Conéctate con nosotros

Bajo cilindraje

Kawasaki Versys-X 250

Publicado

en


 

Los paisajes más increíbles siempre estarán ocultos y lejos de un acceso fácil, Colombia es un país que todavía guarda paraísos remotamente escondidos; de este modo todos los apasionados que siempre han soñado con ingresar al mundo del touring y las trail, podrán acceder a estos parajes con una moto que exalta su origen versátil, diseñada para satisfacer a un usuario en búsqueda de aventuras y al que desea polivalencia en todos los terrenos: ciudad, viajes, carreteras de todo tipo e incluso terrenos escarpados. La Versys-X 250, aunque es la menor de la familia, ofrece tecnología finamente conseguida en la arquitectura y accionamiento del motor, gracias a la experiencia tanto en la competición como en máquinas de mayor cilindraje por parte de Kawasaki, sin electrónica, pero con características cuidadosamente estudiadas en la estética, volumen, comportamiento, maniobrabilidad y comodidad; todo dispuesto para brindar grandes momentos de satisfacción en lugares a los que pocos pueden llegar.

Estética

Visualmente, la Versys-X 250 está expuesta con unas líneas menos agresivas que las de sus hermanas mayores, pasando de la doble farola a una sola, con un aspecto trail totalmente atemporal. El frontal determina la altura y le impone cuerpo de mayor cilindrada, porta una cúpula tipo rally sin posibilidad de regulación, pero de buen espesor que brinda la protección necesaria contra el viento y la lluvia; un manillar ancho complementa sus dimensiones, que continua hacia atrás con un asiento entre todo de baja altura para finalizar de manera más esbelta con un herraje equipar con un top case o sujetar maletas. La iluminación es completamente halógena.

BK1P2111a

La mezcla entre materiales, texturas y combinación de tonos que junto a la manera en que está ensamblada denotan finura en cada parte que la compone.

La instrumentación combina un tacómetro análogo con una pantalla digital monocromática, que incluye un indicador digital de marcha engranada, gasolina restante, consumo actual, media de consumo y un testigo ECO para gestionar el cambio de marchas de modo eficiente; además, desde el mando izquierdo podemos activar unas prácticas estacionarias, todo visualmente optimizado en cualquier condición de luz. A cada lado del tablero encontramos espacios en blanco para una toma de corriente de 12V y un interruptor de luz auxiliar

El chasis de la Versys-X 250 es totalmente nuevo, articulado sobre una espina de acero. El bastidor aprovecha el motor como elemento estructural, una solución que contribuye a mejorar la rigidez del conjunto.

La suspensión es de largo recorrido, montando una horquilla telescópica de 41 mm con ajuste en extensión, junto con un amortiguador trasero por bieletas y ajustable en precarga.

Al igual que el resto de trails, la Versys-X 250 monta una rueda delantera de mayor tamaño, en este caso de 19”(100/90-19M/C), acompañada atrás por un rin de 17” (130/80-17M/C), ambas con llantas multiradio, que le dan una cara más atrevida para ir fuera del asfalto.

Comportamiento

La carrocería de gran volumen y un estilo impresionante de aventura, le dan el aspecto imponente de una máquina con mucha mayor cilindrada. No obstante -te sientes verdaderamente cómodo a sus mandos desde el primer momento- tomando una posición erguida cómoda ideal para recorridos largos. 

BK1P1896ab 1 

Mide algo más de dos metros de largo (2.170 mm), con una distancia entre ejes también contenida (1.450 mm), el asiento se encuentra a una altura razonable para ser una trail (845 mm), junto a un amplio manillar ofreciendo así una alta capacidad de control, el diseño delgado en la parte frontal hacen que sea fácil para una amplia variedad de pilotos llegar al suelo. Cuenta con una distancia al piso de 180mm, sin dudas esto la pone fuera del asfalto con facilidad. El peso en orden de marcha roza los 175 kg, está bien distribuido y es fácil de manipular.

Una vez puesta en marcha, encontramos un motor muy suave, al subirlo en revoluciones no vibra, está muy bien ajustado, compensado y balanceado; interesantemente logra que ni se sienta o que produzca ruidos internos como en muchos otros casos, al contrario, es supremamente silencioso. A bajas revoluciones no responde de manera contundente, sobre todo si buscamos potencia inmediata a campo traviesa, más bien es lento, pero tiene una particularidad, sube rápidamente de vueltas y lo mejor cuando engancha, alrededor de las 6.000 rpm, en adelante asciende sin pereza y avanza inclusive hasta el rojo, después de las 11.000 ya no lleva el mismo vigor pero sigue respondiendo hasta llegar a las 13.500 rpm donde entra el corte de protección en el motor.

El embrague, siendo de guaya y mecánico, es tan suave que es envidiable en motos de sistema hidráulico y lo suficientemente ligero como para ser operado con uno o dos dedos. El engranaje a la caja es muy cómodo y puntual, tanto hacia arriba como abajo y al descender marchas tienen el sistema deslizante o antirebote que ayuda muchísimo para evitar la frenada en la retención del motor, apreciado al golpear hacia abajo los engranajes para pasar a altas rpm. Estas dos características ayudan a hacer que la Versys sea increíblemente fácil de usar tanto para nuevos como para experimentados.

Así las cosas, vamos a encontrar mejor comportamiento en altas revoluciones lo que la hace amena en ruta, pero en terrenos rurales y sobretodo en pequeñas incursiones en terrenos hostiles requiere mantenerla revolucionada para lograr el cometido con éxito. En la carretera, esto significa velocidades de crucero sostenidas de más de 120Km/. A una altura de 1.700 msnm, logramos una velocidad máxima cercana a los 150Km/h, a una altura inferior probablemente sea superada, pero no va ser tan significativo.

Así que, ¿es capaz fuera de carretera? sí, las ruedas de radios de 19 y 17 pulgadas, generan un equilibrio entre mantener la diversión y un manejo fuera de la carretera. Pero si la idea es pasar más tiempo en estos terrenos, se requieren otro tipo de llantas con más “taco”.

Las gomas marca IRC Trail Winner, están muy bien en el pavimento y no dieron sorpresas, en caminos sin asfalto no tienen problema. Un caucho 60/40 o 50/50 más orientado a terrenos sueltos y agrestes, ayudaría tremendamente en condiciones de todo terreno, además de requerir unos posa pies con clavijas para mejorar el apoyo al estar de pie.

Las horquillas y el amortiguador no parecen tener mucho, pero hay algo de magia dentro, naturalmente tiene sus limitaciones. Sin embargo, se manejaron maravillosamente a través de una variedad de terrenos. El recorrido adelante sólo llega alrededor de 130 mm y la parte trasera en torno a 148 mm. Suficientes para absorber los obstáculos de la carretera y aceptable para inserciones fuera. Así mismo en los virajes mantienen fiel al piso a la motocicleta y aplomada ante cada curva, brindando un parte de seguridad tanto en estabilidad como comodidad. En la calle, no necesitan casi ningún ajuste, algo dura atrás para pilotos livianos (70 y 80Kg), pero adecuada para un piloto más pesado (85 – 95Kg), cuestión tan solo de regulación.

Algo a destacar es que incluso cuando se golpea un obstáculo y causa que las horquillas lleguen a fondo, la Versys-X 250 mantiene su compostura. De igual manera, los rines japoneses D.I.D. mostraron una resistencia impresionante.

El frenado es muy positivo, el sistema firmado por Nissin, cuenta con un disco lobulado en cada rueda que realizan una oportuna detención, sobre todo el trasero, que permite una buena dosificación y progresión en la frenada.

 

BK1P2234ab

Potencia y rendimiento

Mecánicamente es la misma base del modelo Ninja 250, un motor bicilíndrico en paralelo de 296cc, DOHC, 8 válvulas, refrigerado por líquido y alimentado por inyección electrónica. Sin embargo, como es lógico y teniendo en cuenta su concepto, ha sido modificado para obtener más potencia, es así que pasó de 31.5 caballos en la Ninja a 33Hp @ 10.000 rpm en la Versys, mientras que el torque es adquirido a 1.000 rpm antes, entregándolo a 21,7 Nm @ 10.000 vueltas, respectivamente. El objetivo ganar en bajos y medios.

Hace gala de contar con alta ingeniería y tecnología vista en sus hermanas mayores (versys 300, 650 y 1000): indicador ECO, doble válvula de mariposa y embrague anti-rebote.

Consumo

Finalmente encontramos que el sistema de doble mariposa junto a Indicador de conducción Eco, realizan una gestión favorable, fomentando una conducción eficaz de combustible, que para uso en ciudad estuvo en 78Km por galón, mientras que en uso mixto de carretera y zonas rurales alcanzó 103Km, con exigencia constante del acelerador.

Conclusión

Es difícil no dejarse tentar de las amplias posibilidades que nos ofrece, suspensiones de largo recorrido, rines enradiados capaces de sortear las irregularidades, una posición de conducción erguida, un motor bicilíndrico que a pesar de no ser fuerte a bajas revoluciones responde bien una vez nos acostumbramos a él y sin vibraciones. La Versys-X 250 es la compañera perfecta para todo: escapadas de fin de semana, aventuras de largo recorrido, ir al trabajo cada día, carreteras de montaña y autopista.

Aunque no es un bajo precio para esta plataforma, está dentro de los valores que se manejan en este cubicaje. Kawasaki ha producido una “puerta de enlace” casi perfecta para el piloto más nuevo añadiendo emoción desde el pavimento a caminos de tierra, al igual pilotos con motos de gran desplazamiento recordaran lo divertido y fácil que puede ser una moto ligera como complemento de sus corceles más grandes.

Una gran cantidad de accesorios están disponibles de serie, herrajes defensas, exploradoras, hands saver, caballete central y probablemente más actualizaciones útiles opcionales, que la convierte en una viajera bien equipada con bastante talla.

Ficha Técnica

Motor: 4T, 2 Cilindros, DOHC.
Cilindrada: 249 cc.
Transmisión: 6 velocidades.
Arranque: Eléctrico.
Potencia: 33 Hp @ 11.500 rpm.
Torque: 21,7 Nm @ 10.000 rpm.
Peso en orden de marcha: 173 Kg.
Freno delantero: Disco (290 mm).
Freno trasero: Disco (220 mm).
Suspensión delantera: Telescópica Hidráulica.
Suspensión trasera: Monoamortiguador.
Llanta delantera: 100/90-19M/C 57S.
Llanta trasera: 130/80-17M/C 65S.
Rines de aleación: Radios.
Refrigeración: Líquido.
Combustible: Extra.
Capacidad tanque: 4,5 Galones (17 Litros).
Precio: $18.990.000.
Colores: Negro verde, Negro gris.

 

SATISFACTORIO

• Embrague asistido y antirebote.

• Motor de alto rendimiento para rodar largos periodo de tiempos.

• Extremadamente amigable y de bajísimas vibraciones.

• Suspensiones precisas y polivalentes.

POR MEJORAR

• Asiento estándar duro de serie.

• Poco par motor en bajas para la conducción fuera de carretera.

Tendencias