Conéctate con nosotros

Bajo cilindraje

2.000 Km con la Apache 200 4V Fi ABS | Prueba en carretera

Potencia, rendimiento y una ciclística para atravesar el país, en la motocicleta más equipada del segmento.

Publicado

en

Generalmente hacer la prueba de una motocicleta es poner en 15 minutos de video y en pocas páginas de texto, una experiencia que ha durado días, que ha tenido todo un equipo testeando grabando y editando, para lograr lo más importante, llevarles a los amantes de las dos ruedas una vivencia con opiniones certeras y los sentimientos que transmitió la máquina en su conducción.

Sin embargo, con la nueva tecnológica de TVS, parece ser un tema mucho más complejo, ya que estamos ante una motocicleta pequeña pero con un potencial tecnológico que iguala e incluso supera a vehículos de mayor cilindrada, por lo anterior, es que decidimos hacer una presentación de 3 capítulos, uno enfocado en ciudad, otro en carretera y el último en circuito, precisamente para evaluar los genes deportivos.

Habiendo aclarado lo anterior damos inicio a la prueba en carretera.

En cuanto a equipamiento, la nueva Apache 200 parece no tener competidoras ¡Es la más completa!

Con qué contamos

A nivel general, se evidencia una motocicleta que carga casi todos los componentes de la TVS RTR Apache 200 estándar, es decir, una motorización similar y el mismo chasís. En cuanto a la parte estética unos cambios sutiles relacionados con cromas, texturas de superficies y una renovación más profunda en el conjunto de la farola principal.

Los cambios más importantes en el ciclo están directamente relacionados con la incorporación de una horquilla regulable firmada por Showa, única en el segmento; el equipamiento del freno antibloqueo en la rueda delantera con regulación electrónica (modos de manejo) y la incorporación de un apartado de iluminación completamente LED, a excepción de las direccionales.

Anuncio

En cuanto al tren motriz, los cambios más importantes se encuentran en la cabeza del motor y el equipamiento de los sensores para optimizar el nuevo sistema de inyección electrónica Bosch, esto incluye el de medición de temperatura de aire, el LAMDA, los de posición y ángulo de cigüeñal, el de Posición de la Mariposa y de presión atmosférica entre los más importantes.

Lo anterior permite montar un paquete tecnológico avanzado, el cual incluye los 3 modos de manejo (Rain, Street y Sport) que son capaces de modificar el ralentí, limitar la potencia y la entrega del motor y definir en nivel de intervención del ABS. Si usted desea conocer los detalles de este sistema visite: ¿Llegará? La Apache RTR 200 4V ABS monocanal con 3 modos de conducción

En este mismo sentido, también se evidencia la tecnología TVS GTT Glide Througth Tencnology,  la cual mejora y facilita los arranques, pues con solo soltar la manigueta del embrague, automáticamente la moto acomoda el ralentí para llevarla en primera, hasta los 7 Km/h, en segunda a 12 y en tercera a 17.

Todo sin desconocer que al igual que su par de carburador, se provee el embrague anti rebote para suavizar y mejorar el comportamiento de la caja de cambios, especialmente en el  descenso de marchas, y el sistema Smart X Connect, en donde se muestran parámetros de telemetría, incluyendo cambios vs revoluciones, tiempos de vuelta, grados de inclinación, comportamiento de frenado, tiempos de trayecto y vueltas; adicionalmente tenemos asistente de navegación, notificación de llamadas y mensajes, así como medición de aceleración (0 a 60) y velocidad máxima dispuesta en el tablero. Si desea conocer más del sistema Smart X Connect click aquí

Con todo el enorme paquete tecnológico, podemos concluir que en el modo sport, el motor de 200 cc refrigerado por aceite, es capaz de entregar hasta 20,54 Hp a 9.000 Rpm y 17,25 Nm a 7.250 vueltas con optimación de salida RT Fi (Race Tuned). Todo acoplado a una caja de 5 velocidades.

Anuncio

Comportamiento en carretera

En esta primera fase, la motocicleta la rodamos desde la ciudad de Bogotá hacia Ibagué y de vuelta, y posteriormente hacia Villavicencio, ambos trayectos con diferentes pilotos, para recoger distintas opiniones y en disímiles condiciones climáticas para complementarlas.

Lo primero que notan los pilotos cuando se montan en el vehículo, es que la altura del asiento al suelo es cómoda para casi todos los usuarios y el peso de 152 Kg, están muy bien repartidos, por lo tanto, no hay mayor incomodidad para soportarla.

Galería de imágenes:

Luego, cada persona puede acomodar la posición de las maniguetas a su gusto, pues no debemos olvidar que ambas tienen un sistema fácil de regulación. En principio también se juega con la dureza de la horquilla, al fin y al cabo, basta tener una moneda a la mano para lograrlo, y dependiendo de las sensaciones se van haciendo las correcciones en el trayecto. El amortiguador trasero, aunque modificable en 7 posiciones, no lo tocamos, pues es más complejo realizar los cambios y se necesita de herramienta.

Hacia Ibague

Partimos hacia la Capital Musical de Colombia un día nublado pero sin lluvias, por lo tanto, teníamos la ventaja de tener el asfalto completamente seco. Lo primero que hicimos fue conectar el celular con la motocicleta y posteriormente emprender la ruta. Para efectos prácticos, solo contaremos lo vivido a partir de la toma de carretera, por lo tanto, los trayectos dentro de la ciudad harán parte de otro capítulo  

Ya con el modo puesto en Sport nos dimos a la tarea de ejecutar el viaje, en principio con el acelerador medido, pues los cauchos de la marca TVS Remora (delantera)  y EuroGrip Protorq (trasera) no son tan familiares y además, como la moto estaba completamente nueva, tocaba hacer el proceso de desmolde. Ya unos 60 Km adelante, antes de llegar a Fusagasugá, empezamos a tomar los giros con mayor confianza y ya en el Boquerón, nos sentíamos lo suficientemente seguros para tomar las curvas con fuerza.

Anuncio

Ya adentrados en una conducción más sport,  aprovechamos el slipper clutch en su máxima capacidad. Con el acelerador a fondo en las rectas, pasábamos rápidamente al frenado asistido por la caja de cambios, pues el sistema es progresivo y las revoluciones del motor aunque llegan al límite, no alcanzan a detener la llanta trasera de forma definitiva, por lo tanto, la maniobra de regulación pudo ser ejecutada incluso durante el viraje, y aunque no es lo más recomendado, la seguridad brindada daba para arriesgarse y aprovechar la disminución parcial de velocidad con cambios de marchas, manteniendo siempre las revoluciones medias-altas, precisamente para que a la salida de la curva, el motor estuviera listo y aprovechar la tecnología RT, es decir, brindando obediencia y potencia cuando se usa al máximo la aceleración.

Aunque esta no es una conducción de circuito, debemos confesar que el ADN Sport ya reluce en estas situaciones. Para adelantamientos, toda la tecnología funciona de maravilla, pues el motor está presto a conceder el potencial en un tiempo corto, incluso en ascensos; ya cuando se hace el sobre paso, el frenado que se puede fácilmente distribuir entre los discos y la caja, resultan siendo efectivos.

El ABS, la suspensión invertida y el sistema Smart X Connect la hacen la más completa del segmento a la fecha

Debemos confesar que el freno trasero hay que presionarlo un poco más de lo recomendado para sentir la efectividad, algo pudo deberse a las pastillas nuevas; esto nos obligó a utilizar de más el delantero, pero con la tranquilidad de que en el límite el ABS estaría presto para socorrernos en caso de excesos. El antibloqueo en la posición Sport es muy poco invasivo, por lo tanto, tenemos el mayor control sobre el cáliper.

Ya durante las rectas, y con la horquilla en una configuración de dureza media-alta, hicimos la prueba de velocidad máxima. En una posición natural de conducción y a la altura de Girardot, el tope alcanzado estuvo cerca a los 130 Km/h, con un arranque sobresaliente hasta los 100, y luego con menor soltura hasta los 117, a partir de este punto un aumento lento hasta el tope. En unos pocos recorridos con acompañante, los 120 Km/h estuvieron disponibles.

Anuncio

En cuanto al consumo durante el trayecto, podemos afirmar que se mantuvo cercano a los 120 Km/gal en promedio, una buena cifra considerando que el modo de conducción general y el uso del acelerador, se mantienen al máximo en la medida de lo posible.

Ya de regreso y en ascensos, pudimos evidenciar que la velocidad crucero puede mantenerse cómodamente en 90 Km/h, por lo tanto, la moto puede ir relajada la mayor parte del tiempo.

¿Hace falta la 6a marcha?

Sí y no, para las zonas de conducción más agresiva y curvas, la moto se maneja muy bien hasta las 9.500 rpm, por lo tanto, hay un rango amplio de maniobra y con buena respuesta desde medias, por lo tanto, entre curvas y rectas cortas no es necesaria, sin embargo, cuando se transita en largos y rectos descensos, o incluso ya en las rectas planas, un cambio adicional que relaje las revoluciones puede ser conveniente.

Hacia Villavicencio

Este viaje estuvo marcado por un clima impetuoso y húmedo, que obligó al conductor a transitar constantemente con el impermeable puesto, probando en consecuencia la calidad de las llantas, del frenado y el modo de conducción rain.

Por la lluvia, la forma de conducción es mucho más serena, evitando las aceleraciones bruscas y más cuando esta vía presenta características serpenteantes y pocas irregularidades. Aunque el modo de conducción limita la potencia, la que entrega es más que suficiente para llegar hasta la máxima velocidad recomendada en esta vía, solo que con la seguridad de tener un ABS presto e intrusivo, especialmente donde la humedad y las piedrecillas se entremezclan. No debemos olvidar que en esta vía siempre hay zonas de reparación y construcción.

Anuncio

Después de unas horas, la dureza del asiento pasa factura, aunque tiene la suficiente amplitud para cambiar de posición y relajar los músculos entumecidos. En este mismo ámbito, la colocación del manillar y su distancia del asiento no es suficiente para incomodar al piloto, por lo tanto las muñecas no están tan recargadas y no hay mayor dolor lumbar o dorsal, lógicamente en periodos largos las molestias se presentan.

Ya entrada la noche, un aspecto a destacar es la iluminación pues aunque en medias podría mejorar, las altas compensan y demuestran amplitud y potencia. En consecuencia, en conjunto con los reflectivos en el centro y laterales de la vía  dieron como resultado un regreso seguro.

Galería de imágenes:

También te puede interesar:

¿TVS Ad Portas de una nueva Apache RTR 165 *RP*?

Anuncio

Voge 300 GY Rally Enduro | Una Rally China lista para tomar el mercado Europeo

¿Y si le pusieran el motor de la R15 a una doble propósito? | WR155R

DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios IphoneUsuarios Android

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Esta es la marca japonesa que se comprometió a no dejar de fabricar motores de combustión en sus motos

Estamos en un momento en donde el cambio climático está haciendo que diferentes marcas de motos se inclinen por las tecnologías ecológicas. Acá les contamos quién dijo no estar de acuerdo.

Publicado

en

Por

Desde la sede central en Japón, Suzuki dejó claro que no abandonará la producción de motores de combustión para sus motos. Aunque esto no implica que se desentiendan del desarrollo de tecnologías eléctricas, sí refleja una resistencia a seguir ciegamente la dirección que los políticos actuales están intentando imponer.

¿Motores eléctricos para las motos?

Al día de hoy, es evidente que no existe un consenso entre los fabricantes sobre cuál tecnología liderará el futuro. La movilidad enfrenta un escenario incierto, donde la presión por ser más sostenibles puede parecer, en ocasiones, selectiva y unilateral. La urgencia por ser respetuosos con el medio ambiente es una realidad, pero es necesario cuestionar si las soluciones propuestas por los ambientalistas son realmente aplicables en todo el mundo.

Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025

Estudios afirman que tanto la producción y el desecho de baterías entre otros compuestos utilizados para la fabricación de motos eléctricas, produce más contaminación que un motor a combustión.

Además, la falta de claridad en las políticas gubernamentales añade más confusión a este panorama. Es por esto que Suzuki ha decidido mantener su enfoque en los motores de combustión interna durante la próxima década, explorando alternativas para reducir las emisiones en lugar de someterse a la presión de una transición radical.

Anuncio

¿Qué otras marcas apoyan la causa?

Suzuki no está sola en este camino. Otras marcas como Honda, Kawasaki, Toyota y Subaru, comparten una visión similar. Por ejemplo, Kawasaki lanzó comercialmente una versión de su famosa Ninja H2 propulsada por hidrógeno, mostrando que hay diferentes caminos hacia la sostenibilidad.

Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala

La empresa japonesa y sus aliados demuestran que el futuro de la movilidad podría ser más diverso y multifacético de lo que muchos creen. La verdadera innovación podría surgir no solo de una única fuente de energía, si no de un sinfín de soluciones que aborden las necesidades de todos los habitantes de este planeta.

Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Esta es la moto naked de Yamaha que sería la reina de las 125

La Yamaha MT-125 se presenta como una opción ideal para los jóvenes apasionados por las motos. Esta naked no solo se destaca por su potencia, si no también por la tecnología que trae.

Publicado

en

Por

Esta motocicleta de Yamaha, que respira el ADN de la famosa gama MT (maestra del torque), ha logrado combinar un diseño impresionante ofreciendo una apariencia que desafía a sus competidoras del segmento.

Motor

El corazón de la MT-125 posee125 cc, diseñado para ofrecer un equilibrio perfecto entre potencia y docilidad. Cuenta con 15 Hp a 10.000 rpm y un par motor de 12,4 Nm a 8.000 rpm. Esta máquina no solo garantiza una aceleración ágil, sino que también puede superar los 115 km/h, convirtiéndola en una excelente compañera para la ciudad y por qué no, para una escapada por carretera.

Uno de los aspectos más destacados de su motor es la inclusión del sistema de distribución variable VVA, que optimiza el rendimiento de la máquina en múltiples condiciones.

Yamaha incorporó un sistema de control de tracción, una novedad poco común en motos de esta cilindrada, mejorando aún más la experiencia de conducción.

Te puede interesar: Estas son las 4 increíbles motos de 450 cc que tiene una marca en Colombia

Anuncio

¿Qué diseño tiene esta Yamaha?

La estética de la MT-125 es un homenaje a las motos de mayor cilindrada. Recordemos que esta máquina es la hermana menor de la MT-10, MT-09 y MT-07, MT-03 y MT-15. Su frente es agresivo, con un diseño de doble óptica LED  y tomas de aire que le dan una presencia imponente.

Las llantas son de 17 pulgadas, con un neumático trasero de 140/70 R17 y delantero de 100/80 R17. Esto no solo contribuye a darle una apariencia robusta, si no que también aseguran una conducción estable.

Uno de los aspectos más significativos en el diseño de la MT-125 es su ergonomía. La posición de conducción, aunque es deportiva, se mantiene erguida, lo que facilita el uso diario tanto para el piloto como para el pasajero. Con un peso de 140 kg y una altura del asiento de 810 mm, esta moto es accesible y cómoda, ideal para quienes quieren una primera moto.

Le puede interesar: Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió

Conectividad

Esta naked no se queda atrás en términos de tecnología. Incluye una pantalla TFT a color de 5 pulgadas, que no solo proporciona información importante en tiempo real, sino que también se puede conectar a la aplicación nativa de Yamaha, brindando acceso a diversas funciones y configuraciones. Una máquina perfecta para quienes les gusta estar conectados.

Anuncio

¿Qué sistema de seguridad trae esta Yamaha?

Incluye frenos de disco adelante y atrás con ABS. Además la marca japonesa le añadió embrague asistido antirrebote, que le permite al conductor un manejo más suave y divertido.

Con un precio de 5,299 euros, unos 24.800.000 pesos colombianos, la MT-125 se posiciona como una opción atractiva en el mercado, ideal para quienes buscan una moto que combine estilo, tecnología y un gran rendimiento.

En Colombia contamos con la MT-15, pero esperaremos a esta hermana menor, que sería un éxito rotundo en ventas.

Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Este es el precio de la nueva ADXTG 150 que ya llegó a Colombia

PubliMotos es un medio que captura las primicias y las respalda de contenidos audiovisuales, somos líderes en eso. Es por eso que les detallaremos el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM.

Publicado

en

La moto del momento, de la que todos están hablando, incluso, los que no son amantes a los scooter les ha cautivo algo de este SYM. El ADXTG 150 llega a Colombia a decir presente y mostrar múltiples bondades que lo harán destacarse y, porque no, ser superior al Yamaha Nmax y el mismo Honda PCX, dejando en claro que las 3 tienen lo suyo.

Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025

Algunas características de la moto

Lo que más resaltamos de esta nueva moto, que es nueva en Colombia, ya que en el mundo fue presentada con otro nombre tiempo atrás, es su diseño, cada detalle es bien pensado y logrado, muy futurista, robótica, algo a lo transformen, como si fuese salida de una película.

Cuenta con ABS doble canal, Control de Tracción desconectable, llave por proximidad, tecnología LED. Puerto de carga. Sistema de monoshock único y llamativo. Capacidad de baúl generosa. Tapa del tanque movible con la llave y control; entre otras cosas más…

Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala

Anuncio

¿Cuál es el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM? (H2)

Ahora mismo están en precio de preventa, su valor es de $13.990.000 + documentos. Un costo muy competitivo tras todas las tecnoogías que tiene.

Sin más qué, les dejamos el video en donde damos los primeros avances de esta máquina, nuestras impresiones están allí. Sin duda, será todo un éxito, de eso no tenemos dudas.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?