Bajo cilindraje
Boxer 150: Más Motor y Poder que Sorprende
En todas las calles de los países en desarrollo es posible ver toda clase de motocicletas de bajo cilindraje, especialmente diseñadas para el trabajo duro pero con movilidad eficiente en medio del difícil tráfico vehicular y con bajo consumo de combustible.

De entre todos los modelos que han dejado su huella en este exigente segmento destaca uno que no solamente ha dejado su marca en los registros de ventas, estudios sobre rendimiento y consumo sino en el corazón de sus propietarios: la Bajaj Boxer, una motocicleta que desde 1997 ha permanecido como una de las elecciones predilectas a nivel mundial. Este modelo ha estado disponible en Colombia a través de Auteco desde el 2001, año desde el cual tuvo un despegue en ventas que la llevaron durante varios años consecutivos a ser número uno, con casi 300.000 unidades vendidas al día de hoy según cifras de su orgullosa ensambladora.
Los datos son impresionantes: la Boxer 100 fue el modelo de motocicleta con menor consumo de hidrocarburo, según un estudio del 2011 del grupo de Investigación en Combustibles Alternativos, Energía y Protección del Medio Ambiente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá; presencia en más de 50 países donde Bajaj ha llevado este modelo; quince años de fabricación continua a nivel mundial. Es la favorita de personas que normalmente trabajan largas jornadas en motocicleta buscando respaldo y economía.
A lo largo de su permanencia en el mercado se han hecho cambios en la configuración inicial de la Boxer, como la introducción del arranque eléctrico en el 2006, la ampliación del tanque de combustible y la disponibilidad de dos modelos simultáneamente, que son la CT Classic y la BM 100. Pero solo hasta este año Bajaj dio el gran paso, el que los amantes de esta referencia estaban esperando: tener una Boxer con mayor cilindrada, manteniendo el constante ahorro de combustible e incorporando de forma definitiva los avances que ha desarrollado a lo largo de su historia. El resultado, a continuación.
Saliendo a la Calle
Quien haya usado una Boxer en sus primeras encarnaciones recordará el encendido a través de palanca, común en la primera generación de modelos de Bajaj. Esta Boxer 150 conserva aún este arranque, pero dispone igualmente del sistema de ignición eléctrica que le permite estar siempre disponible con eficiencia de sobra. Aun después de una gélida noche cubierta por una pijama en la sabana de Bogotá, la moto encendió como si hubiera estado en condiciones ambientales más favorables de calor. El motor de este modelo tiene un sonido leve, casi un ronroneo, con vibraciones mínimas: con el ruido habitual de las calles de Bogotá cualquiera dudaría que la moto sigue encendida. Tras un leve calentamiento, un ajuste de casco y una prueba de luces (vital al momento de salir de casa) partimos por una de las vías más exigentes de Bogotá en destreza de manejo, la Autopista Norte.
Visualmente la Boxer se mimetiza en el paisaje urbano con la CT y la BM, sus hermanas menores: los cambios en su apariencia son mínimos, requiriendo una mirada en detalle para encontrar las diferencias en su estructura. Sus plásticos son de un corte espartano, básicos, sin que hubieran pasado por una operación de diseño adicional, conservando el tanque sin cambios adicionales. Si a estos factores le sumamos que la parrilla trasera tampoco tuvo ningún cambio notable, es fácil pensar que se andará en una Boxer clásica. Impresión que desaparece al conducirla, por supuesto.
La maniobrabilidad de las Boxer anteriores se conserva en este modelo, garantizando un trayecto sin sobresaltos al momento de esquivar obstáculos. Los espejos pequeños requieren de un ajuste cuidadoso, quizás unos espejos de mayor tamaño habrían sido una mejor elección para esta versión de la “Burrita”, como suelen llamarle cariñosamente en los pueblos donde rueda orgullosa. Con cuatro velocidades disponibles en la configuración de la caja de cambios, las dos primeras bastan sobradamente para mantener el paso apretado si se desea andar entre los carros, o para seguir la hilera de automóviles si el piloto tiene un estilo más conservador de manejo. Al subir de velocidad los dos cambios siguientes responden con eficiencia, alcanzando una velocidad cercana a los 100 km/h sin sobreexigir el motor. Algo que puede llegar a asustar a más de un novato es el sonido fuerte de la caja cuando la moto está en marcha. No hay mayor inconveniente: forma parte del acople normal de la moto y una vez se entiende el momento perfecto de cambiar la marcha el ruido se reduce al mínimo. Eso sí, se le hubiera agradecido que viniera con una quinta velocidad, puesto que en cuarta hay que exigir demasiado al motor para que dé su velocidad tope de fondo.
Este modelo conserva de sus antecesores el uso de freno de tambor para ambas ruedas. Algo crucial para andar cómodamente en esta moto es un buen ajuste de los frenos trasero y delantero, esté seguro de dominarlos sin mayor dificultad al momento de manejar esta motocicleta. El freno delantero a pesar de ser de tambor, trabaja muy bien cuando se le exige gracias al buen tamaño de la campana y el material de las bandas; claro está, qué bueno que esta rueda hubiera venido con freno de disco.
Suspensión
A simple vista, la suspensión permanece sin cambios notables: básica en su configuración general, adelante telescópica y atrás con doble amortiguador graduable en cinco posiciones con doble espiral (aspecto tecnológico que ha demostrado ser bastante funcional) apoyado en brazo oscilante. Algo que se agradece, debido al estado de abandono en el que se encuentran muchas de las vías por donde normalmente andan los usuarios de modelos anteriores. Las trochas veredales donde normalmente las Boxer circulan no serán un desafío para esta nueva integrante de la familia: su altura con respecto al piso y el confort proveniente de los amortiguadores y el sillín le permitirán elevar el listón de sus hermanas menores en este rango de cilindraje.
La rueda delantera continúa siendo la misma, mientras que la rueda trasera tuvo un incremento en tamaño, lo cual mejora su aspecto y estabilidad para compensar el incremento de potencia. Los radios de las ruedas vienen en buen calibre, con llantas radiadas de fábrica. Durante la prueba fue necesario rodar bajo suelo húmedo debido al cambiante clima de Bogotá, pero la máquina respondió con excelente estabilidad en las zonas con asfalto húmedo dejando en claro que no será suficiente el mal tiempo para detener el avance de la mayor de las Boxer.
Luces
El equipo de luces de la Boxer continúa la tradición asociada con este modelo, con farola de gran tamaño y direccionales pequeñas, acordes a las líneas de la moto. Este modelo dispone de luz de sobrepaso, con los instrumentos de medición bien iluminados. La luz de freno igualmente es de buen tamaño, con un estilo único. Los brazos de las direccionales adolecen de flexibilidad, aspecto que puede ser perjudicial en caso de una caída.
Durante la prueba también se rodó en la noche, tanto en ciudad como en carretera. Sumados a su buen desempeño y comportamiento estable se añade el alcance notable de las luces con la motocicleta en marcha: el haz de luz abarca buena parte de la carretera y resulta notable para los vehículos alrededor, garantizando la visibilidad. La iluminación del tablero de instrumentos resulta bastante cómoda, haciendo de manejar en la noche una experiencia totalmente segura y satisfactoria.
Comportamiento y sensaciones
Para este test drive la Bóxer se llevó a carretera aproximadamente 400 km sin acompañante. En ciudad se condujo una distancia cercana a los 300 km, igualmente solo el piloto. Algo que sorprende al acelerar es el gran poder de avance que arroja este motor, da gusto ver cómo adquiere rápidamente velocidad independientemente a que sea plano o pendiente: responde a las mil maravillas. Gracias al aumento en potencia, muy seguramente la estaremos viendo en nuestras carreteras con acompañante y equipada de maletas.
La fuerza de esta motocicleta destaca por encima de sus competidoras del mismo segmento. Subir por cuestas empinadas como la ruta a la Avenida Circunvalar de la capital es una tarea que lleva a cabo sin mayor esfuerzo, aun en tercera marcha. Si bien no se llevó acompañante para las pruebas sí se optó en momentos por asegurar algunos paquetes usando la generosa parrilla trasera, descubriendo parte del encanto que esta moto tiene: poder cargar con muchas cosas sin estorbar para nada a sus pasajeros, siendo necesario solamente un par de ganchos o una buena red. Se hubiera agradecido si ésta hubiera venido con un diseño menos cuadrado, más acorde a las últimas tendencias visuales.
El sillín resulta cómodo, gracias a su generoso tamaño y densidad de espuma. Por otro lado tenemos que el forro de éste es algo liso; qué bueno que en futuros modelos el material sea más adherente y contara con una figura más anatómica. Una vez el piloto encuentra una postura estable al arrancar, la sensación de andar en una motocicleta superior es notable por la suma de ventajas: espacio de carga notable, fuerza suficiente para una arrancada placentera y un desplazamiento cómodo y eficiente, ahorro permanente de combustible y una maniobrabilidad envidiable. Estos puntos de más en el marcador hacen de este vehículo una opción deseable para un rango más amplio de consumidores que buscan potencia y calidad a buen precio, algo que parece ser la carta de presentación de Auteco para los modelos que están introduciendo en el mercado con miras al 2013: el costo sin gastos de matrícula es de 3.090.000, y ya está disponible a nivel nacional en colores rojo, negro y azul.
el equipo de pruebas de Publimotos quedó sorprendido con el consumo de esta Boxer 150 que fue de 140 Km por galón conduciéndola sobre todo en carretera sin acompañante ni carga y habiendo exigido el motor aproximadamente en un 85%, que demuestra que es la moto de su cilindrada más económica en consumo de combustible en el país.
El compromiso de Bajaj y de Auteco con el segmento de motocicletas económicas pero resistentes y de altísima calidad queda demostrado de plano en el lanzamiento de esta nueva Boxer, con la que seguramente continuarán conquistando el corazón de quienes hacen de ella su primera motocicleta por su facilidad de manejo, o de quienes la eligen para ser la compañera fiel de largas jornadas de trabajo, como lo manifiesta Auteco en su slogan de lanzamiento: Economía a la máxima potencia. No cabe duda que la Boxer lo tiene todo para seguir siempre en los primeros lugares de ventas a nivel nacional, por muchos años más.
Gustó:
– Bajo consumo de gasolina
– Excelente precio de venta
– Poder de sobra del motor
– Tamaño
– Buena suspensión
– Altura con respecto al suelo
No Gustó
– Parrilla y defensa sin cambios de la CT 100
– Ausencia de quinta marcha
– Sin freno de disco para la rueda delantera
– Diseño en general podría ser más moderno.
Características |
Boxer 150 BM |
Motor: |
4T, monocilindro refrigeradopor aire – |
Cilindrada: |
144,8 CC |
Potencia máx: |
11,8 HP @ 7500 RPM |
Torque máx: |
12,26 NM @ 5000 RPM |
Peso: |
123 KG |
Encendido: |
Eléctrico y Patada |
Lubricación: |
Forzada |
Transmisión: |
4 Velocidades |
Suspensión Delantera: |
Telescópica |
Trasera: |
Brazo oscilante con doble resorte |
Frenos Delantero: |
Tambor de 130 mm |
Trasero: |
Tambor de 130 mm |
Capacidad del tanque: |
11 Litros (2,9 galones) |
Llantas Delantera: |
3,00 x 17, 45 P. |
Trasera: |
100/90 x 17, 55P
|
Actualidad
Esta es la marca japonesa que se comprometió a no dejar de fabricar motores de combustión en sus motos
Estamos en un momento en donde el cambio climático está haciendo que diferentes marcas de motos se inclinen por las tecnologías ecológicas. Acá les contamos quién dijo no estar de acuerdo.

Desde la sede central en Japón, Suzuki dejó claro que no abandonará la producción de motores de combustión para sus motos. Aunque esto no implica que se desentiendan del desarrollo de tecnologías eléctricas, sí refleja una resistencia a seguir ciegamente la dirección que los políticos actuales están intentando imponer.
¿Motores eléctricos para las motos?
Al día de hoy, es evidente que no existe un consenso entre los fabricantes sobre cuál tecnología liderará el futuro. La movilidad enfrenta un escenario incierto, donde la presión por ser más sostenibles puede parecer, en ocasiones, selectiva y unilateral. La urgencia por ser respetuosos con el medio ambiente es una realidad, pero es necesario cuestionar si las soluciones propuestas por los ambientalistas son realmente aplicables en todo el mundo.
Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025
Estudios afirman que tanto la producción y el desecho de baterías entre otros compuestos utilizados para la fabricación de motos eléctricas, produce más contaminación que un motor a combustión.
Además, la falta de claridad en las políticas gubernamentales añade más confusión a este panorama. Es por esto que Suzuki ha decidido mantener su enfoque en los motores de combustión interna durante la próxima década, explorando alternativas para reducir las emisiones en lugar de someterse a la presión de una transición radical.
¿Qué otras marcas apoyan la causa?
Suzuki no está sola en este camino. Otras marcas como Honda, Kawasaki, Toyota y Subaru, comparten una visión similar. Por ejemplo, Kawasaki lanzó comercialmente una versión de su famosa Ninja H2 propulsada por hidrógeno, mostrando que hay diferentes caminos hacia la sostenibilidad.
Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala
La empresa japonesa y sus aliados demuestran que el futuro de la movilidad podría ser más diverso y multifacético de lo que muchos creen. La verdadera innovación podría surgir no solo de una única fuente de energía, si no de un sinfín de soluciones que aborden las necesidades de todos los habitantes de este planeta.
Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.
Actualidad
Esta es la moto naked de Yamaha que sería la reina de las 125
La Yamaha MT-125 se presenta como una opción ideal para los jóvenes apasionados por las motos. Esta naked no solo se destaca por su potencia, si no también por la tecnología que trae.

Esta motocicleta de Yamaha, que respira el ADN de la famosa gama MT (maestra del torque), ha logrado combinar un diseño impresionante ofreciendo una apariencia que desafía a sus competidoras del segmento.
Motor
El corazón de la MT-125 posee125 cc, diseñado para ofrecer un equilibrio perfecto entre potencia y docilidad. Cuenta con 15 Hp a 10.000 rpm y un par motor de 12,4 Nm a 8.000 rpm. Esta máquina no solo garantiza una aceleración ágil, sino que también puede superar los 115 km/h, convirtiéndola en una excelente compañera para la ciudad y por qué no, para una escapada por carretera.
Uno de los aspectos más destacados de su motor es la inclusión del sistema de distribución variable VVA, que optimiza el rendimiento de la máquina en múltiples condiciones.
Yamaha incorporó un sistema de control de tracción, una novedad poco común en motos de esta cilindrada, mejorando aún más la experiencia de conducción.
Te puede interesar: Estas son las 4 increíbles motos de 450 cc que tiene una marca en Colombia
¿Qué diseño tiene esta Yamaha?
La estética de la MT-125 es un homenaje a las motos de mayor cilindrada. Recordemos que esta máquina es la hermana menor de la MT-10, MT-09 y MT-07, MT-03 y MT-15. Su frente es agresivo, con un diseño de doble óptica LED y tomas de aire que le dan una presencia imponente.
Las llantas son de 17 pulgadas, con un neumático trasero de 140/70 R17 y delantero de 100/80 R17. Esto no solo contribuye a darle una apariencia robusta, si no que también aseguran una conducción estable.
Uno de los aspectos más significativos en el diseño de la MT-125 es su ergonomía. La posición de conducción, aunque es deportiva, se mantiene erguida, lo que facilita el uso diario tanto para el piloto como para el pasajero. Con un peso de 140 kg y una altura del asiento de 810 mm, esta moto es accesible y cómoda, ideal para quienes quieren una primera moto.
Le puede interesar: Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió
Conectividad
Esta naked no se queda atrás en términos de tecnología. Incluye una pantalla TFT a color de 5 pulgadas, que no solo proporciona información importante en tiempo real, sino que también se puede conectar a la aplicación nativa de Yamaha, brindando acceso a diversas funciones y configuraciones. Una máquina perfecta para quienes les gusta estar conectados.

¿Qué sistema de seguridad trae esta Yamaha?
Incluye frenos de disco adelante y atrás con ABS. Además la marca japonesa le añadió embrague asistido antirrebote, que le permite al conductor un manejo más suave y divertido.
Con un precio de 5,299 euros, unos 24.800.000 pesos colombianos, la MT-125 se posiciona como una opción atractiva en el mercado, ideal para quienes buscan una moto que combine estilo, tecnología y un gran rendimiento.
En Colombia contamos con la MT-15, pero esperaremos a esta hermana menor, que sería un éxito rotundo en ventas.
Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.
Actualidad
Este es el precio de la nueva ADXTG 150 que ya llegó a Colombia
PubliMotos es un medio que captura las primicias y las respalda de contenidos audiovisuales, somos líderes en eso. Es por eso que les detallaremos el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM.

La moto del momento, de la que todos están hablando, incluso, los que no son amantes a los scooter les ha cautivo algo de este SYM. El ADXTG 150 llega a Colombia a decir presente y mostrar múltiples bondades que lo harán destacarse y, porque no, ser superior al Yamaha Nmax y el mismo Honda PCX, dejando en claro que las 3 tienen lo suyo.
Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025
Algunas características de la moto
Lo que más resaltamos de esta nueva moto, que es nueva en Colombia, ya que en el mundo fue presentada con otro nombre tiempo atrás, es su diseño, cada detalle es bien pensado y logrado, muy futurista, robótica, algo a lo transformen, como si fuese salida de una película.
Cuenta con ABS doble canal, Control de Tracción desconectable, llave por proximidad, tecnología LED. Puerto de carga. Sistema de monoshock único y llamativo. Capacidad de baúl generosa. Tapa del tanque movible con la llave y control; entre otras cosas más…
Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala
¿Cuál es el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM? (H2)
Ahora mismo están en precio de preventa, su valor es de $13.990.000 + documentos. Un costo muy competitivo tras todas las tecnoogías que tiene.
Sin más qué, les dejamos el video en donde damos los primeros avances de esta máquina, nuestras impresiones están allí. Sin duda, será todo un éxito, de eso no tenemos dudas.
-
Actualidad2 días atras
Yamaha MT-15 2025: así luce el renovado cambio de esta deportiva
-
Actualidad4 días atras
¡EN EXCLUSIVA! Victory BET 150: un nuevo contrincante para Yamaha NMax y SYM ADXTG
-
Actualidad2 días atras
¡OFICIAL! Suzuki V-Strom 160 comenzará a venderse en Colombia. Les damos fecha y precio
-
Actualidad2 días atras
Este es el precio del nuevo Victory BET ABS 150 que compite con Yamaha y SYM
-
Actualidad4 días atras
KTM 390 enduro R 2025: especificaciones y rendimiento. ¿Vale la pena?
-
Actualidad1 día atras
Conozca la marca que rompió récord por más de un millón en ventas
-
Actualidad2 días atras
¿Ya conocías la planta más grande del mundo de Honda? Esta aquí en Sur América
-
Actualidad19 horas atras
¿Qué pasa con Kymco? Hay un panorama que preocupa bastante