Conéctate con nosotros

Bajo cilindraje

Prueba Benelli TNT 150i Pequeña… pero picosa

Una moto que se integra íntimamente con el piloto y se alza con unas características llenas de atributos y tecnología.

Publicado

en

Hace algún tiempo tuvimos la posibilidad de probar la que por proximidad de cilindrada sería la hermana de la hoy testeada, es decir, de la 180s, es más, tuvimos la fortuna de manejarlas durante la misma jornada y definitivamente podemos afirmar que son motos totalmente distintas y, por lo mismo, tuvimos que borrarnos lo que sabíamos de las Benelli de baja cilindrada para descubrir una motocicleta con una actitud deportiva que para algunos de los probadores, se calificó como la mejor del segmento de los 150 cc a la fecha.

A primera vista, tenemos una moto cuyas dimensiones la hacen apta para ser manejada por todo público y, aunque a priori parece ser pequeña, es claro que atrás un acompañante puede ir con relativa comodidad en la parte posterior del asiento doble nivel, pero no debemos olvidar que la intención es brindar buenas sensaciones al piloto, por lo tanto, no esperemos nada representativo en este punto.

Cuando la motocicleta llegó a las instalaciones, uno de los elementos que más llamó la atención es que la farola principal conserva la iluminación convencional halógena con dos pequeños puntos LED de circulación diurna, el cual no destaca y llega a confundirse con la imagen de otras motos de la gama de entrada, además para ser una prémium, como lo demostró en las pruebas, no parece sentirse bien con la baja intensidad de la principal y más si los comparamos con los diodos en el stop y direccionales, que son mucho más potentes.

No queremos dejarlos con una impresión basada solamente en la iluminación, pues si bien es cierto que hay que mejorarla, esta moto destaca sobre las demás gracias a la entrega de potencia y a un entendimiento puro entre el piloto y la máquina.

Atendiendo a esta afirmación, tenemos que empezar a hablar de la motorización, la cual sorprende, ya que su entrega definitivamente corresponde a una moto despierta, la cual puede llegar a asustar en las salidas, guardando una velocidad final aceptable y solamente limitada por el cuenta revoluciones, como adelante explicaremos.

Cuando nos subimos a la moto, aparentemente encontramos una máquina que no parece asombrar, un asiento algo duro, una posición medianamente inclinada hacia adelante y una altura al suelo que incluso los más bajitos pueden alcanzar, pero con unos reposapiés que los más altos no sentirán incómodos, algo que comprobamos tanto con el piloto Daniel Acosta (1.83 m) contrastando las buenas sensaciones con Karim Chalá (1.65 m).

Anuncio

Luego, basta con presionar el acelerador, y encontramos que son pocas las motos que pueden hacer divertidos 13.8 Hp y 12 Nm, tenemos que decirlo, aparte de ser supremamente responsiva desde las medias revoluciones y hasta el límite del tacómetro, la moto solo invita a tomar curvas, pues aunque en rectas es estable es en estas situaciones donde realmente se disfruta.

Al bajar de Bogotá a Girardot, fue inevitable trazar los giros hasta llevar la moto al límite, y más cuando hicimos ejercicios de viraje, ya que facilita los movimientos fluidos y para los más expertos, un roce de la rodilla con el asfalto.

Un punto que definitivamente preocupa al practicar estas maniobras es la falta de grip por parte de las llantas, pues en este caso se equipan de la marca Maxione, y por experiencia, no suelen transmitir las mejores sensaciones, empero, cuando alcanzan suficiente temperatura, algo fácil con ambiente de 32 grados en Girardot, muestran su lado más confiable, aunque debemos decir que para climas lluviosos, no son las mejores compañeras.

Habiendo tenido claro la virtud en giros, pasamos a hacer las pruebas de velocidad de fondo, para ello contamos con un bloque monocilíndrico con doble bujía de 150 cc, capaz de entregar 13,8 Hp  a 9.000 rpm y 12 Nm a 7.000 vueltas y como una grata extrañeza para la cilindrada, enfriado con un radiador de aceite y alimentado por un sistema de inyección electrónica firmado por Delphi.

Todo lo anterior montado sobre un chasis multitubular y sumando 147 kg, son capaces de llevar al piloto hasta los 120 km/h. Cuando se alcanza este límite, la motocicleta parece estar dispuesta a entregar un poco más de aliento, pero el coartador de revoluciones corta la energía y nos deja medianamente iniciados, haciéndonos desear la adición de una sexta marcha.

Nada sería lo suficientemente grato si el resto del ciclo no estuviera a la altura, por lo tanto, hacemos un rápido análisis de los frenos y las suspensiones.

Anuncio

Galería Benelli TNT 150i en acción:

Antes que nada, debemos recordar que la mayoría de motos del segmento utilizan horquillas convencionales, no obstante, la TNT 150 deja ver unas barran invertidas de 41 mm y 120 mm de recorrido, y como nuestra narración sugiere, de una configuración de poca oscilación, al igual que el monochok trasero regulable de 51 mm de elongación. No sobra resaltar las buenas sensaciones de las mismas, pero nada lo describirá más que la experiencia audiovisual. https://youtu.be/nYNM4A_1ck4

En este mismo sentido, los discos trabajan de una forma tan buena como la moto en sí, pues el flotante delantero, con cáliper de 4 pistones y el trasero sencillo, funcionan como lo hacen las motos de mayor cilindrada: obedecen la voluntad del piloto, son progresivos y utilizan las distancias justas para la detención, aunque en ocasiones, las llantas frías pierden adherencia un poco antes de lo esperado.

Galería detalles:

Anuncio

Ciudad

En este contexto es todo lo que podemos esperar, es decir, una moto fácil de llevar, de dimensiones justas y con una aceleración controlable; todo esto y aprovechando el buen rango de giro hace que ir en entornos urbanos sea un placer.

Conclusiones y precio

Podríamos resumir la prueba en que quien se suba esta moto tendrá a sus manos una máquina de excepcional comportamiento, motor con refrigeración, diseño bien logrado, doble bujía, horquilla invertida y excelente rendimiento tanto en velocidad final como en consumo de combustible, ya que con todo y pruebas, el gasto logró llegar hasta los 160 Km/gal, algo sorprendente para una máquina de 150 cc.

Definitivamente quien quiera entrar al mundo del motociclismo o hacerse un upgrade hacia los 150 cc, debe considerar como opción esta 150, la cual se ubica en un precio por debajo de algunas de las japonesas, es decir $7.999.000, por lo tanto, parece ser lo suficientemente atractiva para hacerse un lugar entre los motociclistas nacionales y más cuando sabemos que la TNT es la moto de entrada al distinguido mundo de Benelli.

Galería Benelli TNT 150i:

Anuncio

Ficha técnica

CILINDRAJE

150 cc.

POTENCIA MÁXIMA

13,8 Hp @ 9.000 rpm.

Anuncio

TORQUE MÁXIMO

12 Nm @ 7.000 rpm.

SISTEMA DE ALIMENTACIÓN

Inyección electrónica DELPHI.

SUSPENSIÓN DELANTERA

Barras invertidas de 41 mm y 120 mm de recorrido.

Anuncio

DIÁMETRO POR CARRERA

57,3 x 58 mm.

REFRIGERACIÓN

Radiador de aceite.

ARRANQUE

Eléctrico.

Anuncio

RELACIÓN DE COMPRESIÓN

9,8 : 1.

COMBUSTIBLE

Gasolina corriente.

TRANSMISIÓN

Mecánica 5 velocidades.

Anuncio

SUSPENSIÓN TRASERA

Monoshock de 51mm de recorrido, ajustable en precarga.

FRENO DELANTERO

Disco flotante de 260 mm con mordaza de 4 pistones.

FRENO TRASERO

Disco de 240 mm.

Anuncio

LLANTA DELANTERA

100/80 R17.

LLANTA TRASERA

130/70 R17.

RINES

Aspas de Aleación.

Anuncio

CAPACIDAD DEL TANQUE

13.5L (3.56 galones) (incluyendo la reserva)

SISTEMA DE ENCENDIDO

TCI.

LARGO TOTAL

2.050 mm.

Anuncio

ALTURA TOTAL

1.065 mm.

ANCHO TOTAL

810 mm.

DISTANCIA ENTRE EJES

1.365 mm.

Anuncio

PESO EN SECO

147 Kg.

También te puede interesar:

¡Espías! Tenemos las primeras imágenes de la Benelli 752S

Prueba Victory Venom 400 | ¿Qué se esconde detrás de esta “Black Line”?

Anuncio

Hero lanza la renovada XPulse 200 4V

DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios IphoneUsuarios Android

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Esta es la marca japonesa que se comprometió a no dejar de fabricar motores de combustión en sus motos

Estamos en un momento en donde el cambio climático está haciendo que diferentes marcas de motos se inclinen por las tecnologías ecológicas. Acá les contamos quién dijo no estar de acuerdo.

Publicado

en

Por

Desde la sede central en Japón, Suzuki dejó claro que no abandonará la producción de motores de combustión para sus motos. Aunque esto no implica que se desentiendan del desarrollo de tecnologías eléctricas, sí refleja una resistencia a seguir ciegamente la dirección que los políticos actuales están intentando imponer.

¿Motores eléctricos para las motos?

Al día de hoy, es evidente que no existe un consenso entre los fabricantes sobre cuál tecnología liderará el futuro. La movilidad enfrenta un escenario incierto, donde la presión por ser más sostenibles puede parecer, en ocasiones, selectiva y unilateral. La urgencia por ser respetuosos con el medio ambiente es una realidad, pero es necesario cuestionar si las soluciones propuestas por los ambientalistas son realmente aplicables en todo el mundo.

Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025

Estudios afirman que tanto la producción y el desecho de baterías entre otros compuestos utilizados para la fabricación de motos eléctricas, produce más contaminación que un motor a combustión.

Además, la falta de claridad en las políticas gubernamentales añade más confusión a este panorama. Es por esto que Suzuki ha decidido mantener su enfoque en los motores de combustión interna durante la próxima década, explorando alternativas para reducir las emisiones en lugar de someterse a la presión de una transición radical.

Anuncio

¿Qué otras marcas apoyan la causa?

Suzuki no está sola en este camino. Otras marcas como Honda, Kawasaki, Toyota y Subaru, comparten una visión similar. Por ejemplo, Kawasaki lanzó comercialmente una versión de su famosa Ninja H2 propulsada por hidrógeno, mostrando que hay diferentes caminos hacia la sostenibilidad.

Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala

La empresa japonesa y sus aliados demuestran que el futuro de la movilidad podría ser más diverso y multifacético de lo que muchos creen. La verdadera innovación podría surgir no solo de una única fuente de energía, si no de un sinfín de soluciones que aborden las necesidades de todos los habitantes de este planeta.

Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Esta es la moto naked de Yamaha que sería la reina de las 125

La Yamaha MT-125 se presenta como una opción ideal para los jóvenes apasionados por las motos. Esta naked no solo se destaca por su potencia, si no también por la tecnología que trae.

Publicado

en

Por

Esta motocicleta de Yamaha, que respira el ADN de la famosa gama MT (maestra del torque), ha logrado combinar un diseño impresionante ofreciendo una apariencia que desafía a sus competidoras del segmento.

Motor

El corazón de la MT-125 posee125 cc, diseñado para ofrecer un equilibrio perfecto entre potencia y docilidad. Cuenta con 15 Hp a 10.000 rpm y un par motor de 12,4 Nm a 8.000 rpm. Esta máquina no solo garantiza una aceleración ágil, sino que también puede superar los 115 km/h, convirtiéndola en una excelente compañera para la ciudad y por qué no, para una escapada por carretera.

Uno de los aspectos más destacados de su motor es la inclusión del sistema de distribución variable VVA, que optimiza el rendimiento de la máquina en múltiples condiciones.

Yamaha incorporó un sistema de control de tracción, una novedad poco común en motos de esta cilindrada, mejorando aún más la experiencia de conducción.

Te puede interesar: Estas son las 4 increíbles motos de 450 cc que tiene una marca en Colombia

Anuncio

¿Qué diseño tiene esta Yamaha?

La estética de la MT-125 es un homenaje a las motos de mayor cilindrada. Recordemos que esta máquina es la hermana menor de la MT-10, MT-09 y MT-07, MT-03 y MT-15. Su frente es agresivo, con un diseño de doble óptica LED  y tomas de aire que le dan una presencia imponente.

Las llantas son de 17 pulgadas, con un neumático trasero de 140/70 R17 y delantero de 100/80 R17. Esto no solo contribuye a darle una apariencia robusta, si no que también aseguran una conducción estable.

Uno de los aspectos más significativos en el diseño de la MT-125 es su ergonomía. La posición de conducción, aunque es deportiva, se mantiene erguida, lo que facilita el uso diario tanto para el piloto como para el pasajero. Con un peso de 140 kg y una altura del asiento de 810 mm, esta moto es accesible y cómoda, ideal para quienes quieren una primera moto.

Le puede interesar: Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió

Conectividad

Esta naked no se queda atrás en términos de tecnología. Incluye una pantalla TFT a color de 5 pulgadas, que no solo proporciona información importante en tiempo real, sino que también se puede conectar a la aplicación nativa de Yamaha, brindando acceso a diversas funciones y configuraciones. Una máquina perfecta para quienes les gusta estar conectados.

Anuncio

¿Qué sistema de seguridad trae esta Yamaha?

Incluye frenos de disco adelante y atrás con ABS. Además la marca japonesa le añadió embrague asistido antirrebote, que le permite al conductor un manejo más suave y divertido.

Con un precio de 5,299 euros, unos 24.800.000 pesos colombianos, la MT-125 se posiciona como una opción atractiva en el mercado, ideal para quienes buscan una moto que combine estilo, tecnología y un gran rendimiento.

En Colombia contamos con la MT-15, pero esperaremos a esta hermana menor, que sería un éxito rotundo en ventas.

Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Este es el precio de la nueva ADXTG 150 que ya llegó a Colombia

PubliMotos es un medio que captura las primicias y las respalda de contenidos audiovisuales, somos líderes en eso. Es por eso que les detallaremos el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM.

Publicado

en

La moto del momento, de la que todos están hablando, incluso, los que no son amantes a los scooter les ha cautivo algo de este SYM. El ADXTG 150 llega a Colombia a decir presente y mostrar múltiples bondades que lo harán destacarse y, porque no, ser superior al Yamaha Nmax y el mismo Honda PCX, dejando en claro que las 3 tienen lo suyo.

Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025

Algunas características de la moto

Lo que más resaltamos de esta nueva moto, que es nueva en Colombia, ya que en el mundo fue presentada con otro nombre tiempo atrás, es su diseño, cada detalle es bien pensado y logrado, muy futurista, robótica, algo a lo transformen, como si fuese salida de una película.

Cuenta con ABS doble canal, Control de Tracción desconectable, llave por proximidad, tecnología LED. Puerto de carga. Sistema de monoshock único y llamativo. Capacidad de baúl generosa. Tapa del tanque movible con la llave y control; entre otras cosas más…

Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala

Anuncio

¿Cuál es el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM? (H2)

Ahora mismo están en precio de preventa, su valor es de $13.990.000 + documentos. Un costo muy competitivo tras todas las tecnoogías que tiene.

Sin más qué, les dejamos el video en donde damos los primeros avances de esta máquina, nuestras impresiones están allí. Sin duda, será todo un éxito, de eso no tenemos dudas.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?