Conéctate con nosotros

Bajo cilindraje

AKT 110X Smart, del circuito a la calle

AKT viene demostrando un decidido compromiso con la calidad de sus productos, desde el 16 de abril de 2004, fecha en que ensambló su primera motocicleta, le ha dado a la clase media en nuestro país magníficas opciones para el transporte, la recreación y el deporte con su popular modelo AK 125. Hace poco tiempo lanzó su nuevo modelo mopped y estamos a la espera de su primera Enduro de motor 125 centímetros cúbicos.

Publicado

en


En esta ocasión me complace presentar la nueva AKT 110x Smart, en una exigente prueba que le realicé dentro de la ciudad de Bogotá y sus alrededores. Espero poder resolver todas las inquietudes que rondan esta hermosa máquina, si desea información adicional puede escribir al correo electrónico: [email protected].

Smart es un concepto diferente de moto. Muestra una estética casi desconocida en las calles Colombianas: las mopped y las naked, motos agresivas, semidesnudas –sin carenado- y con manubrio plano. El embrague o clutch y su caja de velocidades son la diferencia más grande -aparte de la estética- entre la 110 Special, su hermana, y la Smart.

Los semimanillares de esta súper deportiva tienen un diseño angosto y plano que cambia por completo la postura de conducción.

Es una moto para conducir erguido, cuya rueda delantera se siente cercana ahí abajo sin necesidad de cargar el peso sobre las muñecas. La altura es excelente.

Las grandes virtudes de la Smart están distribuidas a lo largo y ancho de su Monocilíndrico. Con una potencia considerable, un torque espectacular y una curva de potencia constante, la Smart es un trueno que empuja desde muy abajo hasta que todo pasa rápidamente ante la reducida cúpula. El consumo de combustible alternando su uso entre ciudad y carretera fue 140 kilómetros por galón y la velocidad máxima alcanzada fue 90 Km/h con una altura de 2600 metros sobre el nivel del mar, a menor altura debe aumentar la velocidad de fondo.

Anuncio

El comportamiento en curva, por chasis y suspensiones deportivas, es muy eficaz a la hora de ir deprisa, pues actualmente es utilizada en la Copa Monomarca AKT, la cual trascurre simultáneamente con el Campeonato Departamental de Moto Velocidad en Antioquia.

La ausencia de carenado es una simple cuestión estética.

Las naked proliferan y esta moto encaja en este estilo: cuenta con una quilla en la parte frontal e inferior del motor, siendo la única protección aerodinámica. El viento y el agua castigan piernas y rodillas, toda vez que la pequeña cúpula protege un poco el pecho y hasta el casco cuando uno se inclina.

Sin embargo, en los recorridos medios, en las carreteras viradas, en las salidas cortas y en el día a día, la Smart es enormemente divertida. Los detractores de los carenados encuentran una buena razón en lo económico: no pueden romperse las fibras en una caída, bien sea en marcha o con la moto parada.

La Smart incorpora además topes laterales en el manubrio para que, en caso de caída, no permanezca acelerado el motor, además genere un poco de estabilidad y aminore las molestas vibraciones en las manos.

Su estética es transgresora. Empezando por la toma delantera de aire, continuando por su enorme faro dentro de la reducida cúpula y acabando por el enorme escape trasero, mucho más sonoro aquí que en su hermana la Special.

Anuncio

El cuadro de instrumentos, presenta indicador de velocidad, combustible y marcha en la que se encuentra, más de lo que se espera de una moto de corte sencillo y pocos mandos: direccionales, luces, pito, Start.

Aunque tiene medidor de gasolina carece de posición de reserva en el grifo del combustible, aconsejo no confiarse del indicador de gasolina puesto que al marcar ½ tanque de combustible, realmente tiene menos de ¼.

En términos generales es una motocicleta muy fácil de maniobrar por su reducido peso y su mantenimiento es muy sencillo de realizar, lo importante es que lea muy bien el manual del propietario y se entrene en aspectos básicos como tensionar la cadena, cambiar las bandas y pastillas de freno, limpiar el elemento del filtro del aire, cambiar el aceite del motor, revisar la calibración de la bujía, lubricar las guayas y fundas, entre otros.

GUSTÓ NO GUSTÓ

• Diseño del manubrio.

• Carece de babero.
• Peso reducido. • Indicador de gasolina deficiente y ausencia de posición en reserva del grifo de combustible.

• Relación de Caja de cambios (fuerza).

• Silla dura aunque no genera incomodidad ni cansancio
• Buena potencia lumínica en el faro principal y posterior. • Estéticamente pareciera débil el tren delantero.

 

Ficha Técnica
Motor Monocilíndrico, 4 tiempos, refrigerado por aire
Cilindraje 107 CC
Relación de compresión 9.0 : 1
Potencia máxima 7.8 HP a 7500 rpm
Torque máximo 6.8 Nm a 6500 rpm
Arranque Eléctrico y de patada
Embrague Multidisco bañado en aceite y centrífugo
Caja 4 Velocidades
Encendido CDI
Sistema eléctrico 12 V
Suspensión delantera Telescópica Hidráulica
Suspensión trasera Doble amortiguador
Freno delantero Disco
Freno trasero Tambor
Rueda delantera 2.50 – 17
Rueda trasera 2.75 – 17
Largo x ancho x alto 1898 x 700 x 1060 mm
Peso Neto 99 kg
Capacidad del tanque 4.5 L / 1.2 Gal. Incluida reserva

Anuncio
Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Esta es la marca japonesa que se comprometió a no dejar de fabricar motores de combustión en sus motos

Estamos en un momento en donde el cambio climático está haciendo que diferentes marcas de motos se inclinen por las tecnologías ecológicas. Acá les contamos quién dijo no estar de acuerdo.

Publicado

en

Por

Desde la sede central en Japón, Suzuki dejó claro que no abandonará la producción de motores de combustión para sus motos. Aunque esto no implica que se desentiendan del desarrollo de tecnologías eléctricas, sí refleja una resistencia a seguir ciegamente la dirección que los políticos actuales están intentando imponer.

¿Motores eléctricos para las motos?

Al día de hoy, es evidente que no existe un consenso entre los fabricantes sobre cuál tecnología liderará el futuro. La movilidad enfrenta un escenario incierto, donde la presión por ser más sostenibles puede parecer, en ocasiones, selectiva y unilateral. La urgencia por ser respetuosos con el medio ambiente es una realidad, pero es necesario cuestionar si las soluciones propuestas por los ambientalistas son realmente aplicables en todo el mundo.

Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025

Estudios afirman que tanto la producción y el desecho de baterías entre otros compuestos utilizados para la fabricación de motos eléctricas, produce más contaminación que un motor a combustión.

Además, la falta de claridad en las políticas gubernamentales añade más confusión a este panorama. Es por esto que Suzuki ha decidido mantener su enfoque en los motores de combustión interna durante la próxima década, explorando alternativas para reducir las emisiones en lugar de someterse a la presión de una transición radical.

Anuncio

¿Qué otras marcas apoyan la causa?

Suzuki no está sola en este camino. Otras marcas como Honda, Kawasaki, Toyota y Subaru, comparten una visión similar. Por ejemplo, Kawasaki lanzó comercialmente una versión de su famosa Ninja H2 propulsada por hidrógeno, mostrando que hay diferentes caminos hacia la sostenibilidad.

Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala

La empresa japonesa y sus aliados demuestran que el futuro de la movilidad podría ser más diverso y multifacético de lo que muchos creen. La verdadera innovación podría surgir no solo de una única fuente de energía, si no de un sinfín de soluciones que aborden las necesidades de todos los habitantes de este planeta.

Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Esta es la moto naked de Yamaha que sería la reina de las 125

La Yamaha MT-125 se presenta como una opción ideal para los jóvenes apasionados por las motos. Esta naked no solo se destaca por su potencia, si no también por la tecnología que trae.

Publicado

en

Por

Esta motocicleta de Yamaha, que respira el ADN de la famosa gama MT (maestra del torque), ha logrado combinar un diseño impresionante ofreciendo una apariencia que desafía a sus competidoras del segmento.

Motor

El corazón de la MT-125 posee125 cc, diseñado para ofrecer un equilibrio perfecto entre potencia y docilidad. Cuenta con 15 Hp a 10.000 rpm y un par motor de 12,4 Nm a 8.000 rpm. Esta máquina no solo garantiza una aceleración ágil, sino que también puede superar los 115 km/h, convirtiéndola en una excelente compañera para la ciudad y por qué no, para una escapada por carretera.

Uno de los aspectos más destacados de su motor es la inclusión del sistema de distribución variable VVA, que optimiza el rendimiento de la máquina en múltiples condiciones.

Yamaha incorporó un sistema de control de tracción, una novedad poco común en motos de esta cilindrada, mejorando aún más la experiencia de conducción.

Te puede interesar: Estas son las 4 increíbles motos de 450 cc que tiene una marca en Colombia

Anuncio

¿Qué diseño tiene esta Yamaha?

La estética de la MT-125 es un homenaje a las motos de mayor cilindrada. Recordemos que esta máquina es la hermana menor de la MT-10, MT-09 y MT-07, MT-03 y MT-15. Su frente es agresivo, con un diseño de doble óptica LED  y tomas de aire que le dan una presencia imponente.

Las llantas son de 17 pulgadas, con un neumático trasero de 140/70 R17 y delantero de 100/80 R17. Esto no solo contribuye a darle una apariencia robusta, si no que también aseguran una conducción estable.

Uno de los aspectos más significativos en el diseño de la MT-125 es su ergonomía. La posición de conducción, aunque es deportiva, se mantiene erguida, lo que facilita el uso diario tanto para el piloto como para el pasajero. Con un peso de 140 kg y una altura del asiento de 810 mm, esta moto es accesible y cómoda, ideal para quienes quieren una primera moto.

Le puede interesar: Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió

Conectividad

Esta naked no se queda atrás en términos de tecnología. Incluye una pantalla TFT a color de 5 pulgadas, que no solo proporciona información importante en tiempo real, sino que también se puede conectar a la aplicación nativa de Yamaha, brindando acceso a diversas funciones y configuraciones. Una máquina perfecta para quienes les gusta estar conectados.

Anuncio

¿Qué sistema de seguridad trae esta Yamaha?

Incluye frenos de disco adelante y atrás con ABS. Además la marca japonesa le añadió embrague asistido antirrebote, que le permite al conductor un manejo más suave y divertido.

Con un precio de 5,299 euros, unos 24.800.000 pesos colombianos, la MT-125 se posiciona como una opción atractiva en el mercado, ideal para quienes buscan una moto que combine estilo, tecnología y un gran rendimiento.

En Colombia contamos con la MT-15, pero esperaremos a esta hermana menor, que sería un éxito rotundo en ventas.

Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Este es el precio de la nueva ADXTG 150 que ya llegó a Colombia

PubliMotos es un medio que captura las primicias y las respalda de contenidos audiovisuales, somos líderes en eso. Es por eso que les detallaremos el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM.

Publicado

en

La moto del momento, de la que todos están hablando, incluso, los que no son amantes a los scooter les ha cautivo algo de este SYM. El ADXTG 150 llega a Colombia a decir presente y mostrar múltiples bondades que lo harán destacarse y, porque no, ser superior al Yamaha Nmax y el mismo Honda PCX, dejando en claro que las 3 tienen lo suyo.

Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025

Algunas características de la moto

Lo que más resaltamos de esta nueva moto, que es nueva en Colombia, ya que en el mundo fue presentada con otro nombre tiempo atrás, es su diseño, cada detalle es bien pensado y logrado, muy futurista, robótica, algo a lo transformen, como si fuese salida de una película.

Cuenta con ABS doble canal, Control de Tracción desconectable, llave por proximidad, tecnología LED. Puerto de carga. Sistema de monoshock único y llamativo. Capacidad de baúl generosa. Tapa del tanque movible con la llave y control; entre otras cosas más…

Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala

Anuncio

¿Cuál es el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM? (H2)

Ahora mismo están en precio de preventa, su valor es de $13.990.000 + documentos. Un costo muy competitivo tras todas las tecnoogías que tiene.

Sin más qué, les dejamos el video en donde damos los primeros avances de esta máquina, nuestras impresiones están allí. Sin duda, será todo un éxito, de eso no tenemos dudas.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?

Nuestros Productos