta, haciendo que cada una sea tan única como su propietario.
Precio
Aunque todavía no se tiene fecha de su llegada a Colombia, la Royal Enfield Bear 650 estará disponible en los concesionarios de Europa a partir de febrero de 2025. El precio aún está por confirmar, lo que ha generado gran expectativa entre los entusiastas de los vehículos de dos ruedas.
Siga a PubliMotos en YouTube. No olvide suscribirse, darle me gusta y compartir. Hay miles de pruebas de motocicletas que a usted le pueden interesar.
Actualidad
Conozca la nueva tecnología de Honda que aplastará a su competencia
La marca Honda llega a romper el mercado de tecnologías con 2 máquinas de alto cilindraje. ¿De qué se trata? Les contamos.

Con la llegada de distintas marcas de motocicletas a nuestro país, la competencia cada vez es más fuerte y como Honda no se podía quedar atrás, lanzó un nuevo sistema para el embrague de sus máquinas.
Honda volvió a innovar con su tecnología E-Clutch, una propuesta que mejora la experiencia al conducir, para los modelos CB650R y CBR650R. Aunque el término pueda sonar difícil de entender, el funcionamiento de este sistema es más sencillo de lo que parece. Así que no se preocupe, nosotros le vamos a explicar cómo funciona.
¿Qué hace tan especial el sistema de Honda E-Clutch?
A diferencia del sistema de transmisión automática Dual Clutch Transmission (DCT), el Honda E-Clutch mantiene el control manual de cambios, pero sin necesidad de presionar el embrague en cada aumento de marcha. Simplemente accionando la palanca, el mecanismo electrónico se encarga de ajustar el embrague automáticamente, lo que hace que cambiar de marcha sea más rápido y preciso, sin la incomodidad de usar constantemente la leva.
Lo invitamos a leer: BMW renovó una de sus motos más cómodas. Conozca aquí los detalles
La tecnología detecta el momento ideal para el acoplamiento y desacoplamiento del clutch en función de factores como la velocidad, el ángulo del acelerador y las revoluciones del motor.
Esta tecnología combina lo mejor de varios sistemas de transmisión, como el quickshifter y el embrague tradicional, con el objetivo de simplificar el proceso de cambiar de marcha y evitar problemas en el tráfico de cualquier ciudad del mundo.


Si el piloto lo prefiere, puede usar un modo manual como en un modelo convencional. Todo desde los mandos del manillar. Esta flexibilidad permite que tanto motociclistas experimentados como quienes buscan una vivencia más sencilla, puedan disfrutarla.
Es de su interés: Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió
El sistema pesa apenas 2 kg, lo cual no solo facilita su instalación si no que no modifica de forma brusca el peso de la motocicleta.
¿Cómo funciona?
Posee dos motores eléctricos en la tapa del motor, que trabajan en coordinación con el encendido y la inyección de combustible para asegurar que el cambio de marcha sea preciso. Esta coordinación se basa en datos de conducción en tiempo real: la velocidad de la moto, el ángulo de apertura del acelerador y las revoluciones del motor.
Esta nueva tecnología, sin duda, le encantará a usted tanto si es un piloto profesional como un conductor tradicional.
La marca del ala dorada le apuntó a una solución que no solo facilita el manejo de la moto, si no que también incrementa el placer de conducir. Con esta tecnología, la marca se posiciona como una de las mejores a nivel mundial. Y usted, ¿se atrevería a manejar una máquina con estos atributos?
Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.
Actualidad
Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió
La marca China presentó su nueva joya: la Zontes 703RR que llegará a Europa en el primer semestre del 2025.

La moto vendrá cargada de tecnología y con una estética que enamorará a muchos entusiastas de los deportes a motor.
Esta Zontes 703RR fue diseñada para atraer miradas y superar expectativas, cada detalle de este modelo fue cuidadosamente elaborado para ofrecer una experiencia de conducción única. Este vehículo promete ser un referente en su categoría.
Diseño de la Zontes 703RR
Tiene un diseño agresivo, ángulos afilados, alerones para una mayor adherencia en pista e iluminación full LED. Su cuerpo es imponente y fue creado cuidadosamente detalle a detalle.
Chasis
La 703RR tiene un esqueleto hecho 100% por la marca. En esta ocasión, Zontes le apostó a componentes muy livianos. Su chasis pesa 12 kg, mientras que el subchasis solo 2,5 kg. Si llenamos a la motocicleta con líquidos rondaría los 196 kg, lo que la convierte en una deportiva bastante ágil para los más exigentes.
Suspensión
Marzocchi es la marca que decidió equipar esta Zontes. Adelante con una horquilla invertida y atrás con un monoamortiguador que promete un extraordinario comportamiento en pista.
Lea también: Estas son las 4 increíbles motos de 450 cc que tiene una marca en Colombia
Los frenos son de la marca J.Juan. En la parte delantera lleva dos discos semiflotantes y atrás un disco que promete máxima seguridad en paradas de emergencia.
Llantas
Adelante: Michelin 120/70 R17
Atrás: Michelin 180/55 R17
Motor
La equipa un motor de 699 cc que genera 95 Hp a 11.200 rpm, lo que indica que es una motocicleta hecha para pista. Su corazón entrega 74,5 Nm a 8.500 rpm, siendo esta una aceleración progresiva.
Zontes nos sorprendió con su tecnología
Tiene control de tracción, ABS doble canal, dos modos de conducción, puños calefactables y encendido de proximidad. Sin duda alguna, una moto que dejará sin aliento a muchos.
Le puede interesar: Le llega competencia a Yamaha. La CFMoto 675 NK. Les contamos los detalles
A España llegarán las primeras unidades en abril de 2025, a un costo aproximado de 8.000 euros, cerca de unos 37 millones de pesos colombianos. Aunque no se sabe si arribará en Colombia, estaremos pendientes de todas las redes sociales de la marca para ser el primer medio en informarlo.
Siga a PubliMotos en YouTube. No olvide suscribirse, darle me gusta y compartir. Hay miles de pruebas de motocicletas que a usted le pueden interesar.
-
Actualidad3 días atras
Yamaha MT-15 2025: así luce el renovado cambio de esta deportiva
-
Actualidad2 días atras
Esta es la competencia de la nueva Suzuki V-strom 160
-
Actualidad3 días atras
¡OFICIAL! Suzuki V-Strom 160 comenzará a venderse en Colombia. Les damos fecha y precio
-
Actualidad3 días atras
Este es el precio del nuevo Victory BET ABS 150 que compite con Yamaha y SYM
-
Actualidad2 días atras
¿Se embolataron las vacaciones? Tolima y Cundinamarca declaran emergencia. Estos son los municipios afectados
-
Actualidad2 días atras
¿Qué pasa con Kymco? Hay un panorama que preocupa bastante
-
Actualidad2 días atras
Royal Enfield no se queda ni en 450 ni en 500, se vienen las 750
-
Actualidad3 días atras
Conozca la marca que rompió récord por más de un millón en ventas