Alto cilindraje
KTM 790 Duke, para romper tus propios límites
El lanzamiento de la nueva integrante en la familia Duke, también sirvió para conmemorar los 24 años de la primera motocicleta de calle fabricada por la casa austriaca, la legendaria 620 Duke de 1994. La nueva KTM 790 Duke fue presentada mundialmente en la pasada feria de EICMA, en Milán, Italia. Se convierte así en la sexta integrante de la familia Duke disponible en Colombia y se ubica para llenar la brecha entre las 690 y 1290, de quienes heredó algunos argumentos de diseño y temperamento.

Primer bicilíndrico en paralelo desarrollado por la casa austriaca
Diseño:
Con una mirada agresiva, líneas afiladas y angulares, que le hicieron acreedora al apelativo de ‘The Scalpel’, la 790 Duke se presenta como una naked agresiva visualmente, algo que va muy acorde con su temperamento. El conjunto óptico es completamente el LED, la farola principal emplea luz diurna perimetral y 6 diodos para luces medias y altas; igualmente las luces direccionales y el stop son en led de gran luminosidad. El depósito de combustible es algo elevado y se proyecta al frente con unos alerones, aerodinámicos que permiten cubrir las piernas cuando tenemos las rodillas apretadas contra el depósito. El sillín aunque presenta un diseño deportivo fue muy bien estudiado en sus formas, está dividido en dos piezas. Por otro lado el panel de instrumentos TFT a full color, es de bastante legibilidad y muy intuitivo de manipular por medio del joystick de 4 bolones ubicado en el lado izquierdo del manillar.
Video Prueba
Inspirada en la KTM 1290 Super Duke R, ‘La Bestia’.
Parte ciclo:
Está montada sobre uno de los bastidores más ligeros del mercado, construido en acero tubular en cromo-molibdeno, empleando el motor como elemento autoportante; lo cual contribuye a la rigidez de la estructural; además sub-chasis en aluminio fundido aloja la caja de aire, queda completamente expuesto, sin cubiertas plásticas ni soportes adicionales que opaquen su bello diseño; aportando así a la ligereza del conjunto, donde la 790 Duke declara un peso de solo 169 kilos. Logrando de esta manera un conjunto rígido y compacto que permite una gran precisión al enlazar curvas.
Motor y caja:
Se encuentra propulsada por un motor bicilíndrico en paralelo LC8c de 799cc, siendo el primero en su tipo en ser desarrollado por los ingenieros de Mattighofen, diseñado con un enfoque en la entrega de su abundante par motor. Los cilindros de aluminio están recubiertos de Nikasil (una aleación de níquel y silicio), además cuenta con una culata DOHC de 8 válvulas y dos árboles de levas accionados por cadena y una bujía por cilindro; para entregar 103 caballos y 87 Nm de torque. Las vibraciones son mínimas gracias a que el propulsor fue dotado de dos ejes equilibradores, uno en frente del cigüeñal y el otro en la culata entre los dos árboles de levas. Este motor fue exhaustivamente testeado más de 600.000 kilómetros en dinamómetro y más de 900.000 kilómetros de manejo en las pistas, proceso en el cual internaron unas 250 personas, entre pilotos e ingenieros. Es el propulsor más compacto de su segmento ya que KTM pretendía optimizar el peso para lograr una motocicleta ligera y con el mejor desempeño, la única manera de hacerlo era creando un motor en línea.
Emplea un compacto sistema de cárter semi-seco, sistema de inyección electrónico controlado por medio de un acelerador accionado electrónicamente – ride-by-wire, y emplea embrague antirrebote (slipper clutch), el cual evita que la rueda trasera rebote cuando bajamos de cambio abruptamente, igualmente incorpora quickshifter+, que permite realizar cambios de marcha de manera ascendente y descendente sin la necesidad de accionar la leva, la cual solo empleamos al arrancar o detenernos, además resulta en un accionar suave y preciso. Otro detalle de diseño que le aporta a su carácter es el escape ascendente en acero inoxidable, que contribuye a centraliza las masas y le da un sonido deportivo.
Para los amantes de las pistas les contamos que con solo invertir una leva es posible configurar su caja de 6 marchas para que quede de manera descendente.
Un propulsor testeado por más de 600.000 kilómetros en dinamómetro y 900.000 adicionales en las pistas.
Ruedas y suspensiones:
La 790 Duke se encuentra montada sobre rines livianos de 17 pulgadas fabricados en aleación de aluminio, mediante un proceso de fundición a baja presión, calzando gomas 170/20ZR y 180/55ZR, adelante y atrás respectivamente.
El apartado de suspensiones se encuentra firmado por WP, empleando una horquilla de 43 mm, de cartucho abierto, con tecnología de funciones separadas y resortes progresivos; atrás un basculante de celosía abierta y fundido a presión, sumado a un mono amortiguador asistido por gas con ajuste progresivo del muelle y la precarga. Para ayudar a mantener la estabilidad a altas velocidades, incorpora un amortiguador de dirección WP, puesto a punto para ofrecer al piloto una sensación de seguridad, sin ser intrusivo en las maniobras de cambio de dirección, pasa prácticamente inadvertido.
El apartado de frenos firmado por KTM es un desarrollo conjunto de los ingenieros austriacos con el fabricante español J. Juan. Al frente discos démelos de 300mm con cáliper de 4 pistones cada uno, montados radialmente y bomba de mano radial, atrás un solo disco de 240mm mordido por una pinza flotante de un solo pistón. Cuentan con ABS de doble canal y sensor de inclinación, así como la opción de súpermotard, también es totalmente desconectable para que los más avanzados disfruten de los derrapes.
Electrónica:
El apartado electrónico es sorprendentemente completo y muy fácil de configurar: ABS con sensor de ángulo de inclinación y modo súper moto, Quickshifter+ (para subir y bajar cambios sin emplear el embrague), embrague antirrebote, 4 modos de manejo: Sport para un uso más agresivo, Street para un entorno urbano, Rain cuando el piso es deslizante y el modo Track, que es completamente manipulable y desconectable, también tiene un control anti wheelie, Control de Tracción de la Motocicleta (MTC), regulador del freno motor (MSR), Modo Supermoto, control de estabilidad de la motocicleta (MSC) con Cornering ABS; además como equipamiento opcional se puede solicitar el software KTM MY RIDE, el cual permite emparentar y manipular el teléfono celular por medio de la pantalla TTF.
Comportamiento:
Al subirnos sobre ella, inmediatamente nos damos cuenta de lo estrecha, compacta y liviana que es la nueva 790 Duke. La posición de conducción es cómoda, lleva un manillar de 760 mm de ancho, ajustable en 4 posiciones en la pletina de dirección y puede rotar en tres posiciones de acuerdo con la fisonomía y gustos de cada piloto, sumado a unas estriberas algo atrasadas y altas permiten adoptar una postura semi erguida, tipo súpermotard, igualmente podremos tendernos sobre el depósito para una sensación deportiva en las pistas. En la ciudad es una liebre para deslizarse en medio del tráfico y moverla en espacios estrechos o el parqueadero no es ningún inconveniente, ya que permite alcanzar el suelo fácilmente gracias a su silla angosta y ergonómica.
El propulsor de cilindros gemelos en paralelo entrega casi el 70% de su torque desde las 3.500 vueltas, con lo cual siempre que abrimos el acelerador encontraremos una respuesta contundente, sin importar la marcha ni el modo de conducción; los ingenieros de KTM lograron que la transmisión de potencia no sea brusca, pero al mismo tiempo si uno quiere una respuesta contundente, el propulsor reacciona al más mínimo movimiento de puño derecho y gracias a la electrónica desconectable puede desbocar sus corceles en fracciones de segundo. El motor es alegre y de temperamento deportivo con bajas vibraciones, que asciende de manera rápida hasta las 9.000, permitiendo alcanzar los 190 km/hora en muy pocos segundos. El acercarnos a las 11.000 rpm encontramos el corte de corriente que lo protege de excesos. En nuestra prueba pudimos darnos cuenta lo fácil que tiende a levantar la rueda delantera cuando llamamos sus caballos con vehemencia, algo que hace de manera estable.
Las suspensiones por su genética deportiva son progresivas y algo duras, pero hacen un gran trabajo al mantener siempre las ruedas sobre el asfalto, absorbiendo las irregularidades de la vía y brindándonos la seguridad para continuar acelerando; al transitar con acompañante, este percibe cada pequeño desnivel en la carretera, obviamente la 790 Duke no fue diseñada como una máquina de turismo. Al enlazar curvas en carretera se siente estable, muy segura y aplomada sobre el asfalto responde al más mínimo querer del piloto. En cada maniobra que realizamos nos invitó a descubrirla más, a tenderla enlazando curvas, a llegar a nuestros propios límites y buscar los de la motocicleta, el paquete electrónico ayuda muchísimo en la conducción. Los frenos son sutiles al tacto y contundentes en la mordida, detienen la motocicleta con bastante seguridad cuando son exigidos, incluso a altas velocidades.
Como es de esperarse en una naked la protección contra el viento es inexistente, sin embargo, se pueden conseguir una cúpula como parte del amplio paquete te accesorios originales KTM; como es costumbre, la marca tiene disponible un completo abanico de Powerparts para que los usuarios puedan personalizar su motocicleta y darle mucho más carácter, tanto estético como deportivo.
Durante nuestro recorrido de unos 450 kilómetros, logramos un consumo promedio de 72,1 kilómetros por galón de combustible, con una exigencia alta en la carretera y moderada en la ciudad. La velocidad alcanzada por nosotros fue de 215 km/hora, a una altitud de 285 m. s. n. m., en posicion erguida, obviamente no fue posible sacarle todo el fondo y ‘el escalpelo’ tiene algo más por dar.
En Conclusión:
La 790 Duke es una máquina explosiva, liviana, muy divertida de conducir que entrega grandes sensaciones, es una moto que resume los conocimientos de ingeniería de KTM. El llevarla por carretera en solitario se disfruta muchísimo, en las pistas debe ser toda una delicia. Sin embargo, y debido a la configuración deportiva de las suspensiones, transmitirle al acompañante las irregularidades de la vía. El paquete electrónico está pensado para ofrecer múltiples posibilidades a todos los pilotos, los más experimentados podrán sentir todos los caballos desbocados controlados con el puño del acelerador. Valga la pena mencionarles que este tipo de máquinas de KTM, a pesar de contar con todas las ayudas electrónicas posibles, no es una moto para pilotos novatos, debido a su potencia exige un nivel medio de experticia para disfrutarlas con total seguridad.
Satisfactorio:
• Entrega de poder contundente.
• Caja de cambios obedece al pensamiento.
• Agilidad y maniobrabilidad.
• Frenos poderosos.
• Paquete electrónico muy completo.
• Diseño afilado.
Por mejorar:
• Posibilidad de regular la suspensión
• Podría incluir una cúpula cortaviento.
Precio sugerido de venta al público: $36.990.000
Ficha técnica:
Motor: Bicilíndrico, paralelo, con doble árbol de levas en cabeza, de 4 tiempos
Cilindrada: 799 cc
Potencia: 105 CV a 9000 rpm
Arranque: Arranque eléctrico
Caja de cambios: 6 marchas
Embrague: Cable accionado por embrague antirrebotes PASC™
Chasis: Chasis de cromo-molibdeno, motor como parte integrante
Suspensión delantera: Horquilla invertida WP Ø 43 mm
Suspensión trasera: Monoamortiguador WP
Freno delantero: Dos discos de Ø 300 mm, con pinza de 4 pistones montada radialmente,
Freno trasero: Un disco de Ø 240 mm con pinza de 1 pistón
Distancia libre al suelo: 186 mm
Altura del asiento: 825 mm
Capacidad del depósito: 3.69 gal)
Peso seco: Aprox. 169 kg
Actualidad
Esta es la moto 650 cc que llegará para conquistar a los amantes de la aventura
Esta moto 650 es un tributo a la época dorada del motociclismo. No solo es una máquina con poderes, si no un símbolo de libertad de los años 60.

Inspirada en la histórica victoria de Eddie Mulder, en la Big Bear Run de 1960, esta moto scrambler combina un diseño clásico con tecnología moderna, ofreciendo una experiencia de conducción emocionante tanto en la ciudad como en terrenos complicados.
¿Cómo es la estética de esta moto Royal Enfield?
Al mirar la Bear 650, se siente una conexión con el pasado. Su estética scrambler, con llantas de tacos, un sistema de escape elevado y una altura al suelo de 184 mm, la convierte en una opción ideal para aquellos que buscan explorar más allá de las carreteras pavimentadas. Pesa 214 kg y es lo suficientemente firme para enfrentar cualquier aventura que se atraviese en el camino.
Motor
En el corazón de esta motocicleta late una máquina de dos cilindros de 648 cc, capaz de generar 47,4 Hp a 7.250 rpm y 56,5 Nm a 5.150 rpm. Esta combinación ofrece un rendimiento muy bueno, especialmente en el rango medio de revoluciones, ideal para salir a la carretera con confianza. Además, el sistema de escape no solo reduce el peso, si no que también añade un toque retro que les encantará a los amantes de lo clásico.
Le puede interesar: Una moto de Bajaj 125 y una 400 cc llegaron a este país. ¿De cuál hablamos?
Suspensiones y frenos
Está equipada con una horquilla invertida marca Showa en la parte delantera, que ofrece un recorrido de 130 mm, mientras que en la parte trasera, un sistema de doble amortiguador de la misma marca con 115 mm de recorrido. Este conjunto garantiza que la motocicleta esté lista para enfrentar terrenos agrestes con facilidad.
El sistema de frenos es igualmente sorprendente, con un disco delantero ABS de 320 mm y un trasero de 270 con ABS desconectable.
Tecnología y conectividad
Esta Royal Enfield no se queda atrás en términos de tecnología. Tiene una pantalla TFT que incluye integración de Google Maps y un puerto de carga USB tipo C. La iluminación full LED no solo garantiza excelente visibilidad, sino que también le da un aire contemporáneo, mientras que los mandos de aluminio en el manillar aseguran un manejo bastante intuitivo hasta para los que no son tan conocedores del tema.
Es de su interés: Conozca la increíble pero cierta versión de una moto japonesa. Le encantará
¿Se puede personalizar?
La marca entiende que cada motociclista es único, por lo que ofrece una gama de accesorios que permiten personalizarla tanto en estética como en funcionalidad. Desde maletas hasta protectores y diferentes opciones de escape. Tienen todo lo que cualquier gomoso desearía.
Colores
Estará disponible en tres colores: verde petróleo, dorado sombra y “Two Four Nine”, un homenaje al famoso número de carrera de Eddie Mulder. Cada uno de estos colores resalta el carácter distintivo de la motocicleta, haciendo que cada una sea tan única como su propietario.
Precio
Aunque todavía no se tiene fecha de su llegada a Colombia, la Royal Enfield Bear 650 estará disponible en los concesionarios de Europa a partir de febrero de 2025. El precio aún está por confirmar, lo que ha generado gran expectativa entre los entusiastas de los vehículos de dos ruedas.
Siga a PubliMotos en YouTube. No olvide suscribirse, darle me gusta y compartir. Hay miles de pruebas de motocicletas que a usted le pueden interesar.
Actualidad
Conozca la nueva tecnología de Honda que aplastará a su competencia
La marca Honda llega a romper el mercado de tecnologías con 2 máquinas de alto cilindraje. ¿De qué se trata? Les contamos.

Con la llegada de distintas marcas de motocicletas a nuestro país, la competencia cada vez es más fuerte y como Honda no se podía quedar atrás, lanzó un nuevo sistema para el embrague de sus máquinas.
Honda volvió a innovar con su tecnología E-Clutch, una propuesta que mejora la experiencia al conducir, para los modelos CB650R y CBR650R. Aunque el término pueda sonar difícil de entender, el funcionamiento de este sistema es más sencillo de lo que parece. Así que no se preocupe, nosotros le vamos a explicar cómo funciona.
¿Qué hace tan especial el sistema de Honda E-Clutch?
A diferencia del sistema de transmisión automática Dual Clutch Transmission (DCT), el Honda E-Clutch mantiene el control manual de cambios, pero sin necesidad de presionar el embrague en cada aumento de marcha. Simplemente accionando la palanca, el mecanismo electrónico se encarga de ajustar el embrague automáticamente, lo que hace que cambiar de marcha sea más rápido y preciso, sin la incomodidad de usar constantemente la leva.
Lo invitamos a leer: BMW renovó una de sus motos más cómodas. Conozca aquí los detalles
La tecnología detecta el momento ideal para el acoplamiento y desacoplamiento del clutch en función de factores como la velocidad, el ángulo del acelerador y las revoluciones del motor.
Esta tecnología combina lo mejor de varios sistemas de transmisión, como el quickshifter y el embrague tradicional, con el objetivo de simplificar el proceso de cambiar de marcha y evitar problemas en el tráfico de cualquier ciudad del mundo.


Si el piloto lo prefiere, puede usar un modo manual como en un modelo convencional. Todo desde los mandos del manillar. Esta flexibilidad permite que tanto motociclistas experimentados como quienes buscan una vivencia más sencilla, puedan disfrutarla.
Es de su interés: Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió
El sistema pesa apenas 2 kg, lo cual no solo facilita su instalación si no que no modifica de forma brusca el peso de la motocicleta.
¿Cómo funciona?
Posee dos motores eléctricos en la tapa del motor, que trabajan en coordinación con el encendido y la inyección de combustible para asegurar que el cambio de marcha sea preciso. Esta coordinación se basa en datos de conducción en tiempo real: la velocidad de la moto, el ángulo de apertura del acelerador y las revoluciones del motor.
Esta nueva tecnología, sin duda, le encantará a usted tanto si es un piloto profesional como un conductor tradicional.
La marca del ala dorada le apuntó a una solución que no solo facilita el manejo de la moto, si no que también incrementa el placer de conducir. Con esta tecnología, la marca se posiciona como una de las mejores a nivel mundial. Y usted, ¿se atrevería a manejar una máquina con estos atributos?
Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.
Actualidad
Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió
La marca China presentó su nueva joya: la Zontes 703RR que llegará a Europa en el primer semestre del 2025.

La moto vendrá cargada de tecnología y con una estética que enamorará a muchos entusiastas de los deportes a motor.
Esta Zontes 703RR fue diseñada para atraer miradas y superar expectativas, cada detalle de este modelo fue cuidadosamente elaborado para ofrecer una experiencia de conducción única. Este vehículo promete ser un referente en su categoría.
Diseño de la Zontes 703RR
Tiene un diseño agresivo, ángulos afilados, alerones para una mayor adherencia en pista e iluminación full LED. Su cuerpo es imponente y fue creado cuidadosamente detalle a detalle.
Chasis
La 703RR tiene un esqueleto hecho 100% por la marca. En esta ocasión, Zontes le apostó a componentes muy livianos. Su chasis pesa 12 kg, mientras que el subchasis solo 2,5 kg. Si llenamos a la motocicleta con líquidos rondaría los 196 kg, lo que la convierte en una deportiva bastante ágil para los más exigentes.
Suspensión
Marzocchi es la marca que decidió equipar esta Zontes. Adelante con una horquilla invertida y atrás con un monoamortiguador que promete un extraordinario comportamiento en pista.
Lea también: Estas son las 4 increíbles motos de 450 cc que tiene una marca en Colombia
Los frenos son de la marca J.Juan. En la parte delantera lleva dos discos semiflotantes y atrás un disco que promete máxima seguridad en paradas de emergencia.
Llantas
Adelante: Michelin 120/70 R17
Atrás: Michelin 180/55 R17
Motor
La equipa un motor de 699 cc que genera 95 Hp a 11.200 rpm, lo que indica que es una motocicleta hecha para pista. Su corazón entrega 74,5 Nm a 8.500 rpm, siendo esta una aceleración progresiva.
Zontes nos sorprendió con su tecnología
Tiene control de tracción, ABS doble canal, dos modos de conducción, puños calefactables y encendido de proximidad. Sin duda alguna, una moto que dejará sin aliento a muchos.
Le puede interesar: Le llega competencia a Yamaha. La CFMoto 675 NK. Les contamos los detalles
A España llegarán las primeras unidades en abril de 2025, a un costo aproximado de 8.000 euros, cerca de unos 37 millones de pesos colombianos. Aunque no se sabe si arribará en Colombia, estaremos pendientes de todas las redes sociales de la marca para ser el primer medio en informarlo.
Siga a PubliMotos en YouTube. No olvide suscribirse, darle me gusta y compartir. Hay miles de pruebas de motocicletas que a usted le pueden interesar.
-
Actualidad3 días atras
Yamaha MT-15 2025: así luce el renovado cambio de esta deportiva
-
Actualidad2 días atras
Esta es la competencia de la nueva Suzuki V-strom 160
-
Actualidad3 días atras
¡OFICIAL! Suzuki V-Strom 160 comenzará a venderse en Colombia. Les damos fecha y precio
-
Actualidad3 días atras
Este es el precio del nuevo Victory BET ABS 150 que compite con Yamaha y SYM
-
Actualidad1 día atras
¿Se embolataron las vacaciones? Tolima y Cundinamarca declaran emergencia. Estos son los municipios afectados
-
Actualidad2 días atras
¿Qué pasa con Kymco? Hay un panorama que preocupa bastante
-
Actualidad1 día atras
Royal Enfield no se queda ni en 450 ni en 500, se vienen las 750
-
Actualidad2 días atras
Conozca la marca que rompió récord por más de un millón en ventas