Bajo cilindraje
KEEWAY TX 200 SM-G
Los más alegres y atrevidos ahora pueden encontrar en la nueva Keeway TX 200SM-G.

Una atractiva súper motard.
Los más alegres y atrevidos ahora pueden encontrar en la nueva Keeway TX 200SM-G, una aliada para llevar al límite la adrenalina y transitar con bastante personalidad, gracias a la estética de súper moto que, además, ofrece prestaciones ideales para la ciudad con nuevas barras en el tren delantero y mejoras en los componentes internos del motor. Conserva la agilidad, dinamismo y adaptabilidad a los diferentes terrenos que solo las motocicletas enduro pueden ofrecer, adaptando obviamente, unas ruedas y rines de aleación propicios para el asfalto, aunque apta y muy versátil para enfrentar cualquier circunstancia que nos depare el camino.
Diseño
Es evidente que unos de los aspectos más fuertes son los detalles y acabados con los que está conseguida la TX200, el diseño del conjunto y la manera acertada en que implementa los gráficos han conseguido un resultado cautivador, robándose la atención de quien la observa.
Sin embargo, los cambios más importantes obedecen al frontal de la motocicleta, detrás de la farola en forma de diamante, se encuentra un manubrio tipo barra con soporte y refuerzo central estilo motocross, de sus costados se desprenden las nuevas horquillas robustas en color dorado con suspensión invertida, que le aportan carácter e imponencia, exaltados con unos protectores estratégicamente ubicados en el recorrido de las barras.
Por otra parte el resto del conjunto no ha sufrido ningún tipo de cambio significativo, se mantiene el stop preponderante en el tren trasero, que aporta bastante visibilidad para quien rueda atrás de nosotros. Aunque hubiera sido interesante darle una actualización, con un toque más vanguardista, más esbelto y que jugara más con su frente agresivo.
La instrumentación es demasiado básica, a pesar de que cuenta con un display LCD y uno análogo, está concebido bajo el concepto de las grandes motos de competencia que solo cuentan con lo necesario. No obstante para una motocicleta que circulará más del 70% en la ciudad, se extraña el indispensable medidor de combustible y otros indicadores como cuenta revoluciones, trips parciales y demás aditamentos. Los cuales se agradecen bastante a la hora de transitar.
Cuenta con buenos detalles en los mandos, graduación en la leva de freno, espejos que se dejan plegar fácilmente y un conjunto óptico frontal que le dan un toque muy competitivo por su corte e iluminación que permite que el camino se distinga en cualquier condición.
En general mantiene buenos acabados, plásticos de buena resistencia, contrastados en vivos colores. Este modelo también está disponible en la versión enduro. La diferencia radica en las ruedas, portando rines de mayor diámetro, en radiados y con llantas más propicias para el terreno destapado.
Motor
El corazón de la TX200G, cuenta con un motor de 198cc, OHV (del inglés overhead valve, que significa “válvulas en culata”, llamado también “motor por varillas”) es un motor de cuatro tiempos, cuyo sistema de distribución dispone de válvulas en la culata y árbol de levas en el bloque del motor. Debido al gran número de piezas en movimiento, con sus inercias, evita alcanzar regímenes elevados. Aunque para esta nueva versión se remplazó el sistema de impulsadores y balancines, consiguiendo menos ruido interno y más bajas vibraciones. Declara una potencia de 16Hp a 7500rpm y un torque de 14Nm a 6500 rpm, suficientes para brindar un desplazamiento óptimo entre las calles de la ciudad. Además cuenta con un sistema de refrigeración por aceite, evidenciado en un radiador ubicado en el costado izquierdo del motor. Está propulsado por una caja de cinco velocidades bien escalonadas, mucho más precisas y suaves de accionar. Encendido electrónico y de palanca de patada, sumamente efectivo, incluso bajo condiciones climáticas adversas.
Maniobrable, ágil y de buena respuesta.
Sensaciones
Una vez situados sobre esta versión supermotard, la posición de manejo y altura al suelo es propicia para cualquier tipo de estatura, incluso los de talla más baja se podrán ubicar y acceder al suelo con facilidad, junto a su constitución corporal que no rebasa los 130 kg. La silla de amplia superficie y buen abullonado la hace adecuada para estar sobre ella muchos kilómetros sin generar una fática prematura. Una vez la encendimos, un sonido discreto se hace presente.
La ciudad es el ambiente ideal para que la TX 200G se desenvuelva con la agilidad, maniobrabilidad y el dinamismo que se requiere en el complejo tráfico capitalino. La mayor cualidad de su motor se encuentra en bajas y medias revoluciones, sumamente enérgico en cada salida, con potencia y torque capaz de sostener la velocidad. Además sube rápidamente de revoluciones, a pesar de no ser visible en su tacómetro, se siente como responde inmediatamente al acelerador, por lo que estaremos alcanzando rápidamente los 80 y 100Km/h. Además su amplio radio de giró y estabilidad permite ratonear con bastante solvencia, gracias en parte a una buena distribución de pesos.
No obstante, también tiene las capacidades para salir a disfrutar de la carretera, para lo cual la sometimos a un recorrido constante de 180 km. Cabe aclarar que no es una motocicleta veloz, al igual que los modelos de otras marcas que pertenecen a este segmento, demostrando ante todo más fuerza que velocidad de fondo.
En medio régimen es donde mejor se disfruta, denotando un sonido agradable, sinónimo de poder y potencia; punto en el que son transmitidas ciertas vibraciones que no llegan a ser invasivas, pero bastante pobre en la parte alta del cuenta revoluciones, lugar donde también son más participes fuertes vibraciones. La verdad no hace falta exigirlo tanto, puesto que su entrega de máximo poder esta sobre las 7.500 rpm.
La manera en que asciende es satisfactoria, se muestra potente y constante, sin ahogos. Demostrando un relación de caja buena y una recuperación entre marchas acorde y muy suave en su accionar. Aunque para el caballaje que asegura tener para Colombia (16Hp), debería dar un poco más, ya que en otros países las fichas dicen tener 14.1, potencia más acorde de acuerdo a las sensaciones percibidas en el comportamiento. Aun así nos llevó a una velocidad máxima, a la altura de Bogotá, de 105 km/h y en carretera alcazó 115, llegando hasta los 125 en algunos descensos.
El buen acople de su parte ciclo la hace divertida para el paso por curva, donde acusa unas suspensiones de tarado firme, diferentes a la concepción que teníamos de suavidad y confort. La rigidez atrás resulta propicia para cruzar, manteniendo estable el conjunto posterior y bien adherido al asfalto. Adelante con un recorrido suficiente de 115mm en su horquilla invertida, absorbe con facilidad los imperfectos sin llegar al tope. De este modo tendednos en las curvas resulta divertido y confiable. Pero para efectos de comodidad, el amortiguador trasero resulta muy duro y castiga a la hora de sobrepasar huecos o baches. Así, que si no nos medimos, nuestro acompañante se pronunciara con no muy buen tono al respecto.
Por otra parte, uno de los aspectos más satisfactorios fue el sistema de frenos, adelante cuenta con un caliper de doble pistón con un disco en forma de pétalo bastante amplio (270mm), atrás obedece un disco de 240mm. Ambos resultaron muy efectivos y dóciles en la operación, eficientes en todas las exigencias. A excepción de la lluvia, donde el compuesto de las pastillas de serie pierde un poco el poder de fricción, siendo propicio frenar con mayor anticipación.
Este modelo monta llantas con rin 17 y cauchos sellomatic con labrado pistero, de marca Cordial, aceptables en seco pero de comportamiento en humedad muy regular. -aunque para mi sorpresa, el caucho trasero presentaba un compuesto más blando que el delantero, mostrando un mejor agarre sobre el asfalto- .
Recorrimos en total cerca de 450 km. En cuanto al consumo, con una exigencia entre el 80 y 90% a full gas en nuestro paso por carretera, rodamos 96 kilómetros por galón, mientras que en ciudad alcanzamos los 112km/g, con una exigencia del 70%. Bastante acorde para la cilindrada y mejorable si somos más tranquilos con la manera en que aceleramos.
SATISFACTORIO
• Diseño y acabados en sus piezas
• Caja y arranque con precisión
• Conjunto óptico
• Respuesta en bajo y medio régimen
• Frenos sobresalientes
• Maniobrabilidad
POR MEJORAR
• Tablero de instrumentos
• Suspensión trasera dura
• Pedal de arranque hace tope con el posapié.
• Compuesto y agarre de los neumáticos
CARACTERÍSTICAS
Motor: | 1 cilindro, 4 tiempos, 2 válvulas, OVH |
Cilindraje: | 198c.c. |
Potencia: | 16 hp @ 7500 rpm |
Torque máximo: | 14Nm @ 7000 rpm |
Refrigeración: | Aceite |
Encendido: | Eléctrico y patada |
Caja: | 5 velocidades |
Suspensión delantera: | Invertida con 115 mm de recorrido |
Suspensión trasera: | Monoamortiguador |
Freno delantero: | Disco 270 mm con pinza de 2 pistones |
Freno trasero: | Disco 240 mm |
Neumáticos: | Adelante, 100/80 r17 – atrás,130/80 r17 |
Despeje mínimo del suelo: | 180 mm |
Distancia entre ejes: | 1400 mm |
Actualidad
Esta es la marca japonesa que se comprometió a no dejar de fabricar motores de combustión en sus motos
Estamos en un momento en donde el cambio climático está haciendo que diferentes marcas de motos se inclinen por las tecnologías ecológicas. Acá les contamos quién dijo no estar de acuerdo.

Desde la sede central en Japón, Suzuki dejó claro que no abandonará la producción de motores de combustión para sus motos. Aunque esto no implica que se desentiendan del desarrollo de tecnologías eléctricas, sí refleja una resistencia a seguir ciegamente la dirección que los políticos actuales están intentando imponer.
¿Motores eléctricos para las motos?
Al día de hoy, es evidente que no existe un consenso entre los fabricantes sobre cuál tecnología liderará el futuro. La movilidad enfrenta un escenario incierto, donde la presión por ser más sostenibles puede parecer, en ocasiones, selectiva y unilateral. La urgencia por ser respetuosos con el medio ambiente es una realidad, pero es necesario cuestionar si las soluciones propuestas por los ambientalistas son realmente aplicables en todo el mundo.
Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025
Estudios afirman que tanto la producción y el desecho de baterías entre otros compuestos utilizados para la fabricación de motos eléctricas, produce más contaminación que un motor a combustión.
Además, la falta de claridad en las políticas gubernamentales añade más confusión a este panorama. Es por esto que Suzuki ha decidido mantener su enfoque en los motores de combustión interna durante la próxima década, explorando alternativas para reducir las emisiones en lugar de someterse a la presión de una transición radical.
¿Qué otras marcas apoyan la causa?
Suzuki no está sola en este camino. Otras marcas como Honda, Kawasaki, Toyota y Subaru, comparten una visión similar. Por ejemplo, Kawasaki lanzó comercialmente una versión de su famosa Ninja H2 propulsada por hidrógeno, mostrando que hay diferentes caminos hacia la sostenibilidad.
Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala
La empresa japonesa y sus aliados demuestran que el futuro de la movilidad podría ser más diverso y multifacético de lo que muchos creen. La verdadera innovación podría surgir no solo de una única fuente de energía, si no de un sinfín de soluciones que aborden las necesidades de todos los habitantes de este planeta.
Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.
Actualidad
Esta es la moto naked de Yamaha que sería la reina de las 125
La Yamaha MT-125 se presenta como una opción ideal para los jóvenes apasionados por las motos. Esta naked no solo se destaca por su potencia, si no también por la tecnología que trae.

Esta motocicleta de Yamaha, que respira el ADN de la famosa gama MT (maestra del torque), ha logrado combinar un diseño impresionante ofreciendo una apariencia que desafía a sus competidoras del segmento.
Motor
El corazón de la MT-125 posee125 cc, diseñado para ofrecer un equilibrio perfecto entre potencia y docilidad. Cuenta con 15 Hp a 10.000 rpm y un par motor de 12,4 Nm a 8.000 rpm. Esta máquina no solo garantiza una aceleración ágil, sino que también puede superar los 115 km/h, convirtiéndola en una excelente compañera para la ciudad y por qué no, para una escapada por carretera.
Uno de los aspectos más destacados de su motor es la inclusión del sistema de distribución variable VVA, que optimiza el rendimiento de la máquina en múltiples condiciones.
Yamaha incorporó un sistema de control de tracción, una novedad poco común en motos de esta cilindrada, mejorando aún más la experiencia de conducción.
Te puede interesar: Estas son las 4 increíbles motos de 450 cc que tiene una marca en Colombia
¿Qué diseño tiene esta Yamaha?
La estética de la MT-125 es un homenaje a las motos de mayor cilindrada. Recordemos que esta máquina es la hermana menor de la MT-10, MT-09 y MT-07, MT-03 y MT-15. Su frente es agresivo, con un diseño de doble óptica LED y tomas de aire que le dan una presencia imponente.
Las llantas son de 17 pulgadas, con un neumático trasero de 140/70 R17 y delantero de 100/80 R17. Esto no solo contribuye a darle una apariencia robusta, si no que también aseguran una conducción estable.
Uno de los aspectos más significativos en el diseño de la MT-125 es su ergonomía. La posición de conducción, aunque es deportiva, se mantiene erguida, lo que facilita el uso diario tanto para el piloto como para el pasajero. Con un peso de 140 kg y una altura del asiento de 810 mm, esta moto es accesible y cómoda, ideal para quienes quieren una primera moto.
Le puede interesar: Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió
Conectividad
Esta naked no se queda atrás en términos de tecnología. Incluye una pantalla TFT a color de 5 pulgadas, que no solo proporciona información importante en tiempo real, sino que también se puede conectar a la aplicación nativa de Yamaha, brindando acceso a diversas funciones y configuraciones. Una máquina perfecta para quienes les gusta estar conectados.

¿Qué sistema de seguridad trae esta Yamaha?
Incluye frenos de disco adelante y atrás con ABS. Además la marca japonesa le añadió embrague asistido antirrebote, que le permite al conductor un manejo más suave y divertido.
Con un precio de 5,299 euros, unos 24.800.000 pesos colombianos, la MT-125 se posiciona como una opción atractiva en el mercado, ideal para quienes buscan una moto que combine estilo, tecnología y un gran rendimiento.
En Colombia contamos con la MT-15, pero esperaremos a esta hermana menor, que sería un éxito rotundo en ventas.
Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.
Actualidad
Este es el precio de la nueva ADXTG 150 que ya llegó a Colombia
PubliMotos es un medio que captura las primicias y las respalda de contenidos audiovisuales, somos líderes en eso. Es por eso que les detallaremos el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM.

La moto del momento, de la que todos están hablando, incluso, los que no son amantes a los scooter les ha cautivo algo de este SYM. El ADXTG 150 llega a Colombia a decir presente y mostrar múltiples bondades que lo harán destacarse y, porque no, ser superior al Yamaha Nmax y el mismo Honda PCX, dejando en claro que las 3 tienen lo suyo.
Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025
Algunas características de la moto
Lo que más resaltamos de esta nueva moto, que es nueva en Colombia, ya que en el mundo fue presentada con otro nombre tiempo atrás, es su diseño, cada detalle es bien pensado y logrado, muy futurista, robótica, algo a lo transformen, como si fuese salida de una película.
Cuenta con ABS doble canal, Control de Tracción desconectable, llave por proximidad, tecnología LED. Puerto de carga. Sistema de monoshock único y llamativo. Capacidad de baúl generosa. Tapa del tanque movible con la llave y control; entre otras cosas más…
Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala
¿Cuál es el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM? (H2)
Ahora mismo están en precio de preventa, su valor es de $13.990.000 + documentos. Un costo muy competitivo tras todas las tecnoogías que tiene.
Sin más qué, les dejamos el video en donde damos los primeros avances de esta máquina, nuestras impresiones están allí. Sin duda, será todo un éxito, de eso no tenemos dudas.
-
Actualidad2 días atras
¡Nueva MRX FOX 200 en edición limitada! Pocas unidades + regalo exclusivo
-
Actualidad4 días atras
Yamaha pierde una vez más su reinado. Tenga presente estos datos
-
Actualidad2 días atras
¿Qué motos se pueden manejar sin licencia? Algunas opciones
-
Actualidad11 horas atras
¿Se acerca el fin de las motos? Kawasaki presentó este nuevo vehículo al mundo
-
Actualidad3 días atras
¿Estás listo para la KTM 690 rally? Esto decidirá si es un éxito o un fracaso
-
Actualidad9 horas atras
Kawasaki Z400RS, ¿La última de las tetracilíndricas?
-
Actualidad5 horas atras
Un precio increíble para una edición limitada. La nueva Victory MRX 200 con regalo incluido
-
Actualidad3 horas atras
Esta nueva TVS Raider 125 Fi dejó por el suelo las demás del segmento. ¿Por qué?