Conéctate con nosotros

Bajo cilindraje

Prueba MT 03

El éxito de la casa de Iwata a en la clase naked ha sido impresionante en los últimos años con la familia MT (Master Torque), donde inicialmente conocimos los modelos MT-09 y MT-07.

Publicado

en

Adrenalina pura que genera mucha satisfacción al conducirla

El éxito de la casa de Iwata a en la clase naked ha sido impresionante en los últimos años con la familia MT (Master Torque), donde inicialmente conocimos los modelos MT-09 y MT-07.Debido a la creciente demanda en el segmento de los 300cc, Yamaha presentó en 2015 la versión más pequeña de esta saga, la MT-03 (en otros mercados también fue lanzada su hermana más chica la MT 25, la cual no ha llegado aún a nuestro país), siendo la MT-03 el modelo de entrada a la familia naked de la casa de los tres diapasones en nuestro país; una moto compacta, ágil, de respuesta rápida, muy divertida de manejar, además de ser visualmente impactante y mecánicamente consistente, siendo una evolución de la exitosa YZF-R3, pero enfocada hacia un concepto underground urbano que el mismo fabricante denomina ‘The Dark side of Japan’.

Diseño:

Al acércanos a la MT 03 se aprecian inmediatamente sus líneas de carácter deportivo y una estética citadina agresiva. De la R3 tomó tanto la planta motriz como el chasis y la parte ciclo, es evidente como el tanque, el asiento y toda la parte posterior son los mismos de la R3, solo se aprecian cambios en el manillar, la farola principal y la ausencia de carenaje. Ahora resalta el diseño icono de las entradas de aire a los costados inferiores del imponente depósito de combustible con gráficos que la caracterizan, el robusto tanque presenta un recubrimiento con paneles plásticos, siendo una característica de toda la seria MT. No podemos dejar de dirigir nuestra mirada al conjunto óptico frontal con forma trapezoidal, que incorpora luz diurna con tecnología Led.

Los trazos se estilizan a medida que dirigimos nuestra atención hacia el bajo y angosto sillín continuando hasta la parte posterior, que es más elevada y estrecha, acentuando de esta manera el carácter deportivo heredado de la R3 y rematando con unas discretas asas en aluminio para el acompañante, estas igualmente nos permiten maniobrar la moto en el parqueadero o al estar detenidos y además se pueden retiradas para integrar porta equipajes, cuando salimos de viaje.

Anuncio

El panel de instrumentos es bastante completo y de fácil lectura, combinando tecnología analógica y digital, aunque algo tradicional: el cuentarrevoluciones redondo es análogo, en cuyo costado se incrustó una pequeña pantalla LCD para el reloj y el medidor de combustible; el resto de las funciones, las vemos en otra pantalla digital, velocímetro, odómetro y trips parciales, así como un práctico indicador de marcha.

Parte ciclo:

La MT 03 está construida sobre un marco enrejado de tubos en acero, en el caso de la moto que tuvimos en prueba era de color azul cobalto, al igual que los rines, lo cual resalta su apariencia deportiva; este le brinda la rigidez y flexibilidad torsional necesaria para un gran comportamiento en la ciudad y el los trazados serpenteantes; ofreciendo una grata experiencia de conducción. Al frente lleva una horquilla de 41mm, con un recorrido de 130mm y un basculante con monoamortiguador regulable en precarga para el tren posterior, con 125mm de recorrido. Los ingenieros lograron un manejo de las masas y unas dimensiones muy bien equilibradas.

Motor y transmisión:

Se encuentra impulsada por un propulsor de 321cc con 2 cilindros gemelos en paralelo, DOHC, 4 válvulas, Transistor Controlled Ignition (TCI), con refrigeración líquida y alimentado por gasolina extra por medio de inyección electrónica de combustible, cumple la normatividad Euro 3; el cual es una herencia de la deportiva R3, está engranado a una caja de 6 marchas, las primeras cortas, luego se tornan más elásticas para aprovechar al máximo los caballos y el torque de 29.6 Nm, permitiendo un contundente poder de recuperación, sin necesidad de estar bajando cambios con frecuencia. El radiador incorpora un par de alerones focalizadores en los costados, con esto se consigue un mejor flujo de aire hacia esta pieza, para mantener así la temperatura del motor en los niveles adecuados, incluso al exigir el acelerador por períodos prolongados en carretera.

Ruedas y frenos:

Anuncio

La MT 03 rueda sobre rines de aleación y 17 pulgadas, color azul cobalto, con 5 radios en forma de ‘Y’, haciéndolos muy livianos, calzando gomas Michelin Pilot Street 110/70/17 al frente y 140/70/17 atrás, de muy buen grip durante nuestras pruebas. Los frenos están a cargo de un disco de 298 mm con cáliper de doble pistón al frente y en la rueda posterior uno de 220 mm con mordaza de un solo pistón.

Prueba de ruta:

Con un sillín bajo y angosto al frente que abraza el depósito de gasolina, ubicado a solo 78cm del suelo, un manillar ubicado a una altura media y los posa pies no muy atrasados, se logra una aposición de conducción cómoda para el día a día, al tiempo que permite inclinarnos un poco hacia adelante cuando queremos disfrutar de las cualidades deportivas de esta naked de Yamaha. El piloto se acopla muy bien con la motocicleta, la ergonomía fue estudiada cuidadosamente y el resultado es una motocicleta exquisitamente cómoda. Al tener el timón en una posición vertical más cerca del conductor, es fácil de manejar y se percibe una sensación de pilotaje natural.

El motor, que proveniente de la deportiva R3, es uno de los propulsores de calle que mejores prestaciones brinda, entrega muy buen torque y con sus 41.4 caballos, conforman un paquete explosivo que le otorgan a la MT 03 una sorprendente capacidad elástica, respondiendo con contundencia desde abajo, en medias definitivamente encontramos su mayor fortaleza y aún arriba guarda algo para seguir ascendiendo de manera progresiva y lineal sin evidenciar perdidas entre ninguna marcha, una cualidad que no es fácil encontrar en otros motores de su clase. De igual manera, destacamos lo afinado y suave que se comporta esta planta motriz, casi ausente de vibraciones. La motocicleta presenta un buen comportamiento en una zona urbana incluso responde alegremente al llevar acompañante y asumir terrenos en ascenso y en carretera definitivamente se disfruta mucho la conducción y el poder que entrega al abrir el acelerador. Al mismo tiempo es una máquina fácil de manejar, muy bien equilibrada bajo cualquier circunstancia. Al mejor estilo deportivo, la MT-03 cuenta con una luz blanca indicadora de cambio,  que se enciende aproximadamente a las 11.500rpm y la línea roja se encuentra sobre las 12.500 vueltas.

La suspensión es básica, algo blanda, lo que la hace que esta MT 03 sea más cómoda para la ciudad y viajes largos, se comportó muy buen durante nuestro recorrido, sin embargo al exigirla notamos que se comprimen fácilmente, bien podrían ser más firmes. En cuanto a los frenos se comportan de manera efectiva, adelante es bastante contundente y atrás realiza el trabajo con eficiencia y seguridad.

 

Anuncio

Conclusión:

La MT 03 es el pináculo del desarrollo tecnológico de los ingenieros de Yamaha, siendo una motocicleta que se integra de manera excepcional con el piloto, haciéndolo sentir uno con la máquina; en ella se aprecia todo el significado del Kando (una palabra japonesa que expresa sentimientos de profunda emoción y satisfacción cuando se encuentra algo de valor excepcional). En resumidas cuentas, nos hemos gozado esta motocicleta en todas sus facetas, no fue fácil encontrarle alguna debilidad a esta motocicleta. En el segmento de los 300cc es una de las máquinas que más nos ha gustado. Es potente, pero al mismo tiempo perdona ciertos errores de conducción.

Es admirable el comportamiento para el uso del día a día, así como polifacética y dinámica al tomar carretera y sortear caminos sinuosos o al llamar sus caballos en las rectas. Bajo las diferentes condiciones que la llevamos, siempre demostró una excelente manejabilidad, un comportamiento y prestaciones deportivas que se sienten al abrir el acelerador. Es de tacto agradable y tiene la particularidad que sube muy rápidamente hasta llegar a los 150 km/h en pocos segundos y en velocidad final estuvimos cercanos a 163 km/hora pero bien conocemos que se puede acercar a los 175 km/h. Luego de los más de XXX kilómetros que recorrimos se alcanzó un consumo promedio de combustible de XXX KM/galón.

 Satisfactorio:

  • Entrega de poder contundente
  • Frenos eficientes
  • Diseño moderno

Por mejorar:

  • Suspensión delantera algo suave
  • Podría venir ya con ABS

Precio:

$17.500.000

Colores:

Anuncio

Gris, Azul, Black y Raceblu

Especificaciones técnicas MT03:

Tipo de motor: 2-cilindros en línea, 4-tiempos, DOHC, 4 válvulas, refrigeración líquida
Cilindraje: 321cc
Relación de compresión: 11.2:1
Potencia Máxima: 41.4 Hp @ 10.750 rpm
Torque máximo: 29.6 Nm @ 9.000 rpm
Tipo de lubricación: Lubricación forzada, cárter húmedo
Tipo de embrague: Multidisco en aceite
Tipo de transmisión: Transmisión constante de 6 velocidades
Tipo de chasis: Diamante
Rueda delantera: 110/70-17M/C 54H
Rueda trasera: 140/70-17M/C 66H
Freno delantero: Disco de freno hidráulico
Freno trasero: Disco de freno hidráulico
Tipo de suspensión delantera: Horquilla telescópica
Tipo de suspensión trasera: Brazo basculante
Largo total: 2,090mm
Ancho total: 745mm
Altura total: 1,035mm
Altura al asiento: 780mm
Distancia entre ejes: 1,380mm
Distancia mínima del piso: 160mm
Capacidad de combustible: 14L (3,70 Galones)
Peso (Con aceite y tanque de gasolina lleno): 165kg
Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Esta es la marca japonesa que se comprometió a no dejar de fabricar motores de combustión en sus motos

Estamos en un momento en donde el cambio climático está haciendo que diferentes marcas de motos se inclinen por las tecnologías ecológicas. Acá les contamos quién dijo no estar de acuerdo.

Publicado

en

Por

Desde la sede central en Japón, Suzuki dejó claro que no abandonará la producción de motores de combustión para sus motos. Aunque esto no implica que se desentiendan del desarrollo de tecnologías eléctricas, sí refleja una resistencia a seguir ciegamente la dirección que los políticos actuales están intentando imponer.

¿Motores eléctricos para las motos?

Al día de hoy, es evidente que no existe un consenso entre los fabricantes sobre cuál tecnología liderará el futuro. La movilidad enfrenta un escenario incierto, donde la presión por ser más sostenibles puede parecer, en ocasiones, selectiva y unilateral. La urgencia por ser respetuosos con el medio ambiente es una realidad, pero es necesario cuestionar si las soluciones propuestas por los ambientalistas son realmente aplicables en todo el mundo.

Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025

Estudios afirman que tanto la producción y el desecho de baterías entre otros compuestos utilizados para la fabricación de motos eléctricas, produce más contaminación que un motor a combustión.

Además, la falta de claridad en las políticas gubernamentales añade más confusión a este panorama. Es por esto que Suzuki ha decidido mantener su enfoque en los motores de combustión interna durante la próxima década, explorando alternativas para reducir las emisiones en lugar de someterse a la presión de una transición radical.

Anuncio

¿Qué otras marcas apoyan la causa?

Suzuki no está sola en este camino. Otras marcas como Honda, Kawasaki, Toyota y Subaru, comparten una visión similar. Por ejemplo, Kawasaki lanzó comercialmente una versión de su famosa Ninja H2 propulsada por hidrógeno, mostrando que hay diferentes caminos hacia la sostenibilidad.

Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala

La empresa japonesa y sus aliados demuestran que el futuro de la movilidad podría ser más diverso y multifacético de lo que muchos creen. La verdadera innovación podría surgir no solo de una única fuente de energía, si no de un sinfín de soluciones que aborden las necesidades de todos los habitantes de este planeta.

Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Esta es la moto naked de Yamaha que sería la reina de las 125

La Yamaha MT-125 se presenta como una opción ideal para los jóvenes apasionados por las motos. Esta naked no solo se destaca por su potencia, si no también por la tecnología que trae.

Publicado

en

Por

Esta motocicleta de Yamaha, que respira el ADN de la famosa gama MT (maestra del torque), ha logrado combinar un diseño impresionante ofreciendo una apariencia que desafía a sus competidoras del segmento.

Motor

El corazón de la MT-125 posee125 cc, diseñado para ofrecer un equilibrio perfecto entre potencia y docilidad. Cuenta con 15 Hp a 10.000 rpm y un par motor de 12,4 Nm a 8.000 rpm. Esta máquina no solo garantiza una aceleración ágil, sino que también puede superar los 115 km/h, convirtiéndola en una excelente compañera para la ciudad y por qué no, para una escapada por carretera.

Uno de los aspectos más destacados de su motor es la inclusión del sistema de distribución variable VVA, que optimiza el rendimiento de la máquina en múltiples condiciones.

Yamaha incorporó un sistema de control de tracción, una novedad poco común en motos de esta cilindrada, mejorando aún más la experiencia de conducción.

Te puede interesar: Estas son las 4 increíbles motos de 450 cc que tiene una marca en Colombia

Anuncio

¿Qué diseño tiene esta Yamaha?

La estética de la MT-125 es un homenaje a las motos de mayor cilindrada. Recordemos que esta máquina es la hermana menor de la MT-10, MT-09 y MT-07, MT-03 y MT-15. Su frente es agresivo, con un diseño de doble óptica LED  y tomas de aire que le dan una presencia imponente.

Las llantas son de 17 pulgadas, con un neumático trasero de 140/70 R17 y delantero de 100/80 R17. Esto no solo contribuye a darle una apariencia robusta, si no que también aseguran una conducción estable.

Uno de los aspectos más significativos en el diseño de la MT-125 es su ergonomía. La posición de conducción, aunque es deportiva, se mantiene erguida, lo que facilita el uso diario tanto para el piloto como para el pasajero. Con un peso de 140 kg y una altura del asiento de 810 mm, esta moto es accesible y cómoda, ideal para quienes quieren una primera moto.

Le puede interesar: Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió

Conectividad

Esta naked no se queda atrás en términos de tecnología. Incluye una pantalla TFT a color de 5 pulgadas, que no solo proporciona información importante en tiempo real, sino que también se puede conectar a la aplicación nativa de Yamaha, brindando acceso a diversas funciones y configuraciones. Una máquina perfecta para quienes les gusta estar conectados.

Anuncio

¿Qué sistema de seguridad trae esta Yamaha?

Incluye frenos de disco adelante y atrás con ABS. Además la marca japonesa le añadió embrague asistido antirrebote, que le permite al conductor un manejo más suave y divertido.

Con un precio de 5,299 euros, unos 24.800.000 pesos colombianos, la MT-125 se posiciona como una opción atractiva en el mercado, ideal para quienes buscan una moto que combine estilo, tecnología y un gran rendimiento.

En Colombia contamos con la MT-15, pero esperaremos a esta hermana menor, que sería un éxito rotundo en ventas.

Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Este es el precio de la nueva ADXTG 150 que ya llegó a Colombia

PubliMotos es un medio que captura las primicias y las respalda de contenidos audiovisuales, somos líderes en eso. Es por eso que les detallaremos el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM.

Publicado

en

La moto del momento, de la que todos están hablando, incluso, los que no son amantes a los scooter les ha cautivo algo de este SYM. El ADXTG 150 llega a Colombia a decir presente y mostrar múltiples bondades que lo harán destacarse y, porque no, ser superior al Yamaha Nmax y el mismo Honda PCX, dejando en claro que las 3 tienen lo suyo.

Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025

Algunas características de la moto

Lo que más resaltamos de esta nueva moto, que es nueva en Colombia, ya que en el mundo fue presentada con otro nombre tiempo atrás, es su diseño, cada detalle es bien pensado y logrado, muy futurista, robótica, algo a lo transformen, como si fuese salida de una película.

Cuenta con ABS doble canal, Control de Tracción desconectable, llave por proximidad, tecnología LED. Puerto de carga. Sistema de monoshock único y llamativo. Capacidad de baúl generosa. Tapa del tanque movible con la llave y control; entre otras cosas más…

Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala

Anuncio

¿Cuál es el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM? (H2)

Ahora mismo están en precio de preventa, su valor es de $13.990.000 + documentos. Un costo muy competitivo tras todas las tecnoogías que tiene.

Sin más qué, les dejamos el video en donde damos los primeros avances de esta máquina, nuestras impresiones están allí. Sin duda, será todo un éxito, de eso no tenemos dudas.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?