Alto cilindraje
Kawasaki W 800 una obra de arte traída del ayer
45 años después pareciera que el tiempo se detuvo, es lo primero que se piensa al ver esta propuesta de Kawasaki que llega directamente de Japón. Es una de esas máquinas que lo transportan a la década de los 60, donde el valor y el gusto por el diseño, detalles y originalidad, eran parte de los valores del momento.

Investigando un poco en la historia, encontramos que la W 800 se deriva de una BSA (inglesa) del 65, pero más exactamente es una copia de la A7 500 cc, eso sí, con muchos cambios para mejorar la fiabilidad. En 1999 Kawasaki revivió la W1 de aquella época, una atractiva propuesta a la que llamó W 650, máquina que reunía el concepto retro de buen aspecto, y que posteriormente sería retirada del mercado, en 2008, ya no podía cumplir con los estándares de emisiones de gases que se le exigían. Fue así como apareció la W 800, con un motor más limpio y potente, una arquitectura básica que mantenía las líneas, detalles y buen gusto de la época de los 60, con unas adiciones y cambios de la tecnología actual.
Una joya para admirar y presumir
La W 800 es una de aquellas máquina que para los jóvenes posiblemente no causa gran interés, pero en cambio para muchas otras personas que nacieron entre los 70 y 80, e incluso antes, despierta gran curiosidad y admiración, está tan bien lograda, que al verla por primera vez, se pensaría que es una muy buena restauración. Una de esas piezas como de colección, que así sea el propietario de otra motocicleta, sería un placer tenerla en el parqueadero o garaje; es que al tocarla y detallarla, se comprende el gran trabajo realizado en muchas de sus partes, que por cierto, adolecen de materiales plásticos, y sí a cambio, en su mayoría son metálicas.
Aspectos como: la forma del tanque ovalada y continua, los emblemas de alto relieve en éste, los cojinetes en el mismo que sirven de protección y apoyo al ajustar el tanque entre las piernas, en su conjunto, empiezan a mostrarnos que estamos ante una máquina de aquellos años; el cromo en las partes justas y en las cantidades adecuadas, la silla casi plana con el acanalado horizontal, el espacio al descubierto entre el stop y la terminación del sillín. Al frente esa lámpara grande, redonda, libre de cubrimientos adicionales o carenajes, con el par de relojes redondos, básicos y sencillos; el uno cuentarrevoluciones y el otro velocímetro, claro está, éste par de relojes son parte de ayer y hoy, son electrónicos y carecen de guayas para su funcionamiento. Otro detalle muy bien logrado son el par de tubos de escape en negro mate, recámaras simples y figura de flauta, que haciendo un poco de relación, con unos pequeños cambios estamos ante un Café Racer, como lo veremos más adelante.
Más detalles
Esta edición especial 2012, se presenta negra brillante en su carrocería, con un motor y sistemas de escape en negro mate, cromo en las partes altas, al igual que un contraste dorado en los rines.
Al ver la W 800 descubierta en sus partes medias, se comprende de dónde salieron las modernas, las hoy llamadas naked; pero a su vez, es notorio que los diseñadores de la época, conjugaban muy bien con las figuras, formas y acabados de los mismos, para que en conjunto todo fuera armonioso y agradable a la vista. En esta edición especial se tuvo mucho cuidado en conservar la originalidad en algunas partes como: tapas laterales pequeñas y robustas, formas en la parte alta de la cabeza de fuerza del motor, y en éste en concreto, un detalle que destaca en su parte derecha, un tubo vertical cromado cubriendo el eje que impulsa el árbol de levas, simular en su funcionamiento a un sistema de cardán; asimismo la parte baja del motor, con un tamaño justo y nada extravagante, cubierto en sus laterales con tapas redondeadas sobresalientes de forma moderada en un tono mate, que contrasta muy bien en su parte alta, con el color metal y cromo, trabajo digno de admiración.
Los guardabarros metálicos que llevan las circunferencias de las ruedas igualmente sencillos y sobrios, confirman el buen gusto y cuidado que se tuvo con los materiales y la originalidad de los 60.
Sus rines en aluminio anodizados en color oro, que contrastan muy bien con el enradiado de los mismos en color plata, son un fino detalle que resalta en la motocicleta. Si vemos las llantas o cauchos, se destacan por el labrado, algo rudo bifuncional para superficies asfálticas en regular estado, pero que a su vez sobresalen por el diámetro de las mismas y el perfil alto (adelante 100/90-19, atrás 130/80-18); lo propio se hizo con las suspensiones atrás, doble amortiguador ajustable sólo en precarga en 5 posiciones, adelante horquilla telescópica con un par de cauchos guardapolvos que cubren las barras.
Equipamiento y Sensaciones
En cuanto a los mandos en las manos, éstos son simples y básicos. El conjunto de instrumentos cuenta con testigos luminosos para: inyección de combustible, presión de aceite, bajo nivel de combustible, neutro, direccionales independientes y una pequeña pantalla LCD que muestra hora, odómetro y kilometraje parcial recorrido. Las maniguetas se pueden graduar, la de embrague en 5 posiciones, que por cierto es bastante suave, algo que se agradece cuando se tiene que estar haciendo permanente cambio en las marchas. La manigueta de freno se puede ajustar en 4 posiciones.
El chasis está hecho en tubería de una sola pieza, en doble cuna, la tijera o basculante es ovalada, discreta en su tamaño y denota resistencia; la suspensión en general es algo dura pero a su vez cómoda y bien lograda. Los frenos adelante con un solo disco semiflotante de 300 mm, ventilado con pinza marca Tokico de doble pistón; atrás, tambor de 160 mm. En cuanto al funcionamiento de estos últimos, el delantero suficiente y de buena eficiencia en su accionar, el trasero por el contrario, le falta poder, sobre todo en descensos largos y cuando se rueda con acompañante.
El motor es un bicilíndrico en paralelo refrigerado por aire de 773 cc, básico en funcionamiento, 8 válvulas, que gracias al sistema de distribución movido por cardán, logra que las mismas sellen mejor y no floten en altas. Según la relación de compresión (8.4:1) admite gasolina corriente en Colombia, alimentado por inyección de combustible y complementado por una caja de 5 velocidades; la respuesta de éste conjunto, no es para aquellos amantes de sensaciones extremas, es más, la aceleración a fondo no llega a afectar los músculos del cuello, por el contrario, éste es un motor de bajas vibraciones y nivel de ruido, que se podría traducir en una máquina sencillamente exquisita en su accionar, que sin ser un cohete, ofrece suficiente respuesta cuando se requiere un sobrepaso a otro vehículo; asimismo es el tope de fondo en velocidad, que si bien el velocímetro registra por encima de los 180 Km/h como máxima, realmente es para rodar de manera estable a unos 160Km/hora, ya que al sobrepasar dicho límite sin acompañante y con algo de brisa, se muestra inestable.
En la prueba que hicimos, al exigir al límite las primeras marchas arrojó lo siguiente:
1ª.- 70 Km/h.
2ª.- 110 Km/h.
3ª.- 140 Km/h.
4ª.- 165 Km/h.
5a.- No se pudo saber el límite, puesto que a más de 160 Km/h y como lo mencionamos anteriormente, mostraba inestabilidad en la conducción.
En cuanto a consumo del combustible sin acompañante ni carga, exigiendo el motor, arrojó 75 Km/galón; en las mismas condiciones, conducción moderada, logró 88 Km/galón, con gasolina extra.
Otro aspecto a favor y que se destaca, es la caja de velocidades, la cual es supremamente silenciosa, no presenta el típico golpe de sonido que acompaña las motos de esta cilindrada cuando se cambia de marcha, por el contrario, en este caso, es supremamente suave.
Test drive
Para el test drive se llevó de Bogotá a Girardot, en donde se rodó por los alrededores de esta población, para posteriormente volver a la capital, rodarla algunos días más, donde pudimos comprobar que la silla para el conductor, por lo angosta en su superficie, incomoda después de algún tiempo, no siendo así para el acompañante.
Aunque el conjunto con sus líquidos pesa unos 217 kg, no se percibe pesada al maniobrarla, ni siquiera, al ir a levantarla en el caballete.
En cuanto a la altura cuando se transita con acompañante y se va a pasar un reductor de velocidad de aquellos que van de lado a lado de la vía, alcanza a rosar; por otra parte, gracias al radio de giro en la dirección de 37 grados, nos permite maniobrarla con comodidad en aquellos espacios algo estrechos que son muy comunes en el tráfico diario.
En carretera, para aquellos amantes de la conducción relajada, gracias a la posición erguida es bastante cómoda; en trazados con curvas nos permite ajustar el tanque cómodamente entre las piernas y se deja llevar de forma serena.
El equipo óptico, gracias a la generación de corriente, que por cierto se ve es abundante, las direccionales iluminan de manera generosa, el stop de forma suficiente, la luz de farola la envidiarían muchas motocicletas actuales de alta gama.
Para este test drive utilizamos un casco marca MT fabricado en España y distribuido por Motos & Accesorios, de referencia Retro Leather. Se trata de un casco abierto tipo jet, recubierto en su totalidad en cuero genuino, con costuras a la vista en blanco que le dan ese toque de originalidad; viene con extensiones protectoras para oídos, cuello y nuca (ésta última se puede retirar por medio de cremallera).
El tapizado interno viene perforado para mejorar la ventilación del mismo. La pantalla en burbuja tipo piloto complementa muy bien el estilo de la época, es antirayones y de fácil desmonte, cuenta con certificado DOT y norma Europea; el peso, según ficha técnica es de 1000 gr, disponible en colores: negro, negro con el # 8, rojo, blanco y verde (como la bandera Italiana), blanco y café con blanco. Precio: $260.000.
Mayor información:
www.motosyaccesorios.com o al correo [email protected]
Los escapes en forma de flauta horizontales acabados en negro mate confieren a esta edición una imagen única
Aros anodizados de color oro, un símbolo de identidad de esta edición especial
Satisfactorio:
• Estilo retro envidiable.
• Colores y combinaciones muy bien logrados.
• Motor suave y de respuesta lineal.
• Caja de velocidades exquisita.
• Luz de farola envidiable.
• Precio que antoja: $ 26.500.000.oo.
Por mejorar:
• Altura del caballete al piso.
• Silla angosta para el conductor.
• Inestable después de 160 km/h.
Actualidad
Esta es la moto 650 cc que llegará para conquistar a los amantes de la aventura
Esta moto 650 es un tributo a la época dorada del motociclismo. No solo es una máquina con poderes, si no un símbolo de libertad de los años 60.

Inspirada en la histórica victoria de Eddie Mulder, en la Big Bear Run de 1960, esta moto scrambler combina un diseño clásico con tecnología moderna, ofreciendo una experiencia de conducción emocionante tanto en la ciudad como en terrenos complicados.
¿Cómo es la estética de esta moto Royal Enfield?
Al mirar la Bear 650, se siente una conexión con el pasado. Su estética scrambler, con llantas de tacos, un sistema de escape elevado y una altura al suelo de 184 mm, la convierte en una opción ideal para aquellos que buscan explorar más allá de las carreteras pavimentadas. Pesa 214 kg y es lo suficientemente firme para enfrentar cualquier aventura que se atraviese en el camino.
Motor
En el corazón de esta motocicleta late una máquina de dos cilindros de 648 cc, capaz de generar 47,4 Hp a 7.250 rpm y 56,5 Nm a 5.150 rpm. Esta combinación ofrece un rendimiento muy bueno, especialmente en el rango medio de revoluciones, ideal para salir a la carretera con confianza. Además, el sistema de escape no solo reduce el peso, si no que también añade un toque retro que les encantará a los amantes de lo clásico.
Le puede interesar: Una moto de Bajaj 125 y una 400 cc llegaron a este país. ¿De cuál hablamos?
Suspensiones y frenos
Está equipada con una horquilla invertida marca Showa en la parte delantera, que ofrece un recorrido de 130 mm, mientras que en la parte trasera, un sistema de doble amortiguador de la misma marca con 115 mm de recorrido. Este conjunto garantiza que la motocicleta esté lista para enfrentar terrenos agrestes con facilidad.
El sistema de frenos es igualmente sorprendente, con un disco delantero ABS de 320 mm y un trasero de 270 con ABS desconectable.
Tecnología y conectividad
Esta Royal Enfield no se queda atrás en términos de tecnología. Tiene una pantalla TFT que incluye integración de Google Maps y un puerto de carga USB tipo C. La iluminación full LED no solo garantiza excelente visibilidad, sino que también le da un aire contemporáneo, mientras que los mandos de aluminio en el manillar aseguran un manejo bastante intuitivo hasta para los que no son tan conocedores del tema.
Es de su interés: Conozca la increíble pero cierta versión de una moto japonesa. Le encantará
¿Se puede personalizar?
La marca entiende que cada motociclista es único, por lo que ofrece una gama de accesorios que permiten personalizarla tanto en estética como en funcionalidad. Desde maletas hasta protectores y diferentes opciones de escape. Tienen todo lo que cualquier gomoso desearía.
Colores
Estará disponible en tres colores: verde petróleo, dorado sombra y “Two Four Nine”, un homenaje al famoso número de carrera de Eddie Mulder. Cada uno de estos colores resalta el carácter distintivo de la motocicleta, haciendo que cada una sea tan única como su propietario.
Precio
Aunque todavía no se tiene fecha de su llegada a Colombia, la Royal Enfield Bear 650 estará disponible en los concesionarios de Europa a partir de febrero de 2025. El precio aún está por confirmar, lo que ha generado gran expectativa entre los entusiastas de los vehículos de dos ruedas.
Siga a PubliMotos en YouTube. No olvide suscribirse, darle me gusta y compartir. Hay miles de pruebas de motocicletas que a usted le pueden interesar.
Actualidad
Conozca la nueva tecnología de Honda que aplastará a su competencia
La marca Honda llega a romper el mercado de tecnologías con 2 máquinas de alto cilindraje. ¿De qué se trata? Les contamos.

Con la llegada de distintas marcas de motocicletas a nuestro país, la competencia cada vez es más fuerte y como Honda no se podía quedar atrás, lanzó un nuevo sistema para el embrague de sus máquinas.
Honda volvió a innovar con su tecnología E-Clutch, una propuesta que mejora la experiencia al conducir, para los modelos CB650R y CBR650R. Aunque el término pueda sonar difícil de entender, el funcionamiento de este sistema es más sencillo de lo que parece. Así que no se preocupe, nosotros le vamos a explicar cómo funciona.
¿Qué hace tan especial el sistema de Honda E-Clutch?
A diferencia del sistema de transmisión automática Dual Clutch Transmission (DCT), el Honda E-Clutch mantiene el control manual de cambios, pero sin necesidad de presionar el embrague en cada aumento de marcha. Simplemente accionando la palanca, el mecanismo electrónico se encarga de ajustar el embrague automáticamente, lo que hace que cambiar de marcha sea más rápido y preciso, sin la incomodidad de usar constantemente la leva.
Lo invitamos a leer: BMW renovó una de sus motos más cómodas. Conozca aquí los detalles
La tecnología detecta el momento ideal para el acoplamiento y desacoplamiento del clutch en función de factores como la velocidad, el ángulo del acelerador y las revoluciones del motor.
Esta tecnología combina lo mejor de varios sistemas de transmisión, como el quickshifter y el embrague tradicional, con el objetivo de simplificar el proceso de cambiar de marcha y evitar problemas en el tráfico de cualquier ciudad del mundo.


Si el piloto lo prefiere, puede usar un modo manual como en un modelo convencional. Todo desde los mandos del manillar. Esta flexibilidad permite que tanto motociclistas experimentados como quienes buscan una vivencia más sencilla, puedan disfrutarla.
Es de su interés: Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió
El sistema pesa apenas 2 kg, lo cual no solo facilita su instalación si no que no modifica de forma brusca el peso de la motocicleta.
¿Cómo funciona?
Posee dos motores eléctricos en la tapa del motor, que trabajan en coordinación con el encendido y la inyección de combustible para asegurar que el cambio de marcha sea preciso. Esta coordinación se basa en datos de conducción en tiempo real: la velocidad de la moto, el ángulo de apertura del acelerador y las revoluciones del motor.
Esta nueva tecnología, sin duda, le encantará a usted tanto si es un piloto profesional como un conductor tradicional.
La marca del ala dorada le apuntó a una solución que no solo facilita el manejo de la moto, si no que también incrementa el placer de conducir. Con esta tecnología, la marca se posiciona como una de las mejores a nivel mundial. Y usted, ¿se atrevería a manejar una máquina con estos atributos?
Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.
Actualidad
Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió
La marca China presentó su nueva joya: la Zontes 703RR que llegará a Europa en el primer semestre del 2025.

La moto vendrá cargada de tecnología y con una estética que enamorará a muchos entusiastas de los deportes a motor.
Esta Zontes 703RR fue diseñada para atraer miradas y superar expectativas, cada detalle de este modelo fue cuidadosamente elaborado para ofrecer una experiencia de conducción única. Este vehículo promete ser un referente en su categoría.
Diseño de la Zontes 703RR
Tiene un diseño agresivo, ángulos afilados, alerones para una mayor adherencia en pista e iluminación full LED. Su cuerpo es imponente y fue creado cuidadosamente detalle a detalle.
Chasis
La 703RR tiene un esqueleto hecho 100% por la marca. En esta ocasión, Zontes le apostó a componentes muy livianos. Su chasis pesa 12 kg, mientras que el subchasis solo 2,5 kg. Si llenamos a la motocicleta con líquidos rondaría los 196 kg, lo que la convierte en una deportiva bastante ágil para los más exigentes.
Suspensión
Marzocchi es la marca que decidió equipar esta Zontes. Adelante con una horquilla invertida y atrás con un monoamortiguador que promete un extraordinario comportamiento en pista.
Lea también: Estas son las 4 increíbles motos de 450 cc que tiene una marca en Colombia
Los frenos son de la marca J.Juan. En la parte delantera lleva dos discos semiflotantes y atrás un disco que promete máxima seguridad en paradas de emergencia.
Llantas
Adelante: Michelin 120/70 R17
Atrás: Michelin 180/55 R17
Motor
La equipa un motor de 699 cc que genera 95 Hp a 11.200 rpm, lo que indica que es una motocicleta hecha para pista. Su corazón entrega 74,5 Nm a 8.500 rpm, siendo esta una aceleración progresiva.
Zontes nos sorprendió con su tecnología
Tiene control de tracción, ABS doble canal, dos modos de conducción, puños calefactables y encendido de proximidad. Sin duda alguna, una moto que dejará sin aliento a muchos.
Le puede interesar: Le llega competencia a Yamaha. La CFMoto 675 NK. Les contamos los detalles
A España llegarán las primeras unidades en abril de 2025, a un costo aproximado de 8.000 euros, cerca de unos 37 millones de pesos colombianos. Aunque no se sabe si arribará en Colombia, estaremos pendientes de todas las redes sociales de la marca para ser el primer medio en informarlo.
Siga a PubliMotos en YouTube. No olvide suscribirse, darle me gusta y compartir. Hay miles de pruebas de motocicletas que a usted le pueden interesar.
-
Actualidad13 horas atras
¡El alcalde se emberracó! Ahora le quitarán la licencia si hace esto
-
Actualidad3 días atras
¡Nueva MRX FOX 200 en edición limitada! Pocas unidades + regalo exclusivo
-
Actualidad10 horas atras
Hero Karizma XMR 210: la nueva reina que llega a destronar las 250 favoritas
-
Actualidad1 día atras
Por esta enfermedad usted perdería su licencia de conducción
-
Actualidad4 días atras
¿Qué motos se pueden manejar sin licencia? Algunas opciones
-
Actualidad2 días atras
¿Se acerca el fin de las motos? Kawasaki presentó este nuevo vehículo al mundo
-
Actualidad1 día atras
Esta nueva TVS Raider 125 Fi dejó por el suelo las demás del segmento. ¿Por qué?
-
Actualidad4 horas atras
Prueba de la nueva AKT TT200. Nos gustó y por esto es que la recomendamos