Conéctate con nosotros

Bajo cilindraje

DSR II 125, una doble propósito con mucho estilo.

DSR II 125, una doble propósito con un porte realmente atractivo y con mucho estilo

Publicado

en


 

Mientras estábamos en Flandes, adelantando algunas de las pruebas del especial que presentamos en esta edición, una sorpresa llegó venida desde Cali. Todos los que participábamos en esta serie de test drive sabíamos que era un nuevo modelo, con el que Zagacol –representante oficial para Colombia de United Motors, Qingqi y Jialing- busca ganarse una buena cuota del mercado. En verdad quedamos admirados cuando la bajamos del camión y notamos esa presencia tan impactante.

Se trataba del renovado modelo DSR II 125, una doble propósito con un porte realmente atractivo, que a primera vista hace pensar, tanto a conocedores, como a los poco entendidos en el tema de las motos, que se trata de una máquina de mayor cilindrada. Cuando Alejandro Rubio Sabogal, director de la revista Publimotos nos confirmó que estábamos ante un propulsor de 125cc, no podíamos creerlo; pero así era, esta gigante de baja cilindrada nos dejaba boquiabiertos.

Y cuando introducimos la llave en el switch y oprimimos el botón del arranque eléctrico ubicado en el lado derecho del manillar, surgió un leve ronroneo, ya más acorde a lo que esperábamos de un motor con este desplazamiento, pero después de dejarla calentar un poco decidimos acelerarla; entonces sucedió lo inesperado, un fuerte rugido –más parecido al de una 250cc- salió del escape, dejándonos estupefactos.

De este modo empezaba con pie derecho el análisis de uno de los más recientes lanzamientos que Zagacol trae al país.

Anuncio

DSC 0497

Un diseño arrollador

Ya con más calma empezamos a  revisar cada uno de los detalles de esta motocicleta, enfocándonos en uno de sus puntos más sobresalientes, la estética. A simple viste se nota la agresividad que los ingenieros y diseñadores buscaron plasmar, destacándose el sistema de luces LED, que encontramos sobre la luz principal, en las tapas del tanque, en las direccionales traseras y delanteras –éstas tienen un estilo muy moderno- y en el stop, que se sale de lo común, presentando unas formas triangulares, casi hipnotizantes.

Este empeño por hacerla lucir más deportiva, con un look agresivo, se manifiesta también en la terminación de los plásticos que recubren la zona del depósito de combustible, con piezas superpuestas que se acoplan muy bien y logran ese cometido, concediéndole más volumen; a lo anterior le sumamos las calcomanías de un tono amarillo (en la moto de prueba) que realza el carácter off-road y dinámico.

Otros elementos que se integran a esa estampa provocadora, son el manillar de acero con barra transversal, almohadilla estilo supercross y pesas de lujo en los costados, rines de radios –de buen diámetro- en tono negro, unos espejos alargados y los protectores plásticos para las manos, que realzan su imagen y son un valor agregado muy destacable.

UM DSR 125 6

Poniéndola a prueba

Zagacol, nos había informado que esta DSR II 125 venía equipada con la más reciente generación de motores UM, así que teníamos curiosidad y deseábamos conocer su respuesta en las diferentes condiciones y terrenos. Estando en Flandes, donde la recibimos con menos de un kilómetro de recorrido, rodamos por la autopista que comunica a Girardot con Ibagué, donde la exigimos cuando era posible.

Anuncio

Allí, en medio de las amplias llanuras, las rectas de la vía nos permitieron acelerar hasta 95 Km/h, llevando el motor al área roja de las revoluciones, donde marcó 9.000 vueltas. Esa fue la velocidad tope que conseguimos, teniendo en cuenta que estábamos a una altitud de 285 metros sobre el nivel del mar. En ese rango de rpm percibimos un poco de vibraciones, especialmente en el manubrio y los posapies, pero no llegaban a incomodar.

En general, la respuesta de este propulsor monocilíndrico de 124cc nos pareció aceptable para la cilindrada, con buen torque y una entrega de potencia progresiva, más no sobresaliente. Los 10,4 HP empujan bien en carretera. En el ascenso entre Silvania y el peaje Chuzacá debimos girar al máximo el manillar del acelerador y mantener la caja de cambios entre tercera y cuarta, subiendo sin inconvenientes, tomando las curvas a buen ritmo. Percibimos un comportamiento correcto por parte de los neumáticos de semitacos que trae de fábrica, y cuando debimos acudir al sistema de frenos, el disco lobulado delantero reaccionó con suficiencia; no sucedió lo mismo con el tambor trasero, al que le falta efectividad.

Ya de regreso, volviendo a la rutina en la capital del país, ir y venir de un lugar a otro en medio del tráfico fue fácil gracias a la altura de la moto –no había riesgo de golpear los espejos de los automóviles-; de igual manera, las suspensiones absorben con suficiencia las irregularidades de la vía, especialmente la horquilla delantera. El amortiguador trasero (monoshock hidráulico) es un poco duro, pero para circular en la ciudad está más que sobrado.

Al obtener el promedio de consumo, después de rodar con ella en ciudad, autopista y carretera, exigiéndola entre el 85 y el 90 por ciento de su capacidad, la media fue de 95 Km/galón.

 G5A7199

Precio: $4´190.000 más valor de matrícula y Soat.

FICHA TÉCNICA

Anuncio

MOTOR                                       4 Tiempos, 1 Cilindro

DESPLAZAMIENTO                    124 cc

CARBURADOR                            PZ26 ||

POTENCIA (HP/RPM)                10.45 @ 8.500

TORQUE (NM/RPM)                 9.00 @ 8.000

RELACIÓN DE COMPRESIÓN  9.2:1

Anuncio

DIÁMETRO POR CARRERA DEL PISTÓN (MM)   56.5 x 49.5

ENFRIAMIENTO                       Por Aire

TRANSMISIÓN                         5 velocidades con clutch

TRANSMISIÓN FINAL             Cadena 428 H

SUSPENSIÓN DELANTERA     Barras telescópicas hidráulicas

SUSPENSIÓN TRASERA          Monoshock hidráulico

Anuncio

LLANTA DELANTERA             90/90 x 19

LLANTA TRASERA                  110/90 x 17

FRENO DELANTERO              Disco

FRENO TRASERO                  Tambor

RINES                                     Acero con rayos

SISTEMA DE ARRANQUE    Eléctrico / Patada

Anuncio

PESO SECO (KG)                       118

ALTURA DE LA SILLA (MM)   830

ALTURA TOTAL (MM)            1.290

LARGO TOTAL (MM)              2.075

ANCHO TOTAL (MM)            780

DISTANCIA ENTRE EJES (MM)  1.325

Anuncio

CARGA MÁXIMA (KG)            175

SATISFACTORIO

  • Diseño deportivo, fuera de lo común.
  • Sistema de iluminación LED, muy llamativo y seguro.
  • Buen comportamiento tanto en carretera como en ciudad.
  • Indicador del nivel de combustible.
  • El sonido de la DSR II 125 es imponente.

POR MEJORAR

  • Tamaño de los espejos es limitado.
  • El asiento es un poco duro.
  • Comportamiento del freno trasero.

UM DSR 125 5

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Esta es la marca japonesa que se comprometió a no dejar de fabricar motores de combustión en sus motos

Estamos en un momento en donde el cambio climático está haciendo que diferentes marcas de motos se inclinen por las tecnologías ecológicas. Acá les contamos quién dijo no estar de acuerdo.

Publicado

en

Por

Desde la sede central en Japón, Suzuki dejó claro que no abandonará la producción de motores de combustión para sus motos. Aunque esto no implica que se desentiendan del desarrollo de tecnologías eléctricas, sí refleja una resistencia a seguir ciegamente la dirección que los políticos actuales están intentando imponer.

¿Motores eléctricos para las motos?

Al día de hoy, es evidente que no existe un consenso entre los fabricantes sobre cuál tecnología liderará el futuro. La movilidad enfrenta un escenario incierto, donde la presión por ser más sostenibles puede parecer, en ocasiones, selectiva y unilateral. La urgencia por ser respetuosos con el medio ambiente es una realidad, pero es necesario cuestionar si las soluciones propuestas por los ambientalistas son realmente aplicables en todo el mundo.

Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025

Estudios afirman que tanto la producción y el desecho de baterías entre otros compuestos utilizados para la fabricación de motos eléctricas, produce más contaminación que un motor a combustión.

Además, la falta de claridad en las políticas gubernamentales añade más confusión a este panorama. Es por esto que Suzuki ha decidido mantener su enfoque en los motores de combustión interna durante la próxima década, explorando alternativas para reducir las emisiones en lugar de someterse a la presión de una transición radical.

Anuncio

¿Qué otras marcas apoyan la causa?

Suzuki no está sola en este camino. Otras marcas como Honda, Kawasaki, Toyota y Subaru, comparten una visión similar. Por ejemplo, Kawasaki lanzó comercialmente una versión de su famosa Ninja H2 propulsada por hidrógeno, mostrando que hay diferentes caminos hacia la sostenibilidad.

Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala

La empresa japonesa y sus aliados demuestran que el futuro de la movilidad podría ser más diverso y multifacético de lo que muchos creen. La verdadera innovación podría surgir no solo de una única fuente de energía, si no de un sinfín de soluciones que aborden las necesidades de todos los habitantes de este planeta.

Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Esta es la moto naked de Yamaha que sería la reina de las 125

La Yamaha MT-125 se presenta como una opción ideal para los jóvenes apasionados por las motos. Esta naked no solo se destaca por su potencia, si no también por la tecnología que trae.

Publicado

en

Por

Esta motocicleta de Yamaha, que respira el ADN de la famosa gama MT (maestra del torque), ha logrado combinar un diseño impresionante ofreciendo una apariencia que desafía a sus competidoras del segmento.

Motor

El corazón de la MT-125 posee125 cc, diseñado para ofrecer un equilibrio perfecto entre potencia y docilidad. Cuenta con 15 Hp a 10.000 rpm y un par motor de 12,4 Nm a 8.000 rpm. Esta máquina no solo garantiza una aceleración ágil, sino que también puede superar los 115 km/h, convirtiéndola en una excelente compañera para la ciudad y por qué no, para una escapada por carretera.

Uno de los aspectos más destacados de su motor es la inclusión del sistema de distribución variable VVA, que optimiza el rendimiento de la máquina en múltiples condiciones.

Yamaha incorporó un sistema de control de tracción, una novedad poco común en motos de esta cilindrada, mejorando aún más la experiencia de conducción.

Te puede interesar: Estas son las 4 increíbles motos de 450 cc que tiene una marca en Colombia

Anuncio

¿Qué diseño tiene esta Yamaha?

La estética de la MT-125 es un homenaje a las motos de mayor cilindrada. Recordemos que esta máquina es la hermana menor de la MT-10, MT-09 y MT-07, MT-03 y MT-15. Su frente es agresivo, con un diseño de doble óptica LED  y tomas de aire que le dan una presencia imponente.

Las llantas son de 17 pulgadas, con un neumático trasero de 140/70 R17 y delantero de 100/80 R17. Esto no solo contribuye a darle una apariencia robusta, si no que también aseguran una conducción estable.

Uno de los aspectos más significativos en el diseño de la MT-125 es su ergonomía. La posición de conducción, aunque es deportiva, se mantiene erguida, lo que facilita el uso diario tanto para el piloto como para el pasajero. Con un peso de 140 kg y una altura del asiento de 810 mm, esta moto es accesible y cómoda, ideal para quienes quieren una primera moto.

Le puede interesar: Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió

Conectividad

Esta naked no se queda atrás en términos de tecnología. Incluye una pantalla TFT a color de 5 pulgadas, que no solo proporciona información importante en tiempo real, sino que también se puede conectar a la aplicación nativa de Yamaha, brindando acceso a diversas funciones y configuraciones. Una máquina perfecta para quienes les gusta estar conectados.

Anuncio

¿Qué sistema de seguridad trae esta Yamaha?

Incluye frenos de disco adelante y atrás con ABS. Además la marca japonesa le añadió embrague asistido antirrebote, que le permite al conductor un manejo más suave y divertido.

Con un precio de 5,299 euros, unos 24.800.000 pesos colombianos, la MT-125 se posiciona como una opción atractiva en el mercado, ideal para quienes buscan una moto que combine estilo, tecnología y un gran rendimiento.

En Colombia contamos con la MT-15, pero esperaremos a esta hermana menor, que sería un éxito rotundo en ventas.

Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Este es el precio de la nueva ADXTG 150 que ya llegó a Colombia

PubliMotos es un medio que captura las primicias y las respalda de contenidos audiovisuales, somos líderes en eso. Es por eso que les detallaremos el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM.

Publicado

en

La moto del momento, de la que todos están hablando, incluso, los que no son amantes a los scooter les ha cautivo algo de este SYM. El ADXTG 150 llega a Colombia a decir presente y mostrar múltiples bondades que lo harán destacarse y, porque no, ser superior al Yamaha Nmax y el mismo Honda PCX, dejando en claro que las 3 tienen lo suyo.

Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025

Algunas características de la moto

Lo que más resaltamos de esta nueva moto, que es nueva en Colombia, ya que en el mundo fue presentada con otro nombre tiempo atrás, es su diseño, cada detalle es bien pensado y logrado, muy futurista, robótica, algo a lo transformen, como si fuese salida de una película.

Cuenta con ABS doble canal, Control de Tracción desconectable, llave por proximidad, tecnología LED. Puerto de carga. Sistema de monoshock único y llamativo. Capacidad de baúl generosa. Tapa del tanque movible con la llave y control; entre otras cosas más…

Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala

Anuncio

¿Cuál es el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM? (H2)

Ahora mismo están en precio de preventa, su valor es de $13.990.000 + documentos. Un costo muy competitivo tras todas las tecnoogías que tiene.

Sin más qué, les dejamos el video en donde damos los primeros avances de esta máquina, nuestras impresiones están allí. Sin duda, será todo un éxito, de eso no tenemos dudas.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?