Conéctate con nosotros

Bajo cilindraje

Suzuki Inazuma 250

La depresión de los mercados en el viejo continente, y las noticias de los emergentes como es el caso de Centro y sobre todo Sur América, están haciendo que algunas marcas de motos reconocidas en el mundo moderno, desarrollen y presenten propuestas más sencillas y económicas, conservando esos estándares de calidad que las han caracterizado; es así como estamos viendo algunas propuestas en el cuarto de litro como con esta nueva Suzuki Inazuma, que llega a Colombia para este último trimestre.

Publicado

en


China fue el primer país en donde en diciembre del 2011 se lanzó, y Japón el mismo año, la convirtió en el vehículo utilizado por parte de la policía; en este país salió como GSR 250. Así llega para final de este año a nosotros, cargada de expectativas completando aún más el portafolio de Suzuki, que cada día se recupera y asciende en Colombia.

6

POR SU TAMAÑO PARECE MAYOR

Poderosa, imponente… al verla, da la impresión de ser una de mayor cilindrada. Se trata de una 250 Naked de gran tamaño, con una tecnología sencilla y que retoma algunas líneas al frente de la B-king, muy evidente en todo el frontal, que da una sensación de velocidad y agresividad. Fabricada en China con todos los estándares japoneses, lo que se confirma en su funcionamiento y acabados.

La Inazuma, en japonés “el rayo que nace de una tormenta”, ha sido desarrollada y pensada para largos viajes de turismo, hecho que se evidencia en la suficiente comodidad que brinda. Se encuentra un completo cuadro de instrumentos con una pantalla LCD, cuenta revoluciones análogo y conjunto de testigo lumínicos, todos muy visibles a la luz del día, donde incorpora una gran cantidad de funciones y una apariencia de alta clase.

8

Un nuevo chasis de acero de doble cuna diseñado para dar máxima resistencia y maniobrabilidad, en conjunto con un sillín cómodo para los dos ocupantes, que permite una conducción erguida, ideal para recorrer largos trazados, ya que se acopla con las dimensiones del manubrio permitiendo así, tener la facilidad de poner los pies al piso  (asiento a 780 mm de altura), apto para todos los públicos, y que facilita los primeros pasos a los menos expertos. La presencia del cromo en algunos acabados, le agregan un acento de estilo en el diseño, aunque para el exhosto, puede sobrar, además cuenta con la base para instalar el caballete central pero adolece del mismo.

Anuncio

El carácter de la farola es muy peculiar y aerodinámico al mejor estilo de un transformer. El tanque de 13,3 litros, integra las direccionales que la hacen ver llamativa y novedosa junto con los espejos, que tienen un diseño exclusivo para este modelo. Pasando a la suspensión, esta es básica en la configuración, el monoamortiguador trasero es regulable en 7 posiciones sintiéndose sin rebote, está más desarrollada para carretera en asfalto, para turismo de largas jornadas en las que se desarrollaría su máximo potencial. Adelante en la suspensión, no se deja comprimir como la GS 500.

1

Su guardabarros delantero se percibe un tanto sobredimensionado, así como su cola se ve estéticamente robusta, lo cual hace compás con su cuerpo voluptuoso. El manillar separado proyecta una imagen de alta clase y estilo deportivo, hecho que sobresale en su categoría. Pasando al sistema de escape cuenta con un poco convencional tubo de doble salida, uno por cada lado, que le da ese sonido original de moto grande moderado, que impresiona al escucharla.

La dimensión de la llanta trasera, llevaría a pensar que ésta le contrarreste maniobrabilidad, algo que no es cierto, por el contrario se deja llevar de manera fácil y serena.

Posee un motor alimentado por inyección electrónica, bicilíndrico en paralelo de 248 cc, con un solo árbol de levas, que declara 24 cv de potencia a 8.500 vueltas, no caracterizándose precisamente por la respuesta en bajas, pero que responde de manera lineal y contundente a partir de las 6.000 rpm, sin brusquedades, y en forma efectiva asciende como si no se fuera a detener, alcanzando una velocidad máxima en tierra caliente de 145 km/h, y un consumo exigiéndola sin acompañante ni carga en carretera que sorprende: 115 km/gl. La Inazuma recomienda cuándo cambiar de marcha para economizar combustible.

Esta motocicleta es serena en su comportamiento, a tal grado que el rodar en ella es todo un placer, sumándole la suavidad del embrague y el accionar de la caja de 6 velocidades que no se siente en sí, con una casi total ausencia de vibraciones como es habitual en estos casos, así sea en el rojo del cuenta revoluciones, siendo este otro uno de sus grandes atributos.

3

CÓMO SE SIENTE

Anuncio

Transitando por el hermoso paisaje del llano, abarcando cientos de kilómetros, llenos de curvas, rectas, ascensos y descensos, se puede decir que la Inazuma da la satisfacción de disfrutar de viajes y rodadas sin contratiempos.

Cuando se acelera, se siente su avance, lento en bajas y satisfactorio en altas rpm, permitiendo disfrutar de la brisa y la velocidad al tope. Su luz se muestra envidiable y generosa en todo sentido, ya que se llevó por varios sectores luminosos, y otros un tanto oscuros, que permitían aprovechar la capacidad de su faro. Los frenos de Disco responden de una manera efectiva brindando seguridad, y cabe destacar que el de atrás presenta un buen desempeño. La tranquilidad que ofrece al conducirla por largas horas es incomparable, dejando sentir su fuerza y potencia sin importar el trazado de la carretera. Es suave respecto a su peso de 183 kg con tanque lleno, dejándose curvear y maniobrar como pinceladas sobre óleo, avanzando en el camino, maravillándose por su confortable suavidad al conducir.

Suzuki Inazuma 250

CONCLUSIÓN

Definitivamente esta Inazuma es la máquina ideal para el uso diario pero más aún, para el turismo en un país como Colombia que cuenta con una topografía montañosa, y es aquí donde necesitamos buen poder de avance, atributos que nos brinda esta nueva Suzuki. Por su estructura y tamaño, muy seguramente la estaremos viendo orgullosa, rodando con todo el tren de maletas, y junto a los dos ocupantes por las carreteras de nuestro país.

SATISFACTORIO:
Relación calidad / precio 
Cómoda posición de conducción 
Instrumentación completa 
Bajo nivel de vibraciones en todo el rango del cuenta revoluciones

Respuesta contundente a partir de las 6000 vueltas

Anuncio

Suzuki Inazuma 250

POR MEJORAR:

Poca respuesta en bajas revoluciones

Ausencia de caballete central

Terminado en cromo de los tubos de escape no acorde

Precio: $ 12.490.000    Colores: Negro Nebular Perla  – Rojo Candy Cardenal

FICHA TÉCNICA

Anuncio

MOTOR:

4 tiempos, 2 cilindros, refrigerado por líquido, SOHC

CILINDRADA:

248cc

DIÁMETRO POR CARRERA:

53.5 mm x 55.2 mm

Anuncio

RELACIÓN DE COMPRESIÓN:

11, 5:1

SISTEMA DE COMBUSTIBLE:

Inyección de combustible

SISTEMA DE ENCENDIDO:

Encendido electrónico, completamente transistorizado

Anuncio

SISTEMA DE ARRANQUE:

Eléctrico

TRANSMISIÓN:

6 velocidades, secuencia constante

SUSPENSIÓN DELANTERA:

Telescópica, resorte helicoidal, amortiguada/aceite

Anuncio

SUSPENSIÓN TRASERA:

Brazo oscilante, resorte helicoidal, amortiguada/aceite

2

FRENO DELANTERO:

Disco

FRENO TRASERO:

Disco

Anuncio

LLANTA DELANTERA:

110/80-17M/C 57H Tubeless

LLANTA TRASERA:

140/70-17M/C 66H Tubeless

CAPACIDAD DEL TANQUE:

13,3 lt

Anuncio

FAROLA DELANTERA:

12V60/55W

LONGITUD TOTAL:

2145mm

ANCHO TOTAL:

760mm

Anuncio

ALTURA TOTAL:

1075mm

DISTANCIA ENTRE EJES:

1430mm

DISTANCIA AL SUELO:

165mm

Anuncio

ALTURA DEL SILLÍN:

780mm

PESO EN SECO:

166.5kg

Anuncio
Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Esta es la marca japonesa que se comprometió a no dejar de fabricar motores de combustión en sus motos

Estamos en un momento en donde el cambio climático está haciendo que diferentes marcas de motos se inclinen por las tecnologías ecológicas. Acá les contamos quién dijo no estar de acuerdo.

Publicado

en

Por

Desde la sede central en Japón, Suzuki dejó claro que no abandonará la producción de motores de combustión para sus motos. Aunque esto no implica que se desentiendan del desarrollo de tecnologías eléctricas, sí refleja una resistencia a seguir ciegamente la dirección que los políticos actuales están intentando imponer.

¿Motores eléctricos para las motos?

Al día de hoy, es evidente que no existe un consenso entre los fabricantes sobre cuál tecnología liderará el futuro. La movilidad enfrenta un escenario incierto, donde la presión por ser más sostenibles puede parecer, en ocasiones, selectiva y unilateral. La urgencia por ser respetuosos con el medio ambiente es una realidad, pero es necesario cuestionar si las soluciones propuestas por los ambientalistas son realmente aplicables en todo el mundo.

Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025

Estudios afirman que tanto la producción y el desecho de baterías entre otros compuestos utilizados para la fabricación de motos eléctricas, produce más contaminación que un motor a combustión.

Además, la falta de claridad en las políticas gubernamentales añade más confusión a este panorama. Es por esto que Suzuki ha decidido mantener su enfoque en los motores de combustión interna durante la próxima década, explorando alternativas para reducir las emisiones en lugar de someterse a la presión de una transición radical.

Anuncio

¿Qué otras marcas apoyan la causa?

Suzuki no está sola en este camino. Otras marcas como Honda, Kawasaki, Toyota y Subaru, comparten una visión similar. Por ejemplo, Kawasaki lanzó comercialmente una versión de su famosa Ninja H2 propulsada por hidrógeno, mostrando que hay diferentes caminos hacia la sostenibilidad.

Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala

La empresa japonesa y sus aliados demuestran que el futuro de la movilidad podría ser más diverso y multifacético de lo que muchos creen. La verdadera innovación podría surgir no solo de una única fuente de energía, si no de un sinfín de soluciones que aborden las necesidades de todos los habitantes de este planeta.

Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Esta es la moto naked de Yamaha que sería la reina de las 125

La Yamaha MT-125 se presenta como una opción ideal para los jóvenes apasionados por las motos. Esta naked no solo se destaca por su potencia, si no también por la tecnología que trae.

Publicado

en

Por

Esta motocicleta de Yamaha, que respira el ADN de la famosa gama MT (maestra del torque), ha logrado combinar un diseño impresionante ofreciendo una apariencia que desafía a sus competidoras del segmento.

Motor

El corazón de la MT-125 posee125 cc, diseñado para ofrecer un equilibrio perfecto entre potencia y docilidad. Cuenta con 15 Hp a 10.000 rpm y un par motor de 12,4 Nm a 8.000 rpm. Esta máquina no solo garantiza una aceleración ágil, sino que también puede superar los 115 km/h, convirtiéndola en una excelente compañera para la ciudad y por qué no, para una escapada por carretera.

Uno de los aspectos más destacados de su motor es la inclusión del sistema de distribución variable VVA, que optimiza el rendimiento de la máquina en múltiples condiciones.

Yamaha incorporó un sistema de control de tracción, una novedad poco común en motos de esta cilindrada, mejorando aún más la experiencia de conducción.

Te puede interesar: Estas son las 4 increíbles motos de 450 cc que tiene una marca en Colombia

Anuncio

¿Qué diseño tiene esta Yamaha?

La estética de la MT-125 es un homenaje a las motos de mayor cilindrada. Recordemos que esta máquina es la hermana menor de la MT-10, MT-09 y MT-07, MT-03 y MT-15. Su frente es agresivo, con un diseño de doble óptica LED  y tomas de aire que le dan una presencia imponente.

Las llantas son de 17 pulgadas, con un neumático trasero de 140/70 R17 y delantero de 100/80 R17. Esto no solo contribuye a darle una apariencia robusta, si no que también aseguran una conducción estable.

Uno de los aspectos más significativos en el diseño de la MT-125 es su ergonomía. La posición de conducción, aunque es deportiva, se mantiene erguida, lo que facilita el uso diario tanto para el piloto como para el pasajero. Con un peso de 140 kg y una altura del asiento de 810 mm, esta moto es accesible y cómoda, ideal para quienes quieren una primera moto.

Le puede interesar: Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió

Conectividad

Esta naked no se queda atrás en términos de tecnología. Incluye una pantalla TFT a color de 5 pulgadas, que no solo proporciona información importante en tiempo real, sino que también se puede conectar a la aplicación nativa de Yamaha, brindando acceso a diversas funciones y configuraciones. Una máquina perfecta para quienes les gusta estar conectados.

Anuncio

¿Qué sistema de seguridad trae esta Yamaha?

Incluye frenos de disco adelante y atrás con ABS. Además la marca japonesa le añadió embrague asistido antirrebote, que le permite al conductor un manejo más suave y divertido.

Con un precio de 5,299 euros, unos 24.800.000 pesos colombianos, la MT-125 se posiciona como una opción atractiva en el mercado, ideal para quienes buscan una moto que combine estilo, tecnología y un gran rendimiento.

En Colombia contamos con la MT-15, pero esperaremos a esta hermana menor, que sería un éxito rotundo en ventas.

Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Este es el precio de la nueva ADXTG 150 que ya llegó a Colombia

PubliMotos es un medio que captura las primicias y las respalda de contenidos audiovisuales, somos líderes en eso. Es por eso que les detallaremos el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM.

Publicado

en

La moto del momento, de la que todos están hablando, incluso, los que no son amantes a los scooter les ha cautivo algo de este SYM. El ADXTG 150 llega a Colombia a decir presente y mostrar múltiples bondades que lo harán destacarse y, porque no, ser superior al Yamaha Nmax y el mismo Honda PCX, dejando en claro que las 3 tienen lo suyo.

Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025

Algunas características de la moto

Lo que más resaltamos de esta nueva moto, que es nueva en Colombia, ya que en el mundo fue presentada con otro nombre tiempo atrás, es su diseño, cada detalle es bien pensado y logrado, muy futurista, robótica, algo a lo transformen, como si fuese salida de una película.

Cuenta con ABS doble canal, Control de Tracción desconectable, llave por proximidad, tecnología LED. Puerto de carga. Sistema de monoshock único y llamativo. Capacidad de baúl generosa. Tapa del tanque movible con la llave y control; entre otras cosas más…

Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala

Anuncio

¿Cuál es el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM? (H2)

Ahora mismo están en precio de preventa, su valor es de $13.990.000 + documentos. Un costo muy competitivo tras todas las tecnoogías que tiene.

Sin más qué, les dejamos el video en donde damos los primeros avances de esta máquina, nuestras impresiones están allí. Sin duda, será todo un éxito, de eso no tenemos dudas.

Seguir leyendo

Tendencias